Mantención Básica de Bonsai
    Me decidí a recopilar información de diversos expertos para responder a un sin número de consultas respecto de la mantención básica de un Bonsai. Asi abordaremos como se riegan, abonan y donde se ubican. Vuelvo a insitir en que esto es muy básico y tiene como objeto evitar que muchos neófitos vean morir su arbol por no saber cuidarlo.

La Ubicación:

Los Bonsai, al igual que cualquier árbol, deben vivir donde reciban sol y aire, donde puedan recibir la lluvia y sobre todo, donde les llegue la humedad de la noche. Naturalmente que las altas temperaturas y el sol fuerte del verano los pueden afectar, por lo que en estos casos deberemos resguardarlos.
Los veranos, en Chile, suelen ser secos y calurosos por lo que debemos ser extremadamente preocupados de evitar la exposición directa del sol. Lo ideal es la semisombra y mantener un regimen de regadío adecuado, de lo que hablaremos más adelante. Por su parte en invierno, gran parte del país está afecto a las conocidas heladas, que en general no van a afectar a los Bonsai realizados con especies autóctonas. Si hay que tener cuidado con los Bonsai realizados a partir de las llamadas plantas de interior o especies de origen tropical, como los Ficus. En ese caso será conveniente tenerlos en un lugar protegido o dentro de la casa. Si los tiene dentro de la casa deberá evitar que esten expuestos a la calefacción o estufa.
Como norma general los Bonsai no son de interior, pero todos pueden pasar pequeñas temporadas dentro de nuestra casa. Por ejemplo si tienen una comida y quieren lucir su espectacular ejemplar, pueden colocarlo en un lugar estratégico, para que todos sus invitados puedan apreciarlo. No es recomendable mantenerlo largas temporadas dentro de su casa, con la excepción de las especies tropicales. Sin embargo recordemos, que al final todas las especies son de exterior.

El Riego:

Aunque parezca obvio, el agua es un elemento vital para cualquier árbol, en el caso de nuestros Bonsai, también, pero con la diferencia que la única vía para obtenerla es el riego. La regla fundamental para saber cuando regar nuestro Bonsai es cuando le haga falta agua. Ahora ¿como podemos saber esto?, simple, debemos estar atentos a cuando la superficie de la tierra de la maceta empieza a secarse. La tierra se pone de una tonalidad más clara y es posible darse cuenta tocando la tierra de la superficie. Obviamente que la cantidad de riego que necesitu su Bonsai va a depender de la ubicación, de las condiciones ambientales de calor y humedad, y de la estación del año en que nos encontremos. Por esto Ud. deberá estar siempre atento a su Bonsai, de esta manera nunca va a tener problema para detectar cuando es necesario regar.
Ahora, ¿como regamos nuestros Bonsai?, lo primero que debemos entender es que cuando la planta necesita agua hay que regar a fondo, esto significa que toda la tierra debe quedar empapada. Se debe regar con suavidad, para lo que es ideal una regadera con rosa de hoyos pequeños, para que el agua salga con suavidad.
Otra manera de regar es introducir completamente el bonsai dentro de un recipiente con agua por unos minutos, esta técnica es ideal para los Bonsai que tienen tierras muy pastosas o para los que se nos han quedado olvidados y están un poco secos. Esta técnica se llama "por inmersión". El agua ideal para regar debiera tener la menor cantidad de sales, cal y cloro. Como normalmente nosotros contamos solo con agua de la llave, lo ideal en estos casos, para al menos evitar el problema del cloro es mantener el agua en un recipiente por algunas horas para lograr que se evapore el cloro.
También es bueno pulverizar o rociar las hojas de nuestros Bonsai con cierta regularidad, esto para sustituir el rocío matinal que reciben los árboles, fuente de vitalidad para las plantas, ya que absorben esta agua por las hojas.

El Abono:

Las plantas se alimentan de sales nutritivas que extraen del suelo, como los Bonsai están en macetas con poca tierra, es necesario proveerlos de estos nutrientes. Se debe abonar en los momentos de fuerte crecimiento, es decir en primavera y fines del verano (otoño). Es mejor abonar constantemente en pequeñas cantidades que abonar mucho y distanciadamente. Yo prefiero los abonos sólidos, pero también existen los liquidos. Ambos existentes en el mercado.