Bienvenido
al EIC-MAGAZINE Nº 12. Ud. puede leer este eLetter desde aquí.
También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla
de correo que Ud. determine avisándonos a eic_magazine@ciudad.com.ar
Volver
al índice de temas
=================================================================
EIC-MAGAZINE Nº 12
17/06/00
Es
un producto del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina], GRATIS para sus clientes y
suscriptores registrados.
Puede visitarnos en <http://www.oocities.org/estudioeic/>
Los boletines digitales que se editan, puede analizarlos en www.oocities.org/eNoticias_EIC
==========================================
EIC_MAGAZINE
Nº 12
TEMA:
Internet provoca desafíos.
1- Internet gratis para todo un país.
2- Programa oficial para vender 1.000.000 de PC.
3- Microsoft y el NASDAQ
4- Internet para el agro.
=========================================
NOVEDADES:
Quienes estén interesados en recibir el PyME_MAGAZINE pueden
suscribirse a ese boletín digital simplemente pidiendo su ALTA a:<pyme_magazine@ciudad.com.ar>
indicando datos filiatorios, actividad y el mail donde desea recibirlo si es
distinto al utilizado para el alta. No necesita tener ya su PyME, para
recibirlo.
HISTORIANDO, para que disfrute de la historia y sus comentarios por Oscar García
Massa(escúchelo los domingos a la mañana en AM 1030). Para suscribirse
escribir con sus datos a: <historiando@ciudad.com.ar> o visite www.oocities.org/preterita/
y lea sus nuevos artículos. El último sobre el General Manuel BELGRANO.
==========================================
El desarrollo del EIC_MAGAZINE
está enfocado a una retroalimentación entre los suscriptores de las novedades
en temas tales como: Internet, economía, informática, y por supuesto los de
actualidad que sean relevantes.
Los INVITAMOS a leerlo dos veces al mes.
=======================================
Nos interesa que promocione este eLetter entre sus amistades.
Ud.
puede hacerlo libremente. Envíe Ud., o, mejor aún, pídale a esa persona
conocida que envíe su ALTA como suscriptor a <eic_magazine@ciudad.com.ar
> detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail donde desea
recibir este boletín informativo(si es distinto al que utilizó).
Se suscriben las normas ANTISPAM, en especial el párrafo(a)(2)(C)
título 3ro., Section 301 del decreto S. 1618 aprobadas por el 105º Congreso,
base de las normativas internacionales sobre SPAM(United States Federal
Requeriments for Comercial E-mail Bill). Este E-mail no podrá ser considerado
SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir nuevos
ejemplares de este boletín electrónico, informe gratis de su baja a <eic_magazine@ciudad.com.ar>
==========================================
1- Internet gratis para todo un país.
Parece una utopía. En realidad hasta no hace mucho lo era. Ningún país podía
decirle al mundo que todos sus habitantes podían navegar en forma gratuita.
¿Y ahora hay algún país que lo pueda decir? Pues sí, y desde este mes de
junio es una realidad para todos los habitantes de Costa Rica. Fue publicada la
ley que así lo establece y se transformó en el primer país del planeta en
hacerlo.
Por supuesto, hay que cumplir algunos requisitos para poder hacerlo y la
realidad de ese país, junto a su tamaño lo permiten.
En otros países hay programas específicos y alineados a ciertos sectores que
brindan la conexión gratuita. Sin ir muy lejos en Uruguay y en la Argentina hay
varios de esos planes, sobre todo orientados a la educación, al gobierno y
otros temas. También nos comentaron de conexiones similares en Brasil.
Como se observa, todos tienden a masificar la conexión vía Internet por sus
indudables ventajas. Los gobiernos por una razón, los ISP por fidelidad y
publicidad por un lado y aumentar su valor económico por otro, las empresas por
imagen, presencia, posibilidades y también publicidad. Otros por comodidad y
todos por economía, sin duda TODOS encuentran la “razón de ser” para
justificar la conexión.
No hay país sobre la Tierra que pueda demostrar que la cantidad de
“conectados” decrece, pues en todos aumenta más rápido o a menor ritmo,
pero siempre somos más. La libertad individual es uno de los motores, otro, la
información disponible, los programas free y los shareware, o el factor económico
que no hay que olvidarlo, la libertad de horarios y el hecho de que no es
necesario encontrar a la otra parte interesada en el momento que uno lo desea,
hacen de Internet una herramienta revolucionaria.
No hay que olvidarse que con los traductores en línea hasta las barreras de
idiomas desaparecen. El uso de un traductor o del link al mismo como es el caso
de AltaVista que al final de las páginas que informa en una búsqueda le
incorpora en azul [translate] llevándolo al traductor donde podrá elegir desde
que idioma a que otro desea la traducción. ¿Hizo la prueba? Se lo aconsejamos.
A veces la traducción no es perfecta y algunas palabras aparecen como habladas
por los indios del Far West(los de las películas) pero si Ud. no sabe Alemán,
puede encontrar una página en ese idioma y leerla en español pasándola
primero al inglés y luego al español.
--------------------------------------------------
2- Programa oficial para vender
1.000.000 de PC.
La Argentina está revolucionando el mercado doméstico de Internet. Primero
anuncian la creación de un plan para vender a todo aquel que tenga problemas en
lograr la financiación para la compra de una PC, una ayuda directa vendiéndole
(de alguna forma) una PC a 3 ó 4 años de plazo. El total de computadoras
estimadas para ser incluidas en este plan es de UN MILLÓN. Actualmente hay unas
2.500.000 de PC en Argentina y entre 900.000 y 1.000.000 de conectados <Ver
el EIC_MAGAZINE Nº 9> y agregar un millón de máquinas más es una aventura
positiva para el mercado de Internet. En forma directa serán muchos los que se
conectarán a la red de redes. Es evidente que se intenta llegar a los guarismos
de países como Francia (20% de la población tiene PC) aunque se estará muy
lejos de EE.UU. donde hay una PC cada dos hogares.
El 14 de junio ppdo. se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación para
la desregulación total de las telecomunicaciones en Argentina, hecho que iba a
ocurrir en noviembre según lo establecido por la ley de privatización hace
casi diez años. Esto permitirá a muchas compañías de origen norteamericano
competir con las telefónicas europeas Telecom y Telefónica, dueñas hasta
ahora de la telefonía local. En poco tiempo más saldrán los decretos finales
y seguramente que antes de noviembre tendremos grandes cambios en las
comunicaciones.
¿Las ventajas? Son muchas y serán más aún. La primera es la competencia. La
segunda es que con la desregulación se baja el costo de comunicación de la
telefónicas locales al exterior que estaba en más de $2,30 a menos $0,80 con
el consiguiente abaratamiento del costo de la llamada internacional en forma
directa y de la local por obvias razones de competencia exterior. La rebaja del
costo telefónico facilitará las comunicaciones y aumentará el tráfico de
Internet y seguramente el del e- commerce.
A todo esto hay que agregarle las tecnologías nuevas de conexión para
Internet, como las mencionadas en el EIC_MAGAZINE Nº 6 (redes inalámbricas) y
las conexiones satelitales mencionadas en el número anterior. Si el teléfono
es más barato, estas formas de conexión alternativas tendrán que competir con
ese costo menor y brindar mejores servicios para poder subsistir en el mercado.
Y no hay que soslayar la tecnología celular de los teléfonos móviles
digitales que se están insertando en forma muy rápida. Por ejemplo, Movicom
lleva cuatro meses consecutivos en que las ventas superaran sus stocks, debiendo
el comprador esperar hasta 30 días para que le entreguen su celular digital
comprado y no por comodato.
En definitiva, todo indica que las condiciones mejorarán y para beneficio de
los usuarios. Solo resta esperar que el beneficio sea grande.
--------------------------------------------------
3- Microsoft y el NASDAQ
Volvemos al tema desarrollado en los EIC_MAGAZINE 8 y 9 sobre el NASDAQ y la
apelación de Microsoft Corp(MS). ¿Por qué? Pues bien, queremos demostrar que
las noticias no solo hay que consumirlas sino analizarlas antes y, con
detenimiento. Por un lado, el NASDAQ recuperó más del 10% de su caída
estrepitosa. Claro, no es noticia porque las subas están alternadas con bajas y
toma de ganancias lo que enturbia el panorama y es difícil seguir su
desarrollo, pero ya se recuperaron y lo mejor que les pasó es que cuando salió
la noticia de la apelación de MS y las diferentes posibilidades, siguieron como
si nada hubiese ocurrido. ¿No les interesa? Por supuesto que les interesa pero
también saben los inversores de la Nueva economía que el caso MS y su posible
división en dos, por un lado no afectará a la empresa que seguirá creciendo y
brindando productos, y por el otro lado no altera las reglas de las empresas
dedicadas a la informática y a la tecnología IT. Si se dividiese MS favorecerá
más a los competidores, pero el mercado Windows seguirá fuerte y existiendo
por doquier, y hasta algunos analistas afirman que será más grande que el de
hoy.
Es tan evidente esta situación que solo especulan en el tiempo que necesita MS
para prolongar sus apelaciones. Si la resolución llega en dos años, algo que
sería rápido, los especialistas afirman que llegará tan tarde que quedará
“fuera de época” la sanción. MS está terminando productos que modificarán
toda la tecnología informática. Esto ya lo mencionamos en números anteriores.
En los próximos meses (antes de fin de año) se esperan los nuevos VB (Visual
Basic) con la programación en XML para hacer de la web un ambiente programable,
algo que hoy es imposible.
Mejor dicho lo era, porque Genexus (España) ya ha lanzado productos con esta
habilidad (XML) incorporada y ha facilitado mucho la programación de sitos para
comercio electrónico. Es un hecho que cambió lo que se hacía hasta ahora y
costará un esfuerzo ponerse al día con la nueva tecnología, pero será
necesario, y bueno para todos, incluso para los usuarios, pero sobre todo para
las empresas que podrán comunicarse en forma automática entre ellas sin
importar que sistema tienen funcionando.
El NASDAQ solo muestra lo que crecen las empresas de la tecnología IT. Otro
ejemplo, es el establecimiento de estándares para nuevos productos o para
mejorar los existentes. Ya no se pelean las empresas “de punta” en ganarle a
sus competidores para imponer un protocolo nuevo. Antes sí lo hacían e invertían
grandes cantidades de dinero y esfuerzo en ganar esas guerras tecnológicas.
Hoy, se dieron cuenta que era un esfuerzo inútil. Una empresa puede lograr un
protocolo base de un nuevo producto o para mejorar uno ya existente, y sabe que
los competidores en pocas semanas más lo tendrán también., ¡Ese es el ritmo!
Ya nadie puede asegurarse la delantera en la carrera tecnológica por más
tiempo que 60 días. Entonces, NEGOCIAN. Descubren algo y antes de enviarlo al
mercado para pelearse con sus competidores, los llaman a ellos y hacen
intercambio de novedades. Así, lo que evitan son las guerras tecnológicas por
imponerse uno al otro. Un ejemplo para su mejor comprensión: Digamos que la
empresa A desarrolló un nuevo protocolo de comunicaciones que permite
comunicarse telefónicamente a Internet a 200.000 Kbps , en vez de los actuales
56.000 Kbps (ya los están probando) de los mejores Módems. Para aquellos que
no lo recuerden, MODEM significa MOdulador-DEModulador y no hace más que
transformar el lenguaje binario de una PC en tonos telefónicos y luego en la
otra PC volver a convertirlos en lenguaje binario. Siguiendo con el ejemplo,
entonces llama a sus competidores (solo los importantes y que son capaces de
negociar algo) y se lo presentan, digamos, a las empresas B y C. Las empresas B
y C les dicen OK y que han desarrollado un protocolo para la comunicación de
redes de fibra óptica de 1 Gb(se necesita cableado estructurado nivel 6, y ya
existen), que hoy andan desde 100 Mb a 600 Mb las mejores, y entonces está el
segundo OK y se pasan la información. Los tres ganan, los productos mejoran muy
rápido y los usuarios no tienen que andar preguntando sobre compatibilidades.
Todos ganan. Si piensan que es monopolio, les aclaro que es lo mismo que se dijo
en el juicio del gobierno de la USA contra MS.
Todo esto no es más que la Nueva economía funcionando. Si uno quiere aplicarle
los conceptos de la economía tradicional a estos actos, siempre quedará
“fueras de época”. Sin duda hay que cuidarse, observarlos, controlarlos,
pero a la vez estudiar que es la Nueva economía. Para el próximo mes
trataremos de brindarles un artículo profesional de la Nueva Economía para que
aquellos a los que les interesa puedan entenderla algo mejor.
Por todo lo resumido, les decimos que el NASDAQ no depende de lo que ocurra en
el juicio contra MS, depende más bien del empuje de las otras compañías IT.
----------------------------------------------------
4- Internet para el agro.
Que Internet ha revolucionado las comunicaciones y la forma de trabajar, no hay
duda. Pero hay algo evidente y que no es noticia. Nos referimos a los grandes
avances de Internet en el rubro agropecuario, ganadero, avícola, en fin todo lo
referido al campo.
Se han acortado las distancias entre las ciudades, y si pensamos lo mismo para
el campo, nadie lo puede negar!
Este segundo trimestre, hemos vivido la euforia de este sector (en realidad de
estos sectores). Se han creado muchos portales. Algunos de semillas, otros de
venta de ganado, otros de negocios, algunos de forestación, de aves, de
asesoramiento, etc.
Las ventajas para los que trabajan en el campo, son obvias. Mejor comunicación,
información, posibilidad de comerciar sin tener que trasladarse, hacerlo en
forma directa, obtener información necesaria para la toma de decisiones.
Poder conocer la meteorología, el precio del ganado, las nuevas opciones de
semillas y fertilizantes, las nuevas propuestas para los que trabajan con la
madera y hacen forestación, etc. En fin, todos tienen un futuro brillante por
delante.
Lo mejor que les pudo pasar es que además no es uno solo, son muchos los
portales que irrumpieron en el mercado. Podrán probar uno y si no funciona bien
pasarse al otro y volver a probar, simplemente haciendo clic aquí y allá.
Para ellos, que tienen grandes distancias, será esencial tener un buen ISP
(Internet Service Provider) – un proveedor de servicios de conexión a
Internet- y para ellos tendrá mucha importancia las nuevas reglas de
comunicaciones, las nuevas tecnologías, y otros adelantos. Los celulares también
deberán ser tenidos en cuenta. La Federación de Cooperativas de la Provincia
de Buenos Aires, hace ya un año por lo menos, que inició este proceso junto a
INEA y trata por todos los medios de dar buena comunicación y a costos bajos a
todos sus afiliados.
La aparición de conexiones satelitales, que brindarán seguridad de comunicación,
mucha velocidad y que facilitarán la llegada a lugares remotos y hasta sin líneas
físicas de teléfonos, ampliarán el mercado de Internet para este importante
sector.
Como podrán observar, se reducirán los tiempos y por ende los costos. Ya no
tendrán que viajar tantos kilómetros para armar sus negocios o para obtener el
producto deseado o la información de la última novedad. Todo ello facilitará
mucho la tarea en el campo y hasta favorecerá el crecimiento de las
exportaciones.
========================================
Sugerencias, solicitud de temas a
tratar en EIC-MAGAZINE y/o comentarios, pueden remitirlos a eic_magazine@ciudad.com.ar
Hasta el próximo número dentro
de 15 días.
========================================