Los Castores
Mario Arribas
Septiembre 2001
“...castores, siempre vencedores,
castores, oido y construcción,
castores, siempre listos...”
Parecerá tonto ese grito, pero por el trabajo que nos dio ponernos de acuerdo en las palabras, y el tiempo que tomó
la discusión, quedamos muy satisfechos todos los integrantes de mi patrulla. Eso no fue tan dificil como hacer el
banderín; con respecto a los colores un hubo problema, pues todos acordamos adoptar los colores clásicos de la
patrulla “amarillo y celeste”, pero el dichoso animalito del banderín.....nos dio guerra. Ninguno de nosotros
sabía como dibujar un castor, por lo que el resultado, fue una silueta que parecía un perro; pero a nosotros nos
pareció buenísimo, y lo lucimos con orgullo en todas las formaciones que stuvimos.
Eramos ocho buenos amigos, todavía lo somos; y las veces que nos hemos reunido lo hemos recordado y corroborado.
Ocho buenos amigos que vivieron experiencias y aventuras maravillosas; aprendimos juntos muchas cosas, fuimos a
sitios para entonces desconocidos, disfrutamos juntos.
La vida en patrulla es algo maravilloso, es algo así como un club muy selecto, al que no todos pueden pertenecer;
solo los miembros de la patrulla conocen y comprenden los ritos y tradiciones propias de esa patrulla. Todos los
miembros de una patrulla se conocen bien, son los mejores amigos e interactúan para lograr objetivos comunes.
El guía de la patrulla es el que tiene mas experiencia, el de mas adelanto, y por lo general el de mas edad. El es
responsable ante el Jefe de Tropa de todo lo que pasa en la patrulla; así como tambien es el encargado directo de
adiestrar a los mas nuevos; es por eso que ellos forman a su lado izquierdo; cuanto mas nuevo es un muchacho en la
patrulla mas cerca está de su guía. Al mas nuevo en la patrulla lo llaman “último o sexto patrullero”; es casi
seguro de que hace tiempo, el guía haya ocupado tambien ese puesto al entrar a la tropa; pues todos pasan por él.
A medida que va pasando el tiempo y se va adquiriendo conocimientos, experiencia y adelanto, uno se va alejando
del guía, para así dejar el puesto de sexto patrullero al próximo que entre, y se comienza a avanzar, el próximo
puesto que se ocupa es el de “quinto” patrullero, y así hasta llegar a formar al lado derecho del Sub-guía y
ocupar el puesto de primer patrullero.
Desde que se deja de ser sexto patrullero, hasta que se llega a ser el primero, van a entrar otros muchachos en la
patrulla, que van a tener menos experiencia que uno, es probable que en alguna oportunidad a uno se le pida ayuda
para adiestrar a un patrullero mas nuevo o con menos experiencia.
El sub-guía de patrulla es un tipo que está casi listo para ser guía, tiene los conocimientos y el adelanto; pero
está terminando de adquirir la experiencia necesaria para ocupar un cargo de tanta responsabilidad como la de ser
guía. Dicen que el cargo de sub-guía es el mas duro; pues no solamente tienes que ser bueno en tu cargo, sino que
debes demostrar que estas capacitado para ser guía.
Mi caso es bastante parecido al de todos los miembros de alguna patrulla; como me gustaba tanto eso de los Scouts,
siendo sexto patrullero, convencí a mi mejor amigo de que se metiera, por lo que siendo quinto patrullero, mi
mejor amigo, el nuevo, era el sexto. Cuando fui guía, mi mejor amigo era mi sub-guía. Hicimos un equipo estupendo.
Mi patrulla ganó cualquier cantidad de actividades de competencia gracias a que todos éramos buenos amigos, pero
sobre todo por que mi sub-guía era mi mejor amigo.
Cuantos tiene tu patrulla? Si no tiene los ocho.....sal y convence a un amigo, ten en cuenta que ese amigo que
logres meter en la patrulla, quizás en un futuro, se convierta en tu sub-guía. Vamos, hazlo, yo lo hice y me
resultó.
Por cierto, mi patrulla se fundó hace ya 29 años, y todavía está viva.
Gracias a Dios cambiaron el grito por uno mejor, y lograron que el castor pareciera castor y no perro.