Descargar el archivo PDF de cada capítulo.
Cap. l. - FUNCIONES DE LOS TRANSISTORES EN TV -5
El transistor amplificando -6 ; Amplificación de potencia -7 ; AmplificacióndeR.F -8 ; Osciladores -l0 ; Multivibradores -10 Bloqueo y saturación -11 ; Efecto de llave o compuerta -11 ; Transistores especiales -12 ; Diodos rectificadores -13
|
|
Tema 1 | Cap. 2. - EL SINTONIZADOR TRANSISTORI-ZADO -15 Diagrama sintético 16 ; Frecuencias en juego 17 ; Etapa amplificadora de R.F 17 ; El oscilador local y el mezcladoR 21 ; Amplificador con tetrodo MOS-FET 22 ; Oscilador con diodos Varicap 22 ...+ Sintonía Digital con PLL .
|
Tema 2 | Cap. 3. - EL CANAL DE F.I. DE VIDEO
-25 Análisis de la banda pasante 25 ; Frecuenciasenjuego 27 ; Análisis de circuitos 28 ; Acoplamiento de entrada. 29 ; El detector de video 30
|
Cap. 4. - EL AMPLIFICADOR DE VIDEO
-33 Laseñal de video 34 Comportamiento en frecuencias bajas 34 ; Comportamiento en
frecuencias altas 34 ; Compensación de ganancia 35 ; La etapa a seguidor de emisor 35 ;
Amplificador final de video '. 36 Control de contraste 37 Análisis de circuitos
comerciales. . . . . . . . . . . . 38 ...+ Jungle . |
|
Tema 3 | Cap. 5. - EL CANAL DE SONIDO -43
LaF.l.de4,sMHzresultante 44 El amplificador de F .1. de sonido. . . . . . . . . . . 44 El limitador de amplitud 45 EldemoduladordeF.M. 47 El amplificador de audio 49 Circuitos comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
|
Tema 4 | Cap. 6. - EL CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA 51 Latensióndecontrol 52 C.A.G. por nivel de pulsos. . . . . . . . . . . . . . . 52 AmplificadordeC.A.G. 54 C.A.G.gatillado 54 C.A.G.retardado SS Circuitos típicos de C.A.G. 58
|
Tema 5 | Cap. 7. - SINCRONISMO DE LOS
BARRIDOS. RUIDOS 61 Normas para las señales 61 Recortadodelospulsos 62 Separación de pulsos 63 Separadores típicos de sincronismo. . . . . . . . . 65 Efecto de los ruidos 66 Supresores típicos de ruidos 67 Circuitos comerciales 68
|
Cap. 8. - EL BARRIDO VERTICAL .
71 La onda diente de sierra 71 El oscilador a multivibrador .. . ... . . . . . . . 74 El oscilador de autobloqueo 75 Circuito completo de barrido. . . . . . . . . . . . . . 76 ElintegradorMiller 78 Correccióndelinealidad 79 Corrección en S 79 Inclusión del tramo trapecial 80 Circuitos comerciales 81
|
|
Tema 6 | Cap. 9.-ELBARRIDOHORIZONTAL 83 El oscilador de autobloqueo . . . . . . . . . . 83 Osci1adorsenoidal 85 La etapa de salida horizontal. . . . . . . . . . . . . 86 Etapa de salida con diodo en paralelo. . . . . . 90 Etapa con diodo en serie 91 Etapas con diodos en serie y paralelo. . . . . . . . 91 Correcciones de linealidad 91 Transistores bipolares ... . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Fuentés auxiliares del fiy-back . . . . . . . . . . . 92 Circuitos comerciales 93
|
Cap. 10. - EL CONTROL AUTOMATICO DE
FASE(C.A.F.) 95 (del generador horizontal) Comparador simétrico de fase. . . . . . . . . . . . . 96 ; Obtención de la diente de sierra. . . . . . . . . . . 97 Circuitos prácticos 97 Comparador asimétrico de fase. . . . . . . . . . . . 98 Filtros reguladores 100 Acción sobre el oscilador horizontal. . . . . . . 100 Circuitos comerciales 100
|
|
Tema 7 | Cap. 12. - LA FUENTE DE ALIMENTACION
113 Fuentes simples yduales 114 Filtroeléctrónico'." 114 Estabilización de la tensión. . . . . . . . . . . . . . . 115 El comparador de tensiones. . . . . . . . . . . . . . 116 Estabilizaciónpar,,"ial- : 117 Circuitos prácticos 118 ...+ Fuentes de Switching .
|
Cap. 13. - PLAQUETAS IMPRESAS Y CIRCUITOS INTEGRADOS . 123 Lasplaquetasimpresas . 124. Las plaquetas en televisores.. 125 Los circuitos integrados 125 LosC'.I.enelcanaldesonido 126 Los C.I. en el canal de video. . . . . . . . . . . . . . . 128 Los C.I. en los circuitos de barrido. . . .. .. . . 128 Los C.I. combiandos en 1V . 129 Conjuntos para armar televisores . 130
|
|
Tema 8 | Cap. 14. - CALIBRACION DEL
TELEVISOR. . 138 Instrumental necesario. 139 El generador con barrido y marcador.140 CanaldeF.I. de video 141 El canal de sonido 142 AjustedelC'.A.~. 143 Los circuitos de barrido.144 ...+ Ajustes en Color , Frecuencia , Convergencia (tubos a color) .
|
Cap. 15. - REVISION DE
TELEVISORES. 145 Subdivisión en secciones.. 146 Cuadro general de fallas. 147 Algunas orientaciones sobre fallas. 149 Verificación de componentes. 150 Pruebadediodos 151 Pruebadctransistores 154
|
|
Tema 9 | Cap. 11. - EL TUBO DE IMAGEN.
103 El tubo con cuello de 20 mm. 103 Tubos de encendido rápido. . . . . .. . . . . . 106 Alimentaci6n y polarizaciones en el tubo. . . . . 107 Control de brillo 108 El borrado durante el retrazado . . . . . . . . . . . 109 Extinción del punto brillante. . . . . . . . . . . . . 111 ...+ Tubos color . ...+ Pantallas Planas .
|
Tema 10 | ...+ Microcontroladores y Memorias
. ...+ Control remoto . ...+ Modo Servicio .
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |