Contador

                                                       

Pagina Principal
Aves
Genealogía
Mis Fotos
Metafísica
E-mail

Trucos MSN
Doblaje Mexicano
Mis Mensajes
Programas
Links Útiles
Chistes & Bromas

Cuadro de texto: Doblaje Mexicano

                                          

Doblaje de Los Simpsons

Quiénes son

Personaje
Versión original
Doblaje mexicano
temporadas 1-15
Doblaje mexicano
temporadas 16+
Doblaje español
Homer/o Simpson
Dan Castellaneta
Humberto Vélez
Otto Balbuena
Carlos Revilla
Carlos Isbert
Marge Simpson
Julie Kavner
Nancy McKenzy
Marina Huerta
Margarita de Francia
Bart Simpson
Nancy Cartwright
Marina Huerta
Claudia Mota
Marina Huerta
Sara Vivas
Lisa Simpson
Yeardley Smith
Patricia Acevedo
Alexia Solís
Isacha Mengibar
Burns
Harry Shearer
Gabriel Chávez
Pedro Sempson
Ned Flanders
Harry Shearer
Agustín Sauret
Oscar Gómez
Carlos del Pino
Abuelo
Dan Castellaneta
Carlos Petrel
Sebastián Llapur
Angel Egido
Krusty
Dan Castellaneta
Tito Recendiz
 
Jefe Wiggum
Hank Azaria
Eduardo Borja
Juan Perucho
Otto
Harry Shearer
Herman López
Claudio Serrano
Skinner
Harry Shearer
José Castañeda
Gerardo Vasquez
José Padilla
Smithers
Harry Shearer
Octavio Rojas
Gerardo Vasquez
Angel Egido
Krabappel
Marcia Wallace
Loretta Santini
Gaby Gómez
Celia Ballester
Milhouse
Pamela Hayden
Anabel Méndez
Eva Diez
Moe
Hank Azaria
Jorge Ornelas
Juan Perucho
Barney
Dan Castellaneta
Bardo Miranda
Luis Marin
Patty Bouvier
Julie Kavner
Nelly Horseman
Erika Mireles
Margarita de Francia
Selma Bouvier
Julie Kavner
Nelly Salvar
Erika Mireles
Margarita de Francia
Nelson Muntz
Nancy Cartwright
Sergio Bonilla
Eduardo Garza
Edson Matus
Chelo Vivares
Martin Prince
Russi Taylor
Laura Torres
Chelo Vivares
Jardinero Willie
Dan Castellaneta
Alejandro Villely
 
Dr. Hibbert
Harry Shearer
Felipe Preciado
Mauro Sauret
David Garcia
Alcalde Quimby
Dan Castellaneta
Alfonso Mellado
Carlos del Pino
Profesor Frink
Hank Azaria
Carlos Iñigo
 
Sideshow Mel
Dan Castellaneta
José María Iglesias
Antonio Esquivias
Lenny
Harry Shearer
Víctor Delgado
Juan Arrollo
Jimbo
Pamela Hayden
Benjamín Rivera
Alejandro Saudinos
Sideshow Bob
Kelsey Grammer
Alejandro Villeli
 
Doris
Doris Grau
Carmen Donadio
Celia Ballester
Apu
Hank Azaria
Carlos Segundo
Javier García
Fat Tony
Joe Mantegna
Salvador Delgado
 
Kent Brockman
Harry Shearer
Guillermo Romo
David Garcia
Maude Flanders
Maggie Roswell
 
Laura Palacios
Inspector Chalmers
Hank Azaria
 
Roberto Cuenca
Todd Flanders
Nancy Cartwright
 
Chelo Vivares
Reverendo Lovejoy
Harry Shearer
 
Juan Arrollo
Lector de títulos
los títulos están escruitos
Humberto Vélez
Alejandro Mayen
 

Cambio de voces en 2005

A principios de 2005 se conoció un conflicto entre el sindicato mexicano de actores (ANDA) y la empresa Grabaciones y Doblajes Internacionales. Esta empresa producía los doblajes de varias series y películas, entre las que se encontraba 'The Simpsons'.
El conflicto era entre la empresa y el sindicato. Básicamente el sindicato quería que la empresa accediera a contratar sólo a sus afiliados. La empresa se negaba alegando distintas razones, como la imposición de actores por parte de los clientes norteamericanos.
El sindicato defendía su posición diciendo que la empresa era una continuidad de otras dos empresas desaparecidas, Audiomaster 3000 y Grabaciones y Doblajes. Y que esas empresas tenían el convenio que el sindicato quería mantener.
La negociación duró varios meses e incluyó diversas estrategias. Interpretamos que una de ellas fue alertar a la prensa de que cambiarían las voces de los Simpsons.
La serie fue involucrada como consecuencia del conflicto, que no tenía nada que ver con ella.
Mientras duraba la negociación el sindicato no permitía a sus afiliados trabajar en la empresa. Hubo medidas de fuerza como piquetes en la puerta y algunos incidentes más desagradables.
Finalmente no se llegó a un acuerdo. Hasta donde sabemos (puede que nos equivoquemos) la empresa Grabaciones y Doblajes ya no trabaja con actores de la ANDA.
Con el asesoramiento de Gracie Films (la empresa que produce The Simpsons), y antes que terminara la negociación, se realizó un nuevo casting para la serie.
Como resultado de este casting Marina Huerta, quien había dejado de hacer la voz de Bart en 1998 por un conflicto económico individual, fue restituida como la voz de Bart. También se hizo cargo de la voz de Marge y la dirección del doblaje.
Algunas de las voces secundarias se mantuvieron. Las principales no.
Datos del doblaje anterior a la temporada 16

La empresa encargada del doblaje en Mexico era Audio Futura, antes llamada Audiomaster 3000, hasta 2003. Luego esta empresa, propiedad de Televisa, cerró y el doblaje de la serie pasó a hacerse en una empresa llamada Grabaciones y Doblajes Internacionales.
En toda América Latina se ve la versión doblada en Mexico (Fox transmite también la original en el SAP). La versión de España sólo se ve en ese país.
El director del doblaje era Humberto Vélez (voz de Homer/o y también director del doblaje de Futurama). No sabemos cuándo empezó a dirigir el doblaje él, pero suponemos que alrededor del principio de la décima temporada. Previamente la dirección del doblaje corría a cargo del señor Francisco Recendez, quien también se encargaba del casting de la serie, es decir, él designa los personajes a actores de doblaje, a excepción de los personajes principales (Bart, Homer/o, Marge y Lisa), porque ellos fueron designados por Jay Kogen, guionista de la serie en ese momento. Esta historia comienza hace más de 8 años cuando se tuvo que hacer una selección de las voces que interpretarían a la familia Simpson; los productores mandaron a Jay Kogen desde Los Angeles, Estados Unidos, para hacer el "casting" (selección de voces), el cuál duró tres días.
Los actores han dicho en varias oportunidades que fue Matt Groening el que los eligió en 1991. En los comentarios de DVD de la tercera temporada es Groening mismo el que dice que fue Jay Kogen el que viajó a distintos países a hacer los castings de los distintos doblajes, mencionando específicamente a Mexico. Kogen y también Al Jean lo confirman inmediatamente.
La traduccion al español en Mexico era realizada por Francisco Rubiales desde que empezó la serie (este dato es de 1999, puede o no haber dejado de ser verdadero en algún momento; teniendo en cuenta el cambio de empresa probablemente haya cambiado).
Los siguientes actores de doblaje han fallecido: Nelly Salvar (Selma, problema de corazón debido a avanzada edad), Felipe Preciado (Dr. Hibbert) Carlos Petrel (Abuelo), Eduardo Borja (jefe Wiggum, problema estomacal) y Araceli de Leon (Martin en un episodio). También Carlos Revilla, voz de Homer/o en la versión española (más información sobre él).
Nos han consultado si cambió la voz de Homer/o en las últimas temporadas. La voz no cambió, pero sí cambió la manera en que Humberto Vélez interpreta al personaje (tal vez haya cambiado en el momento en el que Vélez asumió la dirección del doblaje de la serie).
Siguiendo este link (o directamente este) podrán encontrar una entrevista a Humberto Vélez, voz de Homer/o Simpson, en RealVideo. Vayan a donde dice Homer/o Simpson. Ahí Vélez comenta cómo es el proceso de doblaje de cada episodio y cómo fue elegido por Matt Groening para doblar a Homer/o. El reportaje fue realizado por un programa mexicano del tipo magazine titulado Tu Medio en 1999, dura una hora y las partes que no interesan (como tandas publicitarias, que están incluídas) se pueden saltear. En la misma página hay otra entrevista (más breve) a Vélez.
En la versión doblada de "This Little Wiggy" (5F13) hay una escena en la que Homer/o y Marge tratan de encontrar un mensaje adecuado para el contestador automático. En uno de los mensajes Homer/o dice "Soy Humberto Vélez". Humberto Vélez mencionó su nombre también en los episodios [3F17] Bart on the Road y [AABF18] They Saved Lisa's Brain.
En el decimotercer especial de Halloween (primer episodio de la decimocuarta temporada) Humberto Vélez usó frases del programa argentino Son Amores, como la palabra "amorsis" (ignoramos su significado). Esto fue consecuencia de una promesa realizada al protagonista, Mariano Martínez, durante una entrevista en el programa de radio de Andy Kusnetzoff a fines de 2002.
Todas las voces, excepto las de Homer/o y Marge, habín variado en al menos un episodio. Esto era cierto ya en la séptima temporada y la cantidad de cambios viene en aumento desde entonces, algo esperable en una serie tan duradera.
El sitio oficial de Audiomaster 3000 (no de Futura, pues no está actualizado) puede encontrarse en www.televisa.com.mx/audiomaster. Se puede leer información institucional sin mucho interés.
Las direcciones de e-mail de Humberto Vélez, Marina Huerta y Patricia Acevedo son públicas. Se ruega no mandar cualquier gansada, a ellos y a cualquier otro.
Este sitio entrevistó en 2000 a Sara Vivas, quien hace la voz de Bart en España.
Según declaraciones de Humberto Vélez a Clarín en mayo de 2004, el doblaje de un episodio de la serie le costaba a la Fox, por todo concepto, US$ 1000.
¿Había algún contacto con la gente que hace la serie original? En la misma entrevista con Clarín Humberto responde que no.
Siguiendo con esa entrevista, Humberto hace la siguiente afirmación sobre el modo de trabajo del doblaje: "nuestro trabajo es hijo de una negociación entre distribuidoras de la Fox y compañías de doblaje de México. Las distribuidoras compran el producto, la distribuyen por todo Latinoamérica en los canales de televisión y la mandan a doblar a la compañía de doblaje que más les convenga en México. Nosotros [los actores] trabajamos como free-lance".

Por qué cambió la voz de Bart

Marina Huerta solía hacer la voz de Bart hasta mediados de la novena temporada (el episodio 5F07, Miracle on Evergreen Terrace, es el último con su voz). En ese momento se separó por cuestiones económicas que nunca fueron del todo aclaradas para el público en general (hay versiones contradictorias dependiendo a quién se le pregunte; ella dice que no le querían pagar una deuda). Marina sigue haciendo doblaje pero no trabaja para Futura. La salida de Marina Huerta se dio muy poco tiempo después de que los actores originales hicieran una huelga en demanda de mejores salarios, hecho que puede o no estar relacionado con este cambio en el doblaje.
Durante el conflicto con el sindicato de actores a principios de 2005, los otros actores mencionaron que Marina Huerta pidió demasiado dinero y por eso fue reemplazada. Patricia Acevedo dijo en un chat en enero de 2005 que Huerta pidió un millón de pesos mexicanos por episodio. No sabemos bien a cuánto equivale eso en dólares, si tomamos la cotización del peso mexicano como 8 por dólar, esto sería 125.000 dólares (este dato debe estar mal, eso es más del doble de lo que ganaban los actores originales en ese momento; si alguien sabe).
Marina Huerta ha explotado su relación con el personaje luego de su salida al conducir un programa en la televisión mexicana titulado "Ay Caramba".
Cuando se produjo la ruptura quedaban dos episodios por doblar (de la tanda enviada a la empresa en ese momento). El primero fue "All Singing, All Dancing" (5F24) y la voz de Bart fue hecha por Maggie Vera. A partir del siguiente, "Bart Carny" (5F08) Claudia Mota es la encargada. Desde entonces cuando está por doblarse cada temporada (en el verano del hemisferio sur) hay rumores de la vuelta de Marina Huerta, ninguno de los cuales fue confirmado.
Marina Huerta volvió a la voz de Bart luego del conflicto de 2005, a partir del principio de la temporada 16.

El sitio Simpsorama tenía una elaborada campaña en busca de la vuelta de Marina Huerta. Sigue siendo una buena fuente de información sobre el doblaje.

                                                                                               

                                       INFORMACIÓN COPIADA DE:  http://www.gabbo.com.ar/referenciadoblaje.html                                                           Gracias!!