eNoticias EIC      Un servicio del  ESTUDIO  EIC

Bienvenido al EIC-MAGAZINE Ud. puede leer este eLetter desde aquí.  También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla de correo que Ud. determine avisándonos a eicmagazine@yahoo.com.ar                   Volver al índice de temas

==============================================================

 EIC-MAGAZINE 83        AÑO IV             CAMPANA, 31/05/2003.

Director y propietario: Dr. Jorge E. SOSA GONZÁLEZ

Registro de Propiedad Intelectual : 171.055

Es otro servicio del  ESTUDIO  EIC  [Campana-Argentina].

 GRATIS para sus clientes y suscriptores registrados.

Puede visitarnos en http://www.estudioeic.com.ar/ y contactarse por medio de consulta@estudioeic.com.ar

Los boletines digitales que se editan, puede analizarlos y también
leerlos en www.oocities.org/eNoticias_EIC/ 

Para contactarse: eicmagazine@yahoo.com.ar

-------------------------------------------------------------------------------------

Temas.

Puede seleccionar un tema haciendo clic en el mismo, y al leerlo volver a Temas.

1- Noticias cortas.

2- Capacitarse, ante los cambios IT.

-------------------------------------------------------------------------------------

Puede visitarnos en:  www.estudioeic.com.ar

También publicamos el EIC MAGAZINE en www.paginadigital.com.ar  en su sección Artículos - Tecnología.
Se publica el MAGAZINE de ECONOMIA, FINANZAS y TECNOLOGIA en el portal argentino más completo de consulta jurídica, www.justiniano.com/, en el rubro NOTICIAS, con el contenido de este eLetter.

Para contactarse, escriba a:  eicmagazine@yahoo.com.ar

 ------------------------------------------------------------------------------------

1. Noticias cortas . 

§   Seguridad. Según las notificaciones recibidas, hay problemas en muchos OS(Sistemas operativos- en inglés).  Algunos de los más relevantes son:

-Eudora, un conocido soft para mails tiene problemas de denegación de servicio según Security Corporation, debido a una vulnerabilidad en su versión 5.2.1, originado en los ficheros adjuntos.

-Kazaa, y además iMesh tienen, según ZDNet, una grave vulnerabilidad en el intercambio de archivos, proceso por el cual se hicieron famosos. El problema está en las aplicaciones p2p(peer to peer) que son parte del software que controla la red FastTrack.

-Windows Server 2003, el nuevo producto de MS, según eWeek la utilidad Ntbackup.exe puede ser incompatible con versiones anteriores y no poder levantar el backup, ya que ahora utiliza bloques de 64 KB y las versiones anteriores utilizaban 32 KB.  Microsoft todavía trabaja en el tema.

-IIS, a igual que como informáramos para el OE v6, tiene ahora una actualización acumulativa de seguridad, y su último parche resuelve cuatro vulnerabilidades que afectan a las versiones 4.0, 5.0 y 5.1.

-Apache versión 2.0.46. Es la nueva según informaron Apache Software Foundation y el proyecto http Server.  Es el soft utilizado en los servidores de Internet más utilizado.  La nueva versión corrige dos vulnerabilidades de seguridad, por denegación de servicio.

Como se observa, cada día es más imprescindible estar al día con las novedades sobre bugs de los OS, actualizar diariamente los antivirus, y llevar un correcto registro de la instalación de todos estos parches en todas nuestras PC’s.  Lo hemos anunciado en varias oportunidades durante el último año, y no faltó quien pensara en que estábamos paranoicos, pero todas estas noticias son solo de la última quincena. De todas formas, esto no es todo(–ver fraudes-).

§  Bank ONE. Es el nuevo dueño de Zurich Life U.S. por una operación de solo $500 millones de dólares, cash, sin bonos.  Para quienes no conocen a Bank One, este banco es la sexta corporación financiera en EE.UU., y tiene activos por 285.000 millones de dólares, algo más de 50 millones de tarjetas de crédito en circulación y más de 7 millones de clientes minoristas.

§   e-Commerce en USA. Las ventas minoristas on-line (B2C) en EE.UU., subieron el 48% durante el año 2002, llegando a los u$s76.000 millones.  En este año 2003 se espera superar los cien millones de dólares, importe superior a las exportaciones de muchos países en vías de desarrollo, como el nuestro.

§  Fraudes.  Están circulando por la Net, distintos intentos de fraudes. Por ejemplo, eWeek ha publicado que hay envíos masivos, durante las últimas semanas, donde haciéndose pasar por una oficina del CitiBank, piden se completen formularios, donde hay que ratificar los datos de las tarjetas de créditos y de las cuentas y sus claves , por supuesto de clientes del Citibank, en su sistema de transferencias c2it, un servicio que brinda el banco. Por ahora viene en inglés con el asunto "Your account is on hold.", pero no descartemos su urgente traducción al castellano.  Revisen el servidor de envío del mail, que resulta ser Hotmail.com, pero nada tiene que ver MS.  Otro ejemplo similar, se detectó con usuarios de eBay, PayPal, y clientes de la banca electrónica BBVAnet a igual que algunos casos del Banco First Union.  Siguiendo el informe de Security News Portal, estafadores hicieron un envío masivo de mails haciéndoles creer que eran remitidos desde el First Union Bank, pidiendo información secreta de sus cuentas y logrando algunas transferencias.  Finalmente, otro ejemplo: el Clydesdale Bank ha aceptado públicamente la reutilización de números de tarjetas de créditos dados anteriormente de baja, pero ha anulado la práctica y el contrato con una tercera empresa que lo realizaba.  Según los expertos esto facilitaba la estafa por conocerse datos verificadores de viejas tarjetas.  También está circulando un mail con un gusano (worm) con una casilla remitente que es falsa: "support@microsoft.com".

§  SPAM. La Federal Trade Comisión de los EE.UU., junto a agencias de Australia, Canadá y Japón, han iniciado una campaña para prevenir la existencia de servidores de correo utilizados en forma masiva e indiscriminada, práctica comúnmente llamada SPAM.  Estos servidores calificados como de “open relay” han sido notificados por carta de las futuras acciones que llevaría a cabo la comisión federal. Más info en: http://news.com.com/2100-1028_3-1001868.html y en http://www.ftc.gov/bcp/conline/edcams/spam/openrelay/pdf/SpanishLetter.pdf y en http://www.ftc.gov/openrelay .

§  SYMBIAN. Presenta la séptima versión de su OS(Sistema Operativo) con mejor soporte de multimedia, trabajo en redes y para java MIDP 2.0.  Es un OS para dispositivos móviles, como la telefonía móvil donde es líder.

§  Teléfonos celulares. Una investigación de Henley Management Centre and Teleconomy que duró casi tres años, resume que la gente sería incapaz de vivir sin su teléfono móvil.  Así lo dice esa encuesta donde el 46% de los encuestados entre 24 y 34 años piensa de esa manera. Para tener en cuenta.

§  NOKIA. Creó un bolígrafo que interactúa con el teléfono celular y permitiría escribir o dibujar una nota para ser transferida al móvil y este transferirlo vía SMS.  El Nokia podría almacenar hasta 100 páginas de texto en tamaño A5.  Por supuesto, no informaron el precio, pero ya existe.

§  Hablar mientras se conduce. Algo que mundialmente se prohíbe y se intenta desterrar, pero que cada día es más difícil, sobre todo porque los autos vienen con los celulares “manos libres”.  Tal vez a modo de justificación, una investigación publicada en la revista Psychological Science revela que los celulares en los autos podrían ser más seguros para el que conduce, si el sonido lo escuchara de frente y no por los parlantes del audio, o en la oreja, por medio del audífono.  No hay que destacarse en inteligencia para aceptar esta opinión, pero tampoco hay que descartar que hablar por el celular y conducir, no son compatibles y causa graves distracciones, posibles causantes de accidentes de tránsito.

§  Orange y MS. La operadora francesa Orange ha firmado un convenio con Microsoft para los servicios de telefonía móvil de Hotmail, que ahora tiene SMS(Short Message System), y del IM del msn Messenger.  Sigue creciendo el mercado de los IM. ¡Téngalo en cuenta! Es que de esta forma, MS, tiene acceso a 35 millones de clientes de esa corporación francesa, que están en seis países, y que solo en Francia posee más del 50% del mercado.  El servicio se llama MSN to SMS, donde el sistema SMS tiene amplia aceptación dentro de Europa.

§  IOS. El sistema operativo de Cisco Systems, ya tiene una actualización para corregir una vulnerabilidad, afectadas por el SAA(Service Assurance Agent) que habilita el RTR(Response Time Reporter).  Por default no está activado, pero si al configurar los dispositivos Cisco se lo habilitó, hay que actualizar la versión.

§  IBM. El Memory Key de 256 Mb USB versión 2.0 pesa solo 15 gramos, y tiene 178 veces más capacidad de almacenaje que un disquete de 3½, y puede llevarse en el bolsillo o usarse como llavero.  Ya son muchos los que lo comercializan como llavero. Funciona con conexión USB lo que permite llevar la información e introducirla en Notebooks, PC’s, Pocket PC, Palms, en definitiva cualquier dispositivo que tenga conexión USB. ¡Una excelente nueva interfaz gráfica!

§  Tráfico de la WEB. Se difundió que el 60% del tráfico de Internet corresponde a archivos con contenidos de MP3, películas y software. CacheLogic, de Gran Bretaña, estima que el costo global de mantener este tráfico, para los servidores de Internet es de 1.300 millones de dólares, y que si no se ponen límites podría triplicarse para fines del 2004.  Si es así, pronto conoceremos medidas al respecto.  Es que mantener y aumentar el ancho de banda para soportar tanto tráfico exige una inversión real muy alta. Las conexiones ADSL aceleran aún más este consumo de ancho de banda. En Canadá, Sandvien Inc. Opina, de igual forma.

§  HP. Hewlett-Packard, en Bristol, Inglaterra, anunció que está trabajando en un nuevo e-book que permitirá “hojear” las páginas.  Es un prototipo, con una pantalla táctil, pero no anunciaron si lo comercializarán o no.  Por ahora son solo pruebas, pero muy interesantes....

§  Red Integrada segura. Cisco Systems presentó, esta semana, 14 servicios y soluciones de seguridad para ayudar a sus clientes a lograr que sus recursos interconectados en red, y que los consideren críticos para sus negocios, sean resistentes a ataques externos, y corran por al red en forma más eficiente.  Por supuesto la red  correrá en base al protocolo IP y estará conectada en WAN por VPN, sin importar las distancias, con seguridad IPSec, NAT, QoS y multiprotocolos(MPLS).  Incrementa la flexibilidad, incluye firewalls de distinto tipo, no solo dentro de los routers(ACL), detección de intrusos y administración remota, así como escalabilidad asegurada. Mantienen la interfaz CLI(líneas de comandos), pero a su vez hay sentencias automáticas para establecer las VPN. Para mayor info visitar: www.cisco.com .

§  Seguridad 2. Una lista de antihackeo realizó una encuesta entre hackers para conocer las herramientas más utilizadas por ellos.  Fyodor informó los resultados de la encuesta compilada en Mayo 2003.  Si a Ud. le interesa la seguridad, puede obtener más información de la lista nmap. Este no es un tema para difundir, pero para su mayor comprensión, solo les destaco las cinco primeras herramientas(el reporte indica 75) que utilizan los hackers que respondieron(1854).  La primera es: Perl/Python, que son lenguajes de scripting de propósito general y múltiples plataformas.  La segunda THC-Amap que es un escáner de identificación de aplicaciones en cada puerto. La tercera OpenSSL una biblioteca de cifrado para SSL/TLS que es de open source.  La cuarta  Ntop un monitor de tráfico de red que también hace funciones de sniffer, y finalmente Nemesis un inyector de paquetes simple. Por supuesto, el reporte daba las URL, una descripción acotada de cada aplicación, y este no es el medio para publicitarlo.  Al mencionarlo se busca destacar la facilidad con que cualquier estudiante puede jugar a ser hacker, los riesgos que ello implica para su empresa o computadora.  Si se animan a contestar encuestas y decir que es lo que les gusta utilizar para sus “diabluras”, fácil es comprender que no son solo 1854 los hackers, y que ese “background” tiene vida, es fuerte, es vital, y hasta accesible. ¡Hay que saber defenderse!

Volver a Temas.

----------------------------------------------------------------------

  2-Capacitarse, ante los cambios IT.

Estamos viviendo la era tecnológica, de la mano o no de la globalización, y vemos como día a día los avances en las comunicaciones acercan las distancias, cambian la forma en que nos conectamos, ya sea con fines comerciales o familiares, el trabajo se ha vuelto más competitivo, se busca una mayor eficiencia, se lucha por la productividad, y fundamentalmente se acepta toda esta lucha porque no nos podemos dar el lujo de perder el actual empleo o de dejar desaparecer la fuente de trabajo que ostentamos.

Es que pasar a ser desocupado, tengamos la edad que tengamos, es tan problemático y desalentador que el único camino libre es capacitarse para afrontar de la mejor manera todos estos cambios tecnológicos (IT).  Pero si piensa que la solución son los cursos, le puedo asegurar que son solo una de tantas opciones, con las salvedades que expresaré al final.  Hay otros caminos, para las empresas MiPyMEs y para sus empleados.

Comencemos por el más simple. Una de las formas más simples y hasta casi gratuita es, preguntar a las personas cercanas, obtener la información básica necesaria, probarla, leer la ayuda de las aplicaciones que utilizamos (o apretar F1) leer, probar, imaginar, corregir y así aprender.  De hecho, muchos de nuestros conocimientos han aflorado de este simple, poco oneroso y práctico sistema.  Claro, tiene su lado negativo, que se mide en esfuerzo, tiempo, capacidad, apoyo recibido y nivel de conocimientos obtenido.  También es parcial, pero generalmente funciona y permite seguir adelante.  Es algo pragmático, pero sirve para mantenerse en el lugar de trabajo y seguir adelante. Nadie se recibe de experto con este sistema, pero tampoco esa es la intención.  El objetivo principal, manejar la nueva herramienta se cumple.  De hecho, son muchas las estadísticas mundiales que muestran que de las aplicaciones más conocidas (Word, Excel, etc) se usa menos del 30% de sus capacidades.  Entonces, por que preocuparse por más. Si seguro que aparece una nueva versión y cambia el paradigma. No es la mejor, pero es una opción.

Una Segunda opción no menos utilizada es la de cortos cursos de acercamiento a las nuevas herramientas y políticas de atención al cliente, o de telemarketing, que en muchos casos son realizadas dentro de la misma empresa, y vía Intranet.  Sí, por la red interna de la empresa(Intranet), en módulos que reciben en su casilla de correo o, en empresas más importantes, vía capacitación conjunta por medio de programas de educación compartida, donde el empleado accede a ese módulo en el horario que más le conviene, pero regularmente todos los días de la semana que se implantó para capacitación, debiendo rendir una evaluación final que lo habilita para subir otro escalón más dentro del conocimiento compartido. Es una forma de e-learning, o educación a distancia vía Net.

Una tercera opción, son los cursos fuera de la compañía, con o sin certificación (de calidad o de los productores de software).  Generalmente son cursos para aprender  a manejar en profundidad ciertas herramientas más específicas que la suite del Office, sea de MS, de Lotus, de Word Perfect, de Sun, o de alguna versión de Linux.  Un ejemplo clásico son los programas de CRM o de ERP, donde es necesario conocer todas las opciones que brindan para facilitar la tarea de atención correcta al cliente, a los proveedores, y asegurar su seguimiento y estadística.

Otra opción son los cursos de capacitación para manejar aplicaciones de gestión comercial, tanto sea para la venta o para registrar las compras, las ordenes de pago, los sueldos, la contabilidad y/o los bancos. Estos cursos no necesariamente son exclusivos para una empresa, sino que se pueden utilizar como avances en los conocimientos y formar parte del CV(Curriculum Vitae) de cada uno en la búsqueda de nuevos puestos de trabajo.

Expresamente no se incluyeron ejemplos de cursos técnicos que generalmente pueden ser requeridos al contratar nuevo personal, como cursos sobre cableado estructurado, administración o instalación de redes, manejo de PLC, cálculo técnicos más complejos sobre comunicaciones y/o telefonía, o sobre control de calidad, o normas ISO.  Es que generalmente, si la empresa decide capacitar a su personal en estos temas, es en base a un programa de largo plazo donde asegura la permanencia del personal que se promueve, por ejemplo, o se buscan niveles de conocimientos que de no cumplirse originan despidos.

Entonces, sea Ud. empleado o empresario, debe conocer estos niveles de capacitación muy sencillos pero que bien dosificados alcanzan a satisfacer las necesidades de la gran mayoría de las empresas MiPyMEs, para la generalidad de los casos. Si uno pretende ser sistemático debería contratar una academia donde se capacitarían los empleados, a quienes debería no solo pagarle los cursos, sino facilitarle las horas de asistencia y estudio, todo lo cual elevaría muchos los costos, algo no fácilmente aceptable en una MiPyME.

Es por ello, que en forma pragmática, si se puede vencer el natural “miedo al cambio” de toda persona, puede lograse la capacitación en los cambios tecnológicos con poco dinero y solo con el esfuerzo personalizado de quien recibe esa capacitación, que con un sencillo seguimiento se puede detectar si se ha capacitado suficientemente para responder a lo que la MiPyME necesita.  No es una respuesta muy académica, ni resiste el argumento de las academias, pero es práctica, de acceso directo, muy utilizada y con resultados medianamente aceptables por quienes requieren que esos empleados se adapten a los cambios y no tener el costo de tener que despedirlos para tomar nuevo personal.  Desde este punto de vista, son soluciones aceptables, no óptimas, pero permiten llegar a los objetivos en forma inmediata y a muy bajo costo.  Sin duda, son una opción, y se evita caer en el desempleo.  Si la capacitación lograda, no alcanza, siempre hay tiempo para perfeccionarla en una buena academia paga.

Una última aclaración importante. Bajo ningún concepto puede compararse esta forma de capacitarse con el nivel que se logra en una buena academia.  Ello es así, indiscutible, pero ocurre que muchas veces las empresas calificadas como MiPyMEs (Micro , pequeñas y medianas empresas) no tienen presupuesto suficiente, tampoco tienen personal suficiente como relevar a aquellos que por varios días no realizan sus tareas habituales a causa de asistir a su capacitación, ni tienen políticas o programas especiales de capacitación.  Es por ello, que aceptando esta difícil realidad, se ha resumido lo escrito.

Estas opciones no son aplicables, por ejemplo, a capacitaciones para cumplir con las normas ISO 9000, 9000-2000, la 9001 o 9002 o incluso las 14000, pues se requiere de un orientador capacitado en ellas, para que organice el plan, y capacite a todos los miembros de la empresa para cumplir con normas claras y para redactar manuales de procedimientos indispensables.

Sin duda, tampoco serán aplicables, si la empresa en cuestión busca la máxima productividad, y la mejor eficiencia.  Claro está, este tipo de empresas MiPyMEs deberán tener el presupuesto y el plan de capacitación adecuados para estos objetivos y contratarán, desde el inicio, al personal acorde con esta política.  Como se ve, hay muchas excepciones, pero a la vez es aplicable en muchos otros casos. Como se dijo, es otro camino, es una opción realista.

La mejor prueba de ello es la gran cantidad de empleados que siguen trabajando, aún hoy, con más de 35 años de edad, que jamás tuvieron en sus planes de estudio, a la informática. Es seguro que todos ellos, no pasaron por academias.  Es seguro que aún siguen trabajando, y que utilizan, en mayor o menor medida, herramientas relacionadas con la red y las PC’s.  Si no se hubiesen capacitado – de alguna manera- serían actualmente simples desocupados.  En base a esta realidad, se redactó el presente artículo.

Volver a Temas.

============================================================
  FIN. Hasta el próximo número dentro de 15 días.

============================================================

EIC_MAGAZINE resume y explica las novedades en temas como: Internet, Tecnología, Economía, Management, MiPyMEs, Informática, y los de actualidad.  Se edita en texto enriquecido.  Si Ud. necesita recibirlo en texto plano, solicítelo.

Lo INVITAMOS a leerlo dos veces al mes. Ud. puede  promocionar libremente este eLetter entre sus amistades, citando la fuente.

Gestione su ALTA como suscriptor a  <eicmagazine@yahoo.com.ar> detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail(si es distinto al que utilizó) donde desea recibir en forma GRATUITA este eLetter.

Volver al índice de temas

 

 

Enviar correo electrónico a consulta@estudioeic.com.ar con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2000 ESTUDIO EICâ  Todos los derechos reservados.
Última modificación: 02 de Junio de 2003