2003 AÑO DE DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

XXIII CONGRESO MASÓNICO NACIONAL DE GRADOS FILOSÓFICOS GUANAJUATO 2003

Carta Guanajuato:

El Supremo Consejo de México , único Supremo Consejo reconocido por los Supremos Consejos del mundo ha reunido en Guanajuato, Guanajuato, a representantes de la Masonería de cada una de las regiones de nuestro país en el marco del Vigésimo Tercer Congreso Masónico Nacional de Grados Filosóficos, del 25 al 28 de Septiembre del año 2003, teniendo como propósito principal CONSOLIDAR LA POSICIÓN DEL PENSAMIENTO DE LOS MASONES EN EL ESCENARIO POLÍTICO , ECONÓMICO Y SOCIAL, REAFIRMANDO LOS IDEALES LIBERTARIOS QUE HAN SIDO HASTA AHORA LA ESTRUCTURA Y EL DESARROLLO DE LA NACIÓN.
Este evento realizado en la cuna misma de donde surgió nuestra independencia, constituye un gran avance para reafirmar el pensamiento masónico encaminado siempre al bienestar de la patria. Una vez que en cinco mesas de trabajo se presentaron ponencias, documentos, tesis y conferencias magistrales, los congresistas consideraron aprobar el documento denominado " Carta Guanajuato " cuyas propuestas son las siguientes:
Que las autoridades Federales, Estatales y Municipales, cumplan fielmente con el contenido del Artículo Tercero Constitucional, en el cual se sintetizan las características de la Educación Mexicana, la cual debe de ser laica y gratuita y aspirar a una mejor educación superior con investigación científica de calidad a fin de obtener una mejor forma de vida para los mexicanos.
Reiteramos la propuesta de apoyo al Supremo Consejo para que se lleve a cabo la creación de escuelas en todos los niveles educativos con características progresistas, poniendo énfasis en la educación cívica que fortalezca la prevención de conductas antisociales y el respeto a los símbolos patrios.
La Masonería Nacional congruente con su filosofía, ha contribuido y debe de seguir haciéndolo con el desarrollo de nuestro país que hoy nos reclama ser actores y no espectadores de la vida nacional para trabajar vigorosamente y atacar los problemas que la aquejan, reforzando la identidad nacional y su soberanía frente a la corriente neoliberal globalizadora e injusta; cumplir y defender los principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reafirmen una política nacionalista.
Denunciar el contenido del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá a fin de revisar los convenios que le favorecen al país, en particular lo concerniente al desarrollo agropecuario. Crear cadenas de producción en los municipios que sean sustentables para que generen empleos, abatan precios y se utilicen insumos locales y regionales.
Es necesario profundizar aún más en el planteamiento de soluciones a los problemas que generan desempleo y en consecuencia el empobrecimiento cada vez de mayor número de mexicanos.
Trabajar para incrementar la confianza de nuestro pueblo en el poder del sufragio ya que los acontecimientos políticos en las elecciones recientes destacaron un preocupante 60% de abstencionismo.
En la realidad social que trasciende a todos los ámbitos de la vida diaria, es imprescindible combatir enérgicamente el número cada vez más creciente de organizaciones criminales existentes que ponen en peligro de manera permanente la seguridad y la tranquilidad de los Mexicanos.
Participar activamente, como ciudadanos para que los Tres Poderes de la Unión trabajen con apego a los principios constitucionales, para procurar una adecuada seguridad pública y con una procuración de justicia con rectitud, honestidad, imparcialidad y buen juicio, con respeto irrestricto a los derechos humanos consignados en las Garantías Individuales.
Tomando en cuenta que el Constituyente de 1917 aglutinó a los anhelos de la población mexicana para un mejor bienestar en general, los congresistas apoyamos abierta y decididamente el combate a la pobreza que cada día es mayor en nuestro país, así como el apoyo a la generación de empleos, mayor producción de alimentos y de vivienda, y la defensa de la Seguridad Social Mexicana.
El estado mexicano debe conducir todo esfuerzo en las actividades económicas que contribuyan al desarrollo de la nación y evitar comprometer las áreas estratégicas de los hidrocarburos, la electricidad, la energía nuclear, los minerales radioactivos y en general el patrimonio de los mexicanos, respetando el contenido del artículo 27 constitucional, que leyes inferiores como las Leyes del Servicio Público de Energía Eléctrica y en materia de Hidrocarburos, que maneja discrecionalmente el Ejecutivo Federal, no pueden contravenir.
Las severas dificultades por las que atraviesa el sector rural del país han generado que grandes grupos migrantes, busquen mejores condiciones de vida en territorios extranjeros, descuidándose el campo mexicano, menoscabando la independencia agroalimentaria. Por ello la Masonería mexicana se pronuncia porque el gobierno del país establezca un programa más agresivo para el rescate del campo por ser este un factor esencial en la vida de la nación y elemento clave en el impulso hacia el desarrollo.
Asimismo se hace un fraternal llamado a los ilustres hermanos de Norte América (Estados Unidos de América y Canadá) para que intervengan ante las instancias gubernamentales de sus países a fin de que se dé un mejor trato a los trabajadores mexicanos.
La Masonería Filosófica se pronuncia por la defensa de los ecosistemas y por la promoción permanente de acciones que protejan la biodiversidad de nuestro entorno.
Este Congreso se pronuncia por la unidad masónica nacional a fin de que se implementen las acciones que permitan una mejor y más rápida comunicación, se fortalezcan las relaciones individuales y colectivas que nos permitan hacer frente a los retos que se nos presentan, y que demandan soluciones comunes; aprovechar los avances científicos y tecnológicos, fortalecer la educación masónica, seleccionar adecuadamente a los aspirantes y evitar que las diferencias enfrenten y propicien inadecuadas relaciones.
Consideramos que las relaciones del Supremo Consejo de México con las logias simbólicas del país deben estrecharse cada vez más; La masonería es sólo una, por lo que el Supremo Consejo en voz de sus Delegados y Subdelegados tenderá a una mayor comunicación con los Muy Respetables Grandes Maestros, para lograr la unidad deseada y promover en el futuro que el Congreso Masónico Nacional se realice de manera conjunta entre grados simbólicos y filosóficos
La Masonería Nacional se pronuncia por el respeto a todas las creencias políticas y religiosas y se declara en lucha permanente contra el monopolio ideológico que propaga el oscurantismo y la superstición que solo beneficia a los que quieren legitimarlo.
Seguiremos siendo abanderados de la paz y de la tranquilidad de nuestra patria y consideramos primordial trabajar por consolidar y preservar incólumes nuestra Independencia y Soberanía Nacionales.
La Masonería se pronuncia por acciones sociales justas apegadas al interés nacional, y se opone a toda acción que ataque la esencia Republicana.
Las fuerzas conservadoras en el ámbito de la función pública continúan con el ánimo de propiciar la confusión y el desorden en perjuicio de la elevada función gubernamental, y aspiran a reconquistar su poderío económico y político por lo que reiteramos nuestra defensa a la República Laica y Progresista y nos oponemos a que sigan interviniendo en los procesos políticos nacionales los representantes del alto clero.
Los grupos y todas las corrientes de pensamiento y sus relaciones con los distintos actores de la vida nacional, deben fundarse en el acatamiento a las Leyes y respetar el orden jurídico preestablecido, y a la autoridad corresponde vigilar que nadie viole impunemente la Ley a fin de alcanzar la integración nacional en concordia y gozar de un verdadero Estado de Derecho.
Nos pronunciamos porque el Gobierno de la República haga realidad lo que señala el primer párrafo del artículo 25 Constitucional: "Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante el fortalecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución" .
El fortalecimiento del federalismo deberá acatarse prioritariamente a fin de permitir que cada región del país tenga la oportunidad conforme establece la Constitución de disponer de los apoyos presupuestales que les permitan el desarrollo integral sobre la base del principio del Municipio Libre.