Conocé nuestro proyecto, y a la vez conoces a nuestra "Fiesta Nacional De La Primavera".... |
|
inicio | fotos | ranhias | atraçoes |
|
|
Primeros unidos liceo Nº 2 (año 2001) | Carroza terceros unidos (año 2000) |
|
|
Carroza (año 1999) | Carroza (año 2000) |
|
|
Carroza: Un Caramelo de Limon UTU (año 1998) | Carroza cuartos unidos (año 1985) |
inicio | fotos | ranhias | atraçoes |
Con la iniciativa de los estudiantes liceales y el apoyo incondicional de los profesores se inició en setiembre de 1960 la Fiesta de la Primavera. Consistía en un desfile ruidoso, sencillo y con mucha diversión formado por camiones, carros, camionetas, diferentes medios de comunicación de la época, adornados con humildad pero muchísimo entusiasmo. Luego del desfile se realizaba un picnic original, donde la creatividad del estudiantado se ponía en práctica a través de concurso de baile y sketchs. Alrededor de las 21 horas la algarabía llegaba a la Asociación Agropecuaria donde se realizaba el Baile clausura con la participación de las familias. Durante esta década, no existía un Jurado, por lo tanto no se daban premios a las Carrozas. La elección de las Reinas, la realizaban los mismos estudiantes, mediante un voto colocado en una urna. Lo que realmente se debe destacar de esta Fiesta, es la unión que se logra entre padres, alumnos, profesores, amigos, vecinos, que hace posible la realización de verdaderas obras de arte, de las cuales todos los doloreños nos sentimos orgullosos, no solo por la belleza de las carrozas, sino por todo el trabajo y el esfuerzo que implica su realización, desde el hacer colectas, ventas de repostería para la obtención del dinero, hasta el cuidado del último detalle para que todo salga perfecto. Gracias a todo esto, ha obtenido el honor de ser nombrada "Fiesta Nacional de la Primavera", en Uruguay. El Profesor: Vicente Vetervide, profesor de Cosmografía y Matemáticas, integrante de una extraordinaria generación de visionarios que fundaron el Liceo de Dolores, invitó y alentó en 1960 a los estudiantes, a compartir un día de confraternidad en la Península Timoteo Ramospé para festejar la llegada de la primavera. La idea era compartir un día de picnic, elegirían además una Reina y compartirían por la noche un gran baile. Para alegrar el trayecto que va desde el Liceo hasta la Península, se haría una especie de desfile o caravana de carruajes tirados por caballos o vehículos adornados. Estas carrozas estarían adornadas con todo lo que encontraran a mano: palmeras, enredaderas, flores naturales, e instrumentos musicales para animar la caravana y el encuentro. Demás está decir que al alumnado le encantó la idea, teniendo así total adhesión. Pero sobre todo de un grupo de alumnos "Los Estudiantes", que animarían con música y canciones este evento (grupo que hasta el día de hoy sigue haciendo presentaciones). Sin otro fin, nada más que la diversión sana y el compartir el picnic de la Península como evento central, comenzó la historia de la que hoy es la Fiesta Nacional de la Primavera.
Primeras FIESTAS DE PRIMAVERA Las primeras Fiestas se hicieron en el mes de septiembre, antes de la fecha de ingreso de esta estación, ya que el 21, (o en su defecto el domingo más cercano a éste), se celebra el Día de la Virgen "Nuestra Señora de los Dolores", acontecimiento de carácter religioso y de la fundación de la ciudad. Pero con el tiempo se decidió hacer la fiesta, el segundo domingo del mes de octubre de cada año. En un principio era carrozas tiradas por caballos, adornadas con ramas y flores naturales, luego se fueron haciendo sobre chatas tiradas por tractores, y ahora son automotrices. A los materiales se le fueron agregando: nylon, diarios con engrudo, tierras de colores, pinturas, telas, guata, poliuretano, movimientos mecánicos, potentes equipos de música, iluminación, también una maravillosa vestimenta y coreografía, que los estudiantes realizan acompañando sus carrozas. |
inicio | fotos | ranhias | atraçoes |
Todas Las Reinas..
|
![]() |
![]() Almuerzo de reinas de todas las Fiestas |
Carro tirado por caballo llevando la reina y
pimpollo de ese año.
|
Reina, Princesa y Pimpollo del 1998 |
1960:
Reina: Nora Barindelli 1961:
Reina: Susana Porrás 1962:
Fallece Don Vicente Betervide y deciden no realizar la Fiesta. 1963:
Reina: Silka Oliver 1964:
Reina: Lilián Ábalos 1965:
Reina: Lía Armand Hugon 1966:
Reina Taruselli: Carmen Gadea 1967:
Reina: Elizabeth Chequi 1968:
Reina Taruselli: Martha
Banchero. Reina Escuela Industrial: María
Rosa
Sánchez 1969:
Reina: Raquel Pesce 1970:
Reina Liceo Taruselli: Charito Nasta
Reina Liceo Nocturno: Eva Navone
Reina Liceo Piloto: Ana Ruiz
Reina Escuela Industrial: Leticia Otárola 1971: Primer Premio: "Esto si es tradición: La Carabela" Reina Liceo Taruselli: María del Huerto Juri. Reina Liceo Nocturno: Noemí Bonti. Reina
Liceo Piloto: Mabel Nasta Reina
Escuela Industrial: Luisa Cabrera
1972:
Primer Premio: "Gullivert en la ciudad de la Primavera" Reina Liceo Taruselli: María Elisa Bidegain. Reina Liceo Nocturno: María Elena Núñez. Reina Liceo Piloto: Haydée Bagnasco. Reina Escuela Industrial: Angelita Mayeiro
1973: Primer Premio: "Primavera Polar" Reina
Liceo Taruselli: Susana Pessi Oliver 1974:
Primer Premio: "Reminiscencias de Oriente" Reina
Liceo Taruselli: Nelly Testagrossa Reina Liceo Piloto: María Inés Bueno. Reina Escuela Industrial: Norma Bonti 1975:
Primer Premio:"Circus, los mentados sudamericanos, Su Majestad
Imperial" Reina: Mónica Braña Rostán 1976:
Aparece la primera Carroza con
movimientos: Un tulipán abría y cerraba sus pétalos, realizado
por el grupo 3º C que obtuvo el segundo premio. Primer Premio: "Al
tic tac de la Primavera" Reina:
María Trinidad Boscacio 1977:
Primer Premio: "Evocando una glorieta, un vals, un recuerdo..." Reina:
Gabriela Piazze Mary 1978:
Primer Premio: "Aerolíneas Primaverales" Reina: Graciela
Filossi Moreira 1979: Primer Premio: "La Primavera llegó al circo" Reina: María Inés Rodríguez Díaz 1980:
Primer Premio: "Ba...llenita de flores, hacia un balneario de antaño
"Reina: Carolina Gardiol 1981:
Primer Premio: "Fantasía en Venezia" Reina: Daniela Nasta
Harriet 1982:
Primer Premio: "Primavera y ¡Olé!" Reina: Teresita Aunchayna 1983:
Reina: Virginia Reyes 1984: Primer
Premio: "Con un violín y este pato, Primavera para rato
"Reina:
Verónica Orihuela. 1985:
Primer Premio: "Con la ternura de Dumbo, la Primavera sigue su rumbo" Reina: Ana Bicho. 1986: Primer Premio: "Re...cuerda c...osita mía, que en primavera gira nuestra alegría" Reina: Yoel Gallo 1987: Primer Premio: "Un Payaso y su acordeón, Primavera en el corazón" Reina: María Favreau. 1988:
Primer Premio: "Concierto de amor, Minnie y Mickey en Do mayor" Reina: Verónica Sosa 1989: Primer Premio: "Primavera tropical con este ritmo colosal" Reina: María Arantzazu Arnaiz Calcaterra. 1990: Primer Premio: "Habitando esta bota de fantasía, del liceo nos despedimos con alegría" Reina: Rossana Ávila Luengo. 1991: Primer Premio: "Con Flavia y su instrumental hacemos magistral nuestra Fiesta Primaveral" Reina: Laura Ruiz Olano 1992: Primer Premio: "El mundo, los jóvenes y su música" Reina: Nibia
Gadea 1993: Primer Premio: "Por ser nuestra fiesta primera, en aerosillas llegamos a la Primavera" Reina: Valentina Iribón. 1994:
Primer Premio: "Jaque Mate " Reina:
Cecilia Lasa 1995: Primer
Premio: "S.O.S Medio Ambiente"Reina: Irina Camacho 1996: Primer Premio: "Tutankamón: imagen viviente" Reina: Carolina Oyharzábal 1997: Primer Premio: "Más que Magia" Reina: Romina Pierulivo 1998: Primer Premio: "Diabluras de carnaval en Primavera" Reina: Ana Molina 1999Primer Premio: "Circus...una historia
sin fin" Reina:
Alejandra Eugui 2000: Primer Premio: "Ponele alas a tu imaginación" Reina: Sabrina Saavedra 2001: Primer Premio: "Monarquía Musical" Reina: Natalia Roldán Majul 2002:Primer Premio: "Ajj...Puaj...Buu!!!" Reina:
Cristina Erro Cerecetto 2003: Primer Premio: "Cuéntanos mandarín" Reina: María Lorena Montero Andriolo 2004:
Primer Premio: Compartido entre "Naturaleza Viva" y "Abracadabra". Reina: Alejandra Buscio Gallo 2005: Primer Premio: "Mundo Fantástiko" Reina: Bruna Magdalena Barufaldi Cairús 2006: primer premio, UTU. Reina: Vanina Perez 2007: primer premio, 3eros unidos. Reina: Paula Ibañez. _Integrantes del comité de princesas: _Emma Martinez _Leonor F |
inicio | fotos | ranhias | atraçoes |
En esta oportunidad, como lo es el poder crear una página web para la "Fiesta". Se ha querido mostrar al mundo un buen referente de la "Fiesta"... COMO LO ES... Banda Show Marchante DOLORES
Desde su creación un 10 de octubre de 1982, hace ya 25 años ha sido dirigida siempre por el Profesor Juan Carlos Vico Pedroncino. |
COMO EMPIEZA LA HISTORIA.. La
Banda SHOW MARCHANTE DOLORES realiza
actuaciones desde 1982. Ha
participado en múltiples eventos nacionales e internacionales.
|
En
el año 2004 se afilia a la Asociación Mundial de
Bandas Marchantes y comienza a participar en
campeonatos nacionales. En
ese mismo año consigue el Vice-campeonato con
lo que accede a participar en el Mundial de Bandas.
¡¡ FUIMOS A UN
CAMPEONATO
MUNDIAL !!
|
|
Nuestra Banda Show Marchante En Brasil...
Ceremonia inaugural del Mundial Desfile por la Avenida “Alegria do Povo Taub
Final del
primer Desfile Mundialista de una Banda Uruguaya
|
PREMIOS OBTENIDOS..
*
Reconocimiento especial de la Policía Militar
de
Taubaté (sólo para nuestra Banda y la de
Venezuela
* Distinción
para encabezar el Desfile
de Clausura del Campeonato.
*
Cuarto PREMIO en Desfile
*
Medalla de BRONCE en Show
* Clasificación a la FINAL MUNDIAL
Y ese mismo año… al volver a
Uruguay
Fuimos
la Banda CAMPEONA NACIONAL
Desde
entonces, la BANDA Show Marchante
DOLORES
ha recibido infinidad de invitaciones.
![]() |
|
Contactos:
Las más destacables:
MUNDIAL
DE KOREA 2006
Fue distinguida además con el diploma “Por la causa de Soriano”… Reconocimiento recibido por “su aporte fundamental para el desarrollo y el prestigio de nuestro terruño…”
En el 2006
estuvimos presentes en el Campeonato Nacional de Bandas Marchantes
Teléfono:
(0534) 2994
Celular:
098 545 603
Dirección:
J.E.Rodó 969 Dolores Soriano
e-mail:
jotace45@adinet.com.uy
Vale destacar y agradecer al profesor Marcelo Vico, que fue quien nos brindó este material.
FIN....
Otro valor de belleza, personalidad, y estética: descubierto por la "Fiesta". Alguien que le regaló a dolores y a su fiesta una muy variada conquista de títulos. Ella es la Sra. Teresita Aunchayna Silva. Con quien mantuvimos una charla. |
![]() |
1_ ¿Te acuerdas de la programación de la Fiesta cuando tu concursaste?
El recorrido del desfile en la mañana era distinto al que se realiza ahora, pues comenzaba por calle Artigas, como es habitual y al llegar a calle Varela, doblábamos hacia calle Schurter desde ahí íbamos hasta 18 de Julio y nuevamente se tomaba calle Artigas, pasando por el liceo Taruselli y desde ahí calle Puig hasta plaza Artigas. El desfile nocturno comenzaba, por calle Asencio desde la plaza Artigas y al llegar a calle Artigas doblábamos hacia el Liceo donde ahí, las princesas de las diferentes carrozas descendíamos para el desfile final, donde se daba el fallo del jurado y se realizaba la coronación de las princesas electas. Las carrozas continuaban hasta llegar a Artigas y Puig. Previo al desfile de la noche, se realizaban en la tarde espectáculos en la Península y el desfile de princesas, en ropa sport y de fiesta.
2_En aquel momento: ¿Cómo era la difusión de la Fiesta?
La difusión se realizaba de la misma manera que ahora: en Cx121 Difusora Soriano (Mercedes) que durante muchos años nos acompañó en la trasmisión de la fiesta, pero ese año específicamente Dolores tiene su radio local, (Radio San Salvador) quien también nos acompaño en la misma. En realidad no recuerdo si se realizaban afiches, creo que no, pues era muy difundida a nivel departamental y la gente que llegaba de afuera era a través de la propia difusión del boca a boca, cosa que hoy ya es a nivel Nacional.
3_Y de los premios: ¿Qué nos puedes contar?
Los premios de las carrozas en realidad no recuerdo mucho, pero si podíamos equiparar los costos que teníamos acorde a lo que se gastaba en la realización de la carroza, salvo excepciones donde ya comenzaban a aparecer carrozas con costos más elevados, y los premios eran por categorías. Los grupos de primero hasta tercer año era una categoría y ahí había primero, segundo y tercer premio. Los grupos de cuarto, quinto y sexto, en otra categoría y de ahí el primero el segundo y tercer premio. Y después estaba el primer gran premio donde podía ser cualquier carroza de cualquier grupo o categoría o sea era el premio mayor. Los regalos para las princesas electas eran muchos bonitos , entre ellos tuve un viaje a Porto Alegre, que fue concedido en aquel momento por Agencia Onda. En lo personal siempre digo que el año de mayor regalos para las princesas fue en los años 81 y 82.
4_qué opinión te merece el cambio de nivel de las carrozas?
Los años han cambiado, ya no se usan los mismos materiales que antes creo que ahora son mas prácticos se reciclan muchas cosas y de elementos tan sencillos hacen cosas increíbles. Nosotros éramos de la época de la flor con nylon y hacer miles y miles de círculos para armar las flores. Ese año mi carroza era la mas fea de todas (jeje) en serio, pero nos divertíamos y no competíamos tanto, ya en el 84 en adelante la competencia comenzó a tomar fuerzas. El nivel estos últimos años a bajado un poco pero es por los costos que tienen para realizarla y si no se unen los grupos no pueden salir, quizás decimos que bajo el nivel porque no vemos aquellos movimientos que muchos años se realizaron y hoy no lo hacen pero tenemos que destacar el preámbulo que tiene la carroza cuando va en desfile con esos estandartes fabulosos y las coreografías que realizan los chicos. Nosotros no hacíamos eso, solo bailábamos al rededor todo tipo de música y hoy llevan en determinados momentos la música acorde al tema realizado. Quizás nosotros hoy los mayores lo vemos como algo más sacrificado para ellos y mejor solo ir bailando cualquier tema pero yo los veo tan compenetrados en sus coreografías que aveces me emocionan verlos. Será que yo AMO la fiesta y no quisiera que se terminara nunca (es una opinión personal). Y hay que cambiar muchas cosas sí, pero es que todos debemos ayudar un poco porque criticamos y no hacemos nada, me incluyo y a su vez digo que la amo pero el trajinar que todos tenemos como padres, profesores, etc; a veces nos hace mirar a un costado.
_Como soberana del año 1982: ¿Te parece a cambiado el método de elección de reinados y premios?
Pienso que lo que cambió, es el hecho de saber quien es la reina en el transcurso de la tarde me parece bien porque las personas que no son de la ciudad les gusta saber cual fue la elegida pues a veces el público tiene su favorita. También comparto que el jurado no sea en su totalidad de la ciudad pero sí debería haber uno de nuestro medio, por la sencilla razón que las personas que vienen pueden conocer la fiesta como promoción o por comentarios, o por que haya venido alguna vez, pero no conoce que es lo que la estudiantina y Dolores busca en la elección de la Reina, queremos a la Reina de los estudiantes del Liceo y no es un certamen mas de la belleza.(la gente busca a la representante de los estudiantes) Y el jurado me parece no ve eso tienen experiencia en el tema pero en nuestra fiesta tiene otro enfoque.
_El haber sido elegida Reina; ¿Te abrió otras puertas a los certámenes de belleza? ; ¿Cuáles fueron tus experiencias y anécdotas vividas?
Sí por supuesto, en lo personal yo tuve muchas oportunidades de participar en otros certámenes de belleza, primero a nivel estudiantil y de a poco llegué a certámenes de belleza ya más profesionales. Primeramente comencé representando al Liceo en otras oportunidades representé al Club Remeros de Mercedes, pues en el año 84 fui electa Reina de la Primavera de Mercedes (pues la realizaban a nivel departamental, y me presenté para ayudar a mi grupo para realizar nuestra carroza ya que ellos la realizaban en septiembre y había un premio en efectivo y nos jugamos el todo para ganarlo), después representé al departamento en varias oportunidades al haber sido electa Miss Soriano y eso fue el punto inicial para poder participar en varios lugares. Para mi de los 11 títulos que tuve los más importantes son: Reina de la Primavera de Dolores en el año 82, Miss Soriano, Reina Nacional de la Flor en el año 84, y Reina de Playas y Piscinas del Uruguay en el año 87(Fue mi último certámen). Por ese título tuve la oportunidad de viajar a Costa Rica y Panamá representando a Uruguay. De ahí en más abandoné, sé que quizás hubiese tenido muchas más oportunidades pero un motivo personal me llevó en ese momento a dejarlo todo. Pero toda la experiencia que viví fue maravillosa y eso uno lo lleva por el resto de toda la vida.
Quiero en esta oportunidad decir que en todos esos años tuve la incondicional ayuda primero de mis padres que me acompañaron en todo momento y de tres grandes profesores: Gloria Castro de D´Andrea, Cristina Campot, y alguien que hoy no está con nosotros aquí Efraín Pinazzo.
Solo pido y quiero que esta fiesta no termine jamás.
Agradecemos a Teresita Aunchayna quien nos recibió en su hogar con mucho cariño..
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|