Conozca su computador
El Album de Carlos Crismatt

Instalación del Escáner de Puerto Paralelo

Revista Conozca su Computador Conjuntamente con el periódico El Meridiano de Córdoba, iniciamos en 1997 en la Página de Informática la publicación quincenal de una serie de artículos, para que los lectores conozcan de una manera sencilla y rápida los aspectos más importantes del computador personal.
En el primer aniversario de la Rectoría de Eduardo González Rada en la Universidad de Córdoba, se publicó la Revista Conozca su Computador que recopila los primeros 33 artículos publicados.

Por Carlos Crismatt Mouthon


Instalar físicamente un scanner de puerto paralelo es muy sencillo. Básicamente se conectan los puertos paralelos del scanner y del computador, mediante un cable paralelo con conectores hembras en ambos extremos. Y finalmente se conecta el cable de la fuente de poder al enchufe correspondiente de la luz eléctrica.

Generalmente la fuente de poder es interna y el cable eléctrico sale de la parte posterior y termina en un conector que se enchufa en la toma de pared. Los modelos más sencillos vienen con un adaptador externo, que convierte el voltaje de 110 de corriente alterna (AC) a corriente directa (DC).

Realizada la instalación física, se encienden tanto el computador como el scanner y se procede a instalar el software, que permite al sistema operativo reconocer el scanner y ponerlo a funcionar. El software se encuentra en la caja de embalaje y viene en diskettes o en CD-ROM. Se debe abrir el Explorador de Windows y buscar en la unidad correspondiente de diskette o de CD-ROM el archivo de instalación, que lleva el nombre de Instalar.exe, Install.exe o Setup.exe. Haga doble clic sobre el archivo y siga las instrucciones al pie de la letra para obtener un resultado seguro.

Todos los programas de tratamiento fotográfico tienen la capacidad de reconocer y funcionar con cualquier tipo de scanner, mediante el estándar TWAIN. Cada scanner instala en el directorio "C:\Windows/Twain_32" un manejador (drive) que es activado utilizando la opción "Archivo/Adquirir Imagen/Adquirir" (File/Acquire/Acquire) que tiene el menú de cada programa. Cuando existen varios scanners instalados se debe tener la precaución de seleccionar previamente el que se va a utilizar, mediante la opción "Archivo/Adquirir Imagen/Seleccionar Origen" (File/Acquire/Source).

En la práctica el principal problema del scanner de puerto paralelo es su convivencia con la impresora, la cual utiliza el mismo puerto. Como solución, el scanner trae en su parte posterior un segundo conector de puerto paralelo marcado como Impresora (Printer), para hacer un puente que permita el funcionamiento de ambos. Pero la felicidad no es completa, ya que la mayoría de las veces la impresora no funciona si el scanner no está prendido. En otras ocasiones, hay incompatibilidades difíciles de solucionar al prender ambos periféricos al mismo tiempo.

Una recomendación sencilla y económica es utilizar un "Data Switch" manual de dos puestos. Originalmente se utiliza para compartir dos impresoras con un solo computador, pero también funciona con un scanner y una impresora. Se deben comprar además los tres cables bidireccionales que van al computador, la impresora y el scanner. El "Data Switch" automático no funciona en este caso, ya que está programado para recibir únicamente señales de impresora.

El scanner de puerto paralelo es mucho más lento que su versión SCSI, pero su gran ventaja comparativa es el menor precio y su facilidad de instalación. La tecnología SCSI en sí es más costosa e incluye además la utilización de una tarjeta adicional.

Regreso
Esta página fué diseñada y es actualizada por ©Carlos Crismatt Mouthon
E-mail : crismatt@hotmail.com