DIA
4: Martes 24 de Enero de 2006 – SIGUIENDO LOS PASOS DEL PERITO MORENO
Temprano,
desayunamos y desarmamos el campamento. Dejamos el trailer en el camping, ya que
a unos cinco km , la primer confluencia del viaje, la 50°S
69°W nos esperaba.
Al
regresar de la misma a la Isla Pavón, enganchamos el trailer y pusimos rumbo al oeste por la enripiada ruta
9, que según mis cálculos nos ahorraría unos 150 km al no pasar por Rio
Gallegos.
Paisaje del rio desde la Isla Pavón
Había
escuchado versiones contradictorias respecto a su estado, debido a que algunos
sostenían que se tardaba lo mismo triangulando por el asfalto que pasa por la
capital santacruceña. De todos modos decidí hacer mi propia experiencia, como
es mi costumbre.
La
ruta es la típica de la meseta
patagónica y en general está buena, excepto los últimos 50 km antes de
empalmar la ruta 40, después de Bajada Fortaleza, que esta bastante áspera.
La ruta provincial 9
El trazado es paralelo al rio Santa Cruz y de algún modo al recorrerlo uno emula el viaje épico que hizo el Perito Moreno cuando descubrió el lago Argentino, remontando en bote el río con caballos. Algo increíble 100 años atrás.
Ahora nos sentimos conquistadores con una 4x4, GPS, VHF, celulares, etc.
Cada
tanto se puede ver el ancho y majestuoso valle del río Santa cruz y sus sinuosos meandros. Se pueden ver muchísimos
guanacos y avestruces debido a que no evidentemente no tiene mucho tránsito.
Para los que nos gusta el ripio es un camino que justifica ahorrarse los 150 km
o al menos es una buena excusa.
El valle del Rio Santa Cruz
A
primeras horas de la tarde, llegamos a Calafate, pero seguimos de largo para
llegar temprano y armar el campamento tranquilos en el Lago Roca, 70 km más
adelante.
El
Camping
Lago Roca está muy bueno; en mi opinión es de lo mejor organizado
y natural de lo que he visto en nuestro sur. Vale la pena parar allí
Mas fotos en el Album del Valle del Río Santa Cruz.