Asesoría de TESIS Pregrado & Postgrado - Consultas - CLICK AQUÍ
Página Indice
Mexican Standoff
Hola! Soy Augusto Rufasto. El Mexican Standoff o Atasco de Pistoleros es un caso que presenta gran interés para la Teoría de Juegos ya que corresponde a una situación de súbita trabazón de las acciones que darían beneficio a cada agente o facción dentro de un conflicto que contiene la posibilidad de desastre total y que involucra a dos o más facciones rivales.
Se puede entender el Mexican Standoff como un impasse o callejón sin salida o punto muerto de las interacciones. Una indispensable (así como excelente) ilustración de esta situación la encontramos en el Triello escenificado en el western de culto Il buono, il brutto, il cattivo (El bueno, el malo y el feo) de Sergio Leone. En la escena aludida, cada uno de tres rivales igualmente habiles, El Rubio, Ojos de Angel y Tuco, debe decidir a cuál de sus enemigos disparar. La tensión asociada a esta situación hace ver que si uno de los contrincantes elige abatir a cualquier otro, dejará al tercero libre para aniquilarlo a uno mismo! Quienes han visto esta película conocen el desenlace que sigue...
Acerca del término
El nombre Mexican Standoff es descrito en el Cambridge Advanced Learner's Dictionary como (traduzco) "término de origen australiano: situación en que personas de bandos rivales se amenazan unas a otras pero ninguna trata de llegar a un arreglo" (ver artículo). Otras fuentes consideran que se trata de un slang con origen en el sudeste norteamericano de historia poco conocida y aun incierta. La traducción literal del término es "Empate a la Mexicana", aunque nombres en español que prefiero usar por ser más descriptivos y precisos son "Atasco de Pistoleros" y "Equilibrio de Tensión Balística".
Wikipedia dice en su artículo sobre este término que (traduzco) "las discusiones de la confrontación soviético-norteamericana durante la Guerra Fría recurrieron con frecuencia al uso de este término, en particular en referencia a la Crisis Cubana de Misiles de 1962".
Queda claro por lo anterior que Mexican Standoff alude a diversos conflictos complejos de la vida real. No obstante, el imaginario popular encuentra numerosas referencias a él en el cine de acción de los 1990s y 2000s, particularmente en las cintas de Quentin Tarantino y las de John Woo (diferentes episodios de la miniserie "Once a Thief").
Un Mexican Standoff típico
El Atasco de Pistoleros es una situación de equilibrio. Aunque, ciertamente, se trata de un equilbrio inestable.
En efecto, este empate indica un equilibrio de fuerzas. El problema se encuentra en la alta inestabilidad de tal equilibrio. Como premisa de trabajo para nuestro análisis consideremos que el interés primordial de cada uno de los pistoleros es salir con vida del conflicto. El principio de 'eliminar a todo contrincante' constituye un segundo nivel de interés. Usemos una premisa de trabajo adicional: en la situación de alta tensión se procederá a disparar siempre que se considere que la probabilidad de que la acción inmediatamente sucesiva no será ataque rival sea inferior al 50%. Y es esto mismo lo que imprime inestabilidad al conflicto. A la base de la suspensión de los disparos está la convicción de que la propia existencia será puesta en riesgo si se hace dano a u miembro de la (o una de ellas, si son varias) la facción rival.
Un desenlace de vida o muerte
Tomando como referencia los exámenes de esta tensión pistolera que en numerosas películas se ha presentado, los desenlaces han sido unas veces el compromiso mutuo (y luego respetado) de bajar las armas y retirarse todos los contrincantes, y en otras más bien uno de los pistoleros tira primero (a veces luego de perder la serenidad), para ser inmediatamente abatido por fuego enemigo. Sigue una guerra de facciones luego de la cual solamente los agentes con mayor habilidad y/o más suerte quedan en pie, para ocultarse tras alguna valla defensiva y huir. También puede suceder que el primer tiro sea accidental, o que se haya producido una interferencia ambiental que llevase a disparar a uno de ellos. El resultado es similar al anterior: sólo unos pocos se salvan.
Duelo tenso circunstancial
La forma más simple del Atasco de Pistoleros es el caso de dos pistoleros enemigos que han llegado a la situación de estarse apuntando mutuamente. Este caso corresponde a un duelo circunstancial, es decir, no pactado en forma previa (un duelo formal es previamente pactado y sigue un protocolo). La premisa para la motivación de los rivales es que ambos poseen igual habilidad, ambos están interesados en aniquilar al otro, así como en la propia supervivencia. De modo que la pregunta es ¿cuál será el desenlace de esta tensión? Aquí las dos principales alternativas:
- Uno de ellos dispara sobre el otro y en forma inmediata el otro responde con un disparo. Ambos caen abatidos. Llamemos a esto el desenlace de destrucción mutua.
- Discuten sobre la situación y deciden dejar las armas en el piso en forma lenta, para garantizar que ninguno tenga ventaja sobre el otro. En este caso, el objetivo de destruir al rival es pospuesto, teniendo ambos en mente que el siguiente encuentro sí les dará ventaja sobre el otro. Consideremos esto el caso de la doble retirada.
Y aquí una serie de variantes:
- Un potencial desenlace de destrucción mutua puede generar variantes, como puede verse en el caso de que uno de lo dos hubiese previsto el encuentro (lo que es poco plausible a menos que él tuviese un notable grado de visión estratégica y el otro no). En este caso, el previsor llevaría protección antibalas y saldría indemne del duelo.
- Naturalmente, si ambos tuviesen igual grado de visión estratégica, entonces ninguno resultaría afectado por las balas, con lo que el encuentro habría sido espurio. A ello podrá seguir una doble retirada.
- Por otro lado, una potencial doble retirada puede degenerar si uno de los dos se las arregla, ejercitando prestidigitación, para retomar su arma en un instante y aniquilar al rival, resultando así ganador. Es evidente que si ambos contrincantes apelan a la misma estrategia, entonces el final del combate será la mutua destrucción.
El Triello
El Triello (slang italiano que puede ser evocado en español bajo la denominación de “Truelo”) es el caso particular del Mexican Standoff presentado en “El bueno, el malo y el feo”. En el Triello tres individuos están enfrentados en la versión para tres personas de un duelo. En un Triello típico tres pistoleros igualmente hábiles, A, B y C, están enfrentados de la manera que sigue:
- A tiene en la mira a B y C
- B tiene en la mira a A y C
- C tiene en la mira a A y B
De modo que si A decide disparar a B, entonces C puede dispararle a él, y si decide disparar a C, será B quien luego tire sobre él. Este mismo cálculo es válido para cada uno de los tres pistoleros.
Veamos cómo puede terminar un Triello:
- El primer desenlace posible consiste en tres tiros certeros inmediatos y simultáneos. Puede verse que en este caso los tres pistoleros caen abatidos. No gana ninguno.
- Cuando sea posible negociar, uno de ellos podrá convencer a los otros dos de que los tres deben o bien disparar al aire o bien soltar el gatillo y bajar cada uno su arma. Luego pueden darse la posibilidad de retirarse para resolver en un momento futuro sus diferencias.
- Puede pasar, no obstante, que uno de los tres pistoleros decida tomar ventaja de esta situación. ¿Qué sucedería en tal caso? Bajo la premisa de que los tres son igualmente hábiles e incluyendo una premisa adicional de que el tiempo de reacción de cualquiera de los tres es casi cero, entonces luego de que este pistolero abata a uno de sus rivales, será inmediatamente abatido por el restante.
AugustoRufasto
|
Rufasto Inglés
|
En todos mis viajes internacionales me expreso en Inglés Perfecto. Hazlo tú también con el mejor servicio de soporte: Profesores Particulares, Traducciones e Interpretación.
Ludus Latinus
TEL. (511) 9721 3492
Clases en Persona
Interpretación
Traducciones
Para clases: deja tus datos de contacto en ficha de contacto, serás contactado a la brevedad. Traducciones: envíar texto por e-mail, respuesta inmediata. Solicitar servicio de interpretación usando ficha de contacto. Traducciones a nivel global, servicios personales actualmente sólo en Lima. Siempre lo Mejor y Sólo lo Mejor: Augusto Rufasto.
|
AugustoRufasto
|
Economista, asesor personal en estadística, negocios, economía para maestría y pregrado. Asesor idiomático inglés-francés.
Asesorías personales a partir de US$30.00 la hora
Solución de casos nivel académico doctorado-maestría, análisis de finanzas, economía, teoría de juegos, etc.
Tele-consultas: teoría o aplicaciones, precio según servicio, consultar
Preparación de Reportes de Rentabilidad y Riesgo de Proyectos
Ludus Latinus
Soporte de Idiomas
Libro: Manual de Teoría de Juegos
Libro: La Inteligencia Estratégica en los Negocios
Precio especial: US$20.00
¡Y mucho más!
AugustoRufasto
(00 511) 9721 3492
rufasto2000@gmail.com
|
En Venta
|
Compaq Presario 2200LA
Llévatela ahora mismo!
- Microsoft Windows XP Home
- Intel Celeron® M330 (1.40GHz 400MHz FSB)
- 512 K Memoria Caché
- 512 MB DDR
- Pantalla TFT/XGA 15.0" resolución 1024x768
- Disco Duro de 40GB
- DVDROM + CDRW
- Peso: 3.04 kg
- Color: carbón, detalles en plateado
|
|