eNoticias EIC Un servicio del ESTUDIO EIC |
Bienvenido al EIC-MAGAZINE. Ud. puede leer este eLetter desde aquí. También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla de correo que Ud. determine avisándonos a eic_magazine@ciudad.com.ar ============================================================== EIC-MAGAZINE
Nº
37
AÑO II
Director y
propietario: Dr. Jorge E. SOSA
GONZÁLEZ Registro de
Propiedad Intelectual: En Trámite. Es un producto del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina], GRATIS para sus clientes y suscriptores registrados. Puede
visitarnos en http://www.estudioeic.com.ar/
Los
boletines digitales que se editan puede analizarlos y también leerlos
en www.oocities.org/eNoticias_EIC/ ------------------------------------------------------------------------------------------
Temas. 1- Algo sobre el medio ambiente. 2-
Impacto profundo. 3-
¿Desea
ser turista espacial? ------------------------------------------------------------------------------------------
1.
Algo sobre el medio ambiente. Es
mundialmente conocido que el hombre ha fabricado muchos productos interesantes,
pero también ha producido mucha polución.
También sabemos que a pesar de declamarse que los años 90 eran la “década
verde”, poco se avanzó en el tema. Algo
se ha logrado. Hay más conciencia
sobre el problema y cierto freno se ha implantado, así como que hubo posiciones
extremas de algunos organismos. Pero lo
que intentamos destacar con este artículo no es la situación global o la política
de los distintos estados y organizaciones, sino el accionar del satélite TERRA. Este satélite
ha terminado un mapa de la polución de la Tierra.
Entonces ahora se podrá avanzar en los tratados con información
global(no globalizada) y completa. Realizado
el mapa con un instrumento llamado Measurements
of Pollution In The Troposphere (MOPITT), diseñado por Canadá permitirá
hacer un seguimiento de los gases y la polución en general. TERRA gira
alrededor de la Tierra 16 veces al día en órbita polar.
EL MOPITT observa las
concentraciones de monóxido de carbono en la atmósfera. Pero no piense solo en las fábricas,
las centrales atómicas o la basura urbana, como medios para aumentar la polución.
De hecho la aumentan pero en una medida menor a la que hacen los grandes
incendios de bosques, por ejemplo, no solo en Argentina, sino también los últimos
de Estados Unidos que terminaron afectando grandes zonas de toda América. Otros ejemplos que se desprenden
de las observaciones de TERRA son las inmensas nubes de monóxido de carbono procedentes
de incendios en África y Sudamérica. Las columnas de humo viajan después
lentamente a través del hemisferio sur hasta Australia. Estas observaciones
fueron realizadas entre marzo y diciembre del 2000. TERRA también detectó una fuente de gases de CO(monóxido
de carbono) en el sudeste asiático que se
mueve sobre el Pacífico y avanza hacia Norteamérica,
con
sectores de alta concentración. Las fotografías del MOPITT se representan en forma digital
con distintos colores de acuerdo a una tabla de concentraciones, lo cual permite
ver y entender la tomas más fácilmente. Indirectamente se podrá estudiar mucho mejor no solo el
ascenso y descenso de estas masas de gases sino su traslado y su incidencia en
la formación del ozono. Si
a Ud. le interesan las imágenes, puede acceder a ellas y a los videos que se
alojan en el sitio de la NASA, especialmente en http://www.gsfc.nasa.gov/
Al respecto, solo debemos destacar que algunos videos no son de formato
compatible con el Windows Media y otros formularios del sitio tampoco se
comportan en forma muy amigable con el Internet Explorer de Microsoft. También
podrá observar la evolución del agujero de ozono que periódicamente se abre y
se cierra. ---------------------------------------- No es la película, pero se parece mucho a aquella en
que una nave tripulada trataba de desviar un cometa que haría impacto en la
Tierra. La diferencia radica en que
no es ciencia ficción, es REALIDAD. Sabemos, desde hace décadas, que la NASA tiene
diferentes programas en ejecución, y que siempre están aprobando nuevos, en
función de sus presupuestos que son muy altos de por sí.
Este programa tiene un presupuesto de alrededor de 280 millones de dólares
y pertenece a la serie Discovery de la NASA, de misiones de bajo costo y rápida
implementación. Es una de
las razones por las cuales USA siempre está al tope en avances tecnológicos,
invierten mucho. La NASA ha aprobado una nueva misión robótica,
llamada DEEP IMPACT. No es
nueva por que haya sido rediseñada sino porque no es la única misión robótica
aprobada y ejecutada. Hay otras que
se están ejecutando. DEEP IMPACT
sería lanzada en el 2004 (tenga en cuenta que aún no fue construida) y su misión
es lanzar un proyectil contra un Cometa y así analizar cual es su estructura,
de que está hecho, como funciona. El
cometa elegido es el Tempel , descubierto en 1867 y cada cinco años y
medio pasa cerca de la Tierra. El programa dice que haría impacto el
01/07/2005, ocasionado un impacto en el núcleo de cometa con una profundidad de
un edificio de 7 pisos, o sea unos 20 a 25 metros y su diámetro será similar
al de un estadio de fútbol. Pesa unos 300 Kg. y como no podría ser de otra
manera tiene una cámara. De la
sonda madre se separa el proyectil y a una velocidad de 35.700
Km/h hará impacto. Las partículas que se esparzan serán analizadas por la cámara
que queda en la sonda madre. ¡No pensaría que iba en el proyectil (como en la
guerra del Golfo) y que encima luego funcionaría! Por las dudas, observadores terrestres también participarán
de este experimento con sus telescopios. Si le interesa saber más de este tipo de misiones
puede navegar la NASA, en sus diferentes sitios, comenzando por www.nasa.gov
y para ello le mencionamos que hay misiones de este tipo bajo la órbita de la
NASA. Ellas son: La Mars Pathfinder, la NEAR y la Lunar
Prospector, que ya han finalizado su tareas.
Se encuentran operando la Stardust y ahora la Deep Impact.
Tienen su lanzamiento programado la
Genesis para este 30 de julio y la CONTOUR para el mes de junio de
2002.
---------------------------------------- 3- ¿Desea ser turista
espacial? De hecho no será el
primero, pero si le interesa entrar en una lista de espera y pasar a la
historia, tiene su oportunidad. Gran revuelo en el ambiente
espacial se provocó al ser editado un artículo en la conocida revista New
Scientist en el que afirman que Rusia podría conseguir el dinero necesario para
reflotar el proyecto BURAN, que es el del transbordador ruso a semejanza
de los yanquis. El transbordador ruso BURAN está en un hangar del cosmódromo de
Baikonur, luego de que en 1992 se cancelara su programa, luego de haber
realizado solo un vuelo no tripulado. Indudablemente se deberá preparar no solo física sino intelectualmente,
tener algunas afinidades para volar, muy buena salud, todo el dinero necesario,
un trabajo que le permita “desenchufarse” varios meses previos al viaje y
durante el mismo, y encima de todo saber algo de ruso.
Pero si cumplir con estas condiciones básicas no es un problema, Ud.
debería estar muy atento a los anuncios rusos sobre el tema para saber cuando
se podría inscribir en la lista de turistas espaciales. No parece serio hablar de este tema en estos términos, sin embargo no es
tan descabellado. Los rusos ya
vendieron, y bien vendida, una butaca a un civil norteamericano millonario- Dennis
Tito -, y ello posibilitó al mismo ser el primer turista espacial viajando a
la estación internacional que orbita la Tierra. A pesar de que todos sabemos que un buen monto de dólares son capaces de
resucitar cualquier programa, en este caso hay complicaciones técnicas que podrían
encarecer mucho el presupuesto. Tengamos
en cuenta que nunca el BURAN tuvo una tripulación, solo viajes automáticos,
y al parecer solo uno. Además, fue
la empresa Energia quien hizo las presentaciones, y seguramente que su interés
está en el hecho de reflotar la construcción del cohete Energia de 100 Tn de
arrastre, solo similar al Saturno V que impulsó las Apolo a la Luna.
Muy caro todo para solo llegar a una órbita baja alrededor de la Tierra. ¿Será que los rusos hacen marketing? ¡Bien podría ser! No
hay nada de malo, solo que llama la atención.
Los expertos recuerdan hay dos cohetes Energía desarmados en Baikonur
(los vehículos 2L y 3L), pero no tienen motores y encima las instalaciones para
el lanzamiento fueron abandonadas en 1993. Tampoco se sabe si pueden construirse los motores centrales que son criogénicos,
llamados RD0120, motores descartables en cada vuelo.
Solo los aceleradores pueden reutilizarse y el resto de los motores se
deberían desechar. Ahora bien, si ese diseño es tan caro, en una de esas son capaces de
alquilar los que sea necesario para así poder concretar el sueño de las
vacaciones espaciales o del turismo espacial.
Si lo intentan hacer, los rusos deberán tomar las máximas precauciones
para un viaje de este tipo. Aún no
se borra de la mente el accidente en donde explotó un transbordador americano y
murieron no solo los pilotos sino una civil docente. ------------------------------------------------------------------ Cuando
se habla del espacio, normalmente se piensa solo en cohetes, transbordadores o
viajes a la Luna o Marte. Pero
todos sabemos que hay mucho, mucho más. Hoy
hablaremos del MAP, como otras veces hablamos de Marte, de sondas
espaciales y temas de la física espacial.
Seguramente no son temas para leer todos los días, salvo para quienes
siguen de cerca o trabajan en estudios relacionados con el espacio.
Para quienes no lo hacen, leer algo sobre los avances tecnológicos
espaciales les puede servir y de mucho. Básicamente,
los descubrimientos y la posterior aplicación de novedades tecnológicas se
realizan en el área espacial o militar y luego, con el tiempo, se aplican
masivamente en el área civil. Esto
no es un secreto, ha ocurrido siempre. ¿Qué
el MAP? El satélite MAP (Microwave
Anisotropy Probe) despegó con éxito desde Cabo Cañaveral el
pasado 30 de junio y se encuentra ahora en ruta hacia un punto situado a 1,5
millones de kilómetros de nuestro planeta, la posición de equilibrio
gravitatorio Lagrange 2, que comúnmente se lo llama L2, a
una distancia cuatro veces superior a la de la Tierra hasta la Luna, y está en
dirección opuesta al Sol. Las
investigaciones durarán dos años y tiene como objetivo trazar o confeccionar
un mapa del fondo cósmico de microondas con una precisión jamás alcanzada
hasta ahora. El MAP, está
dirigido por el Goddard Space Flight Centerde la NASA y la Princeton University. Esta
radiación de microondas es el "eco" o resplandor del Big Bang
original, de manera que la medición de sus fluctuaciones nos mostrará las
estructuras 300.000 años después del estallido que dio lugar al Universo. Esta
información es muy importante porque revelará cuál es el contenido real y la
estructura del Universo, su posible evolución futura y su hipotético destino,
siempre basados en el hecho de que el Universo nació de un Big Bang, aunque
también sabemos que no toda la comunidad científica acepta esta hipótesis. El
MAP pesa solo 768 Kg., como un auto pequeño o menos aún (según el modelo) y
lleva solo 72 Kg. de combustible para las maniobras ya que fue impulsado al
espacio por un cohete Delta. Piense
que si cargara 80 litros de NAFTA pesaría un valor similar. Por
último, aceptemos que es algo difícil imaginar que aplicación inmediata puede
tener este plan MAP, pero no solo es interesante y apasionante, sino que
le servirá a la industria con tecnología muy avanzada, a seguir investigando
nuevos productos y aplicaciones prácticas.
En la próxima década veremos como nacen productos de estas
investigaciones, y los podremos usar todos los días. Si
desea profundizar el tema, puede navegar –en inglés- el sitio nuevo de la
NASA en http://www.gsfc.nasa.gov/
========================================================= Hasta el próximo número dentro de 15 días. =========================================================== El desarrollo del EIC_MAGAZINE
está enfocado a una retroalimentación entre los suscriptores de las novedades
en temas tales como: Internet, economía, informática, y por supuesto los de
actualidad que sean relevantes. Se edita tanto en texto plano como en texto enriquecido.
Si Ud. necesita recibirlo en texto plano, por favor comuníquese con el
administrador a< eic_magazine@ciudad.com.ar
> =========================================================== Solicite
su ALTA como suscriptor a
<
eic_magazine@ciudad.com.ar > detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail
donde desea recibir este boletín electrónico(si es distinto al que utilizó),
en forma GRATUITA. Ud.
puede promocionar libremente este eLetter
entre sus amistades. ============================== |
Enviar correo electrónico a eic@utenet.com.ar con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|