La terza escuola italiana
©
Ermo Quisbert, 2004. Todos lo derechos reservados. All
rights reserved.
 
 
Se fundamenta en la escuela clásica  y
en la escuela positiva.  
Sus postulados de la terza escuola italiana
son:
 - Distingue
     el Derecho Penal de la Criminología. El Derecho penal con el método
     lógico—abstracto y la Criminología con el método causal—explicativo. 
- El
     delito es un fenómeno complejo. Toma los factores endógenos (Enfoque
     antropobiológico de Lombroso) y los factores exógenos (factores
     sociales de Ferri). 
- No
     hay tipo criminal determinado. Rechaza las clasificaciones positivistas
     del delincuente. No existe tipo criminal determinado que tenga
     determinadas características. 
- Deben
     existir penas y medidas de seguridad.  
- El
     fin de la pena es: 
•        El castigo. El
castigo debe comprender: la pena aplicada por el delito cometido y la pena de
readaptación, es decir un termino de readaptación  antes que se aplique la
pena misma. 
•        La readaptación del
delincuente. 
 - La
     naturaleza  de la pena radica  en la acción psicológica.
     Para esta escuela no hay edad determinante, basta que el agente del delito
     tenga capacidad para saber lo que es una amenaza de la pena. En este punto
     la escuela no es muy clara. 
- Se
     conserva el concepto de responsabilidad, en cuanto a ésta acepta los
     términos de peligrosidad y el de debilidad. 
- Prima
     la causalidad del delito. Pueden haber otros factores aparte de los
     exógenos y los endógenos, que hagan que se cometa un delito. 
- Son
     imputables todos aquellos que tienen capacidad para sentir la amenaza de
     la pena.