. |
Naci en la ciudad de Cordoba, Argentina. Curse mis primeros estudios en Mina Clavero, en las sierras de Cordoba, donde se acentuo mi interes por las Ciencias Naturales y, en particular, mi inclinacion hacia la Geologia. En ella verdaderamente me inicie de la mano de Don Jose Moreno, un entusiasta de la naturaleza. Complete mis estudios en la ciudad de Cordoba, en el Colegio Santo Tomas y luego con los Padres Franciscanos, egresando del nivel terciario del Seminario Arquidiocesano. Me gradue de Geologo y de Ingeniero Geologo en la Universidad Nacional de Cordoba, donde alcance luego el Doctorado en Ciencias Geologicas, bajo la direccion del Dr. en Ciencias Naturales Juan Bautista Vasquez y el Dr. en Ciencias Geologicas Rodolfo Amengual. Me inicie en la investigacion en la Comision Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), en Buenos Aires, especializandome en interpretacion tematica y procesamiento y analisis digital de imagenes satelitales y sus aplicaciones en las Ciencias de la Tierra, trabajando en particular en Geomorfologia y Geologia Estructural. Me capacite y entrene en el United States Geological Survey (USGS), en Flagstaff, en el Centro Interamericano de Fotointerpretacion (CIAF), de Bogota, y en el International Centre for Theoretical Physics (ICTP), en Trieste, tomando tambien cursos de perfeccionamiento en Argentina con especialistas del USGS, IBM y la Organizacion de Estados Americanos (OEA), entre otros. Acompane siempre la actividad de investigacion con la tarea docente de grado en geotecnia y de posgrado en sensores remotos y procesamiento digital de imagenes. Paralelamente, me forme en Ciencias Sagradas y en la investigacion y ensenanza en ese area, siendo miembro del equipo de trabajo de la OSF y docente de institutos primarios y secundarios en Cordoba y Buenos Aires. Participe en la organizacion y en el dictado de cursos de capacitacion en sensores remotos satelitales auspiciados por UNESCO, la OEA y organismos gubernamentales y universidades de Argentina y de Latinoamerica. Mi ingreso como profesional del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET) me permitio regresar al interior, incorporandome como docente-investigador a la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cordoba (UNC). Traje a este ambito una propuesta formativa basada en educacion en valores, que actualmente llevo adelante en la catedra de Geologia para Ingenieros (Geotecnia I). Tambien me inicie en ese entonces (1998) en el servicio de tutoria continua (24 horas) dirigido a los alumnos y ex-alumnos de la catedra, labor que llevo adelante empleando recursos de las NTICs. Luego de un breve paso por el Centro de Investigaciones Hidricas de la Region Semiarida (CIHRSA), me oriento hacia la investigacion geotecnica, geomorfologica y geologico - ambiental, en el marco institucional de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Como investigador del Laboratorio del Area Geotecnia de esa Universidad, incorpore el empleo de herramientas SIG, fotointerpretacion asistida por computadora y el analisis digital de imagenes. Mediante un proyecto de trabajo con EOSAT Imaging, finalizo mi tesis doctoral, sobre geologia y geomorfologia de la Puna argentina. Como profesional del Instituto Superior de Ingenieria del Transporte (ISIT), integre el grupo de capacitacion en SIG y sensores remotos, dictando cursos de especializacion en Argentina, Chile, Peru, Brasil y los EE.UU., con los auspicios del Panamerican Institute of Highways (PIH), la Comunidad Economica Europea (ECHO) y la OEA. Realice estudios de especializacion en gestion del medio ambiente y recursos naturales en la Universidad de Alcala de Henares, bajo la asistencia de la Agencia Espanola de Cooperacion Internacional (AECI). En el marco de la Organizacion de los Estados Iberoamericanos para la Educacion , la Ciencia y la Cultura (OEI), desarrollo actualmente una Especializacion en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Llevo a cabo actualmente ms actividades en el Centro de Relevamiento y Evaluacion de Recursos Agricolas y Naturales (CREAN) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en la Universidad Nacional de Cordoba, donde formo parte del cuerpo docente del Centro de Recursos Idrisi (CRI), en convenio con Clark University. Soy miembro del Instituto Superior en Ciencias Hidricas y profesor en las maestrias en Ciencias de la Ingenieria y Ciencias Agropecuarias. Contribuyo como autor en trabajos de investigacion y aportes docentes en sensores remotos y en SIG. Dirijo y co-dirijo proyectos de las Agencias Cordoba Ciencia y Cordoba Ambiente, tesis, tesinas y pasantias de las universidades Nacional de Cordoba, Tecnologica Nacional y Blas Pascal, asistiendo ultimamente a tesistas de la Universitat de Lleida (Catalunya). Tambien apoyo a grupos de alumnos de escuelas secundarias en la realizacion de trabajos de integracion referidos a las Ciencias Naturales y riesgo ambiental. Mi interes actual se ha proyectado hacia lograr la atencion integral del alumno universitario y pre-universitario y la revaloracion de la labor docente universitaria y la re-introducccion de la formacion humanistica en el nivel de grado de la UNC, apoyando la difusion y la promocion de la mision expresada en sus Estatutos. Soy casado, tengo cuatro hijos y vivo en las afueras de la ciudad de Cordoba. |
ESPECIALIDAD Sensores Remotos Procesamiento y analisis digital de imagenes en fotointerpretacion tematica asistida por computadora aplicada a la Geologia, Geomorfologia, Recursos Naturales y Riesgo Ambiental |
![]() |
Actualizacion: 6 de abril de 2009 |
![]() |
![]() |
INTERNET en Positivo Pagina Adherida |
Ernesto Guillermo Abril |