Tamaulipas


Tamaulipas, estado situado en el extremo noreste de México, al norte de la llanura costera del Golfo y en la sierra Madre oriental; colinda al norte con Estados Unidos, al este con el golfo de México, al oeste con Nuevo León y al sur y suroeste con los estados de San Luis Potosí y Veracruz. Su nombre significa para algunos autores 'montes altos', y para otros 'lugar de los olivos'.


Geografía física

El relieve está constituido por las sierras de Tanchipa, Cucharas, Chamal y Colmena, conocidas como Frontales, y al este la sierra de San Carlos, unida a la de Tamaulipas y Buenavista; cuenta con numerosos valles como el de Padilla, Ciudad Victoria y Llera. El sur del estado es una región baja conocida como la Huasteca. El litoral bajo y arenoso comienza en la desembocadura del río Bravo y se dirige al sur en una serie de cordones e islas que han formado albuferas y lagunas como la Laguna Madre, Almagre, Morales y San Andrés. Tiene una hidrografía abundante constituida por el río Bravo, frontera con los Estados Unidos, y sus afluentes: Salado, Álamo y San Juan, así como los ríos San Fernando y Soto la Marina y el Tamesí, que forma límite con Veracruz.

Predomina el clima cálido, sobre todo en las regiones fronterizas y costeras; no obstante, al norte, en la llanura costera, presenta un clima seco, mientras que en el sur es cálido subhúmedo, húmedo en la Huasteca y templado sobre la sierra Madre y la de Tamaulipas.


Economía

Las actividades económicas se localizan básicamente en tres grandes áreas: la franja fronteriza, los distritos de riego y los yacimientos de gas y petróleo. Es un estado tradicionalmente ganadero, donde destaca la cría de ganado bovino y caprino y, en menor escala, porcino, ovino y equino. Entre sus principales cultivos se encuentran sorgo, henequén, cártamo, soya, maíz, frijol y caña de azúcar, además de frutales como aguacate, limón agrio, mango y naranja, tiene una importante superficie forestal compuesta por bosques, selvas medianas, bajas, mezquitales y chaparrales y matorrales como gobernadora, guayule y candelilla.

Su producción pesquera se concentra en los puertos de Tampico y Matamoros; sus principales especies son el huachinango, lisa, ostión, camarón y cazón. La industria petrolera es la más importante; en ella destacan en Reynosa y Altamira, donde se realizan los mayores volúmenes de explotación de petróleo crudo, condensado y líquidos de absorción; tiene además dos refinerías y tres plantas de absorción. Asimismo, se explotan salinas, plomo, cinc, asbesto, fosforita y talco.

Cuenta con una importante industria de transformación alimenticia, representada por las empacadoras de pescados, mariscos y carne, azúcar, celulosa y productos químicos; también existen numerosas maquiladoras, principalmente de productos electrónicos y, en menor escala, de confección de ropa.

Su folclore está representado por antiguas danzas autóctonas y regionales como el huapango, que tiene su origen en Las Huastecas. Su artesanía se basa en la elaboración de artículos de concha y caracol marinos, alfarería policromada, elaboración de artículos de piel y tejidos de colchas de lana.

Cuenta con varias universidades y centros tecnológicos; además, tiene 2.926 km de carreteras pavimentadas y 930 km de vías férreas. Se encuentra bien comunicada por vía aérea, pues tiene un aeropuerto internacional en Reynosa, cuatro de mediano alcance y 34 aeródromos. A través de Tampico, que es un puerto fluvial de altura y cabotaje, realiza su comunicación y comercio marítimo.


Población

Su población se reparte entre 43 municipios y 6.803 localidades; entre sus principales centros de población están: Ciudad Victoria, que es capital del estado, el puerto de Tampico, Nuevo Laredo, Heroica Matamoros, Ciudad Madero, Ciudad Mante, Ciudad Río Bravo, Valle Hermoso y Ciudad Miguel Alemán. Superficie, 79.829 km2; población del estado (1990), 2.249.581 habitantes.


Municipios de mayor población de Tamaulipas

Abasolo,municipio de Tamaulipas, ubicado al noreste de la capital. Región llana, de clima cálido. Cuenta con terrenos de agostadero. Comunicaciones deficientes. Población (1990), 15.427 habitantes.

Aldama, municipio costero de Tamaulipas. Playas del golfo de México. Clima cálido. Cultivan maíz, frijol, algodón y jitomate. Desarrollo ganadero importante. Población (1990), 25.837 habitantes.

Altamira, municipio de Tamaulipas. Terreno plano con numerosas lagunas. Explotan vasos salineros. Hay pozos petroleros. También practican ganadería y agricultura. Población (1990), 82.585 habitantes.

Antiguo Morelos, municipio de Tamaulipas, ubicado al sur del estado. Gran valle de clima cálido. Actividades agrícolas y ganaderas rudimentarias. Buenas comunicaciones. Población (1990), 10.098 habitantes.

Bustamante, municipio de Tamaulipas. Cuenta con pocas corrientes de agua, numerosos manantiales. Explotan la lechuguilla. Centro minero de la época virreinal. Comunicaciones deficientes. Población (1990), 8.011 habitantes.

Camargo, municipio de Tamaulipas, que limita con Nuevo León y Estados Unidos. Terreno plano de clima extremo. Actividades: agricultura (sistema de regadío), comales y ganadería. Población (1990), 15.043 habitantes.

Ciudad Madero, municipio de Tamaulipas, limita con Veracruz. Es importante centro petrolero. Casi totalmente urbanizado. Pocas hectáreas de tierra para cultivo. Población (1990), 160.331 habitntes.

Gómez Farías, municipio de Tamaulipas, limita con San Luis Potosí. Tierras fértiles. Hay frutales, naranjos, limoneros y horticultura, jitomate, chile verde. Población (1990), 8.698 habitantes.

González, municipio de Tamaulipas, limita con San Luis Potosí. Situado en una región llana, de clima cálido, atravesado por el río Guayalejo o Tamesí. Ganadería intensiva. Hay apicultura. Población (1990), 42.465 habitantes.

Güemes, municipio de Tamaulipas, limita con Nuevo León. Recorrido por el río Santa Engracia, cuenta con el clima cálido. Regadíos, técnica agrícola rudimentaria. Cuenta con próspera ganadería. Población (1990), 15.014 habitantes.

Gustavo Díaz Ordaz, municipio de Tamaulipas, limita con Nuevo León y Estados Unidos. Sus habitantes realizan actividades agropecuarias, comerciales y de construcción. Población (1990), 17.705 habitantes.

Hidalgo, municipio de Tamaulipas, limita con Nuevo León. Región montañosa irrigada por el enorme manantial llamado 'Ojo de Mar'. Obras de regadío. Agricultura próspera. Población (1990), 26.320 habitantes.

Jaumave, municipio de Tamaulipas. Localizado en la porción suroeste de la entidad. Actividades relacionadas con la agricultura, ganadería y manufactura. Población (1990), 12.463 habitantes.

Llera, municipio de Tamaulipas. Región bañada por el río Guayalejo. Clima cálido. Productos: maíz, caña de azúcar, naranja y limón. Importante actividad ganadera. Población (1990), 19.083 habitantes.

Mante, El, municipio de Tamaulipas. Clima cálido. Productos: caña de azúcar, jitomate, chile y frutas. Importante actividad comercial. Excelentes vías de comunicación. Población (1990), 116.174 habitantes.

Matamoros, municipio de Tamaulipas. Clima extremo. Productos: maíz, algodón, jitomate y frijol. Sistema de regadío altamente tecnificado. Actividad ganadera. Excelentes comunicaciones. Población (1990), 303.293 habitantes.

Miguel Alemán, municipio de Tamaulipas. Relieve montañoso y llano. Clima extremo. Sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas y comerciales. Población (1990), 21.322 habitantes.

Nuevo Laredo, municipio de Tamaulipas. Relieve llano y clima extremo. Sus habitantes cultivan algunos productos agrícolas. Actividad comercial y turística. Población (1990), 219.468 habitantes.

Ocampo, municipio de Tamaulipas. Relieve montañoso. Clima templado y frío. Productos: maíz, frijol, chile, plátanos, aguacates y naranjos. Yacimientos de petróleo y gas sin explotar. Población (1990), 14.150 habitantes.

Padilla, municipio de Tamaulipas. Relieve con predominio de planicies. Clima cálido y templado. Productos: caña de azúcar, cereales, legumbres y frutas. Actividad ganadera. Población (1990), 14.280 habitantes.

Reynosa, municipio de Tamaulipas. Relieve llano y clima extremo. Sus habitantes se dedican a las labores agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales y financieras. Población (1990), 282.667 habitantes.

Río Bravo, municipio de Tamaulipas. Relieve llano. Clima cálido y seco. Sus habitantes se dedican a las labores agrícolas. Actividad ganadera y comercial. Población (1990), 94.009 habitantes.

San Carlos, municipio de Tamaulipas. El relieve es predominantemente montañoso. Clima templado. Sus habitantes se dedican a las labores agrícolas y ganaderas. Población (1990), 10.408 habitantes.

San Fernando, municipio de Tamaulipas. Alterna relieve montañoso y llano. Clima cálido. Actividades: agricultura, sobre todo los cereales y algodón. Actividad ganadera. Población (1990), 54.482 habitantes.

Soto la Marina, municipio de Tamaulipas. Relieve montañoso y llano. Sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas. Población (1990), 21.433 habitantes.

Tampico, municipio de Tamaulipas. Clima cálido. Actividad agrícola, ganadera, pesquera y petrolera. Es importante la industria manufacturera y la comercial. Población (1990), 272.690 habitantes.

Tula, municipio de Tamaulipas. Relieve montañoso. Actividad agrícola, ganadera y explotación de lechugilla. Elaboración de artesanías y aguardiente. Población (1990), 28.011 habitantes.

Valle Hermoso, municipio de Tamaulipas. Relieve llano y montañoso. Clima extremoso. Productos: algodón, maíz y frijol. Actividad ganadera. Buenas comunicaciones. Población (1990), 51.306 habitantes.

Victoria, municipio de Tamaulipas. Combina relieve llano y montañoso. Clima cálido y templado. Cultivo de cereales y henequén. Actividad ganadera. Población (1990), 207.923 habitantes.

Xicoténcatl, municipio del estado de Tamaulipas. Relieve predominantemente llano. Sus habitantes se dedican a las actividades relacionadas con producción azucarera. Población (1990), 22.782 habitantes.


De vuelta al menu de Estados:

De vuelta al menu: