![]() |
|
|
LO PROMETIDO ES DEUDA A PARTIR DEL 2DO. SEMESTRE DE 2003 EXONERATE TODO ¡¡¡¡ PROYECTO DE CGU DE EXONERACION DE CURSOS
LIBRE CONTROLADOS, APROBADO !!!! ¡Se
aprobó totalmente!
|
chequeáte el nuevo reglamento de cursos librecontrolados
Año 2004 |
|
Evaluación
del Sistema de Exoneración de Cursos Librecontrolados A
casi un año de aprobado, hacemos una evaluación de la exoneración de
cursos libre – controlados. Con
mucha expectativa, y tras gran esfuerzo por nuestra parte (recolección de
firmas, discusión en el Consejo de Facultad y sus comisiones, discusión
en el CDC, etc), conseguimos que a partir del segundo semestre del 2003,
fuera posible exonerar los cursos libre – controlados. Y esto es algo
que nos alentó mucho, ya que, como lo dijimos en su momento, fue una de
las primeras iniciativas provenientes del orden estudiantil, que se
aprobaban en el CDC (Consejo Directivo Central de la Universidad), desde
la apertura a la democracia. ¿En
que consiste dicha posibilidad? La
exoneración de los cursos libre – controlados funciona de la siguiente
manera: aquellos que obtengan en su primer parcial, una nota de MBB (8) o
más, pueden acceder, si así lo desean, a hacer un trabajo monográfico
sobre alguno de los temas dados en el programa. Si, al finalizar el curso,
obtienen un promedio mínimo de MB (9), y a su vez logran salvar la
monografía, quedan exonerados del tener que dar examen a fin del curso.
Demás esta decir que, si alguno de estos requisitos no fueran alcanzados,
o sea, si no se mantiene el promedio de MB, o no se aprueba la monografía,
el estudiante no pierde nunca el derecho de rendir el examen con el
docente del curso (siempre y cuando obtenga un promedio mínimo de 3).
Cabe agregar a su vez, que dicho sistema rige tanto para las materias
anuales como también para las semestrales (primer y segundo semestre). LA
EVALUACION Es
a un semestre de funcionamiento de este sistema que creemos necesario
hacer una evaluación del mismo, y ver si cumplió con nuestras
expectativas, si fue un éxito o un fracaso. Para esta evaluación
examinaremos sobre las dos finalidades principales del proyecto: 1)Darle
la posibilidad a todos de exonerar las materias, cosa que antes tenían
solamente aquellos que salían reglamentados, lo que era una injusticia
para quienes no salían sorteados. 2)
Motivar al estudiante al aprovechamiento de los cursos librecontrolados
(la asistencia a clase, participación, investigación), recompensando las
buenas notas con la exoneración, de manera que donde antes uno se
conformaba con llegar al 3 para quedar en lista, ahora se esfuerza para
exonerar. Para
verificar el cumplimiento de estos objetivos nos reunimos con los
responsables de Bedelia que nos entregaron la siguiente información. Respecto al primero de los fines, es decir abrir las posibilidades a todos los estudiantes de exonerar podemos considerarlo como cumplido ya que de 1600 estudiantes que cursaron las materias del 2º semestre mas de 130 lograron exonerarla lo que nos dice que cerca del 10% de los estudiantes exoneraron los cursos Librecontrolados. Pensemos que un 10% de los estudiantes se ahorraron el tener que rendir el examen cosa que irremediablemente hubiera sucedido sin este nuevo sistema.
Respecto
del segundo objetivo los resultados son aún mejores ya que en 2º
semestre del 2002 solo 14 estudiantes habían llegado al promedio 9 al
finalizar la materia, y como señalamos recién este año fueron mas de
130, lo cual quiere decir que este sistema motivo tanto a los estudiantes
que logro que se multiplicara por 10 el numero de estudiantes que llego al
promedio 9, lo cual quiere decir que se subió el nivel académico de la
Facultad toda. Los resultados están a la vista, exonerar materias librecontroladas no es imposible los datos hablan por si solos, los estudiantes motivados por la exoneración se dedicaron, estudiaron y aunque no tuvieron suerte en el sorteo para los cursos reglamentados, pudieron exonerar gracias a su esfuerzo. Claro esta que estos números no son obra nuestra, sino que son, como se dijo, producto del esfuerzo de varios compañeros. En esto es en lo que tenemos que trabajar, en darle a los estudiantes las posibilidades, herramientas y condiciones adecuadas de estudio para que puedan rendir de acuerdo a sus virtudes y talentos. De modo que, cuando otras personas se oponen a esta iniciativa, y por supuesto lo que ésta significa, y proponen como alternativa volver a lo anterior, nos asombra mucho. ¿Cuáles son los motivos a esta oposición?, duda que aumenta mas, si vemos estos resultados haya ellos. Para concluir y responder la pregunta del titulo podemos decir que sin duda este proyecto fue un éxito y llego para quedarse, demostrando que los proyectos por parte de estudiantes pueden y deben hacerse. No nos queda mas que agradecer a todos los que nos apoyaron en esta propuesta decirles que seguiremos intentando mejorarla!!!! CGU |
Año 2003 |
|
¡¡
INFORMATE !!
CUMPLIENDO LO PROMETIDO:
¿En
qué consiste el proyecto?
Un
poco de historia 1ª parte CGU
planteó la modificación del reglamento de cursos librecontrolados en
el Consejo de Facultad en octubre del 2002 la que consistía en la
reforma del mismo
de manera de habilitar la posibilidad de exoneración en ese sistema de
cursado, mejorando así la situación de miles de compañeros que no
tienen la suerte y a veces la disponibilidad horaria para asistir a un
curso reglamentado. En
ese entonces y para darle más “fuerza” al proyecto realizamos una
campaña de recolección de firmas en apoyo al mismo para entregarlas al
momento de presentarlo en el Consejo, el cual luego de un largo periplo
lo votó afirmativamente. El
proceso en el Consejo no fue nada simple ya que debió sufrir el
continuo retraso por parte de los Consejeros de las otras agrupaciones
estudiantiles que con la intención de demorar la aprobación
(recordemos que el proyecto fue presentado por CGU) pretendían que
pasara a mas estudios y comisiones. Afortunadamente luego de una larga
sesión se termino aprobando el proyecto donde todos votaron a favor del
mismo con la excepción de un consejero egresado y del Dr. Pérez Pérez.
(quien luego de haber intentado en vano retrasar todo una vez más, fue
el único docente que votó en contra del proyecto, no sin antes
plantear que el sistema de cursos reglamentado debía ser solo para los
que tuvieran mejores notas y otras aberraciones por el estilo) 2da.
Parte Finalmente
el proyecto aprobado en Facultad de Derecho pasó al Consejo Directivo
Central de la Universidad, etapa obligatoria para toda reforma de
reglamento en nuestra institución, allí “durmió” esperando para
entrar en el orden del día de ese órgano hasta este mes de julio donde
finalmente fue tratado. El único motivo por el cual podía rechazarse
su aprobación era por razones de legalidad, esto es que chocara con
alguna reglamentación de la Udelar, cosa que como ya te habíamos
informado no iba a suceder ni sucedió, sin embargo es de destacar que
los “compañeros” de la Feuu quisieron echarlo para atrás de todas
las formas imaginables (está en las actas) lo que no pudieron lograr
teniendo que votarlo para no quedar “pegados” (lo mismo que pasó en
nuestra Facultad en marzo pasado) Y bueno a lo pasado pisado, luego de este largo camino llegamos a buen puerto: el proyecto se aprobó y ahora en Facultad de Derecho podes exonerar materias sin tener que salir sorteado en la “tómbola” de los reglamentados. ¿Cuáles
son los requisitos para exonerar?
A partir de la entrada en vigencia de este sistema los cursos Librecontrolados seguirán siendo como hasta ahora, es decir con asistencia no obligatoria y un mínimo de 2 parciales, pero a ello se le sumara la posibilidad de exonerar la materia¿Cómo
se exonerará?
Cuando
el estudiante alcance una nota de MBB (8) en el primer parcial, accederá
a la realización de un trabajo externo y si al final del curso se llega
a un promedio de MB (9) entonces se exonera la materia con dicha nota
final.
Aunque
algunos dirán que llegar a ese promedio es muy difícil, esta
modificación implica un gran avance por varias razones:
§
Para
orgullo de la CGU y de todo el orden estudiantil es la primer modificación
realizada por estudiantes de un reglamento de la facultad en mas de 10 años.
§
Implica
un claro avance respecto a la situación anterior donde NUNCA se podía
exonerar un curso Libre-Controlado
§
Lo
consideramos como un primer paso para futuras conquistas
§
Permite
al estudiante que no tuvo suerte en el sorteo dedicarse de lleno a una
materia para exonerarla
§
motiva
al estudiante Libre-Controlado a estudiar la materia y asistir a clases.
§
Los
propios estudiantes harán crecer el nivel académico de los cursos
librecontrolados, colaborando así ha combatir el creciente deterioro
que en este campo ha sufrido nuestra Facultad con respecto a las
Universidades privadas.
¿Cuándo
comienza a regir este sistema?
A partir de agosto de este año y para las materias que comienzan a partir de ese momento, por lo tanto este año rige solo para los cursos del 2do. semestre, el año que viene se aplicará a todos los cursos librecontrolados (anuales y semestrales del 1er y 2do semestre)Por
ultimo queremos destacar que la aprobación de este proyecto demuestra
que las propuestas, si son serias y vienen con trabajo detrás pueden
realizarse.
Finalmente
queremos agradecerle especialmente a todos los estudiantes que firmaron
la propuesta y nos dieron primero su confianza y luego el apoyo
necesarios para llevarla a cabo
¡¡¡ Muchas gracias por apoyarnos con tu firma !!!Cumplimos
lo prometido
|
Respuestas a posibles dudas ¿Quiénes exonerarían las asignaturas? Todos aquellos inscriptos en un curso libre controlado que obtengan de promedio, entre intervenciones orales, trabajos escritos y parciales, una nota de MB (9) o superior, y aprueben una monografía o trabajo externo.
¿Qué pasa con aquellos estudiantes que no alcancen este promedio? Nada, simplemente quedarán librecontrolados con los derechos que actualmente existen, es decir se da el exámen con el profesor del curso y se toma en cuenta la nota de finalización.
¿Por qué la nota de exoneración es mas alta que en un Reglamentado? Ello se debe a que la exigencia y controles son mucho mayores en un curso reglamentado por lo que se hace necesario una clara demostración de los conocimientos a través de una mayor nota.
¿En qué momento se haría la monografía y quiénes pueden hacerla? Se haría a mediados del curso, y accederían todos aquellos que en el primer parcial obtuvieren una nota de MBB (8) o superior.
¿Qué sucede si hago la monografía a mediado de año y luego no alcanzo el promedio final de 9? Quedás librecontrolado con el promedio final (nota de la monografía incluída)
¿Qué sucede si alcanzo el promedio de MB y hago la monografía pero la pierdo? Igual quedás librecontrolado con la nota final del año.
|
Corriente Gremial Universitaria - C.G.U. PROYECTO EXONERACIÓN DE CURSOS LIBRE - CONTROLADOS
(MODIFICACIÓN DE
REGLAMENTO) I
- Exposición de motivos: Situación
actual: La Facultad de Derecho ha asistido a un progresivo deterioro en la calidad de sus cursos libre controlados, Tal deterioro se origina en la imposibilidad fáctica de cumplir con los objetivos trazados originalmente en este tipo de cursos, debido a situaciones materiales insalvables (cantidad de alumnos, inadecuación de los espacios y locales, etc.) degeneración que se manifiesta en una tangible perdida de los objetivos de esta modalidad de cursado. Este sistema de cursos pretende ser una modalidad alternativa, escalón intermedio entre los Reglamentados (absolutamente presenciales y donde existe un buen grado de integración entre el proceso educativo y el sistema de evaluación) y los Libres (donde no hay necesidad de acreditar conocimientos previos al momento del examen); pero se ha visto sobrellevado por la realidad, una realidad que indica la existencia de: a) Baja capacidad para establecer dinámicas participativas o dialogadas con los estudiantes. b) Imposibilidad absoluta de recrear dinámicas grupales. c) Una relación docente estudiantes que supera en la mayoría de los casos la proporción 100 a 1, haciendo imposible cualquier tipo de comunicación o reduciéndola a su mínima expresión. d) Una utilización de herramientas como trabajos externos, donde dado el número de asistentes es imposible en la práctica una corrección, análisis o verificación de las elaboraciones con un retorno eficiente, comprometido o sustantivo a los efectos del aprendizaje estudiantil. Esta situación lógicamente lleva a una falta de motivación del estudiante para asistir regularmente a los cursos. Así, la que debería ser una modalidad intermedia, que le diera la posibilidad al estudiante de asistir de manera más flexible a las clases, donde se le permitiera intervenir, tener un docente con el que evacuar consultas, seguir un programa, en fin lo que comúnmente se dice “llevar adelante un curso”, termina transformándose en lo que es hoy, un mero instrumento para dar el examen con un profesor determinado, donde la mayor preocupación de muchos de los inscriptos no es aprender (el 20 o 30 % son quienes realmente estudian y van a clases), sino dar 2 internos y alcanzar un promedio de R (3) para poder ”quedar en lista”. Preocupados ante esta problemática proponemos el siguiente proyecto de modificación del actual reglamento de cursos Libre – controlados. y lo hacemos con una doble intención: a) por un lado, brindar un incentivo a los estudiantes, uno nuevo, para superarse y darle una herramienta concreta de reconocimiento a su esfuerzo,( no es lo mismo terminar el curso con promedio de 3 que con promedio de 9: uno es mediocre, el otro es bueno) y b) ampliar la confianza o el margen de confianza que se tiene en el docente. Si confiamos en su capacidad para calificar en forma negativa a un alumno, ¿porqué no confiar en su habilidad, destreza o sentido común para calificar a un alumno como muy bueno y entonces otorgarle la exoneración? Somos conscientes de que la propuesta dista de ser una solución de todos los problemas implicados en el sistema de cursos y evaluación, pero consideramos que la modificación que se propone conducirá a revalorizar el sentido de los cursos Libre-Controlados. II-
Artículos a modificar. “Artículo
1º (Concepto)”: SE SUSTITUYE EL TEXTO ACTUAL POR EL SIGUIENTE:
“Se denomina curso Libre-controlado de materia teórica a aquel
en el que la participación de los estudiantes, en la forma que
determina este reglamento, será necesariamente tenida en cuenta en el
examen de la asignatura de que se trate, e incluso habilitará su
exoneración en los casos indicados en el art. 10”. “Artículo
10º (Examen y exoneración)”. SE AGREGA AL FINAL EL SIGUIENTE TEXTO: “Los
estudiantes que cursen una asignatura en este régimen exonerarán la
asignatura en los casos en que obtengan una calificación final del
curso (establecida con independencia de la monografía) de 9 (MB) o
superior y hayan realizado el trabajo monográfico al que se refiere el
siguiente párrafo aprobándolo con una calificación de 6 (B) o
superior.
A
efectos de la exoneración antedicha se les otorgará a los estudiantes
que obtuvieren en el primer interno una calificación de 8 (MBB) o
superior la posibilidad de realizar un trabajo monográfico que
necesariamente será individual.
La
elección del tema del trabajo se efectuará en común acuerdo por el
estudiante que estando habilitado así lo solicite y el docente
encargado del curso, en forma inmediata al momento en que se conozcan
las calificaciones del primer interno. Dicho tema deberá estar
comprendido dentro del programa de la asignatura. Los plazos de entrega
y demás cuestiones referentes al mejor desarrollo de la monografía
deberán establecerse por el docente encargado del curso.
Los
temas de los trabajos monográficos adjudicados a los estudiantes serán
inmediatamente comunicados por el docente encargado del curso, por
escrito, al Instituto o Grupo Docente o Comisión de Carrera
correspondiente.
La
evaluación de la monografía se realizará por el docente encargado del
curso, el cual indicará la calificación correspondiente junto al
promedio final del estudiante. En caso de dudas y sólo a estos efectos,
se podrá citar al estudiante para defender su trabajo. Al entregarse en Bedelía el acta los resultados del curso libre-controlado, conjuntamente con el acta de quienes hayan exonerado el docente encargado del grupo de clase deberá hacer entrega de todos los trabajos monográficos, con sus respectivas calificaciones, los que serán inmediatamente remitidos por Bedelía al Instituto, Grupo Docente o Comisión de Carrera correspondiente a efectos de que los mismos tomen conocimiento de dichos trabajos y de sus evaluaciones" Creemos
que el hecho de habilitar la exoneración de la
asignatura es un gran avance que viene siendo reclamado por los
estudiantes desde hace ya bastante tiempo y cuya consecuencia más
inmediata redundará en un aliciente
para que los estudiantes asistan a los cursos y se esmeren en los
mismos. Esto no significa regalarle nada a nadie, ya que todos sabemos que los estudiantes que finalizan los cursos con notas de MB o más son aquellos dotados de gran responsabilidad, que tienen una presencia habitual en las clases y que participan de manera activa en las mismas (son aquellos que al momento de dar el examen no solo lo aprueban sino que además generalmente lo hacen con muy buenas calificaciones). Esto se enmarca además en una situación en que los cursos reglamentados, es decir aquellos donde se puede exonerar la materia, se encuentran restringidos para un pequeños grupo de privilegiado beneficiados por el azar, factor este que lleva a que muchas veces la gente se inscriba a los mismos, ocupe un lugar en ellos, pero luego abandone, mientras que no nos queda ninguna duda de que los alumnos que obtienen altas calificaciones en los cursos Librecontrolados son aquellos que con certeza exonerarían un curso Reglamentado (si salieran sorteados) y además con alta calificación. Demás esta decir que no creemos que el curso Libre-Controlado cumpla con las mismas exigencias que un curso Reglamentado, es por eso que además de requerir un promedio sensiblemente superior (nota de 9 o más) se necesitará para exonerar la asignatura realizar esta monografía y aprobarla, pudiéndose incluso en caso de duda a la hora de la corrección el solicitar la defensa de la misma por el estudiante ante el profesor. En cuanto a los problemas que podría generar esta monografía, que en realidad seria el único gran cambio en la práctica, podemos decir que el numero de estudiantes habilitados para realizarla no va a ser de gran envergadura. Se debe agregar que esta monografía, que estaría bajo la “tutoría” del profesor a cargo del curso o de alguno de sus ayudantes, conlleva la ventaja de que al ser realizada de manera simultanea al curso (después del primer parcial), puede ser testeada en su evolución por parte del docente, facilitando las consultas por parte del estudiante a la hora de realizar la investigación, y por ultimo generaría un gran impulso para el desarrollo de una mayor investigación por parte de los estudiantes, meta que es uno de los grandes debes de nuestra Facultad. IV-
Consideraciones Finales. Si este proyecto resulta aprobado se podrían diferenciar tres niveles en los cursos Librecontrolados: Un primer nivel compuesto por los estudiantes que no alcanzan a la calificación de R (3), que serian aquellos que por no haber demostrado un mínimo de conocimientos mantienen una situación de estudiante Libre, un segundo nivel de aquellos estudiantes con promedio del R (3) al MBB (8), que serian aquellos que quedarían Librecontrolados con los derechos que ello implica, y por ultimo un tercer nivel de estudiantes con promedio Mb (9) o superior que aprobando una monografía exonerarían la asignatura. Consideramos que el proyecto está en línea con las vertientes que entienden a la evaluación integrada al mismo proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin duda, el modelo teórico que mejor se ajusta a ello son los cursos reglamentados, pero con el proyecto se logra también una expansión de esta forma de entender a la enseñanza, si bien con un alcance menor, solo para aquellos que demuestran de varias formas (dos parciales, su monografía y la actuación en la clase) alcanzar y superar un nivel de aprendizaje previamente establecido Por ultimo estamos convencidos de que esta modificación es en si en un acto de justicia, donde se le hace un reconocimiento a aquellos estudiantes que realmente estudian las asignaturas y se destacan por su aprovechamiento de los cursos. |