Conexión de computadoras por Láser

Logramos conectar computadoras por medio de un rayo láser, utilizando punteros láser de bajo costo, la idea surgió de parte de profesores y alumnos de nuestra escuela. Luego de buscar en internet información necesaria decidimos empezar con este nuevo proyecto en el Laboratorio de Informática de nuestra escuela.

Luego de investigar los resultados de otras experiencias, encontramos que en otros proyectos se había llegado a una velocidad máxima de 9600 bps, marca que superamos hasta llegar a 115200 bps, que es la máxima velocidad que se puede alcanzar usando la RS232.

Para lograr la conexión utilizamos los programas que vienen en Windows 9x, que usan el puerto RS232, para emular redes, pero de esta forma sólo es posible conectar dos computadoras, y utilizando otro programa que corre bajo DOS, llamado Jnos, se pueden conectar varias.

Lo que hace el circuito es captar la señal de la RS232, luego un integrado se ocupa de cuadrar la onda por medio de compuertas NOT formando un Trigger Schmitt , posterioirmente, por medio de otro integrado (MAX232 o MAX232A) pasa de +12V y -12V, a la norma TTL, (0V y +5V), y luego lo conectamos al emisor láser.

Las pruebas se efectuaron con el MAX232, ya que no conseguimos la versión MAX232A, y obtuvimos muy buenos resultados.

La recepción se efectúa por medio de un fototransistor NPN, que recibe la luz transmitida por el emisor láser, luego se cuadra la onda y se envía por medio del MAX232 a la RS232.

Los láser utilizados son de una potencia de 5mW, pero se puede probar con láser de mas potencia, ya que por internet son bastantes accesibles en precio.

El circuito posee dos jumper, que son para elegir si la modulación de los láser se hace por encendido o apagado del mismo.

El conjunto de los dos tranceptores funciona como si fuera un cable de conección, solo que esto es inalámbrico, transmitiendo datos por medio de la luz láser, por lo que también se pueden utilizar juegos que trabajen por la RS232, programas emuladores de terminal, etc.

Para una buena conexión, hay que apuntar correctamente los dos láser hacia los dos fototransistores, siendo crítico el enfoque para alta velocidad, por lo que se recomienda ajustarlo, con la ayuda del programa Jnos (versión para 80386 o posterior), que permite el envío de "balizas" sobre el canal de comunicación para testear la conexión..

El circuito se alimenta de 5V, que se obtienen del regulador de tensión 7805, alimentando todo el equipo con una fuente de alimentación de 12V, que puede ser la de la PC.

El alcance máximo de la conección es aproximadamente de 300mts, según el puntero láser que utilicemos, recomendamos los que tengan regulación de foco.

 

Problemas presentados

Tuvimos problemas al soldar los punteros láser, que al ser de bajo costo poseen la ventaja de no tener el circuito de regulación, lo que los hace mas rápidos y propicios para las altas velocidades, pero como desventaja son muy sensibles a la electrostática, y ante una simple descarga se pueden quemar fácilmente, y también a la posible pérdida que pueda tener el soldador si no esta conectado adecuadamente a masa, ese inconveniente también se puede producir al no tener la PC la masa adecuada.

Algunos MAX232, no son lo suficientemente rápidos, por lo que llegan a una velocidad máxima de 9600 bps, por lo que hay que probar, y si no pasa de esa velocidad reemplazarlo por otro.

Los alumnos que participaron en este proyecto son: Sebastián Guzmán, Demian Nagel y Mauricio Marchesini.

 

Circuito

CIRCUITO.bmp (18590 bytes)

escfich.bmp (998 bytes)

 

Lista de componentes

Componente 

Valor

R1 1K
C1-5 10uF
CI 1 MAX232 o MAX232A
CI 2 74LS04
CI 3 74LS14
D1-2 1N4001
F OP505A (fototransistor)
V1 7805
L Puntero láser (costo aproximado 4$)
- Conector DB9 o DB 25 para RS232
- Fuente de alimentación 12V CC

 

Circuito impreso

implas.bmp (6178 bytes)

IMPLASR.bmp (6178 bytes)

 

Precaución!!

Hay que tener mucho cuidado en la manipulación de los láser, ya que ante una incidencia directa del haz a los ojos, podría provocar serias lesiones para la visión.

 

Algunas imágenes...