Malformaciones en embarazos múltiples

 

·        Gemelos dicigóticos: dos cigotos completamente distintos, hay dos oocitos que van a ser fecundados por dos espermios, en estos casos se pueden tener dos individuos iguales o distintos, dos hombres o dos mujeres, son genéticamente diferentes.  Fueron fecundados el mismo día, entran a la cavidad uterina en forma separada, son dos blastoquistes separados, y se implantan en forma separada, cada embrión va a tener su propio amnios, corion, y placenta. Puede ocurrir que los dos embriones queden muy juntos en el sitio de implantación, y se pueden unir las placentas; la fusión de las placentas no tiene ningún problema si ambos embriones son del mismo sexo, pero si son de distinto sexo, y al compartir la misma sangre, se puede producir la masculinización del embrión hembra por el paso de hormonas a través de la placenta, este fenómeno es más frecuente en animales, pero no es imposible que ocurra en humanos.

·        Gemelos monocigóticos: vienen de un oocito fecundado por un espermio, el cigoto, se divide en blastómeras, son estas blastómeras las que se separan y forman cada una un cigoto diferente y da origen a un individuo completo. Incluso se puede llegar al estado de mórula y al dividirse ésta de igual forma se obtienen dos individuos completos, se obtienen dos individuos completamente separados, la zona pelúcida tiende a desaparecer en el momento de la implantación y estos individuos que venían “juntos” se separan y se desarrollan sin problemas, pues los dos blastoquistes se formaron antes de la implantación. Se implanta en la pared posterosuperior o anterior, pero nunca en la lateral, pues no hay suficiente espacio. Se tienen dos individuos, con dos amnios, dos coriones y dos placentas. Si se unieran las placentas no habría ningún problema, pues los individuos al ser monocigóticos son del mismo sexo.   Puede ocurrir que un feto sea aplastado por el otro, uno predomina respecto al otro, entonces nace uno más grande que el otro.

·        Gemelos provenientes del mismo blastoquiste: el blastoquiste se divide y se forman dos individuos diferentes, comparten el corion y la placenta, no así el amnios. Al estar tan juntos, la zona central el amnios no queda sostenida por el corion, y al ser el amnios una delgada membrana puede romperse, entonces, se fusionan los amnios, y se desprenden las bridas, fibras del amnios, que pueden estrangular alguna parte del feto (dos gemelos monoamnióticos dentro de la misma bolsa coriónica afectados por fuerzas mecánicas).  En este caso es más frecuente que el feto que quede en mejor posición aplaste al otro.

Un embrión se puede dividir en dos hasta la etapa de blastoquiste tardío, incluso un poco después, cuando ya se ha formado el embrión bilaminar. A pesar de que en esta etapa los dos nudos trofoblásticos no se separen completamente, se obtienen dos embriones bilaminares, que tienen un amnios, un corion y una placenta, al igual que el que se forma en blastoquiste tardío. Pueden nacer sin problemas, pero también puede ocurrir papiráceo (que uno salga medio “arrugadito”, pues fue aplastado por el otro), uno de mayor porte que el otro o que nazcan siameses. En los siameses no se separan completamente los nudos embrionarios, quedan semiunidos, esto ocurre solo en embriones monocigóticos y al estado de blastocito tardío.

 

Clasificación de siameses

 

-         corioangiófago: son hermanos de corion (pago: hermano). Puede ocurrir que estos hermanos de corion no se desarrollen en forma óptima y solo formen masas amorfas, como los amorfos (valga la redundancia), acárdicos, acéfalos y acórneos (parecen masas tumorales).

-         litopedios o papiráceos: monocigóticos.

*catadídimos: desdoblados por anterior, es decir,  unidos por abajo.

*anadídimos: desdoblados por posterior, es decir, unidos por arriba. (Poseen una cabeza, pero dos extremidades).

*anacatadídimos: desdoblamiento anterior y posterior. Unidos por la parte central, son los más frecuentes. 

*parasitarios: uno de los fetos se desarrolla completo y normal, y el otro feto no se desarrolla, pues parte del cuerpo de este último queda unido al otro, y el feto que logró desarrollarse nace con parte de su hermanito pegado. (Por ej. las piernas pegadas al abdomen del feto sano). Pueden ser heterotóracopago o heterotóracoadelfo, que es lo mismo (hetero porque son distintos, tóraco porque están unidos por el tórax y adelfo o pago, ambos sinónimos de hermano)  

 

Malformaciones cromosómicas. Pueden ser de anomalías de número o de estructura.

 

Anomalía de número: cromosomas sexuales o autosomas.

*Aneuploidía: anomalías de número, producida por la no disyunción de cromosomas homólogos durante la meiosis, que puede afectar a cromosomas sexuales o autosomas. Lo normal en células haploides es: 22+X=23 cromosomas o 22+Y=23 cromosomas, pero al no ocurrir la disyunción de los cromosomas homólogos los gametos pueden quedar de la siguiente manera: 21+Y y 23+X o 23+Y y 21+X. Las células de forma 23+X (en total 24 cromosomas) y 23+Y producen trisomías. Al unirse con otros 23 forman 47 cromosomas, con trisomía autosómica. En el caso de 21+Y y 21+X (en total 22 cromosomas) producen monosomías y si se suman a los 23 forman 45 cromosomas. Ninguna de las monosomías autosómicas vive, todas se abortan en la etapa de segmentación y gastrulación, en general en la etapa temprana del embarazo. Trisomías autosómicas hay muchas, entre las que se conocen y llegan a término son las trisomías: 21, 13-15(en ambos casos producen el mismo síndrome) y 18, pero sólo es compatible con la vida la 21. De todas las trisomías 21, el 25% vive y el 75% es abortado.

Trisomía sexual: 22+X y 22+Y = es lo normal. 22+XY y 22+X= 44+XYX, este genotipo es una trisomía viable, produce una anomalía bien conocida, el síndrome de Klinefelter, de las siguientes características: fenotípicamente hombres, cromatina sexual positiva (determinada por el cromosoma X cuando está presente dos veces), genitales poco desarrollados, poco desarrollo de pelo, testículo atrofiado (sin espermatocitos), muy alto, extremidades muy largas, cierto grado de retraso mental, un poco de desarrollo mamario. Este síndrome se descubre en la pubertad o en la etapa en que se quiere tener hijos, pues los hombres con este síndrome no son fértiles. Otro caso de trisomía sexual es: 22+X 22+XX= 46+XXX: superwoman o superhembra, características: hembra fértil y genitales atrofiados?

Monosomía sexual: 22+Y 22+0= 44+Y es macho, pero no vive, se abortan. Otro caso es 22+0 22+X= 24+X: síndrome de Turner, hembra, infértil (ovario atrófico), estatura baja (1.30 a 1.35 mt), cuello ancho y alado, extremidades superiores muy largas. Sólo el 3% vive.

 

*las trisomías son más compatibles con la vida que las monosomías.

 

Frecuencia de trisomías autosómicas:

13-15: 1 en cada 7000 nacidos

18: 1 en cada 8000 nacidos

21: 1 en cada 800 nacidos

Anomalía en estructura. Puede haber roturas de cromosomas, que hace que éstos queden con un segmento menos y provocan malformaciones, no tan graves como las numéricas. Las malformaciones cromosómicas pueden ser retardo mental, movimientos lentos, los movimientos finos les fallan, son compatibles con la vida. Aparte de rotura puede haber traslocación, se intercambian segmentos entre cromosomas o trasmutación, que también es compatible con la vida, producen anomalías menores, con movimientos lentos. Puede haber la pérdida de un segmento de un cromosoma , característica: tienen bajo CI (lo normal es más de 90, ellos tienen alrededor de 45) y tienen un llanto gutural, por eso esta anomalía es conocida como el síndrome del maullido de gato. Puede haber pérdida de dos segmentos (arriba y abajo), luego se provoca el doblamiento del cromosoma y queda en forma de anillo, es compatible con la vida, pero con serios daños. Puede haber también duplicación del segmento, es decir, el segmento se repite, lo que provoca daños en la capacidad física e intelectual. También existe la posibilidad que el cromosoma se divida en forma transversal. Todos los daños que son estructurales son más compatibles con la vida que los daños cromosómicos.

 

 

Otras anomalías cromosómicas:

-mosaicismo: células que tienen XX y células que tienen XXX, ocurre porque en la segmentación los cromosomas no se alcanzan a separar bien. Puede llegar al desarrollo casi normal, dependiendo de la cantidad de XXX que haya.

-quimeras: hay dos líneas celulares completamente diferentes, pueden haber células XX y células XY dentro del mismo individuo, no son frecuentes, no son compatibles con la vida. La causa de esto podría ser la doble fecundación, es decir, fecundación por parte de dos espermatozoides a un mismo oocito, también pueden ser provocadas en laboratorio.

-poliploidías: el individuo tiene que tener 46 cromosomas, pero puede haber otro espermatozoide agregado y tenemos entonces la cantidad haploide de ese cromosoma, y se tiene una triploidía (69 cromosomas), no es compatible con la vida.          

 Los genes se pueden mutar por fármacos, alcohol, droga o radiaciones y dar origen a individuos acondroplásicos o polidáctiles, no es por falla cromosómica ni estructural, sino por mutación. Las mutaciones siempre producen problemas.

 

         Hay períodos del desarrollo que son más lábiles que otros, órganos que están más expuestos que otros, como por ejemplo el sistema nervioso, que se forma el día 20 y se desarrolla hasta que el individuo nace, es decir, el SN es el más vulnerable y de hecho la mayor cantidad de malformaciones son de sistema nervioso. En el caso de cardiovascular, comienza a formarse hacia el día 18-19 y termina la tabicación del corazón en el nacimiento. Estos dos sistemas son los que tienen mayor cantidad de deformaciones. En el caso de digestivo, comienza a formarse cuando el embrión se pliega y queda determinado el intestino, día 25-26 y termina de formarse hacia la décima semana, entra la hernia umbilical, se producen los giros, y ya al tercer mes el tracto digestivo está ya formado.

         Si se provoca daño durante la segmentación, el individuo se aborta o es normal.

Durante el período embrionario se producen los daños más graves.

                   Higroma quístico: falla el drenaje linfático a nivel superior del cuerpo, por la estrechez de los vasos de esa zona y una obliteración de los mismos.

                   Papiráceos: quedan en una mala ubicación en el útero y mueren aplastados, al morir el útero pierde las características de la preñez y se contrae.

 

Disturbios del desarrollo que pueden provocar malformaciones congénitas:

 

1.       Alteraciones de interacciones celulares.

2.     Fallas en la inducción, es decir, falla en la estructura del órgano afectado.

3.     Ausencia de muerte celular programada. (dedos unidos, como aletas).

4.     Fallas en la migración de las células.

5.     Falla en la irrigación del primordio.

6.     Falla en la migración de un órgano.

7.     Falla en la proliferación celular. (se puede producir al tomar antimitóticos).

 

 

 

 

Desarrollo del tracto digestivo

 

 

         Para comprender bien el desarrollo del tracto digestivo, hay que comprender primero el desarrollo de la cara. El tracto digestivo comienza en la boca, inicio del tubo digestivo. El tubo digestivo se determina cuando el embrión se pliega, hay una inclusión del saco vitelino hacia la cavidad abdominal. El intestino se extiende desde la membrana bucofaríngea a la cloacal. El epitelio y las glándulas son de origen endodérmico (incluido hígado y páncreas). Los músculos, la serosa y conectivo son de origen mesodérmico lateral esplácnico. Son de origen ectodérmico la boca y el ano.

 

Porciones del intestino: Se divide en 4 porciones.

-  intestino faríngeo: desde la membrana bucofaríngea hasta donde nace el brote laringotraqueal.

-         intestino anterior: desde el brote laringotraqueal hasta al portal intestinal anterior (donde se une el tubo digestivo al saco vitelino).

-         intestino medio: desde el portal intestinal anterior hasta el portal intestinal posterior (parte posterior, en donde se une el tubo digestivo al saco vitelino)

-         intestino posterior: desde el portal intestinal posterior hasta la membrana cloacal.

 

Porción ectodérmica del tubo digestivo:

-         Formación de la boca: tiene que formarse toda la cara para que quede establecida la formación de nuestra boca. Al plegarse el embrión determina una poción ubicada hacia cefálico  y anterior llamada proceso frontonasal (mesoderma y ectoderma que crece más allá de la membrana bucofaríngea cuando se está plegando el embrión y cubre al prosencéfalo). El estomodeo es la cavidad común a la boca y cavidad nasal, sin división entre éstas. El estomodeo por inferior está limitado por los arcos branquiales, específicamente el primer arco branquial. El primer arco branquial forma la mandíbula, a partir de este arco crecen dos procesos hacia cefálico y dos hacia medial, éstos son los procesos maxilares. Por superior es el proceso frontonasal. Cuando se inicia el desarrollo, alrededor del día 25 hay 2 arcos branquiales, y ya está el estomodeo limitado por el proceso frontonasal y el primer arco, ya en el día 28 hay 3 arcos branquiales, y a las 5 semanas hay 4 arcos branquiales.  Los arcos branquiales son 6 originalmente, pero se desarrollan bien sólo 4, igual que en todos los vertebrados.  Los 4 arcos deberían estar separados en la zona del cuello (como en los pescados), pero los tenemos juntos, en realidad tenemos 6 igual que los pescados, pero que evolucionan en forma distinta. Cada arco branquial está constituido por: ectoderma, mesoderma (intraembrionario) y endoderma.

 

Proceso frontonasal: acá aparecen las placodas olfatorias, que es un engrosamiento del ectoderma, órganos sensitivos del olfato. Las placodas dividen al proceso frontonasal en tres procesos: proceso nasal medial, proceso nasal lateral y hacia arriba el proceso frontal.

-proceso nasal medial: comienza a crecer hacia abajo, se extiende y toma contacto con los maxilares, por lo tanto, nunca los procesos maxilares toman contacto entre ellos, ya que cada maxilar se une con el proceso nasal medial. De manera que hay una zona del labio superior que está constituida por el proceso nasal medial y el resto por el maxilar. Este proceso nasal medial forma parte del labio superior, hueso alveolar, encía, los dientes (4 incisivos) y  la porción anterior del paladar duro.

-proceso nasal lateral: forma  los costados de la nariz. Se une con el proceso maxilar. En la formación del labio leporino no se fusionan los procesos maxilares con el nasal medial, puede ser unilateral o bilateral. Si no se une el nasal medial con el maxilar, ni el maxilar con el nasal lateral queda una abertura que se llama fisura facial oblicua o cologoma facial. 

         El labio inferior queda constituido por  el proceso mandibular (que anteriormente era primer arco branquial). Las orejas se forman entre el primer y segundo arco branquial, después ascienden. Si el primer arco no forma la mandíbula  o el primer arco branquial está ausente, las orejas no ascienden y se van hacia delante, formando la sinotia u orejas unidas.

         Formación de las placodas olfatorias: al principio están cerradas, pero posteriormente se van a romper las membranas para que se puedan comunicar con el estemodeo. Cuando ya se rompe la membrana se comunican las coanas con el estomodeo.

         Formación del paladar: en esta etapa el estomodeo se separa en cavidad oral o boca y cavidad nasal a través de los palatinos, los que crecen desde el proceso maxilar de cefálico a caudal en forma vertical a ambos lados de la lengua, porque al medio está creciendo la lengua que viene del arco que está  ocupando todo el espacio del estomodeo. Una vez que la lengua cae los procesos palatinos se van hacia el centro, en forma horizontal para fusionarse entre ellos y con el nasal medial.

-fisura palatina anterior: no se fusiona palatino con nasal medial, puede ser unilateral o bilateral. Limita proceso nasal del proceso palatino.

-fisura palatina posterior: no se fusionan los palatinos entre ellos.

-fisura palatina completa: no se fusiona ninguna estructura con la otra.

 

  Anomalías:

*Si no se fusiona el maxilar inferior se produce ¿??

*si no se fusiona el maxilar con el nasal lateral y medial se tiene cologoma o fisura facial oblicua.

*si no se fusiona nasal medial con maxilar se tienen distintos tipos de labio leporino.

 

Vitamina A y tranquilizantes aumentan en un 12% las probabilidades de obtener labio leporino.