LA SELVA MISIONERA
LA SELVA DE IGUAZÚ

El Parque cobija en su interior, además de las Cataratas, un santuario natural denominado selva. Muchos elementos se conjugan para crear este ecosistema protegido y al recorrer los senderos se puede descubrir un mundo desconocido para el ciudadano común.

La selva suele atemperar el clima, reduciendo los extremos de calor, actuando como abrigo contra el frío y manteniendo la elevada humedad ambiental, creando el ambiente propicio para el desarrollo de una gran variedad de especies vegetales, unas 2000, que crecen en múltiples formas.
Se han registrado 448 especies de aves, 80 de mamíferos y un número mayor de peces, batracios y reptiles, a esto debe sumarle una gran cantidad de lepidópteros (mariposas y polillas).
Guacamayo(Misiones Argentina)
Yaguareté (Misiones Argentina)
Dada la gran cantidad y variedad de alimentos y refugios ofrecidos por la selva, la fauna es igualmente variada y abundante.
TUCÁN (fauna misionera)
Clic en la imagen para ir a fauna misionera
Los mamíferos se distribuyen en todos los estratos vegetales, y muchos de ellos tienen en común características determinadas por el medio selvático que habitan: su favorable disposición hacia el agua y facilidad para desplazarse a través de la densa vegetación.
Las Cataratas han constituido una barrera entre el río superior e inferior durante muchos milenios, razón por la cual, la fauna de peces ha evolucionado separadamente.
La fauna del río inferior, constituida por Surubí, Pacú, Sábalo y Piraña, nunca ha podido llegar al río superior donde Chanchitas de colores, Tarariras, Dientudos y Moncholos caracterizan a los habitantes de esa parte del río.
FLORA RECURSOS  PAISAJES  OTRAS PROVINCIAS