Bienvenido
al EIC-MAGAZINE Nº
21. Ud. puede leer este eLetter desde aquí.
También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla
de correo que Ud. determine avisándonos a eic_magazine@ciudad.com.ar
Volver
al índice de temas
=================================================================
EIC-MAGAZINE Nº 21
31/10/2000
Director-propietario:
Dr.
Jorge E. SOSA GONZÁLEZ
Es
un producto del ESTUDIO EIC
[Campana-Argentina],
GRATIS
para sus clientes y suscriptores registrados.
Puede
visitarnos en http://www.estudioeic.com.ar
Los
boletines digitales que se editan puede analizarlos en www.oocities.org/eNoticias_EIC
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
Tema:
Misceláneas Tecnológicas.
1- Las Palm siguen mejorando sus funciones.
2-
ADSL por fin
en Argentina.
3- Economía para las MiPyMes.
4- La piratería y
Microsoft.
===========================
El desarrollo del EIC_MAGAZINE está enfocado a una
retroalimentación entre los suscriptores de las novedades en temas tales como:
Internet, economía, informática, y por supuesto los de actualidad que sean
relevantes.
Se edita tanto en texto plano como en texto
enriquecido. Si Ud. necesita
recibirlo en texto plan, por favor comuníquese con el administrador a eic_magazine@ciudad.com.ar
Los INVITAMOS a leerlo dos veces al mes.
---------------------------
Ud. puede
promocionar libremente este eLetter entre sus amistades.
Envíe su ALTA como suscriptor a
< eic_magazine@ciudad.com.ar
> detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail donde desea recibir
este boletín informativo(si es distinto al que utilizó).
==============================
Se suscriben las
normas ANTISPAM, en especial el párrafo(a)(2)(C) título 3ro., Section 301 del
decreto S. 1618 aprobadas por el 105º Congreso,
base de las normativas internacionales sobre SPAM(United States Federal
Requeriments for Comercial E-mail Bill). Este
E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser
removido. Si no
desea recibir nuevos ejemplares de este boletín electrónico, informe gratis de
su baja a eic_magazine@ciudad.com.ar
==============================
1- Las
Palm siguen mejorando sus funciones.
Ya hemos hablado de las ventajas de los
nuevos modelos de Palm. No
solo son organizadores con agenda, alarma, reloj, calendario y conexión a PC
sino que ahora cada día incluyen nuevas funciones inherentes a las aplicaciones
más conocidas y usadas.
Firepad
Inc. Anunció
hace unos días la adquisición de licencias para el uso de las librerías de la
tecnología del Adobe PDF, conocida aplicación de textos y gráficos.
La empresa reemplazará de esta manera su actual versión del soft Image
Viewer, mucho más sencillo y con menor prestaciones y definición que el de
Adobe, con tecnología Acrobat.
Se
busca optimizar la lectura en los pequeños visores de la Palm y así mejorar
unos de los dispositivos WAP más utilizados.
En la medida que estos periféricos y los celulares se aproximen al ideal
“wireless” mejorarán los servicios WAN y con ello se acrecentarán los
servicios de Internet para estos pequeños browsers.
Parece muy lejano, pero las empresas que están en este mercado están
sumamente interesadas en avanzar rápidamente pues ven grandes posibilidades de
éxito. Es la nueva gran tendencia
del mercado IT.
El nuevo modelo con la tecnología Fireviewer y el servidor
Firepublisher estarían en el mercado este mes de noviembre, al menos en EE.UU.
y luego será cuestión de un par de meses para verlos en las vidrieras.
====================================
2-
ADSL por fin en Argentina.
En España comenzó hace más de un año, la tecnología ADSL(Asymmmetric
Digital Subscriber Line). En EE.UU. hace mucho más que se la
utiliza y está ampliamente difundida. En
la Argentina se lanzó este servicio el último fin de semana, sin prensa
previa. Brasil no la tiene.
Con esta tecnología se logran altas tasas de transferencia de datos al
utilizarse una ancho de banda mayor al de las líneas telefónicas digitales
normales.
Por ahora anunciaron esta tecnología solo tres ISP(Internet Service
Provider), todos en Buenos Aires, Arnet, Sion y Ciudad Internet.
No todas las centrales telefónicas pueden brindar este servicio con
tecnología ADSL. Para ello tienen que tener instalada ADSL en la central telefónica,
o sea equipos adicionales especiales para esta tecnología.
Por supuesto el costo del abono sube mucho.
Se estima en $90.- mensuales, algo similar a las wireless más baratas,
ya que las wireless normales- las de tecnología celular- cuestan alrededor de
$130.-/mes.
En ADSL, se logran velocidades de bajada (Downloads) de 256
Kbps(Kilo Bytes Por Segundo), y solo 125 Kbps para las subidas (uploads), o sea,
casi cinco veces más rápido, para los que tienen un modem de 56K, para bajar
información y 2,2 veces más rápida la subida de archivos, sobre todo para las
actualizaciones de los sitios Web o envíos de archivos por una WAN.
Si bien en velocidad no logran vencer al cablemodem y a las inalámbricas
(wireless), que seguirán teniendo limitaciones geográficas por su costo de
inversión, las telefónicas podrán mantener su mercado incorporando la
tecnología ADSL. Es el primer paso, pero esto nos lleva a la famosa banda
ancha de Internet. ¡Y
recuerden que a partir de Noviembre la competencia telefónica será más
abierta y total!
==================================
3
-
Economía para las MiPyMes.
No es estrictamente un tema económico, pero sí afecta la economía de
los comercios y empresas medianas y más pequeñas, agrupadas en los que llama
hoy MiPyMes,
Micro – Pequeñas y Medianas Empresas.
Es
una disposición de la AFIP_DGI, la de los controladores fiscales cuyo
cronograma de implementación comenzó en AGOSTO/97 y por diferentes problemas
de orden técnico no pudo terminar como había sido ideado en SET/99.
La cajas registradoras y las impresoras de los sistemas de gestión para
tique y tique-factura ya están en funcionamiento y los plazos de implementación
están vencidos. Para aquellos que
optaron por la impresión de facturas de tamaño “hoja entera” y que usarían
el sistema de formulario continuo están esperando la homologación de la
impresora fiscal EPSON LX-300F, modelo que fue elegido por la gran mayoría
de este tipo de contribuyentes.
Sorpresivamente
el 7/06/2000 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución AFIP_DGI
852/00 homologando la impresora HASAR
modelo SMH/P-320F . El costo
de cualquiera de las dos marcas de impresoras, para este tipo de modelo, oscila
en los $1.400.- a $1.500.-, inversión que se deberá agregar a la PC a utilizar
y al sistema de Gestión para facturar (Los hay monousuario completos a $150.-,
con licencia y soporte-consulte- y
multiususarios). Si postergó esta
inversión pensando en que lo haría cuando llegara el momento ...
“el momento llegó”.
La AFIP-DGI ya había establecido que cuando se homologue un modelo de
impresora de un tipo específico de comprobante, hay sólo 180 días para
que el contribuyente pueda mantener su elección por algún equipo no
homologado.
Ese
plazo vencerá el 07/01/2001, y si la EPSON LX-300F no se homologa
antes de esa fecha, Ud. como contribuyente deberá comprar la HASAR.
Para esta eventualidad asegúrese que el sistema de gestión que tiene o
el que adquiera, sea compatible con la impresora, sino tendrá otro problema
adicional. Tampoco descarte la eventualidad de que una demanda excesiva
del modelo homologado eleve los precios y produzca faltante.
Las multas de la DGI son elevadas.
Este
es un tema muy interrelacionado entre Managment, impuestos, y economía, pero es
de suma importancia, y tiene un nivel alto de inversión económica, razón por
la cual se lo incluyó en este boletín electrónico.
==================================
4- La piratería y Microsoft.
Hablar del anuncio hecho por Microsoft Corp.(MS) sobre un ataque
de hackers, aparentemente con conexiones con la mafia rusa, produjo un revuelo
en le mercado IT (Tecnología Informática) de grandes niveles.
No podremos profundizar nunca demasiado como para saber hasta donde
llegaron, que es lo que hicieron, y como lo hicieron.
Lo que sí es indudable que la campaña de prensa montada sobre el tema
es de envergadura, pero llama la atención la poca o nula información en las páginas
web de Microsoft.
Hay una serie de datos periodísticos, muchos de ellos salidos de
declaraciones de altos ejecutivos de MS, que llaman la atención.
El primer dato llamativo: “entró por mail ante un descuido de un anónimo
empleado del sudeste asiático que no advirtió (¿?) la existencia de un virus
en un attach”. No es fácil de
creer, así planteado. ¿No tenía
antivirus la red de MS? Y si lo tenía, porque no funcionó.
¿Porqué la duda? Pues, si Symantec (Norton Antivirus) ya lo tenía
detectado hace tres meses al virus utilizado, significa que en los updates que
se hacen del antivirus, a través de la Web, lo tendría que haber detectado.
Por supuesto siempre existe la posibilidad del error humano o de un muy
buen disfraz del virus como para que no se advierta, o finalmente gruesos
errores del sistema de correos. El
virus informado por MS es del tipo “gusano”.
Otro dato llamativo. Luego
de un par de días se informa que era un virus tipo “troyano” o sea que
encapsula al virus con un disfraz aparentemente inocuo.
Este sistema es casi tan viejo como los antivirus.
Pero un tercer dato descoloca la esencia de lo informado. Microsoft manifestó que “solo leyeron” los códigos
fuente madres de los nuevos productos y no los alteraron.
¿Sabe Ud. que son millones de líneas de instrucciones las que forman
estos códigos? Entonces, las
preguntas son muchísimas, y las respuestas no han salido a la luz.
Recientemente MS ha manifestado a través de un comunicado que: "No
hay ninguna prueba de que el intruso haya tenido acceso al código fuente para
Office o cualquier otro producto de Windows”, todo lo contrario a lo manifestado los primeros días,
cuando se hicieron eco los principales diarios, donde aseguraban que habían leído
los códigos secretos. Aquí una
aclaración, Apple y Sun Microsystems, dos de
los competidores de MS, publicaron algunos de sus códigos, pero MS
siempre ha mantenido celosamente en secreto todos sus códigos.
Conjuntamente con el comunicado de prensa, Microsoft también informó
que había monitoreado al hacker y que no estuvo escudriñando la red durante
tres meses como se dijo al principio, sino tan solo del 14 al 25 de Octubre,
tiempo suficiente para realizar cualquier daño, copia, robo o lo que se le
antoje al que tenga el dominio de la red. Hasta
existe la posibilidad -algo remota- de que aún no se haya podido detectar algún
acto del pirata informático.
Si a esto le
agregamos los cambios que experimentará la instalación del Office con un
wizard (programa que lo guía en una instalación) que solo permitirá la
instalación en una PC y una portátil, y que si no se registra en Microsoft
solo lo podrá utilizar 50 veces, son algunas de las reacciones que intenta MS
para disminuir la piratería. Tal
vez todo sea parte de la misma política y nos tendremos que preparar para
nuevos cambios.
Recuerden la
tegua de la organización Software Legal, que vence el 15/11/2000,
y que Microsoft Argentina ha diseñado paquetes especiales, a menores precios,
de upgrade a Windows y Office 2000 para aquellos que tenemos las
versiones anteriores originales y registradas.
Realmente es una muy buena oportunidad para el upgrade, lo cual indica
que luego de la fecha límite a mediados de noviembre, es posible que esta promo
ya no esté.
A modo de
información repasamos una encuesta estadística publicada por esa organización,
que dice haber detectado que 15.000 empresas usan software pirata.
Llamativamente no incluye a los entes gubernamentales que según las
consultoras internacionales son los mayores evasores en Latinoamérica.
El resumen estadístico es el siguiente:
% Empresa
del rubro
30
Industria alimenticia.
20
Financiero (Bancos, seguros, financieras).
15
Telecomunicaciones y de Internet.
10
Farmacias y laboratorios.
Gráfica y publicidad.
10
Servicios(agencias de promoción, remiserías, arquitectura, abogados,
contadores, escribanos, hotelería, inmobiliarias, restaurantes, etc.).
5
Telemarketing.
Software
Legal es una asociación civil sin fines de lucro, que agrupa a productores
de software. Está integrada por Adobe Systems, Attachmate, Autodesk, Corel,
Edusoft, Macromedia, Microsoft, Network Associates, SCO y Symantec Corporation. <www.softwarelegal.org.ar>
===============================
Sugerencias,
solicitud de temas a tratar en EIC-MAGAZINE y/o comentarios, remitirlos a
eic_magazine@ciudad.com.ar.
Hasta el próximo número
dentro de 15 días.
==============================================