Querétaro
Querétaro (estado), estado que se ubica en la parte central de México;
limita con San Luis Potosí al norte, con Hidalgo al este, con el
estado de México y Michoacán al sur, y al oeste con Guanajuato.
Geografía física
Situado en la llamada mesa de Anáhuac es montañoso por las
estribaciones de la sierra Madre oriental y del Eje Volcánico; entre
sus sierras destacan: la Gorda, Pinal del Zamorano, Pinal de Amoles y del
Doctor, todas ellas en su porción noroeste y sureste; en el noreste
y sureste, los cerros Piedra Parada, Nacimiento, Peña Prieta y sierra
de Amealco. Cuenta también con cañones, barrancas y valles
de importancia agropecuaria como: San Juan del Río, Querétaro,
Tequisquiapan y Cadereyta. Está dividido en dos cuencas hidrológicas:
la vertiente del golfo de México, con ríos como San Juan
del Río, Jalpan y de las Albercas, que forman parte de la cuenca
del sistema Moctezuma-Pánuco; y la del océano Pacífico,
con una porción de la cuenca del río Lerma y los ríos
Querétaro, Pueblito y Juriquilla. Existen varias lagunas, siendo
la principal la de Petzola, en el municipio de Jalpan, y numerosos manantiales
de aguas termales y minero-medicinales.
La mayor parte del estado presenta un clima semiseco con lluvias en verano,
la humedad aumenta hacia las partes altas y pasa de templado subhúmedo
a húmedo. Cerca del 30% de su territorio son tierras laborables
repartidas en cuatro regiones: la Centro, Amealco-Huimilpan, Cadereyta
y Serrana.
No obstante las condiciones pluviales y la escasez de corrientes de agua
importantes, se cultivan productos como maíz, sorgo, cebada, trigo,
alfalfa, frijol, y frutales como vid, perón, manzana y aguacate.
Los pastizales de mejor calidad se encuentran al sur; en ellos pace ganado
bovino que destaca en la producción de leche, y crían también
especies como porcino, ovino y caprino. Las principales zonas con recursos
forestales son: Pinal de Amoles, del Madroño y del Zamorano, donde
se explotan especies maderables como pino y encino, y matorrales con vegetación
de climas semiáridos como yuca, gobernadora, huizaches y cactáceas.
La pesca es una actividad poco significativa que se realiza en ríos
y presas, donde se capturan especies como carpa, langostino y bagre.
Economía
A partir de la década de 1960 se inició un importante despegue
industrial; la actividad extractiva se basa en la explotación de
yacimientos de mercurio, plomo, plata, cobre y zinc, además de minerales
no metálicos como mármol, ópalo y bentonita. La industria
de transformación se realiza en los Parques Industriales de Querétaro,
ubicados en la ciudad del mismo nombre y en San Juan del Río; cuenta
con industria automotriz, fabricación de maquinaria, alimenticia
con productos lácteos, empacadoras de frutas y legumbres y alimento
para animales.
Sus principales atractivos turísticos son la arquitectura colonial
con lugares históricos trascendentales, variados centros de recreación
y artesanales, además de la sierra Gorda, donde se localizan las
misiones de Bucareli, Jalpan y Tancoyol, entre otras, fundadas entre 1550
y 1600.
Por su situación geográfica está bien comunicado,
tiene 903 km de carreteras pavimentadas y 298 km de vías férreas,
y un aeropuerto de corto alcance.
Historia
Originalmente, el territorio estuvo ocupado por otomíes y después
por chichimecas y tarascos, por lo que hay dos corrientes que determinan
el origen de su nombre, una significa 'lugar del juego de pelota', y otra
quiere decir 'lugar de piedras o peñas'. Se han hecho famosas las
reuniones de la 'Academia Literaria', donde asistían, entre otros,
el cura don Miguel Hidalgo y Costilla y doña Josefa Ortíz
de Domínguez, para discutir las estrategias de independencia.
Población
Actualmente tiene 18 municipios y 1.471 localidades. Sus principales ciudades
son: Querétaro, que es capital del estado (385.503 habitantes),
San Juan del Río (61.652 habitantes) y Villa del Pueblito (22.773
habitantes). Superficie, 11.769 km2, población del estado (1990),
1.051.235 habitantes.
Municipios de mayor población de Querétaro
Amealco de Bonfil, municipio de Querétaro, ubicado al sur del estado.
Atravesado por la sierra Queretana y por los ríos San Ildefonso
y Lerma. Ganadería, madera, alfalfa. Población (1990), 46.358
habitantes.
Arroyo Seco, municipio de Querétaro, ubicado al norte del estado.
Montañoso. Clima cálido. Cultivan caña de azúcar
y maíz. Elaboran piloncillo y aguardiente. Mineral: estaño.
Población (1990), 13.112 habitantes.
Cadereyta de Montes, municipio de Querétaro, limita con Hidalgo.
Relieve montañoso y llano. Explotan avicultura; cultivan maíz,
frijol y arvejón. Ricos minerales. Buenas comunicaciones. Población
(1990), 44.944 habitantes.
Colón, municipio de Querétaro, limita con Guanajuato. Relieve
montañoso y clima templado. Fabrican sarapes y cobijas de lana.
Elaboran aguardiente. Tiene minerales. Buenas comunicaciones. Población
(1990), 36.960 habitantes.
Corregidora, municipio de Querétaro, limita con Guanajuato. Relieve
abrupto y clima templado. Cultivan maíz, frijol y trigo. Ganado
fino, productos derivados de la leche. Población (1990), 43.775
habitantes.
Ezequiel Montes, municipio de Querétaro, limita con Hidalgo. Relieve
montañoso: Peña Bernal, Tunas Blancas, llanuras de Cadereyta.
Hay agricultura, ganadería y minerales. Población (1990),
21.859 habitantes.
Huimilpan, municipio de Querétaro. Relieve montañoso. Clima
templado y cálido. Productos: maíz, frijol, alfalfa, trigo
y frutas. Actividad ganadera y forestal. Población (1990), 24.106
habitantes.
Jalpan de Serra, municipio de Querétaro. Terreno abrupto con clima
cálido. Productos: maíz, café y caña de azúcar.
Actividad minera y explotación forestal. Población (1990),
19.246 habitantes.
Landa de Matamoros, municipio de Querétaro. Región abrupta
con clima cálido. Productos: café, caña de azúcar
y maíz. Actividad minera. Explotación forestal. Población
(1990), 17.964 habitantes.
Marqués, El, municipio de Querétaro. Relieve poco montañoso.
Clima templado y cálido. Productos: maíz, frijol, trigo,
alfalfa, jitomate, garbanzo, lenteja y frutas. Población (1990),
55.258 habitantes.
Pedro Escobedo, municipio de Querétaro. Relieve plano y clima templado.
Productos: maíz, trigo, alfalfa y frutas. Actividad ganadera y avícola.
Población (1990), 39.692 habitantes.
Peñamiller, municipio de Querétaro. Relieve montañoso
y clima templado. Productos: maíz y frijol. Actividad ganadera.
Recursos mineros: oro, cinc y manganeso. Población (1990), 16.155
habitantes.
Pinal de Amoles, municipio de Querétaro, limita con Guanajuato.
Relieve montañoso y clima frío. Explotan madera, oro, cobre
y cinc. Agricultura de autoconsumo. Población (1990), 25.789 habitantes.
Querétaro, municipio de Querétaro. Clima templado. Productos:
maíz, frijol, alfalfa, jitomate y lenteja. Importante actividad
de la industria de transformación. Ganadería de gran calidad.
Población (1990), 456.458 habitantes.
San Juan del Río, municipio de Querétaro. Ubicado al sureste
del estado. Clima templado. Producción: maíz, frijol y ganado.
Tiene industria láctea. Población (1990), 126.555 habitantes.
Tequisquiapan, municipio de Querétaro. Ubicado al este del estado,
limita con Hidalgo. Región montañosa con manantiales de aguas
termales. Clima templado. Próspera artesanía de mimbre. Población
(1990), 38.785 habitantes.
Tolimán, municipio de Querétaro. Ubicado al noroeste del
estado, limita con Guanajuato. Región montañosa con algunos
manantiales. Clima templado. Tiene apicultura, agricultura y ganadería.
Población (1990), 17.990 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: