|
Los sorprendentes resultados de las elecciones regionales del 23 de Noviembre pasado han logrado sacarme del silencio en el que he estado desde hace casi un año. Hace cerca de un año que no escribía sobre este, mi querido país, ni sobre nada en particular. Estaba imbuida en un tipo de letargo, modorra, o peor aun, aturdimiento con el diario vivir de la realidad política nacional. Es cierto que, a veces, estar tan metido en el escenario a analizar, vivir la situación a diario, insensibiliza de alguna manera. Lo adormece a uno. Se va convirtiendo uno, que suele ser tan critico, en partícipe de la indolencia reinante en el ambiente.
Pero definitivamente, el casi 48% de votos confiados a la oposición el 23 de Noviembre, despiertan hasta a un muerto! Esta semana me he despertado con un fresquito en el alma. Y es que mi bella Caracas tiene nuevos dirigentes!!!
Al respecto, yo me he formulado cualquier cantidad de preguntas: la primera de ellas es ¿despertamos finalmente?, ¿podrán en realidad gobernar estos alcaldes y gobernadores opositores? ¿seguirá el resto de los estados “el ejemplo que Caracas dio” en las proximas elecciones? ¿Cómo podrán estos gobernantes hacer el trabajo para el que han sido electos con vice-presidente regional militar encima?
Desde la madrugada del Lunes 24, han ocurrido cosas terribles en respuesta a los resultados de las elecciones. Empezando porque las maquinas de la gobernación de Miranda que levantaban los escombros en los derrumbes de Santa Cruz del Este, fueron abruptamente retiradas. ¿Retaliación a los electores, acaso? Es que “el pueblo” que no vota por los candidatos de Chavez es “pueblo” de segunda?. Luego, resulta que el Alcalde Mayor electo no tendra ni un solo Hospital bajo su gobierno, no tendra policía, ni planteles educativos; solo le queda los bomberos (bueno, al menos tiene la tarea de mejorar las condicones de estos heroes anonimos, que son los que siempre van adelante cuando la ciudadania lo necesita). Sin embargo, es difícil imaginar el desarrollo de una gestion tan importante como la de la Alcaldia Mayor sin nada que gobernar. La única arma que le queda al presidente Chavez es entonces hacer uso abusivo del poder y re-centralizar todo lo que pueda. Por otro lado, Petare, el Municipio mas violento del Continente Suramericano, amanecio sin la vigilancia de la Guardia Nacional. Es decir, la Fuerza Armada, una vez mas obedeciendo al mas autoritario criterio, toma partido por lo político en lugar de anteponer el bienestar de los habitantes del municipio. Ahora Petare no merece ser resguardada porque no renovo al candidato PSUVista en la alcaldia. En otras palabras, los Sucrenses deben someterse a la ineficiencia e incapacidad de un alcalde oficialista para merecer de la custodia de la Guardia Nacional.
Que es esto? ¿Qué hay de Socialista en este proceder? Porqué no se respeta la voluntad de los electores? No era el Pueblo quien debia decidir? Pues el pueblo decidió! Y decidió apostar por nuevos gerentes para sus comunidades.
Después de 10 años de confiar en la idea de una revolución que no termina de darle solución a los problemas mas básicos del venezolano común, la gente esta apostando de nuevo a los lideres de oposición. Estamos abriéndoles de nuevo un espacio para que hagan el trabajo que no ha hecho el gobierno en 10 años de mucho ingreso petrolero, pero de ineficacia y burla. Solo puedo imaginar lo mal que lo han hecho los lideres chavistas, como para que un candidato que representa la política tradicional de la cuarta republica, como Antonio Ledezma, haya ganado en un municipio tan importante como el Metropolitano.
El triunfo del NO en el referéndum Constitucional del 2007 nos aviso que los venezolanos no estamos tan ciegos, ni tan locos. Nos alerto que todavía nos queda mucho de coherencia y cultura democratica. Entendimos que los cambios positivos que proponía dicha reforma eran absolutamente viables sin necesidad de darle al presidente Chavez el cetro de "Rey de Venezuela."
Pero los resultados de estas elecciones regionales nos hablan de algo más, muchísimo mas importante: la elección popular de opositores al chavismo. La eleccion de una nueva visión de país, absolutamente opuesta a la vision del Socialismo del Siglo XXI. Es decir, ya no estamos digiriendo el cuento del socialismo; o al menos nos estamos dando cuenta que con él no vamos al supermercado, ni enfrentamos la delincuencia, ni eliminamos las montañas de basura de nuestras calles. ¿Estaremos saliendo del coma socialista? Que éxito!!!
Estos resultados nos hablan de un cansancio, de un desgaste de la palabra hueca, de un hastío del lenguaje cada vez más violento, de un terror a seguir siendo gobernados por la ineficacia. Lo mas triste es que estos resultados le dicen literalmente al Presidente Chavez que si no se pone las pilas, somos capaces de traer de vuelta a los lideres del pasado, con tal de no seguir en este caos. Y digo que es lo mas triste porque de sobra sabemos que volver a la realidad del pasado no es precisamente lo mejor para este país. A mi parecer, son pocos los lideres capaces dentro de las filas de la oposición, son muy pocos los que quieren trabajar de verdad, son muy pocos los que no están viciados con el poder. Y ellos ya estan donde debían estar. Pero de nuevo, ¿los dejarán hacer su trabajo?
Vuelvo al tema inicial, esta latente la re-centralización a todo nivel. Ya existia la ley de Re-centralización de los puertos publicos de uso publico, que es a todas luces un grave error para el desarrollo comercial del país. Sobretodo cuando hablamos de una economia exageradamente importadora que depende de la misma infraestructura portuaria desde hace 60 años. Ahora viene la re-centralización de los Hospitales. Como confiar en que el ejecutivo mejorara los Hospitales ahora, sino lo ha hecho en 10 años?. Y con estas nuevas autoridades, este proceso promete profundizarse, pues para Chavez estos lideres de oposición no vienen a trabajar por sus comunidades, sino a “eliminarlo a él.” De modo que tiene mucho sentido quitarles todo aquello con lo que puedan hacer una buena gestión.
A riesgo de ser ilusa, yo confío que, asi como los resultados electorales nos sorprendieron (no en cantidad sino en importancia), también nos sorprenderán estas nuevas caras regionales. Solo necesitan un buen toque de ingenio, trabajo duro y muchas ganas de hacer las cosas bien para el beneficio de sus respectivos municipios y gobernaciones. Pero sobretodo, estas autoridades electas necesitan mas que nunca de la colaboración y participación de todos los que confiamos en ellos. No podemos dejarlos solos. Debemos apoyar su gestión en la medida en que podamos. Debemos asegurar que estos espacios ganados no sean perdidos nuevamente por el abuso de poder del gobierno nacional.
Existen formas de asegurar una buena gestión en los estados y municipios ganados sin necesidad de depender del gobierno. Es cuestión de ser creativos, de explotar la inventiva, de idear las maneras.
Por ejemplo, con respecto a la basura, el Municipio Baruta se vió obligado a impulsar la iniciativa del reciclaje cuando el Alcalde Bernal le negó la posibilidad al municipio de depositar en Las Mayas. No es la solución absoluta porque en Venezuela todavía no desarrollamos una cultura del reciclaje. Pero si esto se fortalece, se perfecciona y se extiende al resto de los municipios, es innegable que mas temprano que tarde, tendremos un mejor manejo de los desechos.
Otro ejemplo es el de las policias. Ya que la Alcaldia mayor no contara con la policia Metropolitana, pues entonces debe enfocarse en el reforzamiento de las policias municipales como las de Sucre, Baruta y, hasta la de Miranda. El enfoque en la prevención del delito tambien es importante. En el tema de la salud, seria interesante que la Alcaldia pueda fortalecer los Modulos de Barrio Adentro. En lugar de erradicarlos, mejorarlos, abastecerlos, ponerlos a funcionar las 24 hras con varios turnos, darle la oportunidad a medicos venezolanos a trabajar en estos módulos para que los modernicen y optimizen sus servicios y rango de acción. Esta sería una buena política en Salud.
Por donde el Gobierno Central le quite capacidad de acción, las autoridades electas deben inventárselas. Para ello es necesario, por supuesto, un buen equipo de trabajo. Profesionales calificados, gente joven, con ideas innovadoras, que puedan llevar a cabo proyectos no-tradicionales. Como dirían los entendidos en materia de gerencia, gente que pueda pensar fuera de la caja, “think out of the box.”
De todas todas, la oposición esta obligada a darle la vuelta a los obstáculos, porque habrán muchos. La derrota, por mas pequeña que sea en proporción, es fatal para los ególatras exacerbados. Y esta del 23 de Noviembre fue una que llego hasta el más profundo de los egos gubernamentales.
Yo por mi parte, si sueño con una Caracas bonita, mas segura, menos temible, menos agresiva, menos sucia… pero para eso debe tener autoridades que la quieran, que entiendan que esta ciudad es parte fundamental del mapa pol´itico y principal termometro del sentir del pais.
Creo que después de todo, no estamos tan mal.
La conciencia colectiva esta despertando… asi como mi entumecimiento mental… o ¿actividad intelectual?...
Caracas, 30/11/2008. |
|