Página 1 Página 2
Página 3 Página 4
Propiedades químicas y Reacciones químicas
Introducción
      En el tema anterior, estudiamos los cambios físicos por los que pasa la materia, los cuales ocurren en la naturaleza habitualmente. Aprendiste - también - que un cambio es físico si, durante el mismo, la materia no altera su identidad, es decir , si continua siendo la misma. Además estudiamos que los cambios físicos están relacionados con las características de la materia.
      De modo semejante, las propiedades - o características -químicas de la materia están relacionadas con los cambios químicos que ésta sufre. Estas características se manifiestan - sólo - cuando ocurre un cambio químico.
Vocabulario
     1
. Propiedades químicas - son aquellas características que dependen de la reacción de una
                                  sustancia con otra sustancia.
     2.
Cambio químico - las propiedades de la materia se transforman: la materia deja de ser lo
                                  que era originalmente , y se forma una nueva materia.

   Propiedades químicas
              
a. Reactividad - la propiedad que tiene la materia de cambiar fácilmente cuando tienen contacto con el aire, con el agua , o con otras sustancias.
                       Ejemplo: Algunos compuestos se disuelven en agua, y forman otros compuestos
                       y soluciones que resultan ser corrosivos.
                                      Algunas sustancias que reaccionan fácilmente ante el oxígeno que está
                       en el aire, como el sodio, lo hacen violentamente.
                          El oxígeno es un elemento altamente reactivo, y se combina con muchos otro
                       elementos y compuestos.
           
b. Combustibilidad - se refiere a la propiedad de la materia que permite que - ante la precencia de oxígeno - ésta se inflame, y emite luz y calor.
                       Ejemplo: materiales como el papel, el cartón, la madera, la mayoría de las telas,
                       la gasolina, siempre deben estar alejados del fuego o de sustancias que lo
                       propicien porque son combustibles.
             
c.Toxicidad - compuestos que pueden causar efectos tóxicos si lo ingerimos o lo respiramos, éstos interfieren en el metabolismo de los organismos vivos., causando trastornos en sus funciones.
                       Ejemplo: el monóxido de carbono emitido por la combustión de la gasolina en el
                       motor de los automóviles. Éste al ser inhalado, pasa a la sangre, entorpece el
                       transporte de oxígeno, y puede causar la muerte.
Reacciones químicas
        
Cuando ocurre un cambio químico, las propiedades de las sustancias que participan en la reacción cambian. Los cambios químicos involucran - también - cambios físicos. En ocasiones, se nos hace difícil determinar cuándo un cambio químico o físico.
         ¿Cómo podemos reconocer si ha ocurrido un cambio químico? Hay una serie de indicadores que nos lo muestra.  Cuando observamos estos indicadores, es muy probable que un cambio químico se haya producido.


           
   a. La formación de un gas- al mezclar dos sustancias y estas reaccionan, podemos detectar la producción de un gas.
                   Ejemplo: Alka Seltzer + agua  - produce burbujas de gas = efervecencia
                                        

            
  b. Los cambios de color- cambios en la composición química de las sustancias que las conforman.
                  Ejemplo:las hojas de los árboles- ha ocurrido un cambio químico de color verde a
                  color marrón.

             
c. La formación de un precipitado- al mezcla dos soluciones claras, la combunación se torna turbia, o adquiere algún color. Esto se debe a que se ha formado un sólido insoluble. este sólido, por lo general, es más denso que el líquido, y se va al fondo del recipiente que los contenga.

 
            d. La producción o la absorción de calor- cuando las sustancias reaccionan , liberan calor y luz. Esta reacción se llama REACCIÓN EXOTÉRMICA
                                                                                     l           l
                                                                          hacia afuera   calor     
                    Ejemplo: cuando frotamos un fósforo
           Por lo contrario hay reacciones que absorben calor y se enfría el medio en que ocurren

 
Esta reacción se llama   REACCIÓN ENDOTÉRMICA
                                                                  l       l    

                                                hacia adentro   calor
Tabla  -  Los cambios físicos y cambios químicos
Cambios químicos

    Se pierde o gana calor, luz u otra forma de energía

     La sustancia original se cambia por otras sustancias con nuevas propiedades
  
     Se puede usar parar descomponer o formar compuestos
  
Cambios físicos

    Menor cantidad de energía o pérdida cuando se compara con los cambios químicos.

     La sustancia original permanece; el tamaño, la forma o el estado puede cambiar.

    Se puede usar para separar mezclas
clases sem. II
clase 6 /   clase 2   / clase 3  /    clase 4   / clase 5