LEYES

 

De Ermo Quisbert

E-mail | Libro de Visitas | Ver visitas | Fotos

 

 

Introducción al Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCEPTO

(La palabra etimología deriva del griego étimos, que significa de donde proviene). Derecho deriva del latín dirigere, que significa enderezar, alinear, conforme a regla.

El Derecho es el conjunto de normas positivas que regulan la vida social humana cuyo sentido se cifra en realizar la justicia. Por positivas se entiende, que las normas están puestas, establecidas.

Para Ulpiano el Derecho es el  arte de lo bueno y lo equitativo. Para Kant, el Derecho es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de libertad. Para Marx el Derecho es la voluntad de la clase dominante, elevada a la categoría de ley.

DERECHO OBJETIVO, SUBJETIVO, NATURAL Y POSITIVO

El Derecho Objetivo es el conjunto de leyes aplicables a las personas y que forman el ordenamiento jurídico vigente.

El Derecho Subjetivo es la facultad o poder reconocido a una persona por la ley vigente y que le permite realizar o no ciertos actos. Por ejemplo el derecho a la propiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho = acto.

El Derecho Natural es el conjunto de reglas ideales, eternas e inmutables que se anhela ver transformadas en leyes positivas.

El Derecho Positivo es el conjunto de normas, escritas o no, vigentes en un Estado.

DERECHO Y MORAL. DIFERENCIAS. DERECHO Y RELIGIÓN

La moral se refiere a los actos de fuero interno. El Derecho se aplica a la manifestación del fuero externo. 

Las diferencias son:

1.      El Derecho proviene de la voluntad social y constituye un ordenamiento jurídico imperativo. La moral proviene de la conciencia humana.

2.      El Derecho es coercible, la moral, no.

3.      Las normas jurídicas son bilaterales (alteridad = existe el otro), exteriores, coercibles y heterónomas (relación entre dos personas).

4.      Las normas morales son unilaterales, autónomas (fuero interno), e incoercibles.

Derecho y religión antiguamente estaban unidos, hoy están vinculados. En el Derecho las normas nos atan a la ley. En la Religión a Dios.

DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO. DIVISIÓN DEL DERECHO 

El Derecho Público es un conjunto de normas que regulan la actividad del Estado y la relación de sus órganos con los particulares. 

El Derecho privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí.

El derecho se divide en:         

 

DERECHO PUBLICO  Interno  que comprende:

Constitucional

Administrativo

Penal procesal

Procesal

 

DERECHO PUBLICO  Externo

Internacional publico

 

DERECHO PRIVADO Interno

civil

comercial

minero

agrario

 

DERECHO PRIVADO Externo

Internacional privado

 

 

 

 

 


La palabra clave de búsqueda de este sitio en Google, Yahoo, o Search, es:

ermo quisbert

 

Tramites

Tramites Bolivia

Libros en linea

Antorcha

 

Diccionarios

LexNova

Latino

Canonico

Rosental Iudin

Economistas

Duhaime’s Law

 

Traductores

Babelfish

LaSallista

InterTran