
(NO al canon digital con Z de ZGAE)
|
Enero 2009.-
Accidente en la Refinería Cepsa La Rábida, ubicada en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva), en la tubería que va al pantalán Reina Sofía, en el Puerto Exterior. Mientras se reparaba una junta de esta conducción, se vertieron al mar restos del contenido --asfalto-- existente en la misma. Lo que dice Google...
Octubre 2007.-
Greenpeace informa sobre la existencia de fugas del isótopo radiactivo cesio 137 al río Tinto "procedentes de las más de 7.000 toneladas de material contaminado radiactivamente por el accidente de Acerinox".
Según los datos en poder del CSN, el último informe analizado por este organismo, de fecha 18 de septiembre de 2007 y correspondiente al segundo trimestre del año, "vuelve a concluir que la presencia de cesio 137 se mantiene limitada y en valores muy inferiores a los permitidos". Lo que dice Google...
|
|
Octubre 2005.- Vertido de crudo frente a Huelva. La población de Huelva y sus rías soportan unos niveles de contaminación denunciados en repetidas ocasiones.
Las balsas de fosfoyesos junto a la ciudad son auténticos vertederos de residuos de procesos químicos que deben ser retiradas y transportadas lejos de la población.
Jueces y políticos no deberían (en atención a la salud pública) ser condescendientes con nuevas centrales térmicas y/o de ciclo combinado que han sido rechazadas por perjudiciales en otras provincias cercanas.
El vertido de crudo del 26 de Octubre de 2005, o el escape de sulfato clorhidrico de Febrero de 2006 no dejan de ser para las administraciones simples "INCIDENTES" dentro del contexto de contaminación en que nos movemos los onubenses. |
Con el Muelle de Minerales de la Rio Tinto Company Limited se marca un hito en la historia del Puerto de Huelva. Este muelle, obra de George Barclay Bruce, está en desuso desde 1975. Fue construído entre 1874 y 1876. En la actualidad está casi restaurado.
Muy cerca de aquí se encuentra el Puerto de Palos, de donde levaron anclas en 1492 los tres barcos que el 12 de Octubre de ese mismo año avistaron tierra americana por vez primera. |
|
|
La inexistente conexión Huelva - Cádiz. |

Los ciudadanos de las ciudades vecinas de Huelva y Cádiz no sólo se han visto desatendidos por los sucesivos gobiernos en su más que razonable aspiración de tener una conexión directa mediante una autovía costera entre ellos, sino que además las autoridades competentes utilizando la prensa afín, se mofan (presunta, sistemática y periódicamente) de ellos poniendo impedimentos medioambientales que no se corresponden con las posibilidades de este tercer milenio.
Vean si no, este recorte extraído de la prensa local de Huelva en Septiembre de 1980. Emplean un sospechoso modo condicional como si supieran de antemano que la noticia es falsa: "pasaría", costaría", etc. "El tema, al parecer, cuenta con el beneplácito oficial..." |

Viejos barcos que surcaron la ría.
|
|
|
|