L A S I K
La cirugía refractiva se realiza desde los principios de los 70’s, mejorando la visión debido a la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Con el advenimiento del láser se abrió una nueva era para la corrección de la visión. Se ha encontrado que el uso del eximer láser y el de un flap corneal (keratoplastía lamelar), es una excelente técnica, esta se llama LASIK (por sus siglas en ingles keratomileusis in situ asistida por láser), ofreciendo la precisión del láser y recuperación rápida debido al flap corneal.
¿Qué es un error refractivo?

En la visión normal la luz penetra al ojo por la cornea y es afocada en un solo punto sobre la retina en la parte posterior.
Con el error refractivo existe un defecto en la forma que la luz pasa por el ojo. La luz no se refracta (doblan)adecuadamente para lograr un solo punto de foco, en cambio la luz afoca delante de la retina (miopía), detrás de la retina (hipermetropía) o en diferentes puntos (astigmatismo). Los errores refractivos usualmente son el resultado de un defecto en el largo del ojo o la forma de la cornea.
Miopía
Los objetos cercanos son distinguidos claramente pero los lejanos aparecen borrosos. La miopía es causada por una cornea muy curva o un alargamiento del ojo.
Las lineas punteadas muestran la forma del ojo normal
Hipermetropía
Frecuentemente la cornea es muy plana, o el ojo es muy corto y la luz se afoca detrás de la retina. La visión cercana es más borrosa, aunque la lejana también esta afectada.
Astigmatismo
La cornea es irregular y en forma de huevo causando que la luz se enfoque en varios puntos provocando una visión borrosa o doble en todas las distancias.
¿Qué es luz láser?

La luz normal del sol o de un foco esta conformado de un rango de energía que se esparce y radía en todas las direcciones. Un arcoiris muestra el espectro de colores visibles desde rojo hasta violeta, para crear la luz blanca. La luz de láser no es radiada, así como son los rayos x, los rayos cósmicos o los rayos gama, estan conformados por un solo color o longitud de onda de luz con todos los rayos viajando en una dirección (luz coherente). La luz en si es inofensiva y no es útil hasta que es concentrada con el uso de lentes y espejos especiales.
El eximer láser

Un láser contiene un dispositivo para crear la luz. En el eximer cuando se pasa una corriente eléctrica a través de un gas especial (fluoruro de Aragón) ocurre una reacción, que produce luz ultravioleta. La dirección, punto focal, intensidad y descarga de la luz son controlados con precisión por el cirujano y la computadora.
Mientras se produce la luz pasa por un sistema
de espejos que produce que todos los rayos
viajen en la misma dirección (luz coherente).
Cuando la luz sale del láser es débil,
concentrándose al pasar en un sistema de
lentes en un punto fino para aumentar su
energía, teniendo su máximo poder en el
punto focal donde todos los rayos convergen.
La fuerza de la luz rápidamente se disipa al pasar este punto focal, por lo que no puede afectar otros tejidos del ojo.
Punto Focal
Fuerte
Debil
Debil
Luz Normal
Luz laser coherente
El procedimiento láser
Se utiliza un instrumento (microqueratomo) sobre la cornea para crear un flap delgado de tejido corneal. El flap permanece adherido al ojo en un extremo. Después se utiliza el láser para moldear la cornea. Posteriormente se coloca el flap en posición.
Moldeando la visión
En lugar de utilizar calor para alterar el tejido como otros
laseres, el eximer láser rompe las uniones que mantienen al tejido unido con efecto mínimo del tejido circundante. Estas propiedades únicas, es lo que permite al eximer láser ser usado en el procedimiento LASIK para moldear el
tejido por debajo del flap. Después del procedimiento
la luz se afoca con mayor presión sobre la cornea.
Un programa de computadora programado por el medico para cada paciente controla el láser y el moldeado de la cornea.
El procedimiento se realiza con el paciente acostado, realizando el flap, posteriormente se aplica el láser como se muestra, y se recoloca el flap sin suturas. El láser únicamente penetra unos millonésimos de milímetro (la mitad del grosor de un cabello humano).
En hipermetropía la forma de la cornea es mas empinada para permitir un adecuado enfoque sobre la cornea
En astigmatismo el láser pasa una y otra vez en el eje cilindrico para remoldear la cornea
Después del LASIK
Después del lasik la mayoría de los pacientes pueden pasar un examen de visión sin lentes. Muchos pacientes reportan mejoría en el primer día, para otros la visión puede variar o ser borrosa durante el período de cicatrización. Ya que la cicatrización y los tejidos son únicos no todos pueden esperar una mejoría al cien por ciento. Algunos paciente con graduaciones muy altas pueden requerir de un segundo procedimiento o tener que usar una corrección mínima en algunas situaciones.
Cirugía ambulatoria
El LASIK se realiza como ambulatorio (esto es que el paciente no requiere de hospitalización). Se aplican gotas anestésicas para evitar el dolor. Usualmente la cirugía requiere menos de 30 minutos, el paciente se va poco tiempo después. Se coloca unos protectores transparentes para evitar lesiones o tallarse durante la noche. Se aplican gotas para prevenir infecciones y facilitar la cicatrización. Después del procedimiento los pacientes regresan a su vida cotidiana con mínimas restricciones en poco tiempo.

¿Es lasik para todos?
Para ser candidato a LASIK el ojo debe estar sano y con una visión estable, sin embargo hay quienes son mejores candidatos que otros, por lo que la selección y valoración de las expectativas son importantes.

Lentes después de los 40 años
La vista cansada (presbicia) es un proceso normal y ocurre después de los 40 años. Conforme la edad avanza el lente natural del ojo suave y flexible se torna duro, teniendo como resultado dificultad para afocar objetos de cerca. La lectura se torna difícil y borrosa. Los lentes bifocales, multifocales, de contacto bifocal o de lectura, son la elección para tratar la presbicia.
Ya que el láser no tiene efecto sobre el lente del ojo no puede mejorar la visión debido a la presbicia, y las personas aun operadas, que desarrollan o tienen presbicia requerirán el uso de lentes para la lectura.
Existen procedimientos como la monovisión que corrige la visión para pacientes con presbicia. La monovisión es una técnica (usada para pacientes con presbicia) que corrige la visión de un ojo para lejos, y el otro para cerca (lectura). Las pruebas preoperatorias y la valoración de la monovisión se deben realizar individualmente.