Lo que Dios quiera,
cuando Dios quiera, como Dios quiera
Sección Biografías: el Profesor Jerome LeJeune
El profesor LeJeune, uno de los padres de la genética moderna
(fuente: Corazones.org)
"Cada uno de nosotros tiene un
momento preciso en que comenzamos. Es el momento en que toda la necesaria y
suficiente información genética es recogida dentro de una célula, el huevo
fertilizado y este momento es el momento de la fertilización. Sabemos que esta
información esta escrita en un tipo de cinta a la que llamamos DNA... La vida
esta escrita en un lenguaje fantásticamente miniaturizado." (Dr. Lejeune,
pionero en genética y ciencia pre-natal, Universidad de Paris).
En
El Dr. Jérôme LeJeune es reconocido
tanto por su fidelidad a
En 1962 fue designado como experto
en genética humana en
El profesor LeJeune era reconocido
por todos. Se esperaba que recibiera el Premio Nobel. Pero en 1970 se opone
firmemente al proyecto de ley de aborto eugenésico de Francia. Esto causa que
caiga en "desgracia" ante el mundo. Prefirió mantenerse en gracia
ante la verdad y ante Dios: matar a un niño por estar enfermo es un asesinato.
Siempre utilizó argumentos racionales fundamentados en la ciencia.
Llevó la causa provida a las
Naciones Unidas. Se refirió a
LeJeune también rechazó los conceptos ideológicos que se utilizan para
justificar el aborto, como el de "pre-embrión".
Fue acusado de querer imponer su fe
católica en el ámbito de la ciencia. No faltaron miembros de
Juan Pablo II reconoció la excelencia del Dr. Le Jeune nombrándolo Presidente
de
Con motivo de su muerte, Juan Pablo
II escribió al Cardenal Lustinger de Paris diciendo: “En su condición de
científico y biólogo era una apasionado de la vida. Llegó a ser el más grande
defensor de la vida, especialmente de la vida de los por nacer, tan amenazada
en la sociedad contemporánea, de modo que se puede pensar en que es una amenaza
programada. Lejeune asumió plenamente la particular responsabilidad del
científico, dispuesto a ser signo de contradicción, sin hacer caso a las
presiones de la sociedad permisiva y al ostracismo del que era víctima”.