Michoacan
Michoacán de Ocampo, estado situado en la parte centro occidental
de la República Mexicana. Limita al norte con los estados de Jalisco
y Guanajuato; al noreste con el estado de Querétaro; al este con
los estados de México y Guerrero; al sur con el estado de Guerrero
y con el océano Pacífico y al oeste con los estados de Colima
y Jalisco.
Geografía física
La configuración orográfica de la entidad se encuentra dominada
por la sierra Madre del Sur y la cordillera Tarasca-Náhuatl. Los
principales ríos son: Lerma, Tlalpujahua, Duero, Cupatitzio, la
cascada Tzaráracua, Cutzamala y Tacámbaro, entre otros. Los
lagos más importantes son: Cuitzeo, Pátzcuaro, Zirahuén,
Camécuaro y Chapala, también se encuentran las presas el
Infiernillo y la Villita. Los climas que se distinguen en el estado son:
tropical lluvioso en el sur y suroeste; seco estepario en la depresión
del Balsas y Tepalcatepec; templado en el norte de la entidad y áreas
más altas de la sierra Madre del Sur y templado con lluvias todo
el año, en las áreas más elevadas del sistema Volcánico
transversal.
Economía
Los principales productos agrícolas y frutícolas son: maíz,
sorgo, arroz, frijol, trigo, cebada, cártamo, ajonjolí, mango,
manzana, perón, sandía y plátano, entre otros. Es
importante la cría de ganado bovino, porcino, caprino, ovino, caballar,
mular y asnal. En el estado se explota plata, zinc, cobre y oro. Angangueo
es el centro productor más importante.
En la producción de hierro destacan la minas de Coalcomán
y en barita las de Tepalcatepec, entre otros. La industria de transformación
es de madera en Uruapan, Morelia, Zitácuaro, Pátzcuaro, Villa
Escalante y Ciudad Hidalgo; maquinaria y curtiduría en Morelia;
productos químicos en Morelia, Zacapu y Lázaro Cárdenas;
fertilizantes en Apatzingan; celulosa en Páztcuaro; textil en Morelia,
Uruapan, Zacapu y La Piedad; tabaco, alimentos para ganado y empacadoras
de carne de cerdo en La Piedad; calzado en Morelia, Sahuayo y La Piedad;
empacadoras de frutas y legumbres en Zamora; aceites y jabones en Apatzingán.
Entre sus carreteras destaca la de México-Guadalajara, Quiroga y
Carapan.
Historia
La palabra Michoacán procede de la voz náhuatl 'michihuacán',
que significa 'lugar de pescadores'. El significado de la palabra se atribuye
al hecho de que las primeras poblaciones prehispánicas se construyeron
en torno a los lagos Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuén.
El territorio estuvo habitado por nahuas, otomíes, matlazincas y
tecos. El primer y más famoso de los reyes tarascos fue Tariácuri,
quien inició la guerra de conquista y expansión de su señorío.
El imperio fue dividido en tres señoríos: Pátzcuaro,
Tzintzuntzan e Ihuatzio. A mediados del siglo XV, y durante 1450, el señorío
tarasco tuvo un monarca. Tzintzipandácure se convirtió en
el jefe o canzonci único y absoluto del señorío que
bajo su dirección, y teniendo como capital Tzintzuntzan, fue más
grande que el actual estado de Michoacán y más fuerte del
entonces señorío azteca. El estado fue libre y soberano desde
la Constitución de 1824.
Población
El desarrollo urbano de la entidad muestra su principal característica
en la desigual distribución geográfico-municipal de los asentamientos
humanos, es decir, se incrementa la población urbana en unas cuantas
ciudades y permanece la dispersión de los asentamientos rurales.
La población del estado está distribuida en las 7.716 localidades
de los 113 municipios de Michoacán. Los principales centros de población
son: Morelia, ciudad y capital del estado, con 428.486 habitantes; Uruapan
del Progreso, con 187.623 habitantes; Zamora de Hidalgo, con 109.751 habitantes;
Apatzingán de la Constitución, con 76.643 habitantes; Heroica
Zitácuaro, con 66.983 habitantes; La Piedad de Cabadas, con 62.625
habitantes; Zacapu, con 42.884 habitantes; Ciudad Hidalgo, con 48.476 habitantes;
Jacona de Plancarte, con 35.846 habitantes; Los Reyes de Salgado, con 32.474
habitantes y Sahuayo de José María Morelos, con 50.463 habitantes.
Superficie, 59.864 km2; población del estado (1990), 3.548.199 habitantes.
Municipios de mayor población de Michoacán de Ocampo
Acuitzio, municipio de Michoacán. Región con terreno irregular
y clima templado. Su principal actividad es la producción agropecuaria.
Su nombre significa 'lugar de culebras'. Población (1990), 9.254
habitantes.
Aguililla, municipio de Michoacán, ubicado en el suroeste del estado.
Región montañosa de clima cálido. Actividades agrícolas,
ganaderas, comerciales y manufactureras. Comunicaciones deficientes. Población
(1990), 17.424 habitantes.
Álvaro Obregón, municipio de Michoacán que limita
con Guanajuato. Clima frío y templado. Cultivan maíz, trigo
y cebada. Bien comunicado por carretera. Población (1990), 19.858
habitantes.
Angamacutiro, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado,
limita con Guanajuato. Región abrupta de clima templado. Gran productor
de cereales. Población (1990), 16.164 habitantes.
Angangueo, municipio de Michoacán, ubicado al este de la capital.
Región montañosa, clima frío. Minerales de plata y
otros metales. Explotación minera en decadencia. Población
(1990), 9.942 habitantes.
Apatzingan, municipio de Michoacán, ubicado al suroeste de la capital.
Gran desarrollo agrícola por la Comisión Cuenca Tepalcatepec:
melón, sandía, maíz. Pequeña industria agropecuaria.
Población (1990), 100.926 habitantes.
Aquila, municipio de Michoacán, ubicado en la costa del Pacífico.
Región abrupta, fría y templada, lluviosa. Desarrollo frutícola
y ganadería. Bien comunicado. Población (1990), 20.275 habitantes.
Ario, municipio de Michoacán, ubicado al suroeste de la capital.
Numerosos manantiales forman los arroyos Tinácuaro y Canintzio.
Tierras fértiles en las que se cultivan cereales. Tienen maderas.
Población (1990), 29.900 habitantes.
Arteaga, municipio de Michoacán, ubicado en la cuenca del Balsas.
Región montañosa. Bosques de caoba, roble y sangalicua. Tienen
manantiales. Practican la agricultura. Población (1990), 22.917
habitantes.
Briseñas, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado.
Clima templado. Drenado por el río Lerma. Su principal actividad
económica es la ganadería. Población (1990), 9.478
habitantes.
Buenavista, municipio de Michoacán, limita con Jalisco. Tierras
fértiles con manantiales. Cultivan maíz, frijol y arroz.
Tiene diversas especies de ganado. Población (1990), 36.214 habitantes.
Carácuaro, municipio de Michoacán, ubicado en la cuenca del
río Balsas. De suelo montañoso y clima cálido. Vías
de comunicación deficientes. Población (1990), 9.680 habitantes.
Coahuayana, municipio costero de Michoacán. Clima cálido.
Cultivan plátano, coco y coyol. Abundante pesca marítima
y fluvial. Playas de importancia turística. Población (1990),
13.378 habitantes.
Coalcomán de Vázquez, municipio de Michoacán que limita
con Jalisco. Tiene bosques de cedro, ocote y oyamel. Importante ganadería.
Comunicaciones deficientes. Población (1990), 18.689 habitantes.
Coeneo, municipio de Michoacán, cuyo nombre significa 'lugar de
pájaros'. Región montañosa, cuenta con bosques. Sus
habitantes practican actividades agropecuarias. Hablan la lengua indígena
tarasca. Población (1990), 27.688 habitantes.
Cojumatlán de Régules, municipio de Michoacán que
limita con Jalisco. En las riberas del lago de Chapala, se cultivan hortalizas;
también producen frutas de clima templado. Población (1990),
10.412 habitantes.
Contepec, municipio de Michoacán, ubicado al noreste del estado.
Clima templado. Pertenece a la cuenca del río Lerma. Sus habitantes
cultivan cereales. Comunicaciones deficientes. Población (1990),
24.915 habitantes.
Copándaro, municipio de Michoacán que limita con Guanajuato.
De clima templado. Cultivan hortalizas, maíz, trigo, chile y cebada.
Cuenta con buenas comunicaciones. Población (1990), 9.132 habitantes.
Cotija, municipio de Michoacán, ubicado en el oeste del estado.
Terreno abrupto con clima templado. Cuenta con bosques, huertas de membrillo,
durazno e higos. Población (1990), 19.773 habitantes.
Cuitzeo, municipio de Michoacán, ubicado al noreste de la capital.
Cuenta con un clima templado. Establecido a orillas lago del mismo nombre.
Pesca, maguey para jarciaría, abundante sal y tequesquite son sus
productos principales. Población (1990), 25.042 habitantes.
Charapán, municipio de Michoacán, al oeste de la capital.
Clima frío. Cuenta con bosques ricos. Entre sus actividades destaca
la agricultura. Faltan comunicaciones. Población (1990), 10.617
habitantes.
Charo, municipio de Michoacán, al oeste capital. Región montañosa,
poco productiva. Clima templado, en algunas partes cálido. Cultivan
frutas y semillas. Población (1990), 16.213 habitantes.
Chavinda, municipio de Michoacán, al noroeste del estado. Región
plana. Habitantes dedicados a la agricultura y al comercio. Tienen buenas
comunicaciones. Población (1990), 12.472 habitantes.
Cherán, municipio de Michoacán, ubicado al oeste de la capital.
Región montañosa que cuenta con bosques. Actividades agropecuarias.
Significa 'lugar de tepetate'. Población (1990), 14.870 habitantes.
Chilchota, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado.
Región muy montañosa, con numerosos manantiales. Realizan
actividades agropecuarias, manufactureras y comerciales. Población
(1990), 26.349 habitantes.
Chucándiro, municipio de Michoacán que limita con Guanajuato.
De clima cálido, semiseco. Cultivan camote, caña de azúcar
y jitomate. Tiene buenas comunicaciones. Población (1990), 8.201
habitantes.
Churintzio, municipio de Michoacán que límita con Jalisco
y Guanajuato. Terreno quebrado. Practican la agricultura y la ganadería.
Su nombre significa 'lugar donde oscurece temprano'. Población (1990),
10.256 habitantes.
Churumuco, municipio de Michoacán. Su nombre significa 'pico de
ave'. Drenado por el río Balsas. Tiene un clima cálido. Practican
agricultura. Producción de cobre en decadencia. Población
(1990), 14.789 habitantes.
Ecuandureo, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste de la capital.
Clima templado y suelo ondulado. Actividades agropecuarias y manufactureras.
Malas comunicaciones. Población (1990), 15.945 habitantes.
Epitacio Huerta, municipio de Michoacán, ubicado al noreste del
estado. Cuenta con un clima templado. Actividades económicas principales:
agropecuarias, comerciales y de construcción. Población (1990),
15.419 habitantes.
Erongarícuaro, municipio de Michoacán, ubicado al oeste de
la capital y contiguo a Pátzcuaro. Región montañosa
dedicada a actividades agrícolas y ganaderas. Población (1990),
11.930 habitantes.
Gabriel Zamora, municipio de Michoacán, ubicado en el centro del
estado. Cultivan arroz, limón y tamarindo. Tiene ganadería
fina y suficientes recursos hidráulicos. Población (1990),
18.931 habitantes.
Hidalgo, municipio de Michoacán, ubicado al este del estado. Montañoso,
en él se asienta la sierra Ozumatlán. Tiene manantiales y
lagunas. Cultivan maíz y trigo. Buenas comunicaciones. Población
(1990), 94.049 habitantes.
Huacana, La, municipio de Michoacán. Terreno abrupto con clima cálido.
Actividad agrícola. Fue muy activo en la minería: oro, plata,
bronce, plomo y azufre. Población (1990), 35.333 habitantes.
Huandacareo, municipio de Michoacán. Clima templado, con numerosos
manantiales. Producción de ajo, camote y jícama. Cuenta con
importante actividad pesquera. Población (1990), 13.189 habitantes.
Huaniqueo, municipio de Michoacán. Clima templado. Región
montañosa, se encuentra en una depresión en la serranía.
Cuenta con actividad agrícola. Población (1990), 12.821 habitantes.
Huetamo, municipio de Michoacán. Su relieve es montañoso
y regado por los afluentes del río Balsas. Productos: maíz,
frijol y frutas tropicales. Población (1990), 44.010 habitantes.
Indaparapeo, municipio de Michoacán. Su territorio es montañoso.
Su población se dedica principalmente a la agricultura y a la explotación
forestal. Población (1990), 14.750 habitantes.
Irimbo, municipio de Michoacán. Su territorio es predominantemente
montañoso y es regado por el río Tajimaroa y numerosos manantiales
de aguas termales. Población (1990), 10.219 habitantes.
Ixtlán, municipio de Michoacán. Terreno irregular con clima
templado. Producción: frijol, maíz, trigo, garbanzo y jitomate.
Importante actividad ganadera. Comercialización de productos lácteos.
Población (1990), 15.510 habitantes.
Jacona, municipio de Michoacán. Su clima es templado. Relieve abrupto
y fértil. Productos: maíz, cebada, garbanzo y trigo. Actividad
ganadera. Población (1990), 40.546 habitantes.
Jiménez, municipio de Michoacán. Región abrupta con
clima templado. Comprende parte de la ciénega de Zacapu. Productor
de cereales. Actividad ganadera. Población (1990), 17.474 habitantes.
Jiquilpán, municipio de Michoacán. Región abrupta
con clima templado. Productos: caña de azúcar, plátano,
maíz, frijol, camote, garbanzo y jícama. Actividad ganadera.
Industria agropecuaria. Población (1990), 36.709 habitantes.
José Sixto Verduzco, municipio de Michoacán. Limita con el
estado de Guanajuato. Su población se dedica a las labores relacionadas
con la agricultura y ganadería. Población (1990), 29.093
habitantes.
Juárez, municipio de Michoacán. Región predominantemente
montañosa, con un clima cálido y lluvioso. Cuenta con una
actividad ganadera y agrícola incipiente. Población (1990),
9.860 habitantes.
Jungapeo, municipio de Michoacán localizado en una cañada.
Región bien regada con clima templado. Principal producto: frutas.
Actividad minera poco explotada. Población (1990), 14.391 habitantes.
Piedad, La, municipio de Michoacán. Clima cálido. Productos:
maíz, frijol, garbanzo, trigo y tabaco. Importante fabricación
de rebozos. Pequeña actividad mercantil. Población (1990),
81.162 habitantes.
Lázaro Cárdenas, municipio de Michoacán. Sus habitantes
se dedican a las labores relacionadas con la agricultura, ganadería,
manufactura y comercio. Población (1990), 134.969 habitantes.
Reyes, Los, municipio de Michoacán. Clima mixto. Cultivos de caña
de azúcar y frutas. Fabricación de alcohol, azúcar
y piloncillo. Fecunda actividad turística. Población (1990),
50.029 habitantes.
Madero, municipio de Michoacán. Región con clima templado.
Productos, maíz, frijol, papa, jitomate, haba. Fruticultura: durazno,
naranja, ciruela y guayaba. Población (1990), 15.339 habitantes.
Maravatío, municipio de Michoacán. Clima cálido. Productos:
papa, olivo, aguacate y naranja. Importante actividad ganadera y comercial.
Cuenta con excelentes vías de comunicación. Población
(1990), 59.803 habitantes.
Marcos Castellanos, municipio de Michoacán. Sus habitantes se dedican
a las labores relacionadas con la agricultura, la ganadería, la
silvicultura y la manufactura. Población (1990), 10.412 habitantes.
Morelia, municipio de Michoacán. Valle regado por el río
Guayangareo. Productor de cereales. Industria incipiente. Importante desarrollo
de energía eléctrica. Actividad artesanal y ganadera. Población
(1990), 492.901 habitantes.
Morelos, municipio de Michoacán. Territorio con algunas serranías.
Clima templado. Productos: maíz, frijol, arroz y chile. Actividad
ganadera y avícola. Población (1990), 12.388 habitantes.
Múgica, municipio de Michoacán. Clima templado. Región
beneficiada por obras de riego. Productos: maíz, frijol, arroz y
limón. Importante actividad ganadera. Población (1990), 38.399
habitantes.
Nahuatzen, municipio de Michoacán. Territorio predominantemente
montañoso con clima templado. Productos: maíz, frijol, cebada
y trigo. Maderas finas: fresno, pino y encino. Población (1990),
20.725 habitantes.
Nocupétaro, municipio de Michoacán. Terreno abrupto con clima
templado. Cultivos: maíz, arroz, trigo y haba. Actividad ganadera,
con magníficos pastizales. Población (1990), 8.529 habitantes.
Numarán, municipio de Michoacán. Territorio con clima templado.
Cultivos de maíz, frijol, trigo, garbanzo, papa, chile y arroz.
Actividad ganadera. Población (1990), 10.128 habitantes.
Nuevo Parangaricutiro, municipio de Michoacán. Terreno predominantemente
montañoso con clima templado. Productos agrícolas: maíz,
frijol, haba, papa, arroz y chile. Población (1990), 13.265 habitantes.
Nuevo Urecho, municipio de Michoacán. Región abrupta con
clima cálido. Actividad económica próspera debido
a los ingenios de azúcar y su rica agricultura. Población
(1990), 8.816 habitantes.
Ocampo, municipio de Michoacán. Región predominantemente
montañosa con clima templado. Importante explotación forestal.
Cuenta con una sólida actividad frutícola: peras y manzanas.
Población (1990), 12.436 habitantes.
Pajacuarán, municipio de Michoacán. Relieve abrupto y plano.
Clima templado. Su población se dedica a la agricultura y la ganadería.
Existencia de agroindustrias. Población (1990), 19.678 habitantes.
Panindícuaro, municipio de Michoacán. Clima templado. Productos:
trigo, maíz, camote, caña de azúcar, frijol, cebada,
cebolla, chile, haba, jitomate y frutas. Actividad ganadera y avícola.
Población (1990), 21.342 habitantes.
Parácuaro, municipio de Michoacán. Productos: arroz, maíz,
caña de azúcar, ajonjolí, frijol, chile verde, sandía,
melón, limón, guayaba y tamarindo. Actividad ganadera y avícola.
Población (1990), 21.709 habitantes.
Paracho, municipio de Michoacán. Relieve montañoso y clima
frío. Productos: maíz, trigo, frijol y frutas. Actividad
ganadera, avícola y apícola. Población (1990), 28.632
habitantes.
Pátzcuaro, municipio de Michoacán. Clima templado. Productos:
maíz, trigo, frijol, haba, cebada, alfalfa, papa y jitomate. Actividad
ganadera, forestal y pesquera. Población (1990), 66.736 habitantes.
Penjamillo, municipio de Michoacán. Productos: garbanzo, maíz,
frijol, caña, trigo, camote, jitomate, chile verde, guayaba, naranja,
durazno y limón. Actividad ganadera, avícola y apícola.
Población (1990), 23.965 habitantes.
Perépero, municipio del estado de Michoacán. Relieve montañoso
y plano. Sus habitantes se dedican predominantemente a las labores agrícolas,
ganaderas y manufactureras. Poblacion (1990), 14.674 habitantes.
Peribán, municipio de Michoacán. Productos: maíz,
frijol, trigo, caña de azúcar, arroz, café, plátano,
aguacate, guayaba, naranja, y mango. Actividad ganadera, forestal, avícola
y apícola. Población (1990), 16.005 habitantes.
Puruándiro, municipio de Michoacán. Productos: trigo, maíz,
frijol, garbanzo, guayaba, durazno y perón. Actividad avícola
y apícola. Industria manufacturera y comercio. Población
(1990), 70.889 habitantes.
Queréndaro, municipio de Michoacán. Parte de su población
se dedica a la actividad pesquera y de sus aguas utilizan tule, salitre
y tequesquite. Población (1990), 12.742 habitantes.
Quiroga, municipio de Michoacán. Relieve montañoso y clima
templado. Productos: maíz, frijol, trigo, haba, durazno, higo, limón,
aguacate y lima. Actividad pesquera y forestal. Población (1990),
21.917 habitantes.
Sahuayo, municipio de Michoacán. Clima templado. Productos: maíz,
garbanzo, caña, trigo, alfalfa, camote, mango, guayaba, durazno
y plátano. Actividad ganadera, avícola y apícola.
Población (1990), 53.945 habitantes.
Salvador Escalante, municipio de Michoacán. Relieve llano y montañoso.
Clima templado. Productos: maíz, trigo, frijol y fruticultura. Actividad
ganadera, avícola, apícola y forestal. Población (1990),
31.207 habitantes.
Santa Ana Maya, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado,
limita con Guanajuato. Región de colinas, clima templado. Produce:
maíz, frutales, ganado y petates. Población (1990), 15.110
habitantes.
San Lucas, municipio de Michoacán, ubicado al sureste del estado,
limita con Guerrero. Produce: maíz, caña de azúcar,
frutos tropicales, ganado bovino y apicultura. Población (1990),
18.978 habitantes.
Senguio, municipio de Michoacán, ubicado al noreste del estado.
Relieve montañoso y clima templado. Producción: maíz,
trigo, frutales y ganado. Explotación de maderas. Población
(1990), 15.446 habitantes.
Susupuato, municipio de Michoacán, ubicado al este del estado, limita
con el estado de México. Región abrupta, de clima templado.
Producción agrícola y maderera. Población (1990),
8.008 habitantes.
Tacámbaro, municipio de Michoacán, ubicado al centro del
estado. Tiene relieve montañoso. Producción: maíz,
trigo, frutales, ganado e industria azucarera. Importancia turística.
Población (1990), 52.315 habitantes.
Tancítaro, municipio de Michoacán, ubicado al oeste del estado.
Relieve montañoso, de clima cálido y templado. Cuenta con
gran riqueza agrícola, ganadera y forestal. Población (1990),
21.029 habitantes.
Tangamandapio, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste del estado.
Relieve accidentado y clima templado. Variada producción agrícola
y ganadera. Tiene avicultura y apicultura. Población (1990), 21.261
habitantes.
Tangancícuaro, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste
del estado. Cuenta con manantiales y suelo fértil. Produce: trigo,
maíz, cebada y ganado. Actividad industrial. Población (1990),
33.835 habitantes.
Tanhuato, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste del estado,
limita con Jalisco. Producción: maíz, garbanzo, frijol, trigo,
ganado bovino e industria lechera. Población (1990), 13.868 habitantes.
Taretan, municipio de Michoacán, ubicado en el centro del estado.
Región abrupta, clima cálido. Produce cultivos tropicales
y ganado bovino y porcino. Elaboración de piloncillo. Población
(1990), 12.606 habitantes.
Tarímbaro, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado.
Región llana y fértil. Produce maíz, frijol, trigo,
alfalfa, camote, ganado porcino y bovino. Población (1990), 33.871
habitantes.
Tepalcatepec, municipio de Michoacán, ubicado al oeste del estado,
limita con Jalisco. Región parcialmente llana, de clima cálido.
Producción: maíz, arroz, caña de azúcar, frijol
y sandía. Población (1990), 25.105 habitantes.
Tingambato, municipio de Michoacán. Ubicado en la parte central
del estado, en la meseta Tarasca. De clima templado lluvioso. Produce maíz,
frijol y trigo. Población (1990), 9.748 habitantes.
Tingüindín, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste
del estado. Produce trigo, maíz, caña de azúcar, frijol
y naranja. Tiene ganadería y explotación forestal. Población
(1990), 12.561 habitantes.
Tiquicheo de Nicolás Romero, municipio de Michoacán, ubicado
al este del estado, limita con Guerrero. Región montañosa,
clima cálido. Produce algodón, ajonjolí, avicultura
y apicultura. Población (1990), 15.969 habitantes.
Tlalpujahua, municipio de Michoacán, ubicado al noreste del estado,
limita con el estado de México. Producción: maíz,
frijol y ganado. Explotación minera. Población (1990), 21.292
habitantes.
Tlazazalca, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado.
Región abrupta, clima templado. Producción: maíz,
trigo, frijol, camote y ganado bovino y porcino. Población (1990),
12.173 habitantes.
Tocumbo, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste del estado,
limita con Jalisco. Relieve accidentado. Produce maíz, frijol, caña
de azúcar y frutas tropicales. Población (1990), 11.862 habitantes.
Tumbiscatío, municipio de Michoacán, ubicado en la parte
sur del estado. Región accidentada, de clima cálido. Comunicado
por caminos de herradura. Población (1990), 8.965 habitantes.
Turicato, municipio de Michoacán. Ubicado al centro sur del estado.
Clima semicálido. Produce: naranja de excelente calidad. Tienen
avicultura y ganadería. Población (1990), 33.594 habitantes.
Tuxpan, municipio de Michoacán, ubicado al noreste del estado. Produce
maíz, trigo, cebada y aguacate. Tienen ganado bovino, porcino y
lanar. Elaboración de quesos. Población (1990), 18.806 habitantes.
Tuzantla, municipio de Michoacán, ubicado al este del estado, límites
con el estado de México. Región abrupta, clima cálido.
Produce maíz, ajonjolí y frutas tropicales. Población
(1990), 16.576 habitantes.
Tzintzuntzan, municipio de Michoacán, ubicado en el centro del estado.
Producción: petates, canastas, chiquihuites, cerámica y explotación
pesquera. Posee una zona arqueológica de origen tarasco. Población
(1990), 11.439 habitantes.
Tzitzio, municipio de Michoacán, ubicado en el centro-este del estado,
cercano a Morelia. Produce caña de azúcar, maíz, guayaba,
zapote y frutas tropicales. Población (1990), 10.579 habitantes.
Uruapan, municipio de Michoacán, ubicado en el centro-oeste del
estado, en la entrada a la región de Tierra Caliente. Gran desarrollo
agrícola, ganadero y forestal. Cascada Tzaráracua. Población
(1990), 217.068 habitantes.
Venustiano Carranza, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste
del estado, en la ribera del lago de Chapala. Produce maíz, trigo
y toda clase de cereales. Población (1990), 23.077 habitantes.
Villamar, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste del estado.
Produce maíz, garbanzo, trigo, caña de azúcar y frutales.
Tiene ganadería, avicultura y apicultura. Población (1990),
21.738 habitantes.
Vista Hermosa, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste del estado,
limita con Jalisco. Produce frijol, maíz, trigo, garbanzo y camote.
Próspera actividad ganadera. Población (1990), 18.209 habitantes.
Yurécuaro, municipio de Michoacán, ubicado al norte del estado,
limita con Jalisco. Región fértil, bien regada. Produce maíz,
trigo, frutales, ganado bovino, caprino y equino. Población (1990),
24.313 habitantes.
Zacapu, municipio de Michoacán, ubicado en el centro-norte del estado.
Región montañosa, de clima templado. Gran desarrollo agrícola,
ganadero, forestal e industrial. Población (1990), 63.085 habitantes.
Zamora, municipio de Michoacán, ubicado al noroeste del estado.
Región fértil y llana. Próspera agricultura y ganadería.
Industria lechera, maderera y farmacéutica. Población (1990),
144.899 habitantes.
Zinapécuaro, municipio de Michoacán, ubicado al noreste del
estado, limita con Guanajuato. Producción: maíz, trigo, frutales,
ganado bovino, asnal y lanar. Explotación forestal. Población
(1990), 48.951 habitantes.
Ziracuaretiro, municipio de Michoacán, ubicado en el centro del
estado. Produce: maíz, caña de azúcar, café,
jitomate y frutas tropicales. Explotación forestal. Población
(1990), 10.844 habitantes.
Zitácuaro, municipio de Michoacán, ubicado al este del estado,
limita con el estado de México. Región montañosa.
Producción: maíz, frijol y cebada. Industria próspera.
Población (1990), 107.475 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: