POESÍA EN LATINOAMERICA.

        

 

ANTOLOGIA (*)

 

Poemas  para  un  corazón  ardiente  de  justicia  social....

 

 

INDICE 

          

1. LA NIÑA GUERRILLERA José Bergamín

2. Biografía de la palabra revolución. Alberto Hidalgo (Peru + 1968)

3. FRAGMENTO DE UN POEMA DE MARIO BENEDETTI

4. Lefkios Zafiriou

5. Oración de un desocupado. Juan Gelman 

6. Mi Buenos Aires querido. Juan Gelman

7. Dime mujer. Tomàs Segovia (España-Mexico)

8. Poesía Intifada

9. INVICTUS 1875, WILLIAM ERNEST HENLEY (1849-1903)

10. Extractos de un Poema de José Martí

11. CANTO DE PRIMAVERA

12. Poema de Miguel Hernández

13. Poema publicado en el Periódico el Insurgente. Voz del EPR. México.

 

Canciones Populares

 

14. Himno de la Internacional

15. Canción al Partido. México

16. Yo Te Nombro. Mexico. Canción.

17. No Soy De Aquí, No soy de Alla

18. Se Van Los Guerrilleros

19. Nunca Digas Que No

 

 

 

1.  LA NIÑA GUERRILLERA

 

Sueña España, guerrillera,

sueños que el viento levanta;

que arremolinan las nubes

deshaciéndose en lágrimas;

que se escurren como sombras

que se prenden como brasas;

que se funden como nieves

en la nieve de sus plantas.

Las condenas de esos sueños

 la tienen aprisionada.

Sueños que te quita el aire

¡Sueños que se lleva el agua!

La nieve teje el sudario

de sueño para tu alma.

Sueña a España, guerrillera

Sueña y canta

 

("La niña guerrillera". José Bergamín. México. 1944). En homenaje a los guerrilleros de la guerra civil española.

 

 

 

2. Biografía de la palabra revolución

 

Alberto Hidalgo (Peru + 1968)

 

Palabra que nació en un vómito de sangre.

Palabra que el primero que la dijo se ahogó en ella.

Palabra siempre puesta de pie.

Palabra siempre puesta en marcha.

Palabra contumaz en la modernidad.

Palabra que se pronuncia con los puños.

Palabra grande hasta salirse por los bordes del diccionario.

Palabra de cariño fácil como una curva.

Palabra de cuatro flechas disparados hacia los puntos cardinales

Aquí quedó desenraizada de olvido toda anécdota.

Sobre uno de los vértices más remotos del tiempo

los dolores humanos hicieron campo de concentración para emprender la ruta,

Cada uno según su intensidad tomó diverso carácter alfabético

y la palabra quedó escrita:

REVOLUCION.

Luego el sol al pasar tras ella para hundirse en la noche

encendió sus diez letras:

REVOLUCION.

Y fue el primer aviso luminoso del mundo.

Ahora está en el hombre, igual que está el oxigeno en el sus ecos.

Le ha sustraído el espacio a los cuerpos  que se dilatan.

Tiene violencia y destrucción de ola de viento.

Entra en las almas con una sensualidad de arado.

Cartel escrito en el claro de dos brazos erguidos,

alcémoslo con la vida.

Un país reducido al hambre  por una clase de politicos corruptos....

 

 

 

 

 

 

 

3. FRAGMENTO DE UN POEMA DE MARIO BENEDETTI

 

Tu boca que es tuya y mía

tu boca no se equivoca

te quiero porque tu boca

sabe gritar rebeldía”

 

 

 

 

 

4. Lefkios Zafiriou

 

 

“Y todavía seguiré llamando

libertad a la libertad,

asesino al asesino,

culpa a la culpa,

con la intransigencia de un loco que graba

con las uñas su nombre en el muro”

 

                                        Lefkios Zafiriou

 

 

 

 

 

 

 

5. Oración de un desocupado

 

Juan Gelman 

 

 

Padre,

     desde los cielos bájate, he olvidado

las oraciones que me enseñó la abuela,

pobrecita, ella reposa ahora,

no tiene que lavar, limpiar, no tiene

que preocuparse andando el día por la ropa,

no tiene que velar la noche, pena y pena,

rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.

 

Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,

que me muero de hambre en esta esquina,

que no sé de qué sirve haber nacido,

que me miro las manos rechazadas,

que no hay trabajo, no hay,

                    bájate un poco, contempla

esto que soy, este zapato roto,

esta angustia, este estómago vacío,

esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre

cavándome la carne,

               este dormir así,

bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido

te digo que no entiendo, Padre, bájate,

tócame el alma, mírame

el corazón,

yo no robé, no asesiné, fui niño

y en cambio me golpean y golpean,

te digo que no entiendo, Padre, bájate,

si estás, que busco

resignación en mí y no tengo y voy

a agarrarme la rabia y a afilarla

para pegar y voy

a gritar a sangre en cuello

 

  Juan Gelman

   

 

 

6. Mi Buenos Aires querido

 

Juan Gelman

 

 

Sentado al borde de una silla desfondada,

mareado, enfermo, casi vivo,

escribo versos previamente llorados

por la ciudad donde nací.

Hay que atraparlos, también aquí

nacieron hijos dulces míos

que entre tanto castigo te endulzan bellamente.

Hay que aprender a resistir.

 

Ni a irse ni a quedarse,

a resistir,

aunque es seguro

que habrá más penas y olvido.

 

                 Juan Gelman

 

 

 

 

7. Dime mujer

 

Tomàs Segovia (España-Mexico)

 

Dime mujer dónde escondes tu misterio

mujer agua pesada volumen transparente

más secreta cuanto más desnudas

cuál es la fuerza de tu esplendor inerme

tu deslumbrante armadura de belleza

dime no puedo ya con tantas armas

mujer sentada acostada abandonada

enseñame el reposo el sueño y el olvido

enseñame la lentitud del tiempo

mujer tú que convives con tu ominosa carne

como junto a un animal bueno y tranquilo

mujer desnuda frente al hombre armado

quita de mi cabeza este casco de ira

cálmame cúrame tiéndeme sobre la fresca tierras

quitame este ropaje de fiebre que me asfixia

húndeme debilítame envenena mi perezosa sangre

mujer roca de la tribu desbandada

desciñeme estas mallas y cinturones de rigidez y miedo

con que me aterro y te aterro y nos separo

mujer oscura y húmeda pantano edénico

quiero tu ancha olorosa robusta sabiduria

quiero volver a la tierra y sus zumos nutricios

que corren por tu vientre y tus pechos y que riegan tu carne

quiero recuperar el peso y la rotundidad

quiero que me humedezcas me ablandes me afemines

para apoyada la frente en tu regazo materno

traicionar al acerado ejército de los hombres

mujer cómplice única terrible hermana

dame la mano volvamos a inventar el mundo los dos solos

quiero no apartar nunca de ti los ojos

mujer estatua hecha de frutas paloma crecida

déjame siempre ver tu misteriosa presencia

tu cuerpo tenebroso y radiante plasmado de una vez sin titubeos

tu cuerpo infinitamente más tuyo que para mi el mio

y que entregas de una vez sin titubeos sin guardar nada

tu cuerpo pleno y uno todo iluminado de generosidad

mujer mendiga pródiga puerto del loco Lises

no me dejes olvidar nunca tu voz de ave memoriosa

tu palabra imantada que en tu interior pronuncias

siempre desnuda

tu palabra certera de fulgurante ignirancia

la salvaje pureza de tu amor insensato

desvariado sin freno brutalizado enviciado

el gemido limpísimo de la ternura

la pensativa mirada de la prostitución

la clara verdad cruda

del amor que sorbe y devora y se alimenta

el invisible zarpazo de la adivinación

la aceptación la comprensión la sabiduria sin caminos

la esponjosa maternidad terreno de raíces

mujer casa del doloroso vagabundo

dame a morder la fruta de la vida

la firme fruta de luz de tu cuerpo habitado

déjame recostar mi frente aciaga

desnúdame apacíguame cúrame de esta culpa ácida

de no ser siempre armado sino sólo yo mismo.

 

 

 

 

8. Poesía Intifada

 

Muhammad,

acurrucado en brazos de su padre, es un pájaro temeroso

del infierno del cielo: papá, protégeme,

que salgo volando, y mis alas son

demasiado pequeñas para el viento...

y está oscuro.

 

Muhammad,

quiere volver a casa, no tiene

bicicleta, tampoco una camisa nueva.

Quiere irse a hacer los deberes

del cuaderno de conjugación y gramática: llévame

a casa, papá, que quiero preparar la lección

y cumplir años uno a uno...

en la playa, baj o la palmera...

Que no se aleje todo, que no se aleje...

 

Muhammad,

se enfrenta a un ejército, sin piedras ni

metralla, no escribe en el muro: "Mi libertad

no morirá" -aún no tiene libertad

que defender, ni un horizonte para la paloma

de Picasso. Nace eternamente el niño

con su nombre maldito.

¿Cuántas veces renacerá, criatura

sin país sin tiempo para ser niño?

¿Dónde soñará si se queda dormido...

si la tierra es llaga y templo?

 

Muhammad,

ve su muerte viniendo ineluctable, pero

se acuerda de una pantera que vio en la tele,

una gran pantera con una cría de gacela acorralada; mas al

oler de cerca la leche

no se abalanza,

como si la leche domara a la fiera de la estepa.

"Entonces -dice el chico- me voy a salvar".

Y se echa a llorar: "mi vida es un escondite

en la alacena de mi madre, me voy a salvar...

yo daré fe".

 

Muhammad,

ángel pobre a escasa distancia del

fusil de un cazador de sangre fría. Uno

a uno la cámara acecha los movimientos del niño,

que se funde con su imagen:

su rostro, como la mañana, está claro,

claro su corazón como una manzana,

claros sus diez dedos como cirios,

claro el rocío en sus pantalones.

Su cazador debería habérselo pensado

dos veces: le voy a dejar hasta que sepa deletrear

esa Palestina suya sin equivocarse...

me lo guardo en prenda

y ya le mataré mañana, ¡cuando se revuelva!

 

Muhammad,

un Jesusito duerme y sueña en

el corazón de un icono

fabricado de cobre,

de madera de olivo,

y del espíritu de un pueblo renovado.

 

Muhammad,

hay más sangre de la que precisan los noticiarios

y a ellos les gusta: súbete ya

al séptimo cielo,

Muhammad.

 

 

Mahmud Darwish, poeta palestino que recrea las conocidas imágenes del asesinato, el 30 de septiembre de 200 0, del niño Muhammad al-Durra, acribillado en brazos de su padre. (Traducido del árabe por Luz Gómez e Ignacio Gutiérrez de Terán)

 

 

 

 

 

9. INVICTUS 1875, WILLIAM ERNEST HENLEY (1849-1903)

 

En la noche que me cubre,

Tenebrosa como el abismo de polo a polo,

Doy gracias a cualesquiera dioses que puedan haber

Por mi alma inconquistable.

 

Al caer en la trampa de las circunstancias no he gemido ni he gritado

Bajo lo golpes de la suerte

Tenga la cabeza ensagrentada pero erguida.

 

No importa cuán estrecho sea el portal

Cuán cargado con castigos el edicto

Soy el amo de mi destino

Soy el capitán de mi alma

 

 

Cada nube tiene una guarnición de plata...

Y cada día lluvioso deja un brillo especial

un arcoiris

La vida es un arcoiris hermoso...

No olvides, que para poder verlo...tienes que tolerar la lluvia!

 

anónimo

 

 

 

 

10. Extractos de un Poema de José Martí

 

Déspota: mira aquí como tu ciego

Anhelo ansioso contra ti conspira:

Mira tu afán y tu impotencia, y luego

Ese cadaver que venciste mira,

Que murió con un himno en la garganta,

Que entre tus brazos mutilado expira

Y en brazos de la gloria se levanta!

No vacile tu mano vengadora;

No te pare el que gime ni el que llora:

¡Mata déspota, mata!

Para el que muere a tu furor impío

El cielo se abre, el mundo se dilata

 

José Martí (1872)

 

 

 

 

11. CANTO DE PRIMAVERA

 

 

En la casa de las pinturas

Comienza a cantar,

Ensayo el canto,

derrama flores,

Alegra el canto.

 

Resuena el canto

Los cascabeles se hacen oír

A ellos responden nuestra sonajas floridas.

Derrama flores.

Alegra el canto.

  

Sobre las flores canta

el hermoso faisán,

su canto despliega

en el interior de las aguas.

A él responden

Varios pájaros rojos

El hermoso pájaro rojo

Bellamente canta.

 

Libro de pinturas es tu corazón.

Has venido a cantar,

Haces resonar tus tambores,

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera

Alegras a las gentes.

 

Tú solo repartes

Flores que embriagan,

Flores preciosas.

Tú eres el cantor.

 

En el interior de la casa de la primavera,

Alegras a las gentes.

 

 

       Romances de los señores de la nueva España. Miguel león portilla.              

 

 

 

 

 

 

12. Poema de Miguel Hernández

 

 

Sentado sobre los muertos

que se han callado en dos meses

beso zapatos vacíos

y empuño rabiosamente la mano del corazón

y el alma que lo mantiene.

 

Que mi voz suba a los montes 

y baje a la tierra y truene, 

eso pide mi garganta 

desde ahora y desde siempre.

Acércate a mi clamor, 

pueblo de mi misma leche, 

árbol que con tus raíces 

encarcelado me tienes, 

que aquí estoy yo para amarte

y estoy para defenderte 

con la sangre y con la boca 

como dos fusiles fieles.

 

Si yo salí de la tierra, 

si yo he nacido de un vientre 

desdichao y con pobreza 

no fue sino para hacerme 

ruiseñor de las desdichas, 

eco de la mala suerte. 

Y cantar y repetir 

a quien escucharme debe 

cuanto a penas, cuanto a pobres, 

cuanto a tierras se refeire. 

 

Ayer amaneció el pueblo 

desnudo y sin qué ponerse, 

hambriento y sin qué comer, 

y el día de hoy amanece 

justamente aborrascado 

y sangriento justamente. 

En su mano los fusiles

leones quieren volverse 

para acabar con las fieras

que lo han sido tantas veces. 

 

Aunque te falten las armas, 

pueblo de cien mil poderes,

no desfallezcan tus huesos,

castiga a quien te malhiere

mientras que te queden puños,

uñas, saliva, y te queden

corazón, entrañas, tripas, 

cosas de varón y dientes. 

Bravo como el viento bravo,

leve como el aire leve,

asesina al que asesina,

aborrece al que aborrece 

la paz de tu corazón

y el vietre de tus mujeres.

No te hieran por la espalda,

vive cara a cara y muere

con el pecho ante las balas,

ancho como las paredes.

canto con la voz de luto,

pueblo de mí, por tus héroes:

tus ansias como las mías, 

tus desventuras que tienen

del mismo metal el llanto,

las penas del mismo temple,

y de la misma madera

tu pensamiento y mi frente,

tu corazón y mi sangre,

tu dolor y mis laureles.

Antemuro de la nada

esta vida me parece.

Aquí estoy para vivir

mientras el alma me suene,

y aquí estoy para morir, 

cuando la hora me llegue,

en los veneros del pueblo

desde ahora y para siempre.

Varios tragos es la vida

y un solo trago la muerte.

 

 

 

 

 

13. Poema publicado en el Periódico el Insurgente. Voz del EPR. México.

 

 

POEMA

 

¡¡Qué osadía!!

     Que tú,

          Pequeño,

              Humilde,

                   Bueno,

 

Creas,

   Sueñes,

       Luches,

 

Por ese mañana,

Por ese futuro,

   Hermoso

       Libre

          Justo

 

¿Cuánto más has

    de pagar?

 

Las cárceles son frías,

Las penas son crueles

El dolor es desgarrante

 

Tu lucha es libre

Tu pensamiento es libre

Tu voluntad es infinita

 

Tuviste,

    Tuvimos la osadía

    De iniciar a construir

    Ese mañana.

 

Solo el cielo,

Solo el hambre

Solo el campo

Solo el odio

    Esa era tu vida

 

Algún día

En algún tiempo

   

 

 

Conociste,

         Conocimos

 

Otro cielo

Otra vida

Otro campo

Otra mañana

 

Y creíste,

    Y creímos

 

Que había que ganarlo

Que había que buscarlo

Que había que crearlo

 

Tú y todos nosotros

Trabajamos, construimos

Luchamos, soñamos

 

Por la libertad;

    ¡Tu libertad!

    ¡Nuestra libertad!

 

 

Editorial del pueblo

México

Mayo, 1999.

 

 

 

 

 

 

14 LA INTERNACIONAL

 

 

Arriba, parias de la Tierra.

En pie, famélica legión.

Atruena la razón en marcha,

es el fin de la opresión.

 

Del pasado hay que hacer añicos,

legión esclava en pie a vencer,

el mundo va a cambiar de base,

los nada de hoy todo han de ser.

 

Agrupémonos todos,

en la lucha final.

El género humano

es la internacional.

 

(bis)

 

Ni en dioses, reyes ni tribunos,

está el supremo salvador.

Nosotros mismos realicemos

el esfuerzo redentor.

 

Para hacer que el tirano caiga

y el mundo siervo liberar,

soplemos la potente fragua

que el hombre libre ha de forjar.

 

Agrupémonos todos,

en la lucha final.

El género humano

es la internacional.

 

(bis)

 

La ley nos burla y el Estado

oprime y sangra al productor.

Nos da derechos irrisorios,

no hay deberes del señor.

 

Basta ya de tutela odiosa,

que la igualdad ley ha de ser,

no más deberes sin derechos,

ningún derecho sin deber.

 

Agrupémonos todos,

en la lucha final.

El género humano

es la internacional.

 

(bis)

 

 

 

 

 

 

15. CANCION AL PARTIDO

 

puedo morir como  naci saberlo

puro sencillo y optimista

de pie sobre la tierra como un arbol

 

en las filas del partido comunista

en las filas del partido comunista

 

abri sobre la tarde mi ventana

y me senti un diestro paisajista

o que bello es pintar para la vida

 

pintar para el partido comunista

pintar para el partido comunista

 

aquel que avanza sangre entre la nubes

el criminal, el sadico, el guerrista

sera aplastado en el mañana limpio

 

por el limpio partido comunista

por el limpio partido comunista

 

yo quiero que mi sangre fluya facil

siempre y a la primera vista

yo no puedo equivocarme compañeros

 

mi amor es del partido comunista

mi amor es del partido comunista

 

puedo morir como  naci saberlo

puro sencillo y optimista

de pie sobre la tierra como un arbol

 

en las filas del partido comunista

en las filas del partido comunista

 

 

 

 

16. YO TE NOMBRO

 

 

Por el pájaro enjaulado, por el pez en la pecera

Por mi amigo que esta preso, porque dijo lo que piensa

Por las flores arrancadas, por las hierbas pisoteadas

Por los árboles podados, por los cuerpos torturados

 

Yo te nombro libertad

 

Por los dientes apretados, por al rabia contenida

Por el nudo en la garganta, por las bocas silenciadas

Por el beso clandestino, por el verso censurado

Por el joven exiliado, por los nombres prohibidos

 

Yo te nombre libertad

 

Te nombro en nombre de todos, por tu nombre verdadero

Te nombro cuando oscurece, cuando nadie me ve

Escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad

Tu nombre verdadero, tu nombre y otros nombres

que no nombro por temor

 

Por la idea perseguida, por los golpes recibidos

Por aquel que no resiste, por aquellos que se esconden

Por el miedo que te tienen, por tus pasos que vigilan

Por la forma en que te atacan, por los hijos que te matan

 

Yo te nombro libertad

 

Por las tierras invadidas, por los pueblos conquistados

Por la gente sometida, por los hombres explotados

Por los muertos en la hoguera, por el justo ajusticiado

Por el héroe asesinado, por los fuegos apagados

 

Yo te nombro libertad

 

Te nombro en nombre de todos, por tu nombre verdadero...

     .....que no nombro por temor

 

Yo te nombro libertad

 

 

 

 

17. NO SOY DE AQUÍ NI SOY DE ALLÁ

 

 

Me gusta el sol y la mujer cuando llora,

las golondrinas y las malas señoras

saltar balcones y abrir las ventanas

y las muchachas en abril

 

Me gusta el vino tanto como las flores

y los amantes, pero no los señores

me encanta ser amigo de los ladrones

y las canciones en francés

 

No soy de aquí ni soy de allá

no tengo edad ni porvenir

y ser feliz es mi color e identidad

 

Me gusta estar tirado siempre en la arena

o en bicicleta perseguir a Manuela

y todo el tiempo para ver las estrellas

con la Maria en el trigal

 

No soy de aquí...

 

 

 

 

18. SE VAN LOS GUERRILLEROS

 

 

Se van los guerrilleros se van, se van, se van

A la montaña donde les espera llena de alegria

Una vida nueva (2 veces)

   

Remirame morena, remirame remirame remirame

Yo te remiro , por que eres muy buena

Y quiero llevarte conmigo a la sierra.

 

Contigo a la sierra no quiero ir, no quiero ir, no quiero ir,

por que en la sierra se pasa mucho frio

Se come pura hierba se duerme sobre piedra (2 veces)

 

Sobre las piedras niña no dormiras, no dormiras, no dormiras

pues dormiras en un lecho de flores

Bajo un manto de estrellas que te hablaran de amores (2 veces)

 

Se van los guerrilleros se van, se van, se van

A la montaña donde les espera llena de alegria

Una vida nueva (2 veces)

 

 

 

 

 

19 NUNCA DIGAS QUE NO

 

 

Siempre pensé

que el amor era sólo un juego 

un pasatiempo

para jugarse entre dos,

nunca creí

que pudiera enfermarme tanto

y que nunca

se me curara la infección

 

Pero hay que saber perder

hay que saber pedir perdón

y aprender a doblar las manos

al llegar la ocasión,

nunca digas que no

 

Puedes ganar

si la suerte esta de tu lado

puedes volverte millonario

por casualidad

pero hay miles de gentes

que mueren diariamente

sin haber sabido

lo que es el amor

 

Porque hay que saber perder

hay que saber pedir perdón

y aprender a doblar las manos

al llegar la ocasión,

nunca digas que no

 

Es que hay que saber perder...    

 

 

(*) ANTOLOGIA PREPARADA POR SEBASTIAN ALFARO ROJAS. Publicado en Julio del año 2003. Actualizado en Agosto 2003