POSADAS                         
         Corazón del mercosur
TODO EL AÑO ES TEMPORADA Escudo de la ciudad
Catedral de Posadas
Terminal de obnibus
Casa de Gobierno
Reseña historica:
La historia de Posadas se remonta al 25 de Marzo de 1615, cuando el Jesuíta Roque González de Santa Cruz funda la reducción "Nuestra Señora de la Asunción de Itapúa" la que después de 6 años se traslado a la orilla de Encarnación.
Posteriormente este lugar fue conocido como "Rinconada de San José", utilizado para resguardo y embarque de ganado, para cuyo fin se construyo una muralla de piedra que se asentaba en sus extremos en el río y cruzaba transversalmente el perimetro de nuestra ciudad actual. Con tal motivo, el lugar comenzó a denominarse Trinchera de San José.
En el curso de la guerra de la tripe Alianza, las tropas Brasileñas que ocupaban el lugar, encontraron la imagen del Patrono San José en una pequeña capilla, surge así la denominación de "Trinchera de San José". Al finalizar esta guerra, el pueblo estaba habitado por numerosos criollos, comerciantes, y ex soldados, extendiendo el caserio existente desde el puerto hasta el actual casco céntrico.
Dada la importancia que adquiría el pueblo, el 8 de noviembre de 1870 la provincia de Corrientes, que desde 1830 mantenía bajo su juridicción este punto geográfico, crea el Departamento de Candelaria y dispone la residencia de sus autoridades en Trincheras de San José y la habilitación de su puerto, por lo que esta fecha se señala como fundación de la ciudad.
Las primeras elecciones municipales se llevan a cabo el 13 de Octubre de 1872 y se constituye el primer Consejo Municipal de Trinchera de San José, que asume sus funciones el 18 del mismo mes.
En 1879 la Legislatura correntina cambia este nombre por el de Posadas, territorio que en 1884 se incorpora a Misiones, designandoselo como su Capital, carácter que mantiene actualmente.
En la actualidad, Posadas es la llave de las comunicaciones de la región, donde el visitante entra a un mundo de paisajes variados, poblada de cerros, edificios modernos y antiguas casonas.
Información geográfica:
Superficie: 30.797 Has.
Población total: 104.361-(censo91)
Acual estimada: 263.000
Clima: Sub tropical-húmedo
Altura: 111 mts. s/nivel mar
Límites: N.: Río Paraná
E.: Candelaria
S.: Garupá y Prov. Corrientes
O.: Río Parana
Distancia a Bs.As.: 1076 km
Producción principal: Servicios (ver descripción)
Otras producciones: Madera, Yerba Mate, etc...
Eventos culturales:
Junio: Festividad Noche de San Juan
Septiembre: Estudiantina
Maratón Internacional de pesca variada Embarcada
Noviembre: Festival Nacional de la musica del Litoral
Atractivos turisticos:
Se encuentra situada a la orilla izquierda del Paraná, a unos 1100 km. aproximadamente de Bs,As. por RN. 12 brinda numerosas posibilidades de esparcimiento, gran actividad comercial, hotelera, de transporte y comunicaciones.
Cuenta con 5 avenidas de acceso y la une a Encarnación el Puente San Roque González de Santa Cruz.
Un importante paseo arbolado con especies autóctonas constituyen las cuatros avenidas que encierran el casco céntrico de la Ciudad. Al norte, una breve costanera en el recodo del río, alberga el Anfiteatro "Manuel Antonio Ramirez", con un escenario en el que se desarrollan torneos deportivos y espectáculos artísticos  musicales, entre los que se destaca el Festival Nacional del Litoral, que desde hace más de tres décadas se realiza en el lugar.
La tradicional Bajada Vieja, pintoresca calle camino al puerto con su antiguo barrio de principio de siglo-lugar de contratación y embarque de los "mensu" cuando el puerto de Posadas iniciaba su périodo de esplendor, aún conserva su belleza de antaño.
Lugares como el Parque de la ciudad, Jardín Botánico, Hipodromo, Autódromo, Balneario, y camping municipal, Museos y salones de Bellas artes, Campus Universitario, entre otros , son atractivos de la capital misionera que muestran el compromiso de su gente en la ecología, la cultura y el progreso.-
Avenida costanera nocturna
Mapa de Misiones

Clic para ampliar

Paseos y Excursiones locales:

Casino Provincial, Balneario Municipal,

Museo Arqueológico "Andrés Guacurari", Museo Regional Anibal Cambas, Autódromo,

Museo de Ciencias e Historia, Jardín Botánico, Hipódromo, Puente Internacional ,

Anfiteatro "Manuel Antonio Ramirez"

Avenida costanera diurna
Plano Urbano:
1) Terminal de obnibus
2) Centro de informes turísticos
3) Jardín Botánico
4) Hospital
5) Puente Internacional
6) Secretaría de turismo
7) Museo Anibal Cambas
Plano de la Ciudad

Web Master
Alberto cape Aranda

 Buscador kape1