Como construir tu propio circuito impreso en unos pocos pasos fáciles a partir del diagrama esquemático.
PARTE 1
PARTE 2 en breve parte 3
PARTE 1
Las placas de hoy en día están hechas de fibra de vidrio con una fina capa de cobre tal como muestra la fig. 1, que puede ser corroido, haciendo las formas por donde pasa la corriente eléctrica, fig. 2.
Los componentes se colocan en la parte contraria por donde se han realizado las pistas, fig. 3
El proyecto consite en la colocación de los componentes y la estampación de los canales de cobre, teniendo en cuenta que ninguno de estos canales deben cruzarse a no ser que aparezcan reflejados en el diagrama tales cruces. Esto es comparable a un problema infantil, hay tres casas y tres pozos y ninguno de ellos deben cruzarse, este ejemplo se muestra en la fig. 4
INTERPRETACION DE DIAGRAMAS
Una parte fundamental de la construcción de circuitos impresos es la interpretación de diagramas, un diagrama es el esquema teórico de un circuito.
Para ello aprenderemos la simbología de los mismos y la manera de colocarlos en una placa, teniendo en cuenta que muchos de estos componentes pueden ser colocados tanto horizontal como verticalmente (fig. 5) y otros pueden tener disposiciones diversas para sus terminales (fig. 6), tambien ocurre de que tanto uno como el otro pueden ser colocados de diferentes maneras (fig. 7), esto es importante para la futura aplicación que se le vaya a dar, P.E. si vamos a hacer una fuente de alimentación con voltaje variable tendremos que sacar el potenciometro, el boton para subir o bajar el voltaje, al exterior de la caja, asi que la colocacion y la planificación es muy importante.
Téngase en cuenta también que siempre es mejor realizar el circuito de la manera mas pequeña posible.
PUNTOS CRITICOS
En toda construcción hay siempre puntos críticos, aqui vamos a ver como salvarlos.
a) cruzamiento de pistas:
Los cruzamientos que no tengan solución se pueden exponer de otra manera, colocar un jumper entre los dos extremos por el lado de los componentes, (fig. 8) las uniones pueden ser con un pedazo fino de hilo de cobre rígido con o sin plástico.
b) pistas largas:
Las pistas muy largas o con excesivas curvas pueden influir negativamente.
También pueden influenciar negativamente las pistas paralelas que pueden comportarse como inductancias con capacidades parasitarias (fig. 9), estas pistas tiene una capacidad de algunos picofaradios al comportarse como un condensador.
En un circuito de baja frecuencia o de baja impedancia esto no significaba nada, pero en un circuito de audio de alta impedancia y gran sensibilidad, como un pre-amplificador, esto puede ser un problema porque la señal puede quedar desviada para otra pista y ocurrir una realimentación que cause la oscilacion del circuito. Estas también pueden comportarse como inductores o bobinas, las bobinas representan una oposición al paso de una señal de alta frecuencia, perjudicando asi el funcionamiento. (fig. 10)
Es decir, en los circuitos de altas frecuencias o pre-amplificadores es preferible poner un jumper a hacer una vuelta muy larga. (fig. 11)