ðHwww.oocities.org/ar/misionerossantarosa/teresita.htmwww.oocities.org/ar/misionerossantarosa/teresita.htmdelayedxóYÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈГ}ú)OKtext/html`3÷ú)ÿÿÿÿb‰.HWed, 24 Sep 2003 23:29:33 GMTÆ Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *óYÕJú) Santa Teresita
    
   Introducción
 Actividades
  Eventos
 E-mail
  Enlaces

Animación Misionera invita a la misa del 1º de octubre a las 19:30 hs conmemorando el Santoral de Santa Teresita. ¡Los esperamos!

   
 

 

	María Francisca Teresa Martin, más conocida como Teresita 
del Niño Jesús o la Florecita, nació el dos de enero de 1873 en Normandía 
en el seno de una familia de clase media. Tanto su padre, Luis, de 
profesión relojero; como su madre, una bordadora de encaje que falleció 
cuando la niña apenas contaba con cuatro años han sido declarados Venerables. 
	El primer hecho asombroso en la vida de la santa parece haber sido la 
milagrosa curación recibida a los ocho años de edad cuando le sonriera una
 imagen de Nuestra Señora.  Desde los quince años vistió el hábito carmelita.
	Definió su camino hacia Dios y la santidad como ''El caminito'' que 
consistía básicamente en amar y confiar en Dios. Bajo la tutela de su director 
espiritual y en contra de sus deseos, emprendió la tarea de escribir su 
autobiografía, ''Historia de un alma''. Se le han atribuido numerosos milagros, 
 y en 1997 fue declarada ''Doctora de la Iglesia'' por el Papa Juan Pablo II. 
	Si bien se durmió en el Señor el 30 de septiembre de 1897 en el Carmelo de 
Lisieux , su santoral se conmemora el 1º de octubre. 
Fue canonizada el 17 de mayo de 1925 por el Papa Pio XI.
	Sus patronazgos son muchos y  variados, entre ellos : 
las misiones, los pacientes de HIV y tuberculosis, los huérfanos, los 
aeronavegantes, los floristas y jardineros-dado su intenso amor por las flores 
y en especial las rosas-y entre las naciones : Australia, Francia y Rusia.
 
''Jesús colocó el libro de la naturaleza ante mí y comprendí que todas las flores 
que ha creado son encantadoras. El esplendor de las rosas y la blancura de 
los lirios no privan a la pequeña violeta de su fragancia ni a la margarita de 
su encanto simple. Me dí cuenta de que si cada diminuta florecilla quisiera 
ser una rosa, la primavera perdería su belleza y no habría flores 
silvestres para alegrar a las praderas.
Lo mismo ocurre en el mundo de las almas-que es el jardín de Jesús. Él ha 
creado a los grandes santos que son como los lirios y las rosas, mas 
también ha creado a muchos santos más pequeños y ellos deben 
contentarse con ser las margaritas o las violetas que regocijan sus ojos 
cuandoquiera que  Él baja la vista. La perfección consiste en hacer Su 
voluntad, en ser lo que Él quiere que seamos.
Jesús, ayúdame a simplificar mi vida para comprender lo que quieres que sea 
y convertirme en esa persona.'' 
Santa Teresita de Lisieux