Si quieres suscribirte a Cristo al Volante de nuestras vidas y participar en discusiones de edificación para tu vida y de otros, que oremos por ti o interceder por otros, manda un correo a: cristoalvolante-alta@eListas.net o visita nuestro Foro |
Martes, 22 de octubre de 2002. (con información de AP y otras fuentes) Una caja fúnebre de Jerusalén datada del año 63 podría ser la primera referencia arqueológica a Jesús. La urna contiene una inscripción: "Jacobo, hijo de José, hermano de Jesús" Su inscripción en arameo dice: "Ya'akov bar Yosef akhui diYeshua" Jacobo, hijo de José, hermano de Jesús. El Arameo es una antigua lengua semítica usada durante siglos como lengua franca en Oriente Próximo En la época en que vivió Jesús era el idioma usado por los Judíos mientras que el Hebreo estaba reservado a las clases altas como lengua religiosa y gubernamental. El descubrimiento fue anunciado por la Biblical Archeology Review, revista arqueológica que indicó que publicará en su próximo número el estudio de André Lemaire, arqueólogo francés especialista en inscripciones antiguas y profesor de la Sorbona. Lemiare ha estudiado la caja hallada por "casualidad" el pasado mes de junio, y considera que ese texto es una referencia a Jesús de Nazaret, y explica en un artículo en la Revista de Arqueología Bíblica que los judíos sólo utilizaron este tipo de urnas fúnebres entre los años 20 antes de Cristo y 70 después de Cristo. El propietario de la urna jamás le dio importancia, hasta que Lemaire tuvo la oportunidad de estudiarla. El director de la revista arqueológica, Hershel Shanks, pudo revisarla el 25 de setiembre último y fue entonces cuando decidió publicar la historia. El propietario del osario de piedra calcárea pidió permanecer anónimo, para evitar el previsible asedio de los periodistas y religiosos. Una persona relevante En aquella época era muy poco usual que en una caja de este tipo se grabara, además del nombre del padre del fallecido, el nombre del hermano. Esto sugiere, según el arqueólogo, que el "Jesús" al que se hace referencia en el osario tuvo que ser una persona popular o que representó un papel relevante, por lo que considera "muy probable" que la caja perteneciera a Jacobo, considerado por la tradición cristiana como uno de los líderes de las primeras iglesias Cristianas de Jerusalén. Mateo 13.55-56: "¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? 56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?" Jacobo, José y Jesús eran nombres muy comunes en la antigua ciudad de Jerusalén, que tenía entonces unos 40.000 habitantes. Lemaire estima que, estadísticamente, podía haber unos 20 Jacobos hijos de José y hermano de Jesús, pero es muy dudoso que uno de ellos tuviera un hermano que mereciera el honor de ser mencionado en la tumba. La caja pertenecía a un judío coleccionista de antigüedades hebreas, que quiere permanecer en el anonimato y que asegura haber pagado por la caja entre 200 y 700 dólares a un anticuario hace 15 años. Además, de Lemaire, dos científicos israelíes la han examinado y han concluido que tiene más de 2.000 años. Otras evidencias. Son pocos los objetos de la época que se disponen hoy sobre alguna de las figuras centrales del Nuevo Testamento. Una de ellas es la tumba, hallada en 1990, de Caifás, el sacerdote que entregó a Jesús a los romanos, según la Biblia. Además, hace 40 años se encontró una inscripción en un monumento sobre Poncio Pilatos. El historiador judío del siglo I Flavio Josefo escribió que “el hermano de Jesús, el llamado Cristo, Jacobo de nombre”, fue lapidado como hereje en el año 62. Si sus huesos fueron depositados en una urna tendría que haber sido al año siguiente, en el 63. Ubicación del Osario El Osario está hoy en manos de un coleccionista privado israelí y se exhibirá en la ciudad canadiense de Toronto en los próximos meses durante una reunión de expertos en religión. El permiso para que la reliquia pueda salir del país se concedió antes de que las autoridades comprendiesen la naturaleza del descubrimiento. Para examinarlo, por tanto, los israelíes tendrán que esperar hasta que la urna regrese a su lugar de origen a fines de febrero. Los expertos están divididos sobre la importancia de la urna. Si realmente se refiere a Jesús de Nazaret, sería uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de nuestro tiempo. |
1ª Referencia arqueológica de Jesús |
![]() |
![]() |
Osario de Caliza del año 63 |
Inscripción en Arameo |