MACHETE 58 Universidad de la Calle – Escuela
Virtual de Emprendimientos Productivos, Sociales, Culturales y Deportivos.-
Métodos & Consejos.
Teletrabajo: Cuidando al cliente "virtual"
Ah... Teletrabajo, trabajar desde casa, administrar los propios tiempos, no
tener jefe…que placer, ¿no? Pero teletrabajar exige modificar muchas cosas de
la forma en que habitualmente trabajamos. Se necesita mucha mayor disciplina,
ordenar las tareas, conocer los propios tiempos de trabajo y administrar el tiempo
para aprovechar mejor los momentos en que se trabaja mejor.
En esta oportunidad vamos a conversar acerca del cliente "virtual",
el jefe o comprador que, del otro lado de la Internet, nos paga por el trabajo
que realizamos.
Es fundamental poder cuidar y satisfacer a este cliente, que en muchos casos no
entiende como es esto del Teletrabajo, y por supuesto tiene algunas dudas
acerca de cómo vamos a trabajar con él sin vernos nunca (o casi nunca) en
persona. Esto es lógico dado que el cliente del otro lado no puede saber con
certeza si estamos trabajando o no en sus temas, si nos dedicamos lo
suficiente, si la tarea realmente nos demanda las horas que le cobramos. Si no
atendemos a estos lógicos temores de quien nos paga, difícilmente duremos mucho
tiempo como teletrabajadores.
Por todo esto será necesario dedicar algún tiempo extra del proyecto para
mantener informado al cliente, de modo de adelantarnos a sus temores y
mantenerlo siempre satisfecho.
A continuación comentaremos algunos buenos hábitos que podemos desarrollar para
cuidar al cliente virtual:
1) Desarrolle un plan de trabajo: cuando comience a trabajar, o incluso antes
al estimar su trabajo, debe diseñar un plan de trabajo que incluya las diversas
tareas, tiempos de cada una, necesidades en cada etapa, resultados
(entregables) de cada una. No importa cómo documente usted este plan: puede ser
un documento sencillo con una tabla o un detallado gráfico GANTT, lo importante
es que sus obligaciones y sus necesidades queden bien determinadas y otorguen
tranquilidad a quien lo contrata.
2) Informe regularmente el estado de su trabajo: usted sabrá qué necesidad
tiene su cliente de conocer el avance de su trabajo: algunos querrán un informe
diario, a otros les alcanzará con que usted les envíe el trabajo al final de
cada etapa. Si usted no lo sabe lo mejor es generar confianza enviando un mail
diario que reporte el estado del proyecto, dificultades encontradas, soluciones
y próximas etapas. A veces este mail será muy breve: el objetivo es que su cliente
"sienta" que usted estuvo trabajando HOY en su proyecto, y que éste
tiene mucha importancia para usted.
3) Informe las desviaciones de su trabajo ANTES de que ocurran: Si hubo
inconvenientes o imprevistos que implican cambios en su plan, infórmeselas al
cliente antes de que llegue la fecha de vencimiento (o apenas pueda), y
proponga alternativas, de este modo usted no le lleva problemas, sino
soluciones. Y su cliente estará asegurado sintiendo que usted no le oculta
información.
4) Envíe avances del trabajo y obtenga retroalimentación: si el proyecto o el
cliente lo requieren, envíe documentos que muestren cómo avanza su proyecto o
el porcentaje del mismo que ya está terminado. Obtenga la opinión de su cliente
a medida que el proyecto avanza, no sólo en las etapas finales. De este modo
ganará tiempo y podría ajustarse mejor a las necesidades de este cliente
remoto, las cuales tal vez no estén definidas por completo al iniciar el
trabajo.
5) Use las herramientas electrónicas: hay infinidad de herramientas que pueden
ayudarlo a cumplir con estos requerimientos y mucho más. Existen herramientas
para el diseño de proyectos y seguimiento online, como un GANNT (http://associate.com/gantt/,
en inglés). También puede alojar sus documentos de trabajo en un repositorio
online para no tener que enviarlos por mail, hay varios gratuitos como por
ejemplo Briefcase (http://briefcase.yahoo.com/)
Con estos sencillos hábitos de información tendremos al cliente más informado
acerca de nuestro trabajo virtual, ayudando a disminuir algunos de los temores
de quienes contratan teletrabajadores y fomentando el crecimiento de esta forma
de trabajar.
por Roxana Bassi (*)
(*)
Ing. En Sistemas y teletrabajadora desde hace 13 años.
http://www.roxanabassi.com.ar
La AAT tiene por misión difundir las posibilidades y ventajas del teletrabajo y
el e-trabajo; investigar y difundir las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y todas las formas de Teletrabajo, e-trabajo y Teleformación;
crear una red de aprendizaje participativo y colaborativo que permita a sus
integrantes generar y adquirir nuevos conocimientos; y apoyar la creación de
redes colaborativas de e-emprendedores que generen proyectos del tipo "yo
gano-tú ganas".
En este nodo teletrabajamos:
Angélica B. Abdallah García, Mary Dana, Mercedes Martín, Norma Sánchez, A.
Marcelo Díaz Perrault, Nicolás Boidi
HACEMOS LA
RED EN TODAS PARTES
LECTURAS