eNoticias EIC Un servicio del ESTUDIO EIC |
Bienvenido al EIC MAGAZINE. Ud. puede leer este eLetter desde aquí. También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla de correo que Ud. determine avisándonos a eicmagazine@ciudad.com.ar ============================================================== EIC-MAGAZINE
Nº 44
AÑO II Director y
propietario: Dr. Jorge E. SOSA
GONZÁLEZ Registro de
Propiedad Intelectual: En Trámite. Es un producto del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina]. GRATIS
para sus clientes y suscriptores registrados. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede seleccionar un tema haciendo clic
en el mismo, y al leerlo volver a Temas. 1- Noticias
cortas. 2- ¿Sirve
cambiarse al Windows eXPerience? 3-
Se
viene el FOMA. 4-
Avanza PROSIPA con firma digital. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede
visitarnos en: www.estudioeic.com.ar Los
boletines digitales que se editan puede leerlos en nuestro sitio Web de noticias
www.oocities.org/eNoticias_EIC/ También publicamos
el EIC MAGAZINE en www.paginadigital.com.ar en su sección Artículos.
Se publica el MAGAZINE
de ECONOMIA, FINANZAS y TECNOLOGIA en el portal argentino más completo
de consulta jurídica, www.justiniano.com/, en el rubro NOTICIAS, con el contenido de este eLetter.
Para
contactarse, escriba a:
eicmagazine@ciudad.com.ar --------------------------------------------------------------------------------------
Trataremos
distintas noticias en forma sintética, como si fueran misceláneas.
Iniciamos esta sección en el número anterior y considerando el apoyo
recibido seguiremos desarrollándola. ·
Opción para cambiar las cajas negras en los aviones . Iridium, la empresa de telefonía satelital (no celular) le
ha propuesto a la FAA(Administración Civil de Aviación estadounidense,
utilizar sistema telefónico satelital que ellos administran para seguir en
tiempo real a todos los vuelos. Recordemos
que esta empresa estaba al borde al quiebra hasta que consiguió un contrato muy
especial de la administración gubernamental estadounidense hacia fines del año
pasado. Facilitaría o evitaría la pérdida de tiempo de la búsqueda de la
caja negra que graba los últimos 20 a 30 minutos
de todo lo que ocurre en la cabina. Normalmente
son dos cajas distintas. ·
Motorola sigue en pérdida y despidiendo empleados.
La
empresa ya había avisado que este trimestre tendría pérdidas y que empezaba
un plan de despidos casi masivos. Por
eso es que el valor de sus acciones en Wall Street se había derrumbado. Llegó
el momento del informe y la verdad apareció, Motorola perdió 153.000.000 de dólares,
en el tercer trimestre del 2001, algo menos de lo presupuestado inicialmente
habiéndose reducido su facturación trimestral de 9.500 millones de dólares de
igual trimestre del año pasado a tan solo 7.400 millones del trimestre
informado, por eso la pérdida. Seguirán
los despidos aunque ya remontaron algo las ventas de los productos móviles de
Motorola. ·
Presentarán el Windows XP. El día será el 25 de Octubre y según anunció MICROSOFT Corp. La
presentación para América Latina se hará en la ciudad de Nueva York. Una
aclaración del EIC MAGAZINE Nº 43, una fe de erratas.
Al tratar este tema, dijimos que el Win XP no pertenece a la familia del
Win 2000, y así era en sus principios. Recibimos
un e-mail de Claudio Lacivita donde nos manifestaba lo contrario, que pertenecía
a la familia del Win2000, según la documentación que le entregara MS el 27/9,
y estaba en lo correcto. A
continuación, el día 2 de Octubre pasado, estuvimos en una de las
presentaciones del grupo de afinidad organizadas para los usuarios y
desarrolladores registrados en MS, y nos enteramos de la novedad.
En realidad, ahora el nuevo producto es más que una actualización del
Win 2000, han unificado las familias del Win Me y el Win 2000, en una sola, la
del Windows eXPperience, sobre la base del Win 2000 y con todos los
chiches del Win Me y algo más, el Internet Explorer6 y el Outlook Express6.
Para las novedades lea la nota completa donde nos
rectificamos y le aclaramos a Uds. el alcance de la nueva versión Windows.
También le agradecemos a Claudio su preocupación, a quien le explicamos
estos cambios. Esto nos demuestra la velocidad de cambio de la
industria tecnológica, un par de meses y se da vuelta cualquier tema, por mayúsculo
que sea. En esta oportunidad, a
favor del usuario. ·
PKI para oficinas gubernamentales. Tanto en USA como en España, las
oficinas de ambos gobiernos están avanzando en el uso de la firma digit5al (PKI)
para diferentes trámites. En la
Argentina, el Ministerio de Economía ya tiene implementado el servicio y se
seguirá propagando por otros Ministerios. El proyecto de Ley de Firma Digital
está en el Senado y una vez aprobado, permitirá usar la firma digital. El INE
de España, la exigirá para poder empadronarse por Internet. Los EE.UU. están
diseñando portales gubernamentales que permitan a los ciudadanos y a las
empresas efectuar transacciones seguras en línea. Cada día má,s el uso de la
firma digital incrementa la utilización de Internet para trámites oficiales.
Si desea más información en Argentina, navegue a: www.pki.gov.ar
o consulte la nota completa. ·
Copian las algas para construir nuevos
materiales.
Científicos de la Universidad de Cincinnati y
del Air Force Research Laboratory están
trabajando con una sección de enzima que se encuentra en la
diatomea Cylindrotheca fusiformis, una pequeñísima alga que producen solas una
especie de cascarón de sílice. El fragmento ha servido para crear complicados
patrones de sílice a escala nanométrica híbrida(orgánica/inorgánica) en
forma sintética y con forma de esferas. Copìando a la naturaleza los científicos
dicen que aceleran la obtención de resultados evitando tener que crear todo
desde cero. Este novedoso material apunta a ser utilizado para fabricar sensores,
gafas especiales para los militares, incluyendo para la visión nocturna. El
dispositivo es un sistema fotónico capaz de producir hologramas ultra-rápidos,
algo muy buscado por los juegos para PC. Otras aplicaciones pueden
ser una terapia no invasora contra el cáncer, el almacenamiento óptico de
información y los lásers de luz azul. La
industria de los polímeros mueve casi 10.000 millones de dólares anuales, por
eso invierten tanto en investigación. ---------------------------------------------------------------------- 2- ¿Sirve cambiarse al Windows eXPerience? Se
pone a la venta el próximo 25 de octubre, en sus diferentes versiones.
Promocionaron tres versiones, la Home, la Profesional y la Developer de
64 bits. Cada versión tiene sus
ventajas y sus limitaciones desde ya. Los
precios varían y la Home que es la más simple tiene un precio para su upgrade
(Actualización) de $149.- pero hay consideraciones a tener en cuenta para saber
si servirá esta versión para su PC. Empezaremos
por destacar estas limitaciones, luego le resumiremos las ventajas y las
limitaciones de cada versión, para finalizar con los requerimientos técnicos. Ya
lo tenemos en prueba desde hace dos semanas en su versión de evaluación
oficial y les anticipamos que los resultados son muy buenos. Las pruebas se han hecho en dos PC, una con requerimientos mínimos
y otra intermedia y en ambas ha corrido sin problemas y mucho más rápido que
el Win Me o el Win 98 SE. Vimos la
presentación en una Pentium IV con un micro Intel de 2 Ghz (lo último) y el
resultado es asombroso en esta última prueba.
Tal vez, sea la primera vez que podemos decir que un producto MS funciona
“mucho mejor” que su antecesor, pero así es. Lástima que vendieron Corel
en Linux y está parado el proyecto para Lotus, pues sería muy bueno que Linux
pudiese oponerse al efecto XP. Un ejemplo de buen Linux es, lo ocurrido el
jueves 11 pasado cuando, el principal ISP de Finlandia optó por Linux para
brindar servicio de banda ancha y Windows quedó “out”.
Hay muchos otros a nivel mundial, que lo utilizan en los grandes
servidores de la Web. Los
comentarios no serán parciales, mantendremos
nuestra objetividad e independencia, aunque algún defensor de Linux,
Oracle o IBM le parezca que no, pero será
imparcial, aunque destaquemos lo bueno. EL Win XP está orientado como el Office XP hacia la WEB y pertenece al
proyecto .NET, ese proyecto que tanto costó explicar el año pasado
cuando se anunció. Realmente, esa
orientación se nota. Las limitaciones son más que todo de actualización (Upgrade) y de
hardware. Por ejemplo, quienes
tengan Win 95, o versiones anteriores, y quieran instalar el Win XP en su PC, y
ésta esté suficientemente actualizada, no podrán hacer una simple actualización
y deberán instalar la versión FULL, o sea la total, incluso es aconsejable
formatear el disco, previo backup de toda la información que necesiten
resguardar y reinstalar. En cuanto al hardware, hay mínimos que siempre establece MS, aunque
todos sabemos que para que funcione aceptablemente nunca hay que estar en el
piso, sino algún escalón más arriba. Les piden 64Mb de RAM, y un
microprocesador mínimo de 300 Mhz de velocidad ya sea Intel MMX o un AMD K6 o
similar, pero realmente lo mejor que puede hacer es elevar a 128 Mb de RAM por
muy pocos pesos y todo funcionará mejor. Como
espacio de disco para instalarlo necesita 1,5 Gb y una lectora de CD o de DVD y
placa de video que acepte resolución 800 x 600.
Si no tiene una PC con algo más que todo este hard, no le aconsejamos
instalarlo. En cuanto a la
capacidad del HD piense en que necesita unos 2,2 Gb para el operativo y la suite
de Office, así que por lo menos debe tener un Hard Disk de 5 Gb para poder
almacenar solo 2 Gb de información, ya que el resto debe quedar libre para el
swapeo. Si no tiene tanto, piense
en cambiarlo por uno nuevo por pocos pesos.
Hoy ya le ofrecen como standard 40 ó 50 Gb, y hay discos de más de 100
Gb a precios relativamente bajos. Si
no es tan exigente en la capacidad, exija velocidad, o sea 7200 RPM, o un ultra-
ATA más chico. Si tiene dudas, puede obtener más información en las páginas de MS,
como por ejemplo: http://www.microsoft.com/latam/windowsxp/ MS siempre propone diez razones para justificar un upgrade.
En esas páginas podrá leer las ventajas para las tres versiones. En
todos los casos dicen que mejoran las imágenes, la navegación y el audio, y es
así. También modernizaron el
escritorio y reagruparon funciones. Aquí,
una salvedad, sobre todo para quienes no son usuarios del Windows 2000, ello
debido a que todo está estructurado en función del escritorio del W2K,
distinto al del Win Me y Win 98. Entonces,
para los usuarios acostumbrados al viejo escritorio y que no tienen
conocimientos profundos de soft, deberán esmerarse en la búsqueda de funciones
del sistema operativo. Seguramente
los encontrarán porque están, pero distribuidos de otra forma y con otros
conceptos. La hibernación y el cambio de usuarios son buenas alternativas
desarrolladas en forma amigable. Una
incógnita es como funcionará el motor de idiomas para el dictado a la PC. En
cuanto a seguridad, la encriptación de mensajes en forma casi automática como
es en el W2K se está transformando en una necesidad y el XP aporta todo lo
necesario para comenzar a transitar ese camino. Tiene una mejor integración con el Internet Explorer 6 y el Outlook
Express 6 (ambos con mejores niveles de seguridad), con el Movie Maker (películas),
y el Messenger. Una última
consideración respecto al Messenger. Aquí
evidentemente la competencia ha obligado a desarrollar un mejor producto.
En esta nueva versión del Messenger, no solo es posible chatear,
enviarse correos, avisos urgentes, sino también conversar vía auriculares y
hasta “verse” por medio de las Web Cams, que en Win XP detecta rápidamente
y con eficiencia. Solo hemos tenido problemas con algún modelo económico de
impresora HP, modelo que también tenía inconvenientes con el Win Me. Otra función del MSN (Messenger), en su versión Profesional, es que
permite la operación remota de una PC, vía una red privada, una función muy
mejorada en la versión Win XP. Esa
es una de las grandes diferencias entre estas dos versiones.
Otras diferencias son las redes inalámbricas y que el uso está dirigido
a lo corporativo, o sea a las empresas. Por otro lado, y al ser de uso
corporativo, se diferencia en la comunicación con Servers, comunicaciones vía
Web y el uso de varios microprocesadores en forma simultánea. Hay otras
diferencias menores pero para ello los invitamos a leer la documentación
oficial de MS en la página ya citada. Por último, la versión superior, la de 64 bits, ya que la Home y la
Profesional son de 32 bits, está dirigida a desarrolladores ya aquellos que
utilizan los programas de películas, fotografías, imágenes y sonido, donde los nuevos microprocesadores hacen
la diferencia, pero para utilizarla debe tener un hardware muy nuevo, sino, no
podrá usufructuarla. En todas las versiones tiene las seguridades para las contraseñas y
niveles de usuarios del W2K heredados del NT 4.0 que aseguran un uso
personalizado de la PC, de las
conexiones, incluso a las PC móviles, y mantenimiento del software instalado.
Estas funciones son exigidas siempre por las empresas y están
bien integradas, tal vez en forma más amigable que en el W2K (Windows 2000).
Además, mediante la opción en una solapa se puede pedir que el programa
funcione “al estilo” de Win 95 ó 98, e incluso en algunos casos a los DOS,
algo que el W2K no hacía. Como dato negativo, lo de siempre. Cada
nueva versión exige más y más actualización del Hardware.
Sin duda, algo lógico pero a la vez obliga estar en una especie de
”carrera loca”, otra característica de la revolución tecnológica.
Nos quejamos con cierta razón, pero por otro lado avanzamos en función
de esta modalidad. Para
solucionarlo, habrá que mantener siempre un gasto programado anual para hard y
otro para soft, en nuestros presupuestos, como algo necesario y obligatorio. Si Ud. es empresario, deberá acelerar los procesos y
aumentar ese presupuesto para no dejar que la competencia lo aplaste o desplace. ---------------------------------------------------------------------- Ya habíamos anticipado que la NTT DoCoMo estaba
preparando nuevos y revolucionarios sistemas para los celulares, y a partir del
01/10/01 se concreta. Los modelos se han denominado FOMA y son variados.
Básicamente tienen funciones mejores, display más grande, se puede ver
video, tienen conexiones USB de entrada y salida. Fueron creados con funciones de interconectividad muy
interesante y de velocidad de transferencia. Para que tengan idea clara del tamaño del display es
casi el tamaño de la tapa del modelo Star TAC de Motorola, y para alegría de
muchos, los videos son en color, como en la PC o en la TV, o sea la base RGB, o
sea todos los colores, no uno solo. Hay tres modelos con servicios y conectividad
distintos, a saber: Standard Type, Visual Type y Data-Card type.
Viene en distintos colores y su peso varía desde 50 grs. a 150 gramos. Además mantienen los servicios de conexión de
mensajes emergentes y rápidos. Algo que los japoneses usan mucho pero que
nosotros no conocemos, salvo por las revistas. Un ejemplo es que se conectan
como si fueran Pocket PC a las PC pero solo aceptan Windows 98/Me/2000
Professional ... en su versión japonesa. Tanto lo usan, que ya están por incursionar con
estos servicios en USA y en Europa. Es
lo que más distingue a los clientes de DoCoMo del resto de los clientes
mundiales de celulares, los servicios expreso de interconectividad y sus
dibujitos. Si manejan bien el inglés o el japonés, pueden
visitar el sitio de DoCoMo y ver las explicaciones técnicas de los móviles,
pero con la aclaración que la mayoría de los servicios que implementan son
solo utilizables en esa región debido a que las empresas prestadoras de
servicio no los entregan en otros países. Pero, sin duda, están marcando un camino, una
revolución. ¿Otra revolución más? ---------------------------------------------------------------------- 4- Avanza
PROSIPA con firma digital . La modernización del Estado Argentino ha creado este plan,
el PROSIPA abreviatura que significa Proyecto de Simplificación e
Informatización de Procedimientos Administrativos. La Jefatura de Gabinete de Ministros ha dictado la
norma administrativa Nº 118/2001 implementando el referido proyecto en forma
obligatoria para toda la Administración Pública Nacional. Sus objetivos contemplan el diseño e implementación
de un nuevo modelo de gestión administrativa con soporte de firma digital y la
adecuación de la normativa vigente en materia de tramitación administrativa a
las nuevas tecnologías de gestión. La Secretaría para la Modernización del
Estado es la Autoridad de Aplicación de la nueva norma. La
DA N° 118 se encuentra disponible en: En forma resumida queríamos
informarles los avances del gobierno argentino en la implementación de la firma
digital, que le permitirá no solo a empresas y/u organizaciones, sino también
a todos los ciudadanos a realizar trámites vía Web sin tener que estar
presentes ni hacer las colas conocidas de la burocracia. Son los avances que alguna vez los resumimos como
e-gobierno y e-política, ¿Lo recuerdan? =========================================================== =========================================================== EIC_MAGAZINE
está enfocado a una retroalimentación entre los suscriptores de las novedades
en temas tales como: Internet, economía, management, MIPyMEs, informática, y
por supuesto los de actualidad que sean relevantes. Se edita tanto en texto plano como en texto enriquecido.
Si Ud. necesita recibirlo en texto plano, comuníquese a: <
eicmagazine@ciudad.com.ar
> Los INVITAMOS a leerlo dos veces al mes. Ud. puede promocionar libremente este eLetter
entre sus amistades, citando la fuente. Solicite su ALTA como suscriptor a <
eicmagazine@ciudad.com.ar
> detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail(si es distinto al que
utilizó) donde desea recibir en forma GRATUITA. este eLetter. =========================================================== |
Enviar correo electrónico a eic@utenet.com.ar con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|