FRECUENCIAS 900 Y 1800 MHz
1º. SEPARAR LAS “ANTENAS EMISORAS” DE LAS “ANTENAS
RECEPTORAS”.
2º. MÍNIMO NÚMERO DE “ANTENAS EMISORAS”:
ALEJADAS CON DISTANCIAS DE SEGURIDAD SANITARIA, GRAN ALTURA Y AGRUPAR A TODOS
LOS OPERADORES.
3º. MÁXIMO NÚMERO DE “ANTENAS RECEPTORAS”: MUY PRÓXIMAS AL USUARIO.
ÍNDICE:
1. NUEVA
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL Y NUEVA PROTECCIÓN SANITARIA.
2. ERROR DE INVESTIGACIÓN Y CONFUSIÓN POR ALTERACIÓN TÉRMICA.
3. PROTECCIÓN DEL RIESGO SANITARIO POR ALTERACIÓN NO-TÉRMICA.
4. DOS
ERRORES SANITARIOS EN LA ACTUAL ESTRATEGIA INDUSTRIAL.
5. PROTECCIÓN SANITARIA: SEPARAR LA
ANTENA EMISORA Y ALEJARLA.
6. REVISAR EL ALCANCE DE LAS ANTENAS EMISORAS: “KILÓMETROS”.
7. REVISAR EL
ALCANCE DE UNA “ANTENA RECEPTORA”: Son “Metros”.
8. NUEVA
ESTRATEGIA INDUSTRIAL PARA PROTEGER LA SALUD HUMANA.
9. “NUEVA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL” EN LA COMUNICACIÓN MÓVIL.
11. QUEDA SIN RESOLVER: EL RIESGO SANITARIO POR “USO DEL
MÓVIL”.
Copyright
©.
Miguel Muntané Condeminas. Barcelona. Febrero 2002.
Ingeniero Industrial E.T.S.I.I.B. Director General: Consulting Comunicació i Disseny S.L.
m.co-di@eic.ictnet.es
Nueva Estrategia Industrial y nueva Planificación Municipal que favorece el cumplimiento del principio de precaución ALARA. Exige informar a las Autoridades municipales para proteger la salud a largo-plazo de la radiación permanente emitida por las estaciones base.
En la década de 1950 ya existían medidas de protección sanitaria: El Profesor Michael Stenick ha investigado la historia global de los campos de radiofrecuencia y documenta que el estándar de seguridad industrial en EE.UU. en la década de 1950 se limitaba la potencia emitida en 100 microW/cm2. (GRADO 8). (Informe SCIRO Enero 1994).
Existen medidas de protección sanitaria
legisladas y publicadas desde hace 50 años, pero el actual riesgo por radiación
permanente afecta a niños, niñas y fetos. Es difícil comprender que en Europa
se pretenda legislar ahora potencias de radiación de 450 – 900 microW/cm2.
Las Autoridades
municipales han de proteger la salud pública. Precisan
de información sanitaria veraz y eficaz
para poder realizar la planificación en cada municipio y controlar la potencia
y el número de focos de microondas que emiten de forma simultánea y
permanente.
1.1. OBJETIVO
SANITARIO, INDUSTRIAL Y MUNICIPAL:
GRADO DE RIESGO.
OBJETIVO
MUNICIPAL: PLANIFICAR Y CONTROLAR LA RADIACIÓN Y EL RIESGO.
2. ERROR DE INVESTIGACIÓN Y CONFUSIÓN
POR ALTERACIÓN TÉRMICA.
Con la errónea suposición de que únicamente existían alteraciones “Térmicas” este límite se incrementó en EE.UU. para personas a 10.000 microW/cm2. (Potencia de radiación que es superior al EPICENTRO TÉRMICO (GRADO 9) de la Escala de Nueve Grados).
Este (salvaje) límite de radiación de 10.000 microW/cm2 se mantuvo en EE.UU. hasta la década de 1980, en que se aceptó que no era seguro después de demostrarse que era fatal en las reclamaciones judiciales contra la compañía telefónica de Nueva York. (Text of Appeal Decisión Yannon v New York Telephone Company)
FALSA
INVESTIGACIÓN Y “BUENAS PRACTICAS EPIDEMIOLÓGICAS” (GEP).
EL PAÍS.
(17.1.2002). “Microwave News desvela en un estudio que “algunas personas
contratadas por las tabacaleras han trabajado también para proteger los
intereses del sector de la telefonía móvil”. El informe de Elisa Ong y Stanton
Glantz fue publicado en el número de noviembre de 2001 de American Journal of
Public Health. La industria del tabaco promovió el concepto buenas prácticas
epidemiológicas (GEP), “que fija estándares para las pruebas científicas, los
cuales impiden demostrar que el humo del tabaco es dañino”.
“Ong y Glanz avisan: “El movimiento pro GEP, además de buscar la calidad del discurso científico, monta complejas campañas de relaciones públicas, llevadas por ejecutivos y abogados, que manipulan los estándares científicos para proteger los intereses corporativos de sus clientes”.
Sin garantías
sanitarias: La “Recomendación Europea” de fecha
12.7.1999 está basada en la información privada del ICNIRP. Pero la
Comisión (Dirigida por el Sr. Jacques Santer) que propuso potencias 4.500 –
9.000 veces superiores a Salzburg (2000), había “dimitido en pleno” tres
meses antes (15.3.1999). No documenta ninguna “garantía sanitaria”.
Es importante señalar que el ICNIRP es una institución PRIVADA y carece de autoridad para establecer leyes y normas. (El móvil no cumple el límite de potencia del ICNIRP).
Pero se autoriza
en telefonía móvil la publicidad dirigida a niños y jóvenes. Se promociona el uso del móvil como si ya
estuviese demostrado que la radiación emitida es INOCUA. Nadie ha demostrado que es inocua, ni
de forma científica, ni con pruebas repetitivas.
3. PROTECCIÓN
DEL RIESGO SANITARIO POR ALTERACIÓN NO -TÉRMICA.
Dr. Imig realizó en el año 1948 (hace más de 50 años) estudios para determinar las alteraciones sobre el sistema reproductor, por lo que “los daños pueden en parte ser consecuencia de otros factores que el calor”. (Informe SCIRO Enero 1994)
Revisar la experiencia sufrida en MOSCU (hace más de 30 años). Emitieron microondas sobre personas de la Embajada de EEUU. Con solo 9 horas/día causaron alteraciones irreversibles y tres muertes repetitivas. La radiación era de baja potencia: 5 microW/cm2 (GRADO 7) y ráfagas de 18 microW/cm2 (GRADO 8). (No se emitió durante la noche)
En Junio del año 1972 (hace 30 años) la prestigiosa revista IEEE clasificaba los efectos por radiación de microondas en “Térmicos” y “No térmicos”. Sirvió a la URSS para reducir 1.000 veces los niveles de exposición sobre personas, hasta 10 microW/cm2. (GRADO 7)
En el año 1995 según informa Dr. Neil
Cherry: Con la referencia documentada de padecer leucemia infantil se
legisló en Nueva Zelanda (Actuando como Tribunal de Planificación) el límite de
2 microW/cm2, para la radiación permanente emitida por las estaciones
base.
Recientemente Suiza ha legislado el límite de radiación sobre personas en 4 microW/cm2, pero en la Unión Europea se pretende ahora legalizar potencias de 450 – 900 microW/cm2 para la radiación permanente de estaciones base de 168 horas cada semana y durante años.
Revisar el riesgo
sanitario: Alteración de la sangre, Permeabilidad cerebral y Cromosomas.
· Alteración de “Permeabilidad cerebral”: Documentado desde el año 1972. Un teléfono móvil puede alterar la permeabilidad cerebral del usuario en solo 2 minutos.
1º. Existen más de 40 estudios sanitarios
publicados desde la década 1960 que informan sobre alteraciones sanitarias a corto
plazo bien conocidas como Síndrome de microondas:
Dolor de cabeza, estrés, tensión,
fatiga, dificultad de dormir, pérdida de memoria.
2º. Basado en el historial de
alteraciones sanitarias en las emisoras de radar, radio y TV, se documenta el riesgo sanitario de padecer cambios en el EEG para
la baja potencia de solo 2,9 microW/cm2 y leucemia infantil para
la potencia de 2,4 microW/cm2 (GRADO 6).
3º. Se debería informar sobre el riesgo de
alterar la segregación nocturna de Melatonina, protector del cáncer
en la potencia de 0,02 microW/cm2 (GRADO 4). (Glándula pineal)
4. DOS
ERRORES SANITARIOS EN LA ACTUAL ESTRATEGIA INDUSTRIAL.
4.1. PRIMER ERROR: RADIACIÓN EMITIDA POR
LAS “ESTACIONES BASE”.
Las estaciones base tienen un ERROR SANITARIO en la actual estrategia industrial: Se colocan JUNTAS las “ANTENAS EMISORAS” y las “ANTENAS RECEPTORAS”.
Pero el riesgo sanitario está causado por la radiación de las ANTENAS EMISORAS. Miles de afectados por la radiación “simultánea de muchas ANTENAS EMISORAS”, en gran proximidad, viven con la angustia de sufrir alteraciones sanitarias irreversibles a largo-plazo.
Este ERROR SANITARIO es aun mayor cuando se unen en UNA ANTENA las dos funciones opuestas: EMISORA-RECEPTORA ¿Persigue el ahorro de costes industriales?. Pero lo importante es revisar el alcance y el riesgo sanitario de la ANTENA EMISORA.
¿Por qué no se legislan Distancias de
Seguridad sanitaria?: La ANTENA RECEPTORA (no emite
microondas) debe estar cerca del usuario para dar cobertura a la débil señal
del móvil, pero en las actuales estaciones base se coloca junto
a la ANTENA EMISORA.
4.2. ¿MAYOR
RIESGO SANITARIO?: MAS ANTENAS Y “MAS FRECUENCIAS”.
UMTS. Es preciso revisar el posible ERROR SANITARIO de la Tercera Generación de telefonía móvil (UMTS): El riesgo sanitario crece con otra “nueva frecuencia” y el triple de nuevas antenas emisoras: Aumenta la radiación global de la población día y noche.
Al crecer la
potencia global por radiación “simultánea de más antenas” de telefonía móvil,
con más frecuencias, pueden aumentar las interferencias sanitarias por más
focos emisores.
PICO ANTENAS. Aun mayor agresión sanitaria. La nueva tecnología “malla de radio” (Mesh radio) que emiten con cientos de “Pico antenas” por km2 (28 GHz). Son cientos de focos de emisión simultánea por km2, que se suma a los actuales, sin garantías sanitarias.
Este sistema patentado por Radiant Networks pretende transformar con “Pico antenas” cada hogar en una estación base, para transmitir imágenes a alta velocidad, que tiene previsto utilizar a España como un experimento mundial. Publicado en New Scientist (24.11.2001)
4.3. SEGUNDO
ERROR SANITARIO: RADIACIÓN DEL “TELÉFONO MÓVIL”.
ALTA POTENCIA
DE RADIACIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL EN EL CEREBRO. El teléfono móvil no cumple
siempre los límites del ICNIRP, ni los de CENELEC 50166-2.
El teléfono móvil está “junto al cerebro” del propio usuario y emite dentro del cerebro potencias de (GRADO 9), que pueden ser tres millones de veces superiores a “Natural Sol”.
Al crecer la
distancia del teléfono móvil con relación a la ANTENA RECEPTORA la potencia de emisión del móvil aumenta, hasta
la potencia de 2 W para tener COBERTURA.
5. PROTECCIÓN
SANITARIA: SEPARAR LA ANTENA EMISORA Y ALEJARLA.
Objetivo
industrial: Separar ANTENAS EMISORAS de
viviendas, hospitales y geriátricos con distancias de seguridad de 500
metros y reducir la potencia emitida sobre la población.
Calificar como “Puntos sanitariamente sensibles”: Viviendas, hospitales y residencias, ya que en
ellas se reside durante 24 horas/día, (168 horas a la semana) y durante
años.
Objetivo Sanitario: Proteger la salud de la población con el límite de potencia de radiación permanente para las frecuencias de 900 y 1800 MHz, en viviendas, hospitales y residencias, de 0,01 microW/cm2 (GRADO 4). En los colegios la presencia es de solo 35 horas/semana.
6. REVISAR EL
ALCANCE DE LAS ANTENAS EMISORAS: “KILÓMETROS”
La “potencia y el gran alcance” de la
ANTENA EMISORA es el Problema sanitario. Una ANTENA EMISORA con potencia de entrada de 40 W tiene kilómetros de
alcance de la señal de comunicación: Puede conectar con un móvil a 25.000 metros de
distancia.
Recordar que el alcance de una ANTENA
EMISORA (40W) es unas 40 veces mayor que el alcance de la ANTENA
RECEPTORA, ya que ésta solo recibe la débil señal del móvil.
6.1. ALCANCE DE LA SEÑAL EN:
“EXTERIOR”, “INTERIOR” Y “SÓTANO”.
Las ANTENAS EMISORAS trabajan normalmente con potencias inferiores a 40 W.
En este estudio se valoran dos niveles
de potencia: Potencia de entrada de 20 W y de 10 W.
1º. Alcance
“Exterior”. Las ANTENAS EMISORAS emiten la señal para
conectar con el teléfono móvil en el “exterior”, hasta la
distancia de 15.000 metros (15 kilómetros) con la potencia de 20 W
y puede alcanzar 10.000 metros (10 kilómetros) con la potencia de 10
W.
2º. Alcance
“Interior”. Las ANTENAS EMISORAS se comunican con un
teléfono móvil en el “interior de una vivienda”,
hasta la distancia de 2.600 metros (2,6 Km.) con la potencia de 20 W y
la señal alcanza el móvil hasta 1.900 metros
(1,9 km.) con la potencia de 10 W.
3º. Alcance
“Sótanos”. Las ANTENAS EMISORAS se pueden comunicar
con un teléfono móvil en el “interior de un sótano”,
hasta la distancia de 1.800 metros (1,8 Km.) con la potencia de 20 W
y alcanza el móvil a 1.200 metros (1,2 km.) con
la potencia de 10 W.
7.
REVISAR EL ALCANCE DE UNA “ANTENA RECEPTORA”: Son “Metros”.
Las ANTENAS
RECEPTORAS tienen un alcance muy reducido: Deben recibir la débil señal del
pequeño móvil, que emite con la potencia máxima legal de 0,6 W y
máxima real de 2 W.
Si el teléfono móvil emite desde el “interior de un edificio” o de un “sótano”, la señal tiene dificultad en atravesar las gruesas paredes, que causan pérdidas de potencia en la señal.
1º. En el “exterior” el alcance del teléfono móvil es máximo y puede llegar a unos 550 metros de distancia para la potencia de 0,5 W y a unos 800 metros para la potencia de 1 W.
2º. Dentro de una “vivienda” el alcance de un teléfono móvil se reduce: Puede llegar a unos 110 metros para la potencia de 0,5 W y alcanza unos 230 metros para la potencia de 1 W.
3º. Si un teléfono móvil está en el “interior de un sótano” la señal sólo puede alcanzar unos 75 metros de distancia para la potencia de 0,5 W y unos 110 metros para la potencia de 1 W.
Centrar la atención en la potencia máxima legal que es de 0,6 W (Límite del ICNIRP)
El limitado alcance del actual teléfono móvil es el origen del ERROR SANITARIO por la potente radiación que en gran proximidad emiten sobre la población las estaciones base. Las dos ANTENAS “EMISORA y RECEPTORA” están juntas. Para dar COBERTURA se deben colocar sin distancias de seguridad para evitar que el teléfono móvil supere los 2 W.
8. NUEVA
ESTRATEGIA INDUSTRIAL PARA PROTEGER LA SALUD HUMANA
Conocido el alcance
de kilómetros de la radiación de las ANTENAS EMISORAS es posible establecer una nueva Estrategia Industrial
para proteger la “salud humana a largo-plazo”.
Objetivo
Sanitario: Proteger la salud de la población
con el límite de potencia de radiación permanente en las frecuencias de
900 – 1800 MHz , de 0,01 microW/cm2 (GRADO 4)
Objetivo
Municipal: Planificar la potencia, la densidad
de tráfico y la calidad de señal.
Estrategia Industrial: Separar las ANTENAS RECEPTORAS de las ANTENAS EMISORAS. Es técnicamente posible modificar las actuales estaciones base para
proteger la salud humana y reducir la potencia con ANTENAS EMISORAS en la
distancia de seguridad de 500 m.
8.1 . ALEJAR
LAS “ANTENAS EMISORAS” CON DISTANCIAS DE SEGURIDAD.
Alejar las ANTENAS EMISORAS de la
población y controlar la potencia, para protegerla de
alteraciones sanitarias irreversibles a largo-plazo por radiación permanente:
día y noche.
Solución
práctica de realización inmediata: La cobertura se
garantiza ya que una ANTENA EMISORA de 10 W (25 % de potencia) puede conectar
con un móvil en el “interior de la vivienda” en la distancia de 2 Km.
y a 10 Km de distancia en la comunicación “exterior”.
1º. LIMITAR
LA POTENCIA “MÁXIMA” Y LA “GLOBAL” A: 0,01 microW/cm2.
Para garantizar la protección sanitaria se propone limitar la potencia “máxima” de microondas emitida permanentemente, día y noche sobre la población, en las frecuencias de 900 y 1800 MHz, con el valor máximo de 0,01 microW/cm2 (GRADO 4).
Objetivo
sanitario: Proteger a la población del riesgo de
alterar la segregación nocturna de melatonina: Exige reducir 10 veces la potencia
emitida dentro de las viviendas, para las frecuencias de 900 y 1800 MHz,
hasta el nivel de 0,001 microW/cm2.(GRADO 3)
Este límite de 0,01
microW/cm2 es 10.000 veces menor que el legislado en EE.UU en la década
de 1950. (Y un millón de veces menor que el fatal límite de 10.000
microW/cm2).
Este límite de 0,01 microW/cm2 para las frecuencias de 900 y 1800 MHz, es 1.000 veces menor que el legislado en la antigua Rusia desde el año 1984.
Este límite de 0,01
microW/cm2 es 45.000 veces menor que el legislado ahora en España para la frecuencia de 900 Mhz y 90.000
veces inferior al legislado para 1800 Mhz.
2º. CONTROLAR LA “POTENCIA” Y EL “NÚMERO DE
ANTENAS EMISORAS”
Es importante “reducir el número de ANTENAS EMISORAS” para limitar el riesgo de alteración por SUMA de MÚLTIPLES FRECUENCIAS y las interferencias sobre la salud.
Actualmente es imposible establecer un preciso “Control” del riesgo sanitario por suma de múltiples potencias y frecuencias. Se debería valorar la radiación del Radar, Radar de tráfico y las frecuencias de Radio y TV, además de las “fugas” de los hornos de microondas ya que pueden emitir con la potencia y el alcance de una estación base y afectar a muchos vecinos.
8.2.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN.
“ACERCAR” LAS ANTENAS RECEPTORAS Y AUMENTAR SU NÚMERO. Las ANTENAS RECEPTORAS no emiten radiaciones y se pueden colocar con mínima altura, sin impacto visual y en la distancia de 50 – 100 m. Incluso dentro de oficinas y sótanos.
·
Densidad óptima de 100–250 “ANTENAS
RECEPTORAS” por kilómetro cuadrado.
De esta forma cada teléfono móvil puede comunicarse con mayor eficacia y calidad de señal con las cercanas ANTENAS RECEPTORAS. Esta estrategia permite reducir la potencia emitida por el teléfono móvil y la agresión sobre el cerebro del usuario.
9. “NUEVA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL” EN LA
COMUNICACIÓN MÓVIL.
IMPORTANTE.
LIMITAR LA POTENCIA DE 900-1800 MHz.: 0,01 microW/cm2.
1º. ALEJAR LAS “ANTENAS EMISORAS”, CON
DISTANCIAS DE GRAN SEGURIDAD:
·
CONCENTRADAS EN POSTES ALTOS 40-60
METROS Y MÍNIMA POTENCIA.
2º. ACERCAR LAS “ANTENAS RECEPTORAS” EN TODO EL NÚCLEO URBANO:
· MÁXIMO NÚMERO, SIN IMPACTO VISUAL Y MUY CERCA DEL USUARIO.
Esta estrategia permite reducir la potencia global sobre la población, en las frecuencias de 900 y 1800 MHz, a valores inferiores a 0,01 microW/cm2, (GRADO 4), por riesgo de alterar la melatonina nocturna. Es deseable respetar el límite de “Natural Sol” (GRADO 3).
Objetivo: Limitar el número de POSTES EMISORES y alejarlos del NÚCLEO URBANO.
Reducir el “número de POSTES EMISORES” para garantizar la seguridad
sanitaria y la densidad de tráfico. Límite máximo de potencia 0,01
microW/cm2. Distancia 500 metros.
1º. Densidad de instalación de los POSTES
EMISORES: En el núcleo urbano densamente poblado
(>30.000 habitantes/km2), y con “todos los operadores debidamente
agrupados”: Se propone la densidad
máxima de 1 POSTE EMISOR por cada kilómetro cuadrado.
2º. Dentro del núcleo urbano de 15.000 habitantes/km2, se recomienda colocar 1 POSTE EMISOR por cada 2 Km2. Con menor densidad de población < 7.000 habitantes/km2 y en zonas alejadas se recomienda colocar 1 POSTE EMISOR por cada 3–5 km2.
9.2. ACERCAR
LAS ANTENAS RECEPTORAS DENTRO DE LA POBLACIÓN.
Dentro del núcleo urbano se colocan el
máximo número de ANTENAS RECEPTORAS. Sin impacto visual y próximas al
usuario del móvil, para mejorar la actual calidad de la señal.
En el núcleo urbano todas las ANTENAS
RECEPTORAS pueden estar conectadas por cable con la central de telefonía y
utilizar la “conexión inalámbrica” en el exterior.
1º. Densidad de instalación de ANTENAS RECEPTORAS: En el núcleo urbano (>30.000 habitantes/km2), se propone colocar 100–250 ANTENAS RECEPTORAS por km2.
2º. Con menor densidad de población 15.000 habitantes/km2, es posible reducir el número de ANTENAS RECEPTORAS a 40–100 por km2. En poblaciones de <7.000 habitantes/km2 es posible limitar el número a 20–40 ANTENAS RECEPTORAS por km2.
En autopistas y zonas del litoral poco
poblado 1 ANTENA RECEPTORA cada 0,3- 0,5 km.
ALCANCE DE LA
SEÑAL EMITIDA POR LAS “ANTENAS EMISORAS”:
KILÓMETROS
ALCANCE DE LA SEÑAL
EMITIDA POR UN “ TELÉFONO MÓVIL”: metros
REVISAR EL ALCANCE
DE LAS “ANTENAS RECEPTORAS” (No emiten): Son metros
15000 m. ALCANCE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14500 m. |
|
|
|
|
|
ALCANCE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14000 m. |
|
|
|
|
|
EXTERIOR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9500 m. |
|
|
|
|
ALCANCE |
|
(GRADO 1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9000 m. |
|
|
|
|
EXTERIOR |
|
(ALCANCE EXTERIOR) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3000 m. |
|
|
|
|
|
|
(GRADO 2) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2500 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2000 m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1500 m. |
|
|
|
|
ALCANCE |
ALCANCE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1000 m. |
|
EXTERIOR |
|
|
INTERIOR |
INTERIOR |
(GRADO 3) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
500 m. |
EXTERIOR |
|
EXTERIOR |
|
|
|
PRECAUCIÓN SANITARIA |
|
250 |
|
|
INTERIOR |
INTERIOR |
|
|
|
GRAN RIESGO SANITARIO
|
|
||||||||
POTENCIA
VATIOS |
0,5 W. |
1,0 W. |
NO EMITE |
|
10 W. |
20 W. |
( EMISOR DE 10 W.) |
|
|
|
ALCANCE TELÉFONO MÓVIL |
ALCANCE TELÉFONO MÓVIL |
ALCANCE ANTENA RECEPTORA |
|
ALCANCE ANTENA EMISORA |
ALCANCE ANTENA EMISORA |
ANTENA EMISORA
GRADO DE RIESGO SANITARIO |
10.1 ALCANCE DE LA ANTENA RECEPTORA: ES EL
ALCANCE DEL MÓVIL.
Se representa el alcance “exterior” de
una ANTENA RECEPTORA con la limitada distancia de 500 metros, ya que es el alcance del móvil de 0,5 W de
potencia. Con esta potencia de 0,5 W el alcance del móvil en el
“interior de la vivienda” es de solo unos 200 metros. Este limitado
alcance exige que se coloquen las ANTENAS RECEPTORAS cerca del usuario.
Revisar el actual error de pretender dar
COBERTURA al teléfono móvil con estaciones base (EMISORAS Y RECEPTORAS) muy
próximas a las viviendas del núcleo urbano.
10.2 ERROR DE INFORMACIÓN EN LA
COBERTURA DEL TELÉFONO MÓVIL
Se puede afirmar que al “alejar las ESTACIONES BASE” se emitirá con más potencia sobre la población. Pero es el teléfono móvil y no la estación base, el que deberá emitir con más potencia, hasta alcanzar los 2 W e incluso los 8 W del actual emisor fijo del automóvil.
Recordar que las ANTENAS EMISORAS de las estaciones base tienen cobertura de kilómetros y deberían estar a 500 metros de la población con la potencia limitada.
11. QUEDA SIN RESOLVER: EL RIESGO SANITARIO POR “USO DEL
MÓVIL”.
La radiación
emitida por Un teléfono móvil de (1 W) de potencia forma una gran esfera de microondas de
800 metros de radio: Tiene al “usuario” en su centro. Dentro
del cerebro del usuario se sufren potencias millones
de veces superiores a
“Natural Sol”.
Esta
radiación es mayor que “Natural Sol” (GRADO 3) en la distancia de 80 m. del móvil.
1º. Dentro del cerebro del usuario la potencia es superior a 2.250 microW/cm2 (GRADO 9). Potencia mayor que el límite de CENELEC 50166-2 para Trabajadores y máximo 6 minutos.
2º. Un móvil puede alterar la “Permeabilidad cerebral” del Usuario en solo dos minutos: Riesgo de dar entrada en el cerebro a las toxinas y virus. (Alteración publicada en 1972).
3º. Un
teléfono móvil emite con potencia muy superior a la limitada por el ICNIRP de
0,6 Vatios. Dentro del cerebro puede
superar 10.000 veces la potencia que altera Cromosomas.
4º. Un móvil puede alterar los “Cromosomas” de las personas que están próximas al teléfono móvil a 8 – 10 metros de distancia. ¿Se podría informar en el transporte público?.
5º. En una Patente de NOKIA del año 1995 “se
sugiere” que el móvil puede alterar la Mielina. (el aislante de nuestras
neuronas). ¿Se podría informar al usuario?
¿Cómo reducir la potencia emitida por
el teléfono móvil?:
Con una antena proyectora en el
teléfono móvil se mejora la calidad de la señal recibida y emitida por el móvil
y se aumenta la distancia de cobertura.
POTENCIA DEL TELÉFONO MÓVIL 1 W: Para comprobar la DISTANCIA y
el GRADO DE RIESGO
POTENCIA DE ANTENA EMISORA 40 W (Input): Comprobar la DISTANCIA
y el GRADO DE RIESGO
Información sobre el GRADO DE RIESGO SANITARIO: Valorar primero la Distancia al TELÉFONO MÓVIL
y la Distancia a la ESTACIÓN BASE para calcular el “GRADO DE RIESGO
SANITARIO”.
La POTENCIA aumenta 10 veces en cada GRADO. Es prudente valorar la DOSIS de aumento de la
Potencia emitida y el GRADO DE RIESGO, con relación al nivel “Natural
Sol”: GRADO 3.
GRADO DESCRIPCION RADIACIÓN TELÉFONO
MÓVIL ANTENA EMISORA
UNIDAD Potencia (1 W) Potencia
(40 W)
microW/cm2
Distancia: metros Distancia:
metros
9 EPICENTRO TÉRMICO 1000, 0,08 m. 3 m.
Grado 9 es un millón
(1.000.000) de veces superior al Grado 3 “Natural Sol”.
Usar unos 2 minutos un teléfono móvil puede
abrir la Barrera Hemato-Encefálica.
8 CAMPO CERCANO 100, 0,25 m. 9 m.
Grado
8. Es mil (1.000) veces mayor que Grado 5: Alteración de EEG
y Cromosomas.
7 LEY ANTIGUA UdSSR (1984) 10, 0,80
m. 30 m.
6 VALOR RESTRICTIVO 1, 2,50 m. 90
m.
Grado
6 es cincuenta (50) veces superior a 0,02 microW/cm2. que
altera la Melatonina
Dr.
Neil Cherry: Evidencia epidemiológica de leucemia infantil en 2,4 microW/cm2.
5
ALTERACIÓN E.E.G.
ALTERACIÓN CROMOSOMAS 0,1 8,00 m. 300
m.
Nivel
de riesgo documentado por Dr. Henry Lai, Dr. Neil Cherry y Dr. G.J.
Hyland.
4 NIVEL RADIACIÓN PROMEDIO 0,01 25,00 m. 900
m.
La
potencia 0,02 microW/cm2. altera la Melatonina durante la noche. Glándula
pineal.
3 NATURAL SOL 0,001 80,00 m. 3.000 m.
2 GLOBAL DOMÉSTICO 0,0001 250,00
m. 9.000 m.
1 TRANSMISIÓN MÍNIMA 0,00001 800,00
m. 30.000 m.
0 NIVEL RADIACIÓN PROMEDIO 0,000001 2.500,00
m. 90.000 m.
·
SEÑAL CEREBRAL 0,0000001
Característica esencial vivo. Resonancia cerebral de Schumann. Dr. Neil Cherry.