
|
Asociación Proyecto Padrinos Asturianos CIF Nº G74067737 C/Fray Ceferino 24, 33001 Oviedo |
Queremos agradecer a Doña
Vivian Idreos Ellul, autora del
libro que hoy se presenta: “Los últimos hijos de Constantinopla”, su
desinteresada y generosa colaboración mediante la donación de los
derechos de autor de este libro al Centro de Educación y Protección de
la Infancia María de Nazaret, en Pasto, Colombia, uno de los múltiples
centros en los que Padrinos Asturianos acoge a niños desamparados.
Se preguntarán ustedes quienes son
Padrinos Asturianos. Padrinos Asturianos es una organización sin
ánimo de lucro que, ante el problema social y humano de los tres
millones de niños sin hogar que hay en Colombia, tiene la finalidad de
apadrinar y ayudar a estos niños desamparados hasta su reinserción en la
sociedad, con fundadas esperanzas de futuro.
El objetivo principal de Padrinos
Asturianos es facilitar a los niños desprotegidos la formación
integral necesaria para que se puedan desenvolver en la vida con las
mismas esperanzas de éxito que otro joven cualquiera.
El fundador de esta organización es el sacerdote asturiano
José Pérez, que trabajó durante 40 años en Colombia, ayudando a los
necesitados. A su regreso a Asturias, una vez jubilado, promovió una
organización para apadrinamiento de niños desamparados "Padrinos
Asturianos", que puso en marcha en locales de la parroquia de San
Juan el Real de Oviedo, donde se desarrolla con fundadas esperanzas de
éxito. El número de apadrinamientos ha alcanzando en enero de 2004, la
cifra de 200 niños apadrinados.
Los niños que se apadrinan son niños colombianos que viven
en condiciones de extrema pobreza. Muchos de ellos son recogidos en las
calles, abandonados a su suerte donde viven en condiciones infrahumanas.
Otros pertenecen a familias con falta de medios económicos para
proporcionar al niño condiciones necesarias para su educación y
desarrollo.
El dinero es destinado
íntegramente a cubrir las necesidades del niño, permitiendo que cada uno
de los niños apadrinados tenga una formación integral adecuada a sus
necesidades personales. Entre estas necesidades se encuentran:
alimentación, vestuario, material y educación escolar, atención sanitaria,
y alojamiento.
Dependiendo de la
situación personal y familiar de cada niño éste bien puede permanecer en
el seno de su familia o ser acogido en una institución formativa en
régimen interno, donde residirá con otros niños y donde se le dará el
cariño, la afectividad y la formación personal e integración social que
necesita.
No es de extrañar que una
persona como Vivian, cuya historia personal y familiar no está exenta de
lo que podemos denominar ”ingratitudes humanas”, se haya sentido llamada a
paliar en la medida de sus posibilidades, dramáticas situaciones que se
repiten en la sociedad internacional a lo largo de la historia y en las
diferentes regiones de la tierra.
Por todo ello, por su
generosa aportación y su gran corazón, queremos desearle a Vivian el mayor
de los éxitos con esta nueva obra, éxitos que serán también nuestros y
sobre todo lo serán de esos niños colombianos a los que se les permitirá
tener un futuro.
Nos despedimos, no sin
antes nombrar a Vivian “ESCRITORA DE LA HUMANIDAD”.
Por:
Padrinos Asturianos
Fdo:
Carmen Echevarria Cuadrado
Vicepresidenta
Asociación
Proyecto Padrinos Asturianos
CIF Nº G74067737
C/Fray Ceferino 24, 33001 Oviedo
Centro de Protección María de Nazareth
Curajal Medio Cs 36 A - 1
Telefax 7207385 A.A. 1158
Pasto - Nariño, COLOMBIA
E-mail:
cmnazareth@telenarino.com.co
![]()