PRODUCTOS MISIONEROS
CÍTRICOS

Las frutas cítricas son, la naranja, el limón, el pomelo y la mandarina, (en CERRO AZÚL, el durazno)...

Existen muchas variedades de cada una de ellas; Corrientes, Entre Ríos y MISIONES, son en ese orden, las provincias de mayor producción...

En nuestra provincia, las zonas ribereñas del Paraná y del Uruguay son las mas aptas para su cultivo, porque allí las heladas son menos frecuentes.

LAS FRUTAS, UNA VES COSECHADAS SON DESTINADAS:

1- Preparadas en plantas de empaque mecanizadas para su envío a los centros de consumo.

2- Al consumo interno Familiar.

3- Elaboración de jugos cítricos y derivados.

Son varios los establecimientos cooperativos y comerciales que los industrializan.

TABACO

Planta anual, originaria de America, con grandes exigencias en cuanto a la fertilidad del suelo, por lo que su cultivo suele practicarse después del primer desmonte, tendiendo a disminuir la calidad si se repite en el mismo terreno, lo que obliga a los productores a realizar la rotación con otros cultivos. Necesita mucha mano de obra para su cuidado, donde participan los miembros de la familia. Las zonas productoras se concentran en los departamentos de la zona centro de la provincia.

Las variedades cultivadas son; Criolo Misionero, Virginia, Burley, Bahía y Kentucky.

La cosecha tiene una duración aproximada de 6 meses, abarca desde noviembre a abril del año siguiente.

TÉ

Misiones es la mayor productora de té del país; Países del resto del mundo son nuestros clientes en la compra de esta importante riqueza de la tierra colorada, la parte que se utiliza de este arbusto, son las hojas, que después de ser cosechadas en forma mecánica o a mano, son sometidas a una semi elaboración...

a) Dentro de las treinta y tres horas de cosechado debe ser sometido a un proceso de marchitamiento.

b) Se enrrollan las hojas

c) Se las fermenta en un tiempo que oscila entre las cuatro y seis horas.

d) Se las seca.

e) Se las estaciona.

Luego de fraccionado, la venta comercial se hace en paquetes de hojitas enruladas y en saquitos, se lo consume un infusión dulce o amarga, algunas personas gustan saborearlo con unas gotas de limon, a los niños les favorece beberlo con leche.

TUNG

Arbol originario de China, cuyo cultivo en la provincia se inicio en el año 1927, adaptándose perfectamente al clima, se distinguen 2 (dos) áreas de producción dentro de la provincia; Centro y Alto Paraná. A partir del 5(quinto) año el árbol empieza a dar el fruto, cuyas semillas son ricas en aceite de gran valor secativo, que una ves madurado y caído al suelo es recogido a mano. Estos frutos son industrializados, produciendo un aceite que se utiliza en la fabricación de pinturas y barnices.

FORESTACIÓN

La forestación es el cultivo de los árboles en terrenos donde no los había, la reforestación es la plantación de árboles donde anteriormente hubo bosque. En los últimos años ha tenido un gran impulso en la provincia la reforestación, actividad que se ve favorecida por el tipo de suelo que encontramos en MISIONES y por el clima. Las principales especies que se plantan en la provincia son; El Caribea, el Pino Ellioti, y el taeda, ocupando una menor superficie, pero también importante el pino Paraná o Araucaria Aungustifolia, otra especie pero que no pertenece al grupo de las coniferas es el Eucaliptus Saligna. La madera de pino y Eucaliptus es utilizada en la fabricación de papel, mientras que la Araucaria es principalmente destinada a los aserraderos. Como subproducto de la forestación también se obtiene la resina de los pinos, cuya extradicción a tomado mayor importancia economica en los últimos años.

HOME PAGE OTRAS PROVINCIAS
EL MEJOR HUMOR