Derecho Agrario

 

- Concepto de establecimiento rural y elementos.

- ¿Quiénes pueden ser productores rurales?

- El ppio. de puertas abiertas en las cooperativas.

- Excepciones al Derecho de preferencia del INC.

- El trabajador rural dependiente e independiente. Diferencias.

- La internacionalización del D. Agrario.

- La economicidad o propósito económico como requisito de la actividad agraria.

-¿Por qué se dice que el D. Agrario uruguayo tiene carácter nacional?

- Acto cooperativo. Concepto, alcance y regulación jurídica en el decreto ley 15645 de Cooperativas Agrarias.

- El aguinaldo del trabajador rural. Monto, exigibilidad. Problemas que plantea el cómputo de las prestaciones en especie.

- Subsidios a la Forestación. Monto. Requisitos para exigir su pago. Ámbito de aplicación.

- Bosque indígena. Concepto y régimen jurídico.

- Normas particulares sobre capacidad en el contrato de colonización.

- Régimen jurídico de las rescisiones en el contrato de colonización.

- La actividad agraria mixta. Noción. Límites. Criterio de la accesoriedad.

- La Asamblea gral. en el Decreto ley 15645 de Cooperativas agrarias. Integración. Tipos. Cometidos. Régimen de la votación y representación.

- Normas particulares aplicables a los trabajadores ocupados en la esquila

- Predios de prioridad forestal y accesorios a los de prioridad forestal. Concepto. Importancia en la legislación forestal. Distinción con los predios de forestación obligatoria.

- Normas sobre la división de predios rurales contenidas en la legislación de Conservación de suelos (dec- ley 15.239)

- Régimen de las rescisiones del "colono arrendatario o aparcero promitente comprador" (art. 101 de la ley 11029)

- Mejoras de cultivo en la legislación vigente de arrendamientos y aparecerías rurales. Noción. Procedencia y régimen jurídico de su indemnización.

- Contrato de capitalización de ganado. Concepto. Naturaleza y régimen jurídico.

- El asociacionismo agrario o principio asociativo de derecho agrario. Concepto y dos ejemplos en que se manifieste el mismo.

- El principio de libre adhesión o de puertas abiertas del cooperativismo. Concepto. ¿Cómo y con qué limitaciones es recogido en el dec - ley 15645 de Cooperativas Agrarias?

- ¿Qué prestaciones en especie y en qué casos debe el empleador al trabajador rural? Integración, alcance, beneficiarios, su posible sustitución por dinero, etc.

-Bosque protector. Concepto, requisitos y régimen jurídico en la ley forestal 15939

- Régimen jurídico de los predios rurales entregados en virtud de un contrato de arrendamiento o aparecería rural celebrado en forma verbal (art. 10 dec - ley 14384)

- Concepto y naturaleza jurídica del "contrato accidental por una sola cosecha" (art. 3 lit B dec - ley 14384)

- Principales obligaciones de los colonos respecto del Instituto Nacional de Colonización

- Concepto y régimen jurídico de las cooperativas de segundo grado

- Vía procedente para retirar al trabajador rural y su familia del predio

- Régimen de los subsidios en la forestación. Alcance, monto y requisitos.

- Establecimientos obligados a dar pastoreo

- Contenido, alcance y sanciones por incumplimiento del art. 35

- Casos en que procede la revisión de las rentas

- Requisitos para la indemnización por mejoras comunes y por destino

- Concepto de acto cooperativo

- Miembros de la cooperativa art. 9

- Régimen de los cercos

- Animales invasores de dueño conocido

- Vicios redhibitorios

- Exclusiones del art. 3 del dec - ley 14384

- ¿Cuáles trabajadores se excluyen del régimen del trabajador rural?

- Contrato de mejora de pastoreo, capitalización de ganado y sociedad civil

- Régimen de mejoras y revisión de precios

- Diferencias entre la aparcería y el arrendamiento

- Fuentes profesionales del D. Agrario

- Principio de colaboración

- Diferentes tipos de bosques y sus características

- Ley de riego, diferencias entre el permiso y la concesión

- Composición y funcionamiento del INIA, INAC e INAVI

- Concepto de servidumbre de apoyo de presa y parada o partidor

- Incumplimiento en la ley de colonización

- Principios cooperativismo y ppio de la libre adhesión

- Características del trabajador de tambo

- Los límites de la actividad agraria y el criterio de la accesoriedad

- El objeto de las sociedades de riego reguladas por la Ley 16858

-El egreso voluntario de los miembros en las cooperativas agrarias y limitaciones de la facultad de egresar

-Obligaciones del empleador para con el trabajador rural despedido

- El régimen de rescisiones de los contratos de los colonos arrendatarios, aparceros o promitentes compradores art 101 Ley  11029.

-Régimen jurídico de los bosques protectores en la ley forestal 15939

-Régimen de los plazos en los contratos agrarios regidos por la legislación vigente en materia de arrendamientos y aparcerías rurales.

-Capitalización de ganado. Concepto, naturaleza y régimen jurídico.

- Marcas y Señales

- Libreta de propiedad y tránsito

- Configuración del salario del trabajador rural

- Alambrado tipo legal

- Contrato de Capitalización de ganado naturaleza jurídica.

- Servidumbres de paso.

- Acto cooperativo

- Responsabilidad en las cooperativas agrarias y diferencia con las agroindustriales.

-¿Cual es el proceso judicial para desalojar al inquilino que no cumple con las normas técnicas básicas?. El informe que se pide al MGAP es vinculante?

-¿Cuáles son las excepciones a la aplicación de la ley 14.384?

-¿Qué son las aguas quietas o dormidas?

-¿Cuándo se disuelve una cooperativa, que se reparte entre los miembros?

-¿Qué diferencia hay en el desalojo de un trabajador rural que habita con su flia?



en construcción