NEUROFISIOLOGÍA DEL PAYADOR ANTE LA CONDICIÓN DE ENFRENTAMIENTO LÍRICO

Dedicamos este humilde trabajo en que se suman las investigaciones de dos países hermanos como son Argentina y Chile, representados por Martita Suint y Santiago Morales, que a través de sus experiencias profesionales y clínicas, entregan una visión científica, a toda la comunidad estudiosa de la cultura en todos sus amplios conceptos y en forma especial, a nuestros queridos hermanos payadores y trovadores del mundo, deseando fervientemente, que el presente ensayo, sea un verdadero aporte a las ciencias y a la literatura, que se unen en pro de un mejor conocimiento y comprensión de nuestro trabajo literario musical, al que muchos que se arrogan el poder de manejar la cultura, tratan continuamente de periferizar declarándolo como folclor-poesía orillero, o popular, en términos de alejarlo de lo culto. 

Entre los numerosos y grandes cultores con que contó la décima, a través de la historia, existen los payadores descendientes de la vieja escuela de los juglares españoles, y de los antiguos aedas y rapsodas de la época medieval.

A diferencia de los poetas culteranos comunes, los  payadores adoptaron la trova repentista, donde nada es preconcebido, donde el verso efímero es sólo impreso en las páginas del viento. Esta disciplina, que requiere de un enorme poder de concentración, no responde sólo a un don natural, sino también a una serie de factores          físico-psíquicos y espirituales que se combinan armoniosamente permitiendo al individuo un desarrollo óptimo de su arte.

Todo creador es un ser conflictuado, pues  debe resolver su vida entre dos mundos distintos y debe luchar por hacer que ellos sean compatibles, armónicos y coherentes para expresarlos en forma retórica literaria de carácter estético y bello, en forma y contenido.

Antiguamente, era frecuente oír  decir que los poetas concebían sus obras "encerrados en sus torres de marfil"; basta recordar los versos descriptos por el poeta nicaragüense Rubén Darío:

"¡Torres de Dios Poetas!

¡pararrayos celestes, de las eternidades!"

Esto, si bien literariamente no sucede, es necesario y útil en el plano subjetivo. En otras palabras: existe una evasión mental. Nadie puede crear, a menos que su espíritu y su mente almacenen ese estado especial que da la inspiración lírica, fluyente río que corre infinitamente al mar de la belleza donde en segundos, el payador que no deja de oír lo que su oponente le dice, debe responder elaborando en diez versos, una respuesta atingente al tema, respetando la métrica y la melodía de lo que canta.

En este ensayo, analizaremos los factores que intervienen partiendo de las, aparentemente simples, pero al mismo tiempo tan complejas interrogantes:

1.   ¿De donde "saca", el payador, lo que dice?

2.   ¿Que es la inspiración? ¿Es algo mental o espiritual?

3.   ¿Por qué  después de una "Payada " al payador lo invade un estado de "stress" profundo, similar al sufrido      tras un gran esfuerzo y desgaste físico?

4.   ¿Por qué el payador, casi siempre, olvida lo que canta y sin embargo, es capaz de retener en su mente, lo que el otro le dice?

5.   ¿Que relación existe entre el estado de vigilia y el sueño, en la creación poética improvisada?

6.   ¿Por qué el cerebro del creador y en ello el payador, pesa más de la media normal?

 

Comenzaremos diciendo que, el ser humano, no es un ente aislado en sus percepciones físicas y metafísicas, sino que, en él se reúnen íntegra y rítmicamente los más diversos aspectos emocionales, biológicos, psíquicos, fisiológicos, etc. en un campo de atemporalidad congenitiva difícil de comprender en los espacios dimensionales en que nos movemos como Unidad, todo en el ser humano se concilia y a su vez, todo el entorno se interrelaciona con él, en ese todo que aún no pueden determinar los profundos estudios de las más diversas corrientes de la epistemología o la filosofía.

La Endocrinología, es la rama de la medicina que estudia el funcionamiento de las glándulas endocrinas, su patología y el papel que desempeñan sus fluidos -  las hormonas -  en el comportamiento del organismo humano.

Siendo las hormonas sustancias químicas específicas producidas por glándulas de secreción interna, que pasan directamente a la sangre, sus efectos se manifiestan de modo sistemático, prácticamente en forma instantánea, modificando toda la fisiología orgánica, aún en sus funciones más simples y rutinarias.

Entre estas glándulas, no debemos dejar de nombrar la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales, las gónadas y el tejido insular del páncreas, dado que es en ellas, donde se producen estas biosustancias que modifican la conducta humana ante la condición de tensión, peligro o stress, llevadas a extremo en situaciones de enfrentamiento e incluso, en el accionar común a diario.

Desde nuestros personales puntos de vista medico clínicos, creemos tener la posibilidad de entregar antecedentes hasta ahora inéditos y que permitirán aclarar lo que a continuación detallaremos.

Entre las más importantes hormonas se encuentra la adrenalina, sustancia de carácter fundamental en el proceso de  transmisión del impulso nervioso, al modificar a nivel sináptico la conductibilidad bioeléctrica de la neurona. Al producirse un aumento del nivel circulante sanguíneo por efectos, entre otros, de excitación emocional; Se manifiestan una serie de síntomas fisiológicos y conductuales de fácil percepción como;

 1   Aceleración del ritmo cardíaco

2   Elevación de la presión arterial - hipertensión -

3   Aumento de  irrigación corporal, hiper oxigenado el miosistema Biofeedback normal ante la demanda de oxígeno

4   Aumento de secreción de las glándulas salivales.

5   Hiperglucemia, aumento del azúcar sanguíneo.

6   Cambio en el color de la piel.

7   Sudoración de manos y frente.

Todas estas modificaciones, se encuentran enmarcados en el bioproceso complejo, donde hay interacción de otras sustancias como la acetil colina y la angiotensina junto al macro proceso de la bioquímica cerebral de biguanidas y ácido alfa-aninobutírico que, en conjunto, actúan como potenciadores de los impulsos nerviosos, modificando la conducción de impulsos bioeléctricos.

El sistema Nervioso Central, dirige, coordina y controla, todo el accionar de la condición humana, en lo que podríamos llamar, percepción consciente  del quehacer común, donde el cerebro es el centro más importante, pues es el órgano rector de "todas las facultades intelectuales", de aprendizaje, observación, creación, etc.

Resulta coherente en este punto, el preguntarnos que relación tiene el payador con toda esta breve descripción, pero, era básico y fundamental el conocer estos términos y conceptos, para poder desarrollar nuestra tesis  que, se demuestra por si sola, al conocer a cada uno de los presentes, las vivencias a las que hemos estado expuestos personalmente, o en su conjunto, las mismas que irán reconociendo mientras avanzamos en la temática de esta dirección.

En el momento de iniciar la "Improvisación", actúa una parte del sistema nervioso, el sistema "simpático", que acelera la funcionalidad del organismo, produciendo un aumento en los latidos cardíacos (taquicardia) y un aumento en la presión sanguínea, que conlleva una hiperoxigenación  al producirse un efecto asociativo de vaso dilatación periférica a nivel cerebral.

Comienza a funcionar el "campo asociativo de la palabra", que es el conjunto de apreciaciones que cada fonema del lenguaje, provoca en la mente del payador, no es sólo el tomar conciencia del significado de ella, sino también de su comportamiento lingüístico, de sus posibilidades métricas, de su cacofonía, de las infinitas asociaciones de consonancias y asonancias. Todo esto, parece indicar que hay un camino, un sendero predestinado que nos lleva a la décima, que resulta así el producto de la sumatoria de: El significado y ordenamiento que darán sentido a las palabras en un conjunto fónico armónico, donde la retrospectiva mental debe hacer acopio de toda una experiencia más allá del tiempo, es lo que conocemos como el proceso de memoria.

¿Que es la memoria?

Tan sólo la facultad mental por la cual se conservan las sensaciones, impresiones e ideas que pueden ser racionalmente reproducidas, a la forma de un sistema de archivo binario asociativo, básicamente similar a las actuales computadoras de última generación que pueden dar resultados de alta complejidad.

En el payador es frecuente la "transformación de contenidos almacenados", en "vivencias conscientes" dependiendo esto, por supuesto, de la integridad de la zona o área del cerebro en la que se localizan las funciones de la memoria y de la cuantificación y cualificación del grado de atención que se le prestó en el momento y lugar adecuado.

Es aquí donde cobra importancia la interacción de situaciones y emociones frente a un hecho común, jamás será igual el encontrarse bruscamente con el amanecer y toda su paleta multicolor en soledad y el silencio, que hacerlo entre el maremagnum  y tráfago diario que nos obliga el exacerbado  modernismo e impersonalidad del mundo actual, el hecho físico es el mismo, pero la cualificación de él es totalmente distinta y sólo la capacidad sensorial del payador le permitirá abstraerse y aún inserto en el último ejemplo, él estará en "su realidad" a solas con el fenómeno sensitivo que será en suma, el que incorpore a su memoria. 

No podemos dejar pasar por alto el hecho que esta causalidad nos presenta en el diario vivir, donde el payador  debe vivir y moverse, en un entorno caótico y permisivo, en un ambiente agreste y mercantilista en el que los más elevados conceptos humanistas son pisoteados y denigrados hasta hacerlos desaparecer.

No, el payador desde su especial perspectiva puede aislarse aún entre la multitud y llegar incluso a una abstracción tal de la que se dice, le permite poéticamente volar sin tener alas, trasladarse a otras latitudes desconocidas donde el concepto es el vehículo de sus deseos, navegando así en la oceánica inmensidad de la memoria.

Comúnmente se dice que una persona tiene poco o mucho cerebro, para definir a individuos poco o muy inteligentes, respectivamente.

Aún cuando aparece como una exageración,  si, tiene mucho de verdad. El peso promedio del cerebro humano, es de aproximadamente 1.200 gramos . En el caso del creador en general y del payador en particular, la sección donde se desarrolla la formación de ideas, la memorización y donde se produce el trabajo de asociación de las mismas, está mucho más desarrollado que en los demás.  Se supone que es por el ejercicio constante de improvisar, que al sumar tantas parcialidades de acción hacen que se desarrolle más de lo común y por tanto su peso aumente, por encontrarse estas áreas expuestas a un trabajo intenso y continuo, donde, repetimos, se interactúan las funciones de:

- Pensamiento activo

- Impulsos-sensación de esfuerzos

- Lenguaje fraseado

- Componente metodológico del lenguaje

- Lenguaje espontáneo

- Acciones motoras duales ( como pulsar la guitarra )

- Carga emotiva

- Comprensión de melodía

- Sonidos

- Comprensión de frases

- Atención acústica

- Sentido de la música

- Memoria topográfica

- Sentido del lugar

Creemos de sumo interés señalar textualmente lo que expresara el profesor de somatología y anátomo-fisiólogo  Antonio Dembo de la Universidad Nacional de La Plata en sus textos de anatomía y fisiología (Tomo II pág.137)

" Es más que probable que, en general, a mayor volumen del cerebro corresponda mayor inteligencia, baste observar como el conjunto encefálico y particularmente el cerebro, aumenta a medida que asciende la escala zoológica. Al estudiarse el peso del cerebro de numerosos hombres de ciencia, creadores e intelectuales, como Cuvier, Beethoven, Mommsen, se comprobó que sobrepasaban la media normal y acusaban un desarrollo poco común de los lóbulos frontales".

Volviendo al tema central, podemos afirmar que no es fácil el trabajo del payador, puestos en acción todos los centros nerviosos, se interactúan una gran cantidad de sensaciones, percepciones, creaciones de imágenes retóricas, modulación de voz, expresión de sentimiento para dar como fruto un verso rimado, que requiere de la participación y relación de muchos centros superiores.

Estos mecanismos son muy complejos y escasamente conocidos, podemos decir que, en el caso que nos preocupa, es el área 44 de brocá en la corteza cerebral, la que coordina la actividad de todos los músculos que intervienen en la articulación de las palabras; pero, hablar o improvisar en nuestro caso, no es sólo el articular las palabras ó  lanzar una idea, sino que es todo un acto de creación intelectual, pues en lo que cantamos, se reflejan nuestros conocimientos, estados de ánimo y capacidad poética.

Así es que confluyen sobre los centros superiores de coordinación, los impulsos procedentes de la zona común de integración sensorial, siendo éstas, dos de las estructuras relacionadas con la acumulación de recuerdos, los de los circuitos neuronales relativos al pensamiento y todo el complejo sistema de alteraciones bioquímicas y eléctricas de la conductividad nerviosa, que darán como resultado final, el "crear una línea métrica", nuestro simple y tan complejo octosílabo.

Podemos hablar de un Área  Cortical Ideomotora o Psicomotriz cuya función sería:

"Decidir la respuesta apropiada, frente al estímulo de la pregunta o inquietud que percibimos en el contendor".

Por otra parte sabemos que la corteza prefrontal, participa en el pensamiento abstracto y corresponde a lo que llamamos "Centro Reflexivo", que ante una situación, retrasa la respuesta para valorar las consecuencias que puede tener, proyectándose estratégicamente en el tiempo y evaluando el posible contraataque del oponente.

No podemos dejar de recordar el aporte que ha hecho el Psicoanálisis, en el estudio de la conducta humana; en la creación artística busca la respuesta a través del análisis de la representación de los fenómenos del inconsciente, tratando de descubrir el "contenido latente, que existe detrás de cada contenido manifiesto".

¡Cuantas veces el payador siente una suerte de asombro al darse cuenta que ha dicho algo que a nivel consciente, jamás se le hubiera ocurrido!  ¿De dónde saca todo lo que dice? ¿Que es la inspiración? ¿ Es algo mental, espiritual o corresponde a un proceso físico o biológico o a un acondicionamiento fisiológico?

Schopenhauer afirmaba que, hay una estrecha relación y semejanza entre el sueño y la creación artística, diciendo que; "Un gran poeta, es un hombre que puede hacer, en estado de vigilia, lo que todos hacemos en los sueños".

Freud dice en su tratado de "Introducción al Psicoanálisis" que ; "Existe un camino de regreso que lleva la fantasía a la realidad: Es el Arte".

Kant llama a los sueños, "Poesía involuntaria".

En este breve ensayo, hemos estudiado el fenómeno del payador desde dos planos que se complementan, el físico y el psíquico. Ambos se expresan a través de un vehículo sonoro: La palabra; ésta genera en el cerebro, la llamada "imagen acústica", que no es otra cosa, que la huella psíquica de un sonido material.

Dicha imagen se forma gracias al entendimiento del idioma, Por ejemplo. Si nos dicen un vocablo en inglés y desconocemos el idioma, no habrá en nuestra mente imagen alguna; pero si conocemos el lenguaje, inmediatamente se nos reflejará en el pensamiento la imagen sugerida por la palabra.

El payador dibuja la décima en su mente, antes de hacerla oír. En tan sólo unos pocos segundos "escribe en el pizarrón de la memoria", lo que luego expresará en versos y canto.

En una conversación normal, existe un emisor - quien habla - y un receptor - quien escucha - en nuestros casos, el payador es el emisor pero, en la respuesta, es el emisor-receptor de su propio mensaje. Por lo tanto la respuesta es la reproducción consciente de un proceso interno donde actúan : Todo el sistema nervioso, las hormonas que generan el estímulo y el aparato circulatorio, el sistema muscular, en fin, todo el organismo que en fracciones de segundo se dispone a una acción decisiva y fundamental. En el payador tendrán incidencia directa:

- El campo asociativo de la palabra.

- La imagen acústica.

- Su neurofisiología .

- Su sistema cardíaco y endocrinológico.

- Y...lo que es superior a todo lo anteriormente explicitado:    ¡ EL TALENTO !

Nadie sabe que es la inteligencia, ni porqué hay personas más, o menos inteligentes. Pero, estamos en condiciones de afirmar, que la mitad de la capacidad de crear, está determinada por los genes y la otra mitad, por el medio y la experiencia.

PAYADOR  SE  NACE,  porque genéticamente quien lo es, está dotado de un código que no le es común al resto de los seres.

                              

                         Marta Suint                                                               Dr. Santiago Morales 

Payadora argentina                                                                   Chile

*************

ATRÁS