POCIONES
LECCIÓN
4ª:
Hola
a todo el mundo. Espero que estén bien. La clase de hoy va a girar entorno a
lo que ocurre cuando no se mezclan bien los ingredientes en una poción, en
este caso la de curar furúnculos. Para facilitar las cosas voy a volver a
poner los ingredientes de esta poción, pero para quien no se acuerde bien de
la forma de preparar la poción tendrá que volver a la clase anterior. Dicho
esto: ¡Comenzamos la clase!
Ingredientes:
Ortiga
seca, 15 gramos (aproximadamente 3 tallos).
Colmillos
de serpiente, 2 de tamaño mediano.
Cuerno
de Onix, 21.7 gramos.
Púas
de erizo, 7 si el erizo es marrón, sólo 5 si es negro.
Pus
de bubotubérculo, 1 gota.
E
Es
muy importante como dije en la última clase pesar y cortar lo más
exactamente posible los ingredientes. La ortiga y los colmillos de serpiente
sirven principalmente para estabilizar, por eso es primordial que estén
completamente mezclados con el agua antes de echar el resto de los
ingredientes, que por otro lado son un tanto explosivos. No dejarlos hervir, o
no triturar correctamente los colmillos puede suponer que os quedéis sin
caldero y sin zapatos.
El
pus de bubotubérculo es lo que realmente cura los furúnculos, se suele poner
una gota porque con eso es suficiente, aunque en realidad para medio litro de
agua se podrían echar hasta diez sin que produzca irritación, escozor y
ampollas. El cuerno de Onix es imprescindible en el caso de los furúnculos,
porque sino queda una cicatriz horrorosa. El problema es que por sí sólo el
cuerno de Onix no es bastante para cerrar los agujeros que dejan los furúnculos.
Es imprescindible poner las púas de erizo. Y ahí es donde está el problema,
porque es la mezcla de cuerno y púa la que es explosiva y enormemente
abrasiva. Por eso es tan importante cortarlos en trozos exactamente iguales,
para que segreguen todo su principio activo. Si no se deja que el cuerno quede
completamente blando, o si se añaden las púas de erizo antes de retirar el
caldero del fuego la mezcla se descontrolará. Con un silbido agudo,
densas nubes de humo verde y ácido saldrán de lo que quede del
caldero, que como os decía antes se derretirá, produciendo dolorosas
quemaduras, a pesar del efecto de los colmillos de serpiente y la ortiga seca.
Que por cierto no se puede poner ni un gramo más de ninguna de las dos cosas,
porque entonces el pus de bubotubérculo no actúa, y la poción es
completamente inútil, incluso aunque se ponga un poco más de pus.
Espero
que la clase no haya sido demasiado aburrida, pero es que me parecía
importante que se supiesen los efectos de descuidarse en mis clases.
En
la próxima clase no veremos ninguna poción, sino que analizaremos
minuciosamente el poder mágico y la utilidad de los escarabajos en sus
distintas variedades.
Deberes
de pociones:
1ª
Define las siguientes palabras: Estabilizar, primordial, abrasivo, segregar, y
principio activo. (como siempre 10 puntos, dos por definición)
2ª
Explica porqué crees tú que aunque se puedan echar 10 gotas de pus sólo se
echa una. (10 puntos)
3ª
Dime cinco maneras distintas en las que se produzcan furúnculos y cuales son
las diferencias (por lo menos una
línea) entre los distintos tipos de funrúnculos. (20 puntos, porque ésta es
muy difícil)
4ª
(Opcional) ¿Cómo convertirías esta poción en una poción explosiva sin que
te quedes sin caldero, por supuesto explicando los ingredientes que utilizáis
y porqué los utilizáis?
Bueno, por el momento esto es todo. No olviden mandar sus tareas junto con su nombre y su casa. Procurar pasarlo bien hasta que nos volvamos a ver en la próxima clase.
Atentamente: Nenyavië, profesora de pociones. Slytherin.