Creador y creatura

Credo in unum Deum, Patrem omnipotentem,

factorem coeli et terrae, visibilium omnium et invisibilium.

Sección Astronomía y Física:

el Observatorio Vaticano

Más de 200 científicos, incluyendo astrónomos, físicos y biólogos, procedentes de los cinco continentes, participaron en el Centro de Convenciones Matteo Ricci del Observatorio Astronómico Vaticano de una conferencia internacional sobre la formación y evolución de los discos galácticos, el pasado mes de octubre.

El Observatorio Vaticano fue fundado en 1891 durante el papado de León XIII, uno de los pontífices más perseguidos de la historia de la Iglesia. Se trata de uno de primeros centros astronómicos modernos, demostrando una vez más que no existe conflicto entre conocimiento y Fe.

«La Iglesia y sus pastores no se oponen a la ciencia auténtica y sólida, tanto la humana como la divina, sino que la abraza, impulsa y promueve con la más completa dedicación», comentó el Director del Observatorio Astronómico, el padre José Gabriel Funes, quien asimismo afirmó que el observatorio «es un gran símbolo visible del compromiso de la Iglesia con el mundo contemporáneo».

El encuentro en sí, que concluyó el 5 de octubre de 2007, centró sus reflexiones en aquellas galaxias donde predomina una de sus partes en forma de disco. "Los astrónomos reunidos en esta conferencia hemos estado estudiando los discos galácticos", señaló el padre Guy Consolmagno, miembro del Observatorio.

Vale recordar que llamamos galaxia a una agrupación de estrellas ordenada en función de distintas fuerzas, en particular la gravitación. Nuestro sistema solar forma parte de la galaxia de la Vía Láctea, así como todas las estrellas visibles desde nuestros cielos.

La conferencia, mencionó el padre Consolmagno, «es para que el mundo sepa que la Iglesia no tiene miedo de la ciencia. En realidad no hay ninguna razón para pensar que existe un conflicto entre la Iglesia y la astronomía porque la fe que tiene miedo de la verdad, no es fe».

Revista Digital Fides et Ratio - Noviembre de 2007

 

Volver a la página principal                                                      Regresar al índice de la presente edición

 

Catholic Net (en castellano)