Me llamo Kelvin Guerrero, soy nacido en la ciudad de la Romana, República Dominicana. Desde muy pequeño senti interes por los temas científicos e investigaciones, siempre fui muy curioso con los procesos y fenómenos naturales. Ese entusiamo e interes me motivo a estudiar Biología. De manera, que desde joven me mude a la ciudad de Santo Domingo, donde termine mis estudios de la secundaria y realice mis estudios universitarios. Así, que estudiaba y trabajaba al mismo tiempo. Luego, gane una Beca Fulbright para estudiar en los Estados Unidos, por lo que estuve alli casi 4 años. Desde entonces, he ido progresando y desepeñando varias funciones y haciendo diferentes trabajos. He viajado mucho y recibidos varios reconocimientos por mis gran interes y grado de superación. De manera, que eso me hacer un gran luchado de la vida, viniendo desde abajo he alcanzado hasta el momento algunos de mis logros personales y profesionales, pero aun falta muchomas!
Idiomas: Español (Lengua Nativa)/Ingles (hablo, leo y escribo).
Computadora: Configuración de computadora y manejo de la mayoría de los programas de computadora (Paquete de Misoft Office, Photoshop, Internet, documento HTML,etc.) y sistema operativos DOS, Windows (XP, 98, etc.); También, manejo de cámara Fotográfica Análoga y Digital & editor de fotografía digital y manejo de automontage.
Magíster en Ciencia de Entomología, Departamento de Entomología de la Universidad del Estado de Montana (Montana State University) de los Estados Unidos de América. 11 de mayo del 2001. Con enfasis en Sistemática, Taxonomía y Ecología de Insectos, Control Biológico y Manejo de Plaga. También, Curación y Manejo de Colecciones Entomológicas.
Licenciado en Biología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. 25 de febrero del 1997. Con enfasis en Biología de la Conservacion, Manejo de Areas Protegidas, Ecología, Zologia y Taxonomía de insectos.
Miembro del Consejo Provincial de Desarrollo de la Provincia la Romana en la Comisión de Medio Ambiente, juramentado por el Presidente de la Republica Dominicana, Dr. Leonel Fernández Reina. La Romana, República Dominicana. 6 de agosto del 2005.
Investigador Asociado, Departamento de Entomología, del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachussets,Estados Unidos de América. Marzo del 2005-actual
Premio Provincial de la Juventud de la Provincia de la Romana, en el Renglón Superación y logros personales otorgado por la Secretaría de Estado de la Juventud. San Pedro de Macorís, Republica Dominicana. 21 de enero del 2005.
Certificado de Apreciación por las contribuciones realizadas a la amistad internacional y entendimiento en la Universidad del Estado de Montana y la Comunidad de Bozeman. Oficina de Programas Internacionales, Universidad del Estado de Montana en Bozeman, Montana, EE.UU. Mayo del 2001.
Becario Fulbright, Programa Fulbright LASPAU de Maestría de Ecología del Caribe y Centro América en los Estados Unidos. Administrado por la Oficina de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos (USIS), Santo Domingo, República Dominicana. Enero, 1998 - agosto, 2000.
Fondo Obtenidos por Consurso y Elaboracion de Propuesta
US$550 del Programas "Enhancement Funds" de la Sociedad Entomologica de America ( Entomological Society of America) para partipar en el Simposio de Sitematica y Fauna de los Escarabajos Barreneros Longicornios (Coleoeptera: Cerambycidae). The 53rd. Annual Meeting of the Entomological Society of America. The Greater Fort Lauderdale, Broward County Convetion Center , Florida, USA. 15 al 18 de diciembre del 2005.
US$5,000 del PNUMA/UCR-CAR: Para realizar un Curso de Capacitacion a los Operadores de Botes de las Excurisones del Parque nacional del este como parte de un Programa de Manejo de Areas Marinas Protegidas. Febrero, 2005.
US$800 del Programa Fulbright (LASPAU): Como contribucion para realizar mi investigacion de tesis de Maestria. Agosto del 2001.
Cargos Ocupados
Representante Regional, para la Republica Dominicana del Programa "Dive In To Earth" (honorifico). The Coral Ref. Alliance (CORAL). abril del 2004-actual.
Coordinador Ambiental Regional de la Asociación de Hoteles la Romana-Bayahibe, para ofrecerles asistencias a los seis hoteles miembros de la asociación en los programas ambientales Green Globe 21 (Benchmarking), Bandera Azul, Informe de Cumplimiento Ambiental, Manejo y Adecuación Ambiental, Desarrollo Sostenible, Ecoturismo, Plan de Contingencia y Programa de Prevención de Malaria. Bayahibe, Provincia La Altagracia, Republica Dominicana. 1ro. Marzo del 2004- 31 de Octubre del 2006.
Gerente y Entomólogo Consultor, Centro de Base de Datos e Imágenes del Laboratorio de Entomología del Centro de Turismo Sostenible y Biodiversidad de Punta Cana. Proyecto: Consorcio para la Documentación de la Biodiversidad Caribeña (Jardin Botanico Nacional de santo domingo, Harvard University-Museum of Comparative Zoology, Fundación Punta Cana, Carnegie Museum of Natural History, Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo). Punta Cana, La Altagracia, República Dominicana. Mayo, 2003-agosto, 2004.
Director Ejecutivo (cargo honorífico), Fundación Amigos del Parque Nacional del Este (ECOPARQUE), La Romana, República Dominicana. 1ro. de septiembre del 2001 - actual.
Director del Proyecto, Co- Manejo y Planificación de Conservación de Sitios del Parque Nacional del Este. Fondo Pro Naturaleza, Inc. (PRONATURA), y Fundación Amigos del Parque Nacional del Este (ECOPARQUE). Patrocinado por The Nature Conservancy (TNC), Bayahibe, Prov. La Altagracia, República Dominicana. 1ro de junio del 2002- 30 de diciembre, 2003.
Encargado del Departamento de Zoología, Museo Nacional de Historia Natural, Santo Domingo, República Dominicana. 30 de Julio del 2001 - agosto, 2002.
Técnico IV de la Dirección de Vida Silvestre y Biodiversidad, Subsecretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, Republica Dominicana. 8 de agosto – 5 septiembre del 2001.
Asistente de Cátedra, de Montana State University Leadership Institute. Universidad del Estado de Montana de los Estados Unidos de América. Bozeman, Montana, EE.UU. 1ro. de Enero- 31 de mayo, 2001.
Asistente de Investigación, Departamento de Entomología de la Universidad del Estado de Montana de los Estados Unidos de América. Bozeman, Montana, EE.UU. 1ro. de septiembre- 31 de mayo, 2001.
Asistente Comunitario, The Family and Graduate Housing Office, Universidad del Estado de Montana de los Estados Unidos de América. Bozeman, Montana, EE.UU. 22 de mayo del 2000 - 10 de mayo del 2001.
Curador de Insectos, Sección de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo, República Dominicana. 5 de diciembre de 1996- 31 de junio del 2002.
Director Ejecutivo, Fundación Amigos del Parque Nacional del Este (ECOPARQUE), La Romana, República Dominicana. 1ro. de Agosto, 1993 - 31 de diciembre, 1997.
Director del Proyecto Parques en Peligro/Parque Nacional del Este, ejecutado por el Fondo Pro Naturaleza (PRONATURA), Dirección Nacional de Parques (DNP) y Amigos del Parque Nacional del Este (ECOPARQUE). Patrocinado por The Nature Conservancy (TNC) y La Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), Bayahibe, La Altagracia, República Dominicana. 1ro. de Agosto, 1993 - 31 de diciembre, 1997.
Asistente Técnico del Patronato Rector Parque Nacional del Este. Guaraguao, Provincia la Altagracia, Republica Dominicana. 23 octubre de 1995-agosto de 1996.
Encargado de la Sección de Entomología, Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo, República Dominicana. 7 de noviembre del 1995 - 5 de dieimbre del 1996.
Auxiliar del Laboratorio de Zoología, Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo, República Dominicana. 7 de octubre del 1986 - 7 de noviembre, 1995.
Consultorías y Trabajos a Tiempo Parcial
Registrado como Prestador de Servicios Ambientales con especialidad en Ecología y Entomología, en la Subsecretaría de Estado de Gestión Ambiental de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana. Desde 2001 - 2008.
Consultor para International Environmental Sevices & Solutions, para elaborar el Estudio de Impacto a la Fauna del del Infome Ambiental y Plan de Manejo de Adecuaccion Ambiental de la Operadora San Felipe, Puerto Plata. 14-15 de abril del 2007.
Consultor CounterPart Inernational, Inc. En Washington, DC, USA, con asiento en la Republica Dominicana, para coordinar y facilitar el Proceso Participativo, Gestión Efectiva y Turismos Sostenible del Parque Temático Submarino de Sosua, Puerto Plata. De enero - Junio del 2007.
Consultor del Grupo Jaragua, Inc. para realizar diferentes tareas para el Proyecto Conservación Sostenible de Habitats Caribeños de Importancia Global para las Aves. Santo Domingo, Republica Dominicana. Mayo-junio, 2007.
Entomólogo Consultor del Proyecto Documentación de la Biodiversidad Caribeña: Identificación de especies, base de datos y digitalización de imagen. Departamento de Entomología y Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard. Cambridge, Massachussets, EE.UU. y Punata Cana y Santo Domingo, Republica Dominicana. Marzo del 2002 hasta noviembre del 2005.
Consultor para el Proyecto de Gestión Ambiental Municipal Participativa, financiado por Caribbean Natural Resources Institute-CANARI y ejecutado por el Grupo Jaragua y el Consorcio Ambiental Dominicano como facilitador para el desarrollo de ese proyecto y establecer las Unidades Ambientales (UGAM’s) de los Ayuntamientos de los Municipios Paraíso, Enriquillo y Polo, Barahona, Republica Dominicana. Julio del 2003- Marzo 2005.
Consultor como Coordinador y Facilitador para realizar un Taller de un día sobre Implementación de la Mejores Practicas en Actividades Marina Recreativas, para el Programa Ambiental de la Naciones Unidas (UNEP). Convocar los participantes, organizar excursión, facilitar el evento y elaborar el reporte final. Bayahibe, La Altagracia, Republica Dominicana. 6 de abril del 2005.
Consultor, Fundacion Ecologica de Punta Cana, para elaborar una Presentación educativa sobre los Invertebrados de la Republica Dominicana. Puna Cana, La Altagracia. Diciembre, 2004.
Consultor, Consorcio Ambiental Dominicano, Inc. Para la elaboración de un informe a ser entregado al Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica, DED. Santo Domingo, Republica Dominicana. Noviembre del 2004.
Entomólogo Consultor para el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-IDIAF en el, Proyecto de Amarillo Letal en los cocotales. 2004.
Consultor para la Oficina Regional de CAB-International, CARINET (The Caribbean Loop of BIONET-International). Para Elaborar hojas informativas sobre las plagas de importancias fitosanitaria para la Región del Caribe. CAB International Regional Office for the Caribbean, Trinidad & Tobago. Novembre 2002.
Entomólogo Consultor, para realizar el Inventario de la Fauna de Invertebrados de la Cueva de la Maravillas y el Jardín de Mariposa, San Pedro de Macorís. Nota: parte de las especies inventariadas e identificadas fueron publicadas en la Guía de Fauna Cueva de las Maravillas. Octubre-Diciembre, 2001.
Consultor para la Oficina Regional de CAB-International, CARINET (The Caribbean Loop of BIONET-International). Para Evaluar e Investigar las Necesidades Biosistemáticas de las Colecciones en la República Dominicana. Trinidad and Tobago. 1996.
Otras experiencias en trabajo de campo y Proyectos Desarrollados
Facilitador del Taller de Procesos Participativos para el Menejo Efectivo del Parque Tematico Submarino de Sosua, CounterParte International, Patronato Parque Submarino de Sosua y FUNGLODE/GFDD. Sosua, Puerto Plata, República Dominicana. 21 de abril de 2007.
Entomólogo Consultor y Asistente de Campo, Expedición del Smithsonian- U. S. Departmernt of Agriculture para colectar Coleópteros en la República Dominicana bajo la dirección del Dr. S. W. Liganfelter. U.S. National Museum- Smithsonian and U. S. Department of Agriculture. 1ro. de julio- 15 de agosto del 2006.
Entomólogo Consultor y Asistente de Campo, Expedición del Smithsonian- U. S. Departmernt of Agriculture para colectar Coleópteros en la República Dominicana bajo la dirección del Dr. S. W. Liganfelter. U.S. National Museum- Smithsonian and U. S. Department of Agriculture. 29 de junio-30 de julio del 2004.
Entomólogo Asistente de Campo, Expedición Museum of Comparative Zoology-University of Harvard para colectar hormigas en la República Dominicana bajo la Dirección del Dr. E. O. Wilson. Museum of Comparative Zoology-University of Harvard. Diciembre, 2003, y marzo-abril del 2004.
Entomólogo Instructor del Curso de Entomogia (Sistemática de Insectos Tropicales, OEB 156r) para los Estudiantes de la Universidad de Harvard, ofrecido por el Dr. Brian D. Farell (Universidad de Harvard y Museum of Comparative Zoology). Centro de Turismo Sostenible y Biodiversidad de Punta Cana. Punta Cana, La Altagracia, República Dominicana. 27 de marzo-4 de abril del 2004.
Coordinador y Facilitador del Segundo taller de Planificación para la Conservación de Sitios para el Parque Nacional del Este, ofrecido y patrocinado por The Nature Conservancy, Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Fondo Pro Naturaleza (PRONATURA). Bayahibe, La Altagracia, República Dominicana. 6 y 7 de marzo del 2003.
Entomólogo Instructor, Taller Regional sobre la Identificación de las Plagas de Importancias Fitosanitaria para la Región del Caribe. FAO’S Technical Cooperation Programme Project, CARINET Regional Office for the Caribbean, The Caribbean Loop of BIONET-International, CARICOM y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Port of Spain, Trinidad y Tobago. 18-29 de noviembre del 2002.
Entomólogo Asistente de Campo, Proyecto Inventario y Evaluación de las Poblaciones de Insectos de Monserrat. Montserrat, British West Indies. Patrocinado por The Royal Society for the Protection of Birds, en cooperación con el Department Forestry, and Government of Monserrat. Julio, 2000.
Entomólogo Asistente de Campo, Proyecto: Shielded flashing, novel flash control in a Dominican Republic firefly, patrocinado por The National Geographic Society, Estados Unidos. 20 de junio-10 julio del 1999.
Coordinador y Facilitador, Taller para Desarrollar un Plan Comunitario de Monitoreo y Manejo de las Especies de Aves en Peligro del Parque Nacional del Este. Dirección Nacional de Parques (DNP), Grupo Tinglar, Inc. Zoológico Dominicano, Departamento de Vida Silvestre-SEA and Amigos del Parque Nacional del Este (ECOPARQUE). La Romana, República Dominicana. 1997.
Coordinador y Facilitador del Taller sobre el Parque Nacional del Este, ofrecido y patrocinado por la Dirección Nacional de Parques y La Fundacion Amigos del Parque Nacional del Este (ECOPARQUE). La Romana, República Dominicana. 1ro. de junio del 1996.
Coordinador de campo, Encargado de los trabajos de entomología y co-editor del informe final, del Proyecto Evaluación Ecológica Integrada del Parque Nacional del Este. Bayahibe, República Dominicana. Ejecutado por Fondo Pro Naturaleza (PRONATURA) y Dirección Nacional de Parques (DNP) bajo Patrocinio de The Nature Conservancy (TNC), Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) y Banco Interamericano para el Desarrollo (BID). 1994-1995.
Entomólogo de Campo, Proyecto Uso Público, Protección y Recuperación de Vida Silvestre del Parque Nacional del Este. Bayahibe, República Dominicana. Patrocinado por la Dirección Nacional de Parques (DNP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). 1991-1993.
Instructor, 1er Curso de Capacitación de los Guardaparques del Parque Nacional del Este, impartido por la Dirección Nacional de Parques (DNP) y La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Guaraguao, La Altagracia, República Dominicana. 1993.
Coordinador y Facilitador, 1er Taller de Presentación del Proyecto Parques en Peligro Parque Nacional del Este. Patrocinado por la Dirección Nacional de Parques (DNP), Fondo Pro Naturaleza (PRONATURA) y Sociedad Ecológica Yumera (SEY). San Rafael del Yuma, La Altagracia, República Dominicana. 1993.
Conferencista e Instructor del XI Campamento del Museo Nacional de Historia Natural. Santo Domingo, Republica Dominicana. Julio del 1989.
Asistente de Campo en la Expedicion Cientifica del Departamento de Zoología de la Universidad de Ámsterdam (Instituut Loor Taxonomische Zoologie-Zoologisch Museum) bajo la dirección del Dr. H.P. Wagner Republica Dominicana. Septiembre-Diciembre del 1987.
Curso Tecnico de Reparación y Configuración de PC. Kophil data Electronic. Santo Domingo, Republica Dominicana. 26 de septiembre al 31 de octubre del 2004.
Curso de Capacitación de Capacitadores en el Manejo de Áreas Protegidas Marinas, patrocinado por ICRAN, UNEEP, Caribbean Enviroment Program, Environmetal Defense and Gulf abd caribbean fisheries Institute, Inc. Keys Marine Laboratory, Long Key Cayos de la Florida, Estados Unidos de América. 27 de enero – 10 de febrero del 2004.
Curso Introductoria sobre Delfines de la Republica Dominicana. Comité de Amigos de los delfines. Santo Domingo, Republica Dominicana. 10-11 de enero del 2004.
Diplomado de Planificación y Estrategia para la Conservación, ofrecido por Tecnológico de Monterrey, México; y The Nature Conservancy, USA. A través del Centro de Educación a Distancia de la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana. 19 de septiembre- 28 de noviembre del 2003.
2do. Curso Básico de Evaluación de Impacto Ambiental, Secretaria de Estado de Medio Ambiente, y Recursos Naturales, Subsecretaria de Gestión Ambiental. Santo Domingo, República Dominicana. 19 y 20 de agosto del 2003.
Dos Semestres de Entrenamiento en Conversación Avanzada y Escritura Técnica en Ingles. A.C. E. Language Institute of Montana State University, Bozeman, MT, USA. Septiembre, 1998 – junio, 1999.
Un Semestre y Curso de Verano de Entrenamiento en Gramática Inglesa, TOEFL, y GRE. Intensive English Languages Institute, University of North Texas, Denton, Texas, Estados Unidos. 12 de enero – 3 de agosto del 1998.
Curso Avanzado de Buceo, Certificado PADI - (Advanced Open Water Scuba Diving Course), PADI Europe certified. Casa Daniel, Bayahibe, La Altagracia, Republica Dominicana. 30 septiembre 1997.
Curso sobre Evaluación de Impacto Ambiental, ofrecido por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) y TECNIBERIA. Santo Domingo, República Dominicana. Noviembre, 1995.
II Curso Internacional de Medida de La Biodiversidad y Monitoreo, ofrecido por Smithsonian Institution y Man and the Biosphere, Biological Diversity Program. Front Royal, Virginia, Estado Unidos. 2 de mayo- 3 de junio, 1994.
Cursos Básicos de Ingles. Instituto Cultural Dominico-Americano. Santo Domingo, República Dominicana. 1991-1993.
Curso de Ortografía y Redacción. Secretariado Técnico de la Presidencia, Oficina Nacional de Administración y Personal. Santo Domingo, Republica Dominicana. 28 de febrero-6 de abril del 1989.
Curso Básico sobre Espeleología Científica y Practica. Espeleogrupo de Santo Domingo, Inc. Santo Domingo, Republica Dominicana. 29 de agosto - 4 de septiembre del 1988.
Congresos, Reuniones, Seminarios y Talleres Profesionales que he participado
Primera Conferencia Anual de Ex-Becarios Fulbright: Desarrollo Organizacional. Santo Domingo, Republica Dominicana. 6 de octubre de 2006.
Taller de Buenas Practicas Marinas para la Conservación de los Mamíferos Marinos del Parque nacional del Este. Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Inc. (FUNDEMAR), The Natura Conservancy, Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe y Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Bayahibe, Republica Dominicana. 16 de noviembre del 2005.
Taller: Encuentro de Actualización para Prestadores de Servicios Ambientales, Subsecretaria de Gestión Ambiental, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, Republica Dominicana. 6 y 7 de diciembre del 2004.
Seminario de Liderazgo en Desarrollo Sostenible (Leadership for Sustainable Development), Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Fulbright Program for the Western Hemisphere, U. S. Department of State; y Academic and Professional Program for the Americas (LASPAU). Alajuela, Costa Rica. 20-28 de junio del 2004.
Sustainable Tourism Stakeholder Round Table. Patrocinado por Tour Operators Initiative for Sustainable Tourism Development. Punta Cana Resort, Punta Cana, República Dominicana. 2 y 3 de diciembre del 2003.
Conferencia: Watchable Wildlife Conference 2003: Elevating the Value of Wildlife. Watchable Wildlife Incorporated. McAllen, Texas, EE.UU. 11 al 14 de noviembre del 2003.
Seminario: Caribbean Civil Society Consultation: Comprehensive Review of the Programme of Action on the Small Island Developing States (SIDS. Sponsored by United Nations Environment Programme, CARICOM, The Caribbean Network for Integrated Rural Development (CNIRD), Caribbean Conservation Association (CCA), Caribbean Policy Development Centre (CPDC), and Government of the Republic of Trinidad and Tobago. Port of Spain, Trinidad and Tobago. 3 al 5 de octubre del 2003.
Annual Meeting and Global Leadership Summit of The Nature Conservancy. Minneapolis, Minnesota. EE.UU. 2 - 4 Octobre de 2002.
Primer Seminario sobre: Fundamento y Ámbito de Aplicación del Derecho Ambiental en la Republica Dominicana. Fondo Pro Naturaleza, Inc. (PRONATURA) y el Instituto de Derecho Ambiental de la Republica Dominicana (IDARD). Santo Domingo, Republica Dominicana. 24 de agosto del 2002.
Taller sobre Implementación de Plan de Conservación de Sitio, ofrecido por Texas Chapter of the Nature Conservancy. San Antonio, Texas, EE.UU. 5-7 de noviembre del 2001.
Conferencia Internacional de Biodiversidad Caribeña: Integrando Ciencia y Políticas. Patrocinado por The New York Botanical Garden, Center for Applied Biodiversity Science of Conservation International, y Fundación Ecológica de Punta Cana, Punta Cana, República Dominicana. 26 al 29 de julio del 2001.
Annual Meeting of the Entomological Society of America, Montreal, Canada. Diciembre, 2000.
Risk Assessment of Agricultural Technologies Workshop. Monatan sate University, Bozeman, Montana, EE.UU. 20 de octubre 2000
Meeting of the LOOP Coordinating Committee of the CARINET, The Caribbean Network for Biosystematics. Port of spain, Trinidad & Tobago. 4-5 Noviembre de 1997.
Taller de Diseño e Implementación de Proyectos Comunitarios Relacionados a Comunidades. IV Semana Conservacionista The Nature Conservancy. Cancún, México. 27 de abril – 3 de mayo del 1997.
Taller Internacional de Perfiles de Ecología Humana, ofrecido por The Nature Conservancy, Altos de Chavón, La Romana, República Dominicana. Febrero, 1997.
Conferencia Internacional sobre Género y Desarrollo Sustentable: Examinando los Resultados. Patrocinado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en conjunto con The Nature Conservancy (TNC), Conservación Internacional en Perú, Universidad de Florida y la Fundación Antisana de Ecuador (FUNAN). Quito, Ecuador. 18-25 de marzo del 1996.
Park in Peril Case Studies Workshop. The Nature conservancy. Xerox document University, Leesburg, Virginia. EE.UU. 16-21 septiembre 1995.
Taller de El Uso de las Ciencias para la Conservación. III Semana Conservacionista de The Nature Conservancy. Quito, Ecuador. 21-27 de mayo del 1995.
Taller sobre Métodos y Técnicas de Evaluación Ecológica Rápida, ofrecido por The Nature Conservancy y La Fundación H. R. Pastor Fasquelle. Telas, Honduras. 19-24 de febrero del 1995.
Seminario-Taller sobre Santuario de las Ballena Jorobada del Banco de las Plata. Comisión rectora del Santuario de las Ballenas Jorobadas del Banco de la Plata. Santo Domingo, Republica Dominicana. 13-14 de octubre del 1994.
Simposio Posibilidades y Limitaciones para el Desarrollo del Ecoturismo en República Dominicana. Patrocinado por Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos (USIS) y Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo, República Dominicana. 21-22 septiembre del 1994.
Seminario-Taller Ordenamiento de la Zona Costero-marina de la Republica Dominicana. Fondo Pro Naturaleza (PRONATURA). Santo Domingo, Republica Dominicana. 7 diciembre del 1992.
Seminario Internacional de Manejo Integrado de Plagas-Nuevas Estrategia para los Productores del Caribe. Santo Domingo, Republica Dominicana. 22-26 de noviembre de 1993.
Primer Seminario sobre Áreas Protegidas en la Republica Dominicana. Dirección Nacional de Parques, Museo nacional de Historia Natural y la World Wildlife Fund (WWF). Santo Domingo, Republica Dominicana. 7 de abril del 1991.
Primer Simposio Internacional de Fauna Silvestre. Fundación san José. Santo Domingo, Republica Dominicana. 12-15 de agosto del 1987.
Presentaciones
Investigación de los Géneros de Heteropsini & Elaphidiini (Coleoptera: Cerambycidae) en el Caribe. Simposio de Sitematica y Fauna de los Escarabajos Barrenros Longicornios (Coleoeptera: Cerambycidae). The 53rd. Annual Meeting of the Entomological Society of America. The Greater Fort Lauderdale, Broward County Convetion Center , Florida, USA. 15 al 18 de diciembre del 2005.
Nuevas Introducciones de Especies Exótica en la Hispaniola. Taller sobre Especies Exóticas Invasoras (I3N) de la Red Interamericana en Biodiversidad IABIN. Dirección de Vida Silvestre y Biodiversidad, Subsecretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo Republica Dominicana. 22 y 23 de noviembre del 2005.
Retos, beneficios y costos de certificaciones Internacionales de los Hoteles Miembros de la Asociacion de Hoteles La Romana-Bayhibe. Taller de Logros Ambientales y Gestion Ambiental de los Hoteles Miembros de la Asociacion de Hoteles La Romana-Bayhibe. Bayahibe, Republica Dominicana. 25 septiembre 2005.
Breves Apuntes sobre el Parque Nacional del Este e Impactos Actuales de las Actividades Recreativas No Sostenible: Como esto se relaciona con la satisfaction de los clientes. Taller sobre Buenas Practicas para los Operadores de Botes y Proveedores de Excursiones y Actividades Marinas Rcreativas. Bayahibe, Republica Dominican. 6 de abril del 2005.
Primera Documentacion en el Nuevo Mundo de una Plaga del Viejo Mundo, el Papilio Plaga del Limon, Papilio demoleus (Lepidoptera: Papilionidae), en el Hemiferio Occidental (Republica Dominicana: Hispaniola) - Presentacion en Poster. V Congreso de la Biodiversidad, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de santo Domingo. Santo Domingo, Republica Dominicana. 25 al 28 de enero del 2005.
Experiencias de la Ejecución de la Evaluación Ecológica Rapidad del Parque Nacional del Este, Seminario-Taller Evaluación Ecológica Integrada del Proyecto Conservación y Manejo de la región Madre de las Aguas. Fundación PROGRESSIO y Dirección Nacional de Parque. Santo Domingo, Republica Dominica. 27-30 de octubre del 1997.
Evaluación de las Colecciones Entomológicas de la República Dominicana. First Coordinating Committee Meeting of CARINET. The Caribbean sub-regional LOOP of BioNET-INTERNACIONAL. Port of Spain, Trinidad & Tobago. 1996.
Contribuciones a la Lepidópterofauna Dominicana: Mariposas Diurnas de la Isla Saona, Republica Dominicana. XII Simposio de la Flora y Fauna del Caribe. Colegio Universitario de Humacao, Universidad de Puerto Rico.Puerto Rico 30 de abril del 1993.
Los Coleopteros del Parque Nacional del Este (Coleoptera: Insecta) Republica Dominicana. XIII Simposio de la Flora y Fauna del Caribe, Colegio Universitario de Humacao, Puerto Rico. 29 Abril del 1994.
Estatus de los Estudios e Investigaciones de Biodiversidad y Desarrollo de las Colecciones en la República Dominicana. Meeting of the Bionet-international Consultative Group, Bionet, Caribbean Loop, (UNDP, CTA, CARICOM, SECRETARIAT, CABI). Santo Domingo, República Dominicana. 26-27 Noviembre del 1993.