Descripción de los riesgos.
Este
apartado comprende los riesgos originales en la manipulación de todas aquellas
sustancias químicas utilizadas como materias primas, en la elaboración de
productos de artesanía, así como sustancias químicas auxiliares y los
originales en su almacenamiento y eliminación. Los productos se pueden
almacenar en los siguientes recipientes: envases frágiles (vidrio, porcelana,
gres, etc.), metálicos (bidones de hojalata, chapa de acero, etc.), no
metálicos, no frágiles (plástico y madera). Los productos químicos y sustancias
utilizadas son: ácidos, pinturas, disolventes, barnices, decapantes, fundentes,
pigmentos, silicato de plomo.
Los
riesgos más frecuentes son:
• Salpicaduras
de productos corrosivos.
• Contacto con sustancias cáusticas y/o
corrosivas.
• Inhalación de sustancias nocivas y/o
tóxicas.
• Caída de materiales en su
manipulación.
• Explosiones
químicas.
• Dermatitis.
• Ambiente
pulvígeno.
Medidas preventivas.
a)
Respecto a los procedimientos de trabajo
y medidas preventivas:
• Todos los productos deberán tener la
ficha informativa de seguridad, donde han de figurar todos los datos
toxicológicos, las instrucciones de uso y el equipo de protección personal
necesario para su manipulación.
• Comprobar que la etiqueta que figura
en la ficha informativa esté también en el envase del producto utilizado.
• En el caso de los colorantes, hace
falta conocer el número de índice de Color, para poder identificar la sustancia
a partir de la que se ha fabricado y conocer así sus efectos nocivos para la
salud.
• Los colorantes cancerígenos deberían
ser reemplazados y aquellas áreas donde se manipulen han de quedar totalmente
aisladas.
• No comer, beber ni fumar en el lugar
de trabajo.
• Utilizar
guantes o cremas protectoras, anteojos y visores.
• Proporcionar guardarropas con dos
compartimentos separados, de manera que los trabajadores puedan guardar la ropa
de calle separada de la ropa de trabajo.
• Cuando sea posible, sustituir un
material tóxico por otro menos tóxico o inocuo.
• Usar una campana de extracción para
evitar la exposición a gases tóxicos.
• Situar la zona de trabajo lejos del
lugar donde se realizan los procesos contaminantes.
• Realizar un mantenimiento correcto de
los equipos, sistemas, envases y almacenes.
• Aspiración del contaminante, mediante
equipo de bombeo de aire, lo más cerca posible del punto de emisión.
• Limpieza del puesto de trabajo.
• Mantener una buena ventilación del
lugar de trabajo.
• Instalar
medidores directos de contaminantes.
• Disminución del tiempo de exposición
al contaminante.
• El almacenaje se hará en recipientes
apropiados según el producto.
• Almacenar los productos en armarios
destinados para ello, fuera de las zonas donde se prevea riesgo de contacto o
explosión.
• Los envases deberán tener etiqueta de
identificación de las características del producto, así como los riesgos en el
uso.
• Si se va a realizar un trasvase
hacerlo de forma que no salpique hacia fuera el producto y realizarlo en
lugares bien ventilados.
• Mantener limpios y bien cerrados todos
los recipientes.
• Disponer de un extintor cerca del
armario donde se almacenan.
• Delimitar la zona afectada por un
derrame.
• Neutralizar o absorber el derrame con
productos apropiados. No utilizar
trapos.
• Depositar los residuos en recipientes
adecuados para su posterior eliminación.
• Evitar que los residuos alcancen la Red de Saneamiento Pública.
• No hacer mezclas. Evitar el contacto
de los productos químicos entre sí, y de estos con el agua porque reacciona con
algunos de forma peligrosa.
• Prohibición de fumar o encender
aparatos eléctricos en áreas donde se manejan productos inflamables.
• Prendas de protección individual idóneas
para el riesgo: mascarillas, guantes, gafas, petos, botas, etc,
y disponibilidad de lavaojos y duchas de emergencia.
• No realizar trasvases a recipientes
que no contengan su etiqueta correspondiente.
b)
Equipos de protección:
• Guantes de
protección.
• Máscara de protección con filtro.
• Mascarillas.
• Ropa
de trabajo.