REVISTA "ANHELOS Y ESPERANZAS
Nº 27 - Mayo de 1954
 
Inicio | La Madre Paula Montal | San José de Calasanz | Himno a San José de Calasanz | Fundación en la Argentina | Fundación en Buenos Aires | Primeros pasos en Buenos Aires | Instituto "Paula Montal" (Buenos Aires) | Egresadas de 1953 del "Instituto Paula Montal" | Colegio 25 de Mayo (Córdoba) | Colegio Cerro de las Rosas (Córdoba) | Colegio Cristo Rey (Río Cuarto) | Escuela Mitre (Concordia) | Colegio de Chile | Revista "Anhelos y Esperanzas" nº 27 | Firmá nuestro "Libro de Visitas" | Sitios de Interés | Contáctenos
 

Pág. 28

Historia de las Palabras
 

PERSONA
  
Los romanos, que heredaron los adelantos materiales del teatro helénico. denominaron "facies persona" o "persona" solamente a la carátula de la antigua farsa, sin que se sepa a ciencia cierta si ello fue debido a la trasformación de la voz griega "prosopon", máscara, o al hecho de haberse aplicado a la careta una bocina de resonancia, denominada "persona", nombre que quiere decir muy (per), sonora (sona). La verdad es que más tarde se llamó persona al actor aun sin la máscara y, por último, a cada uno de nosotros. actores en la humana comedia.

EPIDEMIA

   Epidemia es la palabra que usamos para señalar la peste que, por un tiempo, aflige a una comarca o a un pueblo, porque ésta cae sobre él (griego: epi, sobre y demos, pueblo). Mas conviene observar, ya que tratamos de los cambios de sentidos, que este vocablo no ha tenido siempre el mismo significado, y así, en el Imperio Romano, recibía el nombre de epidemia, seguida de un nombre propio: "Epidemia Augusti", epidemia de Augusto, verbi gracia, el viaje que el emperador hacía a través de sus estados, connotación muy diversa, pues, de la que actualmente patentiza el vocablo de referencia.

RUTINA

   Quien transita constantemente por una misma ruta hace, por lo mismo, rutinariamente su camino, es decir, sin poner atención en él. De aquí, pues, se explica cómo la palabra "rutina" haya servido para connotar toda acción que se realiza maquinalmente, por hábito.

a

HUMOR

aa
   EL DOCTOR -¿Qué tal? ¿Le han puesto el termómetro?
   -Pues, sí, señor. Desde ayer lo lleva pue8to, pero no ha dejado de toser.

Ante la cola del 29
(Circunvalación)

   -¿Podría usted decirme adónde va este tran- vía?. .
   -No va a ningún lado; no hace más que dar vueltas.

UNA... DOS    TRES

¿Quién lo sabe?

a
1ª)    ¿Qué significado encierran las iniciales latinas: A. M. D. G.?
2ª)    ¿Cómo se llamaba el primer rey o soberano que tuvo el pueblo judío o de Israel?
3ª)    ¡Qué famoso sabio de la antigüedad ha sido llamado el "padre de la mecicina"
a

SOLUCIÓN

A
1ª) Ad majorem Dei Gloriam
(A la mayor gloria de Dios
a
2ª) David
a
3ª) Hipócrates

  a
 

 aa