| |
Esta sección
está dedicada a aquellos problemas que nos preocupan a todos, con sencillas explicaciones y soluciones. Les damos la posibilidad de poder
recurrir a una cura natural, sin pretender reemplazar ni desestimar la
opinión de los profesionales en del tema. |
Pediculosis
- Celulitis - Aromaterapia
- Stress - Alopecia -
Jazmín
- Manzanilla - Menta -
Síndrome Premenstrual -
Hipérico o hierba de San Juan
- La Piel -
Broceado
|
La pediculosis es una afección de características muy
particulares, pues se da con brotes agudos continuos, que producen
complicaciones dermatológicas (sobre el cuero cabelludo), y trastornos
psicológicos en el ámbito familiar, escolar y social, debido a lo cual hay una
lucha organizada para su solución. Hay 3 especies de piojos parásitos del
hombre; el más frecuente es el que se instala en el cuero cabelludo de los
niños, por lo que se caracterizan en los lugares donde hay una alta
concentración de chicos, como escuelas, clubes, piletas, parques, etc.
Características del piojo de la cabeza.
El macho es un poco más grande que la hembra. Tiene un
tórax con 6 extremidades articuladas con garras, y el aparato bucal está
preparado para picar. El piojo adulto (mas de 2 semanas de vida) deposita gran
cantidad de liendres (aproximadamente 10 por día), que fija en la raíz del
cabello mediante una sustancia que posee quitina. Los piojos salen al cabo de 8
días, y alcanzan la madurez sexual para reproducirse en 2 semanas, y viven de
40 a 60 días. Teniendo en cuenta que un piojo pone por día 10 liendres, una
cabeza puede tener 5000 piojos al cabo de 8 semanas. En la ropa, utensilios y
otros lugares del medio ambiente, el piojo puede sobrevivir aproximadamente 48
horas, al igual que en el agua. El piojo pica a cualquier hora del día en el
cuero cabelludo, y por su saliva provoca una intensa picazón, que provoca el
rascado, produciendo serias lesiones en este (excoriaciones, ronchas, costras,
etc.).
El contagio se produce por contacto directo, es decir, de cabeza a cabeza; por
eso: El uso indiscriminado de pediculicidas es potencialmente tóxico, y
provoca que los piojos desarrollen una mayor resistencia a los productos. Los
pediculicidas no se deben dejar en la cabeza de los niños sin enjuague
como método de prevención. Ningún pediculicida elimina por si solo todos los
piojos y liendres; hay que acompañarlo con la revisión sistemática del
cabello con el peine fino de metal. La prevención debe comenzar en el hogar Los
productos preventivos y de ataque deben ser prácticos y fáciles de usar.
Últimamente están surgiendo en el mercado efectivos productos naturales (no
tóxicos) que brindan excelentes resultados para la eliminación de piojos y
liendres, siempre con la ayuda del peine fino de metal, y de shampoos
específicos que calmen la picazón.
Por mas información, no duden en consultarme.
regresar |
Se produce por la acumulación de agua y toxinas en el tejido
adiposo (grasas). El sistema linfático es el encargado de la depuración
de los productos de desecho del organismo, es decir las toxinas de los
tejidos. La circulación linfática es paralela a la circulación
sanguínea, pero no tiene sistema de bomba, y depende de las
contracciones musculares. Por eso la falta de ejercicio físico, la vida
sedentaria, por ejemplo, son algunos de los responsables de la
alteración de la circulación linfática. Si esta por alguna razón no
funciona en forma adecuada, se acumulan toxinas en el área. Los
estrógenos pueden producir retención de agua, como sucede por ejemplo
en los síndromes premenstruales. Las dietas a repetición pueden
producir una pérdida de elasticidad de la piel, y contribuir al
desarrollo de la celulitis. ¡Importante!:¡ Bajar de peso (o
grasa), no significa bajar el grado de celulitis
Si bien hay una cierta predisposición familiar en la formación de la
celulitis, ligada a los genes, existen otras causas que aumentan aun mas
la posibilidad de desarrollarla.
Otras causas.
Malos hábitos:
1. El consumo de grasas, azúcares, harinas, alimentos preparados, etc.
favorecen la acumulación de las toxinas
2. El exceso de sal; el consumo de embutidos con mucha sal, aumenta el
volumen de la sangre, contribuyendo a la retención de líquido.
3. Elevado aporte de calorías. En general, un elevado exceso de tejido
adiposo( grasa), provoca una compresión de los vasos sanguíneos, y
dificulta la circulación de retorno, impidiendo el drenaje de
agua.
4. Los tacos altos, la ropa excesivamente ajustada y/o cruzar las piernas
durante mucho tiempo, perjudican a la circulación de retorno,
produciendo el depósito de toxinas y agua.
5. Stress: La tensión y el nerviosismo favorecen la retención
hídrica, y pueden alterar el equilibrio hormonal.
6. La exposición al sol inadecuada, provoca vaso dilatación.
Los nuevos propósitos:
1. Eliminar las costumbres contraproducentes.
2. Corregir el desequilibrio en la alimentación.
3. Actuar sobre las zonas afectadas a través del tratamiento.
En Just poseemos tratamientos completos para prevenir y/o reducir la
celulitis, consultarme.
regresar |
La aromaterapia es la prevención y curación de las
enfermedades y el desarrollo del potencial humano, mediante el uso de
aceites esenciales, extraído de forma que permita conservar sus
características y propiedades.
Para que sean realmente eficaces, las plantas deben proceder de
lugares de cultivo favorables y haber sido recolectadas, preparadas y
conservadas con suma atención.
Algunas veces no se usa el procedimiento correcto, por lo que en
los comercios se suelen encontrar aceites esenciales que de esenciales
solo tienen el nombre, cuya eficacia deja mucho que desear, cosa que se
le atribuye a la esencia, desvalorizando las bondades de la
aromaterapia. Por eso la pureza es garantía de eficacia.
Vías de absorción.
Tenemos dos vías: Por el sistema olfativo y por la piel.
Por el olfato:
La esencia se funde en la atmósfera y se expande, se recibe con
recogimiento e interiorización. La percepción del olfato es muy sutil,
y está relacionada con los estados psíquicos (El ánimo, la memoria,
el aprendizaje, depresión, tristeza, agresividad, etc. ). Influye en
las funciones psicosomáticas entre estados mentales y la salud de los
órganos. Para percibir el aroma necesitamos que el aire inhalado que
contienen las moléculas volátiles (la parte más material, la esencia
de una cosa), alcance la parte superior de las fosas nasales, donde se
encuentran las fibras nerviosas de las neuronas olfativas. Estas
transforman la energía química en impulsos eléctricos, que estimulan
los centros olfativos de lo bulbos que están en el cerebro, en la parte
delantera, a la altura de los ojos. De ahí viaja a otras regiones del
cerebro, y tienen lugar las reacciones emotivas. El nervio olfativo se
une con áreas antiguas del cerebro, como la alimentación,
reproducción, sexualidad. Los estímulos olfativos son los únicos que
llegan directamente a la corteza cerebral. Esto explica por que un aroma
puede evocar en forma instantánea un recuerdo, que es más intenso que
una imagen o sonido. El olfato requiere un movimiento activo y
voluntario, o sea que hay que inspirar.
Los aceites esenciales y la piel:
En la piel, las moléculas del aceite esencial se vuelven solubles en
la grasa de la piel; atraviesa las capas externas y alcanza los
capilares sanguíneos, y de ahí al flujo sanguíneo, se transporta a las
células y a los fluidos corporales.
Cuando se emplea un aceite en una zona del cuerpo dolorida, esta
actúa en el órgano enfermo, que se encuentra bajo la piel, gracias a su
elevado poder de propagación, y al mismo tiempo alcanza a través de la
sangre el resto de las zonas corporales, y se difunde por todas las
células revitalizándolas, tonificándolas, aumentando defensas
inmunológicas, mejorando la función de los órganos.
Por la piel no necesitamos participación activa. Cualquier región del
cuerpo u órgano vibra siguiendo una frecuencia propia. Muchos factores
internos y externos (contaminación, corrientes electromagnéticas,
alimentación desequilibrada, pensamientos negativos, etc.), provocan
una falta de sincronización de estos circuitos energéticos vitales, y
producen desequilibrios y enfermedades.
Se aconseja el uso por fricción (baño) por la mañana para aumentar el
potencial energético y vital, y por la noche para volver a dar armonía
al cuerpo y la mente después de los estímulos del día.
regresar |
¿ Qué es el stress ?
Es un estímulo vital, es la suma de tensiones mentales y
físicas a que nos someten cada una de las circunstancias de la vida. La
tensión es parte de nuestra vida. Cuando es causada por desafíos ayuda
a desarrollar nuevas habilidades y modifica el comportamiento ( eso es
el stress bueno ). Cuando es excesivo, es destructivo, agrede el
organismo ( stress malo ), daña el sistema inmunológico, el cerebro y
corazón..
Cuando estamos bajo mucha tensión:
A. Se hacen demasiadas cosas en poco tiempo
B. Se siente enojado y malhumorado
C. Siente que todo lo que emprende le sale mal
Indicios de Stress
Si se refleja en siete o mas de estos indicios, puede padecer de una
cantidad de stress excesiva.
1. Poco sueño
2. Al despertar se siente cansado y desalentado
3. Salta cuando escucha un ruido
4. Impaciencia y/o irritabilidad
5. Poco satisfecho en general con la vida, las relaciones y/o el
trabajo
6. Cualquier acción repetitiva, como chirriar los dientes, morderse la
uñas, fumar sin descanso, mover continuamente los pies, los dedos o la
lapicera, etc.
7. Costumbres no sanas, como comer en exceso, fumar o beber demasiado,
por Ej.
8. Respirar superficialmente
9. Una postura tensa o encorvada
10. Obsesiones
11. Síntomas físicos: dolor de cabeza, afecciones en la piel,
indigestiones, tartamudeo, flatulencias, asma, estreñimiento, dolores
menstruales agudos, etc.
12. Sentirse constantemente frustrado en sus metas por los demás
13. Llegar tarde a tomar el colectivo, el subte, a las citas, etc. ( a
todos lados )
14. Uso de sedantes
15. Dolores en el cuello, en los hombros, en el pecho , en la
espalda.
16. Sudar sin razón alguna
17. Soledad
18. Incapacidad para manifestar emociones
19. Incapacidad para disfrutar de las situaciones
20. Preocupación constante por el tiempo y acontecimientos fuera
del presente
21. Deseo constante de cambiar lo que no se cambia, o de ser o hacer
algo diferente
22. Sequedad de labios Angustia, pérdida de memoria, taquicardia
(aumento de los latidos del corazón )
regresar |
Alopes: Del griego; zorro
Alopecia 1er grupo:
Hereditario:
Se da en los hombres y se manifiesta alrededor de los 20 años, por
las hormonas que están en su maduración total. Robustecer lo que está
para que el cabello tenga más cuerpo. Lavarse con body energy o con
flores de montaña, y enjuagarse muy bien el cabello. Hay que tener en
cuenta que si quedan restos de shampoo en el enjuague del cabello, este
se quiebra, florece o debilita.
Alopecia seborreica:
Se tapona el poro por la presencia de sebo. Shampoo tea tree
(no lavarse con agua caliente), con agua tibia, y el enjuague final con
agua fría. Preparar una loción de 100 ml de bálsamo con una ampolla de
romero. Colocar la loción sobre el cuero cabelludo, frotarse y dejar
actuar algunas horas.
Casos de mujeres:
Usar shampoo de tea tree, y en 100 ml de bálsamo colocar una
ampolla de romero y 10 gotas de tea tree; se puede dejar preparado por
un mes. Si tiene el cuero cabelludo muy grasoso conviene lavar con
cleasing gel de tea tree. En el caso de caída del cabello excesiva, se
hace el lavado una vez al día, y 2 veces por día se aplica la loción.
Alopecia areata:
Es la que toma un área; se produce por nervios o stress.
Energy o hierbas en el cabello normal. Gel de tea tree en cabello graso.
En 100 ml de bálsamo una ampolla de romero mas 10 gotas de lavanda;
frotar en toda la cabeza, sobre todo en donde está el problema. Usar
antiestres en la nuca y en las sienes, y la mayor cantidad de veces
posible en aromaterapia.
Alopecías extrañas o raras:
Son producidas por medicaciones, raticidas, etc.
1ro IR AL MEDICO.
Productos que ayudan a la calidad del cabello: Piel grasa > Shampoo
tea tree; Piel seca > Hierbas, energy o malva y masajes con bálsamo
con romero y 10 gotas de lavanda. En casos de hipertensión no colocar
romero > usar astringente para cabellos grasos.
regresar |
Jazmín, Manzanilla y Menta
Información general:
El aceite esencial de jazmín ha sido un favorito en Arabia, la India
y China desde hace miles de años, con una extensa variedad de
aplicaciones, incluyendo perfumes y tes aromáticos.
Funciones en aromaterapia :Fisiológicas Emocionales Analgésico
Afrodisíaco Antiinflamatorio Antidepresivo Antiséptico Sedante
Antiespasmódico Estimulante Cicatrizante Expectorante
Combinaciones ideales: con Cítricos, ylan ylan, manzanilla,
lavanda, geranio.
regresar
Información general:
Los egipcios creían que la manzanilla era una flor sagrada, y se la
dedicaban al dios del sol. Se utilizaba en ceremonias rituales. También
se utilizaba con fin medicinal, para combatir ataques de nervios y
fiebre.
Funciones en aromaterapia Fisiológicas Emocionales Analgésico
Calmante Antialérgico Sedante Antiinflamatorio Bactericida Cicatrizante
Fungicida Promotor de la transpiración
Combinaciones ideales: con Cítricos, jazmín, lavanda, geranio,
mejorana dulce.
regresar
Información general:
La menta ha sido cultivada desde tiempos remotos en China y Japón.
En Egipto se han encontrado evidencias de menta en tumbas, que datan del
año 1000 AC. Se utiliza generalmente para tratar problemas
respiratorios, resfrios y gripes, como así también para tratar
problemas intestinales.
Funciones en aromaterapia Fisiológicas Emocionales Analgésico
Estimulante Antiinflamatorio Energizante Antiséptico Antiprurítico
Antiespasmódico Antiviral Astringente Expectorante Promotor de la
transpiración Vasoconstrictor Refrescante Descongestionante
Combinaciones ideales Lavanda, romero, cítricos, eucaliptus
El uso de aceites esenciales nunca reemplaza la recomendación de un
médico u otro especialista calificado.
regresar |
Hipérico o Hierba de San Juan.
El Hipérico o Hierba de San Juan no solo es sedante sino también
antidepresiva. Trabajos con mas de mil pacientes publicados en el British
Medical Journal han demostrado que esta planta es efectiva para el
tratamiento de depresiones ligeras a moderadamente graves y que no posee
efectos secundarios.
regresar |
Síndrome Premenstrual
Los aceites esenciales son muy benéficos a la hora de combatir dolores y
malestares provocados por el SPM (Síndrome premenstrual). La Lavanda actúa
como analgésico del dolor. El Romero y el geranio evitan la hinchazón
combatiendo la retención de líquidos. La Bergamota y la manzanilla
controlan la inestabilidad emocional. los especialistas recomiendan un
masaje vigoroso en toda la superficie del pie antes de acostarse.
regresar |
Características
de la piel.
La piel es el órgano
mas grande del cuerpo.
Mide
aproximadamente 2 metros cuadrados y pesa de 4 a 5 Kg.. Ocupa una posición
de frontera; limita nuestro cuerpo del medio externo y tiene varias
funciones importantes:
- Actúa
como barrera, manteniendo el medio interno.
- Es
el principal elemento para mantener la temperatura corporal.
- Protege
de la penetración de los rayos ultravioleta (UV).
- Es
un órgano de percepción, ya que posee numerosas terminales
nerviosas en su superficie.
- Sintetiza
vitamina D y provee de vigilancia inmunológica.
- Es
un órgano de expresión, es resistente al agua, es flexible,
respira y suda.
Se
la llama el tercer pulmón, por la importancia de su función
respiratoria. Por cada poro absorbemos oxígeno y del mismo modo
absorbemos sustancias y excretamos lo que no necesitamos (libera toxinas
y estados afectivos), o sea todos los excesos del organismo que de
guardarlos nos enfermarían. En la parte emocional expresa nuestros
pensamientos y sentimientos íntimos: inseguridad, vergüenza,
preocupación. Recibimos caricias, golpes, calor, frío, excitación o
frialdad.
Está compuesta por
tres capas: Epidermis, Dermis e Hipodermis.
Las dos primeras
influyen en la apariencia de la piel.
La
epidermis.
La epidermis es la capa mas superficial de la piel. Es muy fina. La capa
mas profunda de esta se llama capa basal, y es la única viva de la
epidermis. La capa basal produce un conjunto de células que le dan
color a la piel (melanina) y protege de los rayos ultravioleta. Estas células
a lo largo de 28 días migran hacia la superficie de la piel formando
una capa protectora de células muertas llamadas estrato córneo. En los
cutis jóvenes esta capa se renueva continuamente, ya que las células
se desprenden antes de acumularse. En pieles menos jóvenes el
desprendimiento de estas células se torna mas lento y es allí donde
aparecen sus irregularidades.
Además la epidermis está recubierta por un manto ácido que ayuda a
mantener la hidratación, a proteger del medio ambiente y a prevenir
infecciones.
La
dermis.
Es la mas profunda de las dos capas, y es la conexión entre la piel y
nuestra estructura interna. Está formada por vasos sanguíneos que
nutren la piel, terminaciones nerviosas que transmiten sensaciones al
cerebro, y glándulas sebáceas y sudoríparas, a través de las cuales
el cutis segrega aceites y transpira.
Además tiene dos fibras importantes: la de colágeno y elastina.
El colágeno:
Determina la firmeza de la piel y por ende la presencia o ausencia de
arrugas.
La
elastina:
Es
la responsable de la flexibilidad y la elasticidad de la piel. Se daña
mucho con reiteradas exposiciones al sol.
Con los tratamientos convencionales la piel se vuelve dependiente. Si no
se la estimula, no responde.
Antes las cremas del rostro agregaban humectación en el caso de que la
piel fuese seca, o quitaban grasa en el caso de que tuviera un exceso de
esta. Tanto agregar como quitar son soluciones parciales, y con el
tiempo actúan en contra de la piel, ya que tornan perezoso el propio
sistema de equilibrio y estimulación.
Nuestra línea busca enseñarle a la piel que no solo reciba un
ingrediente, sino que además lo sepa metabolizar y potenciar al máximo.
Queremos que vuelva a aprender a utilizar ese sistema interno adormecido
y olvidado con el paso del tiempo, para que se ponga en marcha y haga
florecer la luminosidad y frescura perdidas.
Una piel estimulada con fórmulas biotecnológicas nunca vuelve atrás.
Su rejuvenecimiento es mas notable y duradero, donde cada día menos
cantidad de crema ..... es
más.
regresar |
Hasta
principios del siglo pasado el color de la piel se relacionaba con la clase
social o el status.
Fue
en 1923 que, después de un viaje en barco por el Mediterráneo, Cocó
Chanel bajó vestida de blanco y con la piel bronceada. Esta anécdota cambió
la historia: Antes, las clases sociales “altas” lucían la piel blanca pálida,
y la clase “baja” (labradores, obreros, etc.) por el trabajo al sol, tenían
la piel oscurecida.
Después
de Cocó Chanel estar bronceado, no significaba
oscurecido por el trabajo, si no que era elegante y daba status.
Pero
en esa época el Planeta estaba protegido por la capa de ozono, que
envolvía la Tierra.
Fue
en 1981 que se puso en órbita un satélite, el cual enviaba fotos diarias
del Planeta visto desde el exterior, lo que permitió saber acerca de un
agujero en la capa de ozono ubicado en el Polo Sur. Hoy tiene el tamaño de
América de Norte y se extiende hasta Buenos Aires y Australia.
En el
utópico caso de que gobiernos e industrias de todo el mundo tomaran real
conciencia de este problema y dejaran de producir por completo sustancias y
procesos que alteran la capa de ozono, se tardarían 50 años en
regenerarla. En estos momentos el nivel de radiación está un 30 % por
encima del máximo que permite a la piel defenderse de este flagelo. El
Planeta está en situación de emergencia, y como seres vivos y pensantes
debemos ocuparnos y ser. Se sabe que el efecto de las radiaciones solares es
acumulativo a lo largo de la vida, y que hacen falta 21 horas de exposición
al sol (en el caso de ser propenso) cáncer de piel. Las estadísticas
demuestran que en EE.UU. una de cada siete personas ya lo tienen.
Fitoterapia: Cuidado de la piel.
Las
plantas evitan la extinción de su especie protegiéndose naturalmente.
Adaptan su metabolismo a las exigencias ambientales.
Las
especies de montaña disponen de mayor cantidad de sustancias protectoras,
ya que están expuestas a condiciones climáticas más exigentes. Logran que
su temperatura interna sea de unos 15° C todo el año y en todas latitudes.
(Algo similar a los 36° C de los humanos). Esto influye en sus aceites y
sus extractos.
Línea Sun Care.
Los
productos solares aprovechan todas las propiedades de las plantas para
protegerse de los efectos no deseados del sol. Verdaderas cremas de
tratamiento que evitan la atrofia progresiva de la piel, provocada por las
radiaciones solares.
Recordemos
que la mejor y única arma con que contamos para defendernos del cáncer de
piel, es la prevención.
Foto sensibilidad.
Hay
productos que tornan la piel mas sensible, y hasta indefensa, ante la
presencia del sol. Las personas que toman medicamentos como los que se
detallan abajo deben utilizar pantalla solar:
1.
Antibióticos.
*
2.
Anticonvulsivos.
3.
Antidepresivos.
4.
Antidiabéticos.
5.
Antihistamínicos.
6.
Antimicrobianos.
7.
Diuréticos.
8.
Antisoriasicos.
9.
Tranquilizantes.
10.
Estrógenos
y/o Progesterona. (Ej. Anticonceptivos)
_*
En el caso de Antibióticos se debe usar pantalla hasta 15 días después de
la última toma.
Cosméticos Fotosensibilizantes.
1.
Perfumes.
2.
Jabones.
3.
Tinturas
(especialmente rojos y negros).
4.
Bases
de maquillaje.
5.
Sombras.
Consejos útiles.
1)
Respetar
el fototipo cutáneo.
2)
Evitar
el sol entre las 11 y 16 Hrs.
3)
Elevar
la protección en el trópico y las montañas.
4)
No
descuidarse los días nublados. Las nubes permiten pasar entre el 50 y 70 % de
los rayos U.V.
5)
Las
sombrillas y las carpas NO protegen el 100 %.
6)
Se
desaconsejan las camas solares.
7)
El
problema de la capa de ozono en Argentina provoca un 30 % menos de protección.
8)
El
sol sin protección provoca:
a)
Cambios
Actínicos. (Manchas, arrugas, envejecimiento, engrosamiento desmedido de la
piel)
b)
Fotocarcinogesis.
(Cáncer de la piel)
9)
Tomar
conciencia y divulgarlo.
regresar
|
|
|
|
|