VENEZUELA: LA VERDADERA HISTORIA (Primera Parte)

 

De nuestro corresponsal exclusivo en Venezuela.

 

INTRODUCCIÓN:

Compañeros de la Patria Grande:

Voy a tratar de explicar TODO el proceso que se ha venido desarrollando desde mi punto de vista y de la manera mas objetiva que mi corazón me permita, tanto desde mi entorno personal, como desde el entorno nacional y global, porque este problema no está encerrado en un frasco. También intentaré escribir todo de una vez hasta el período actual para que manejen la información completa, conociendo los antecedentes de los protagonistas; y para evitar compensar el hecho de que no les escribiré muy a menudo por razones explicadas en otras comunicaciones.

El Pacto de Punto Fijo

Comenzó hace 44 años; en Venezuela se derrocó una dictadura con la ayuda de dos frentes: el derechista, básicamente Acción Democrática y el izquierdista Partido Comunista de Venezuela, pero a esa altura ya era pecado hablar del comunismo a nivel mundial, por lo cual al momento de que ambos grupos demócratas tomaron el poder, AD (Acción Democrática) usó una táctica, la de declarar como inconstitucional el sentimiento de aquellos venezolanos que habían muerto junto a ellos defendiendo la democracia, pero eso es solo una añadidura; uno de los problemas principales fue el hecho de que con la excusa de que Venezuela no podía seguir entre golpes de estado de un lado y de otro (que en realidad era lo que sucedía) se formó un pacto denominado el “pacto de Punto Fijo” (no porque se realizara en esa ciudad, sino por realizarse en una casa del ex presidente Caldera cerca de Caracas con ese nombre); éste pacto permitió, hablando de manera general, que cada partido político que ganara las elecciones presidenciales le entregara su poquito de poder al partido que perdió; por lo cual al poco tiempo todos los partidos legales se volvieron uno solo pero con varios nombres.

 

MAS ACÁ EN LA HISTORIA (Los Últimos 20 años)

Al tiempo de que se habían comenzado a agotar los denominados petrodólares en Venezuela, debidos a la nacionalización de la empresa petrolera que se logró solo después de una ardua exigencia popular, se comenzaron a notar las barbaridades de la supuesta democracia que ostentábamos, sobre todo el altísimo grado de corrupción de aquella patria que en su tiempo fue denominada la “Venezuela Saudita”. Comenzaron a faltar las divisas, comenzamos a darnos cuenta de la alta corrupción en el país,  los dirigentes seguían mostrando una falta de preocupación, llegaron a tener amantes descaradamente (que si bien no es una gran causa de problemas, sí contribuyó a darnos cuenta del descaro de las personas que dominaban la república), todos los que tomaban el poder se enriquecían al poco tiempo y se iban del país, por supuesto a Miami.

Tanto fue el problema económico que comenzó a suceder algo parecido a lo que entiendo están pasando en Argentina ahora, desabastecimiento, aumento de la deuda pública, caída impresionante del valor de nuestra moneda (que en algún momento tuvo el valor de que 4,30 Bs compraban un dólar, y que aún hoy día no se ha podido frenar, el dólar hoy día ronda los 1.000 Bs), especulación, etc. Todo en lo absoluto se vio reflejado la disminución significativa del poder adquisitivo de cada venezolano, en realidad yo era muy joven pero recuerdo el desespero que aquí se vivía cuando alguien decía que en algún sitio estaban vendiendo leche y todo el mundo corría hacia allá, y recuerdo las colas para comprar víveres en los pocos abastos que abrían, también recuerdo cómo se estipulaban cantidades máximas de consumo por personas, etc. (todo sucedía por supuesto entre gobiernos de AD, COPEI, y hasta CONVERGENCIA, partido nacido de COPEI); sabíamos que debían tomarse medidas económicas fuertes, pero no estábamos preparados para que las implantara algún gobierno entre ese aire  de corrupción, en el cual el pueblo era el único que pagaría las consecuencias.

Poco tiempo antes al 27 de Febrero de 1989, el ex presidente Carlos Andrés Pérez dentro de un gobierno inmerso en la peor de las corrupciones conocidas en la historia de la humanidad, quiso tomar unas medidas económicas muy al estilo FMI, sin consultar a nadie, sin explicar a nadie y sin el apoyo de nadie del país, mas que su propio partido político y resto de parásitos; el país no soportó “y los cerros de Caracas bajaron” (entiéndase que nuestra capital es un valle que por problemas de centralismo, de la migración de campesinos a las ciudades, etc. entregó sus cerros aledaños al dominio de cordones de pobreza), la gente pobre de los mismos no aguantó más... Existen tomas y fotografías de gente cargando carne, sacos de alimento, etc. pero también existen fotos de personas siendo  masacradas; las televisoras nacionales y periódicos solo transmitieron los titulares, porque en la “Democracia Representativa Venezolana” además de fundar, crear y enseñar a los gobiernos dictatoriales de la época la figura del desaparecido, también había diseñado diferentes formas de callar y manipular las voces de los periodistas, desaparecerlos, golpearlos, comprarlos, etc. (a lo que parece que se acostumbraron, ya lo demostraré mas adelante); nunca se supo cuantos muertos hubo en Caracas ese día, pero hay militares que confiesan que la orden dictada desde lo mas alto del poder ejecutivo ese día fue la misma que desde hacía algún tiempo estaban aplicando contra las manifestaciones del pueblo: “disparen primero y pregunten después”; no nos dejaron saber nunca cuantos compatriotas murieron, porque ni las investigaciones prosperaron, ni los medios de comunicación podían investigar (ah, se me olvidaba, por supuesto después de esos 44 años hasta la ley se movía al ritmo que tocaba el presidente de turno). Existen rumores aún hoy día de que fueron miles los que murieron ese día.

 

Desde lo personal:

Amanecí el 4 de febrero de 1992 con un llamado de alerta de mi mamá para que viera lo que pasaba, eran las 5 a.m. y había recibido la llamada telefónica de mi tío que vive en Caracas, detrás de RCTV (televisora nacional) y que ese día llevaba a su hermano al aeropuerto, por el camino debían pasar por Miraflores en donde toparon con algunos militares incluso con tanquetas que habían tomado la vía, por lo que volvió a su casa y notó sobre el techo de RCTV algunos militares apostados, por lo cual llamó a sus conocidos (incluyéndonos) para alertarlos, se suscitaban muchas cosas de las cuales no recuerdo muchas, porque solo tenía 12 años y estaba medio dormido, pero me impresionaron algunas cosas, recuerdo que decían que Maracaibo (ciudad capital de un estado petrolero de vital importancia, el que posee el golfo venezolano) y creo que Maracay (ciudad clave por su cercanía a Caracas y su poder militar) ya habían sido tomadas por los golpistas, y pasaban tomas de tanquetas golpeando las puertas de Miraflores para ingresar, cuando por la televisora del estado VTV, salió el presidente CAP diciendo que estaba vivo y que aún tenían el control de Caracas, que la intentona golpista había sido fallida; pocos minutos mas tarde enfocaron en vivo (creo que solo por RCTV) a un teniente coronel que había sido detenido, era el comandante de la operación en Caracas al cual se le había dado la oportunidad de dirigirse por esa vía a la nación para calmar los ánimos del resto de los golpistas y pedirles que depusieran las armas; en vivo y directo para toda la nación el teniente coronel dijo algo como: los objetivos que se plantearon en Caracas no fueron logrados, ustedes lo hicieron bien por allá (refiriéndose al interior del país), pero acá no hemos podido, hay que detener y evitar mas derramamiento de sangre entre hermanos, por ahora los objetivos buscados no fueron logrados...; y en el sentimiento y corazón de los venezolanos, como nunca había sucedido parece que se hizo una cirugía para extraer con extrema precisión de lo que aquel teniente coronel había declarado, una esperanza, al pueblo no le importó el hecho de que los objetivos no se habían logrado, o que había que deponer las armas, ni siquiera parecen haber prestado la suficiente atención al hecho de que había existido derramamiento de sangre entre venezolanos, solo oyeron una parte de la comunicación como si hubiese sido una señal codificada preparada con antelación, “POR AHORA”, desde ese momento resonó en el corazón de los venezolanos incluyendo el mío aquella afirmación que expresaba que no todo se había perdido, que había esperanzas...

A partir de ese momento, no tanto en los noticieros por el bloqueo de información, como en la calle se repetía el nombre del teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, su Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y su muy oportuno “Por Ahora...”; se comenzaron a escuchar en toda la nación cacerolazos por la libertad de Chávez y sus compañeros, y por la renuncia del presidente CAP, las paredes de toda la nación se pintaban con el rostro de este individuo, y en el congreso nacional los que habían dominado la nación por 40 años gritaban a todas voces “muerte a los golpistas”, los encerraron sin la decencia de un juicio, y sin la posibilidad de visitas de casi ningún tipo; el 27 de noviembre del mismo año, hubo otro intento fallido, pero aunque fallaban la gente sentía mas esperanza y seguía golpeando las cacerolas con mas fuerza. Dentro de toda la corrupción que existía, pero con toda la presión que ejercía mas del 90% de la población se logró demostrar jurídicamente una malversación de fondos de una ínfima cantidad comparada con lo que habían robado desde siempre; por lo cual el ladrón de Carlos Andrés Pérez tuvo que salir de la presidencia de la república.

Se han hecho muchos análisis respecto de la declaración que hizo nuestro actual presidente aquel 4 de febrero de 1992, y en esos pocos segundos (creo que sesenta y un poco mas) que duró su declaración psicólogos y politólogos han encontrado que el brillante teniente coronel condensó todo lo que la nación ansiaba escuchar: Era la primera persona que públicamente asumía la responsabilidad de un hecho fallido o un error en el país desde hacía muchísimo tiempo, pero aunque lo asumía con serenidad, también supo como darle la esperanza a la nación con aquel conocido “por ahora”, en conclusión, intentó sacarnos de algo de lo cual mas del 90% de la gente quería salir (la falsa democracia), declaró que el que había fallado era él y no otro, dio la cara al país respecto a una falla y dejó un espacio de esperanza.

Después de la salida de CAP hubo un ex presidente que prometió como parte de su campaña electoral que los golpistas serían liberados, y solo por esa promesa, y por haberse retirado a tiempo de su partido COPEI, el ex presidente Rafael Caldera llegó de nuevo a ser presidente de Venezuela, y tuvo la necesidad de, cómo lo había prometido, liberar al teniente coronel; desde ese momento aunque libre, fue vigilado regularmente éste personaje, y al mismo tiempo se encargó de adentrarse en lo mas profundo de nuestro país conociendo lo que el mismo ha denominado como “las catacumbas del país”, en donde se unió y conoció el sentimiento nacional (incluyendo las esperanzas depositadas en él); recuerdo de aquella época que no se oía demasiado en la prensa lo que Hugo Chávez hacía, pero los rumores si expresaban lo que estaba haciendo; expresaba que la constitución debía ser sustituida por una que aprobara todo el pueblo y no por la élite que la había creado sola y sin consulta; por supuesto que éste sentimiento y sus ideas no gustaban ni siquiera al presidente del momento que lo había sacado de la cárcel, pero que era uno de los redactores de aquella constitución (es mas era el dueño de la casa “Punto Fijo”).

Chávez trató de fundar un partido político, el MBR-200, para llegar al poder de manera lícita, pero se le negó la posibilidad de fundarlo con el nombre “Bolivariano”, por lo cual fundó el MVR (Movimiento V República, porque la nueva constitución fundaría la quinta república) partido que lo llevó al poder, pero no fue tan sencillo.

Primero los partidos políticos de siempre y luego los medios de comunicación (aunque en principio de manera escondida) comenzaron a mentirle a la población respecto de sus intenciones, decían que era un dictador comunista, que iba a quitar los carros a las personas que tuvieran mas de uno, igual que con las casas, que era un inculto, mal educado; en fin lo atacaron por todos los flancos, inclusive en ese momento empezaron a decir que apoyaba a la guerrilla colombiana, que los inversionistas no vendrían, que la economía se acabaría si el llegaba a las elecciones, es mas se unieron todos los partidos de siempre como oposición; convencieron a mucha gente, pero no a la suficiente, mas de lo que sabíamos de él y de lo que nos decían, habíamos depositado ya nuestra confianza en él y en las elecciones fueron ganadas con un amplio margen, mas del 56% de los votos si mal no recuerdo. Un dato curioso es que en el acto de toma de posesión, cuando Caldera le entregaba el poder, éste juró en frente de uno de los redactores de la constitución y sobre ella: “Juro sobre esta moribunda constitución...”, y como siempre cumplió lo que prometió, llamó a referéndum consultivo a la gante para saber si querían cambiar la constitución, y la gente lo apoyo con el voto del SI, luego llamó a elecciones de una asamblea constituyente, que redactara la carta magna, y se eligieron, bajo una campaña política de que la nueva constitución sería una comunista y le quitaría los bienes a los ricos, etc. al grupo de representantes constituyentistas. Se hizo una nueva votación para saber si se aprobaba, luego de que siguiera la mala propaganda de la misma y en paralelo pero en diferente sentido el llamado del presidente Chávez de que fuera leída por todos, en ella se contempló que el nombre de la quinta república sería: “República Bolivariana de Venezuela”, con lo cual los opositores se ofendieron, no se si porque creen que Bolívar no es lo suficientemente digno para su pueblo o porque el pueblo no es lo suficientemente digno para su libertador (la verdad es que simplemente le tienen miedo a la idea de que el sentimiento Bolivariano retome las calles como lo ha hecho).

La constitución nueva fue aprobada (con mas de 80% de los votos); luego en este marco el presidente dijo que debían reelegirse todas las autoridades y se sometió hasta el mismo cargo de presidente de la república a una nueva elección la cual ganó con mas votos que en la anterior  (tres y medio millones, creo que aproximadamente 60% de los votos), así, Chávez empezó a ostentar la bandera de la “Democracia Participativa y Protagónica”, lo que a muchos no les ha parecido bien.

 

HERMANOS ARGENTINOS: Esta es lo que podemos denominar la primera parte de mi entrega, luego los seguiré trayendo hasta el presente, cualquier objeción, error, interés en algún tema específico de este escrito déjenmelo saber. Mas adelante les explicaré lo de los círculos, el golpe, el contragolpe, etc.

Les agradezco como siempre lo haré la atención prestada y el inmenso amor que expresan por mi tierra, el cual solo es comparable con el que nosotros sentimos por la de ustedes.

 

Luis.A desde Venezuela.