eNoticias EIC Un servicio del ESTUDIO EIC |
Bienvenido al EIC MAGAZINE. Ud. puede leer este eLetter desde aquí. También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla de correo que Ud. determine avisándonos a eicmagazine@ciudad.com.ar ============================================================== EIC-MAGAZINE
Nº 47
AÑO II Director y
propietario: Dr. Jorge E. SOSA
GONZÁLEZ Registro de
Propiedad Intelectual: En Trámite. Es un producto del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina]. GRATIS
para sus clientes y suscriptores registrados. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede seleccionar un tema haciendo clic
en el mismo, y al leerlo volver a Temas. 1- Noticias
cortas. 3-
Cómo
hacer más productiva su empresa. 4-
Nuevo sistema bancario en
Argentina. ------------------------------------------------------------------------------------ Puede
visitarnos en: www.estudioeic.com.ar Los
boletines digitales que se editan puede leerlos en nuestro sitio Web de noticias
www.oocities.org/eNoticias_EIC/ También publicamos
el EIC MAGAZINE en www.paginadigital.com.ar
en su sección Artículos.
Se publica el MAGAZINE
de ECONOMIA, FINANZAS y TECNOLOGIA en el portal argentino más completo
de consulta jurídica, www.justiniano.com/, en el rubro NOTICIAS, con el contenido de este eLetter.
Para
contactarse, escriba a: eicmagazine@ciudad.com.ar --------------------------------------------------------------------------------------
Trataremos
distintas noticias en forma sintética, como si fueran misceláneas. ·
3G.
La tecnología inalámbrica de tercera generación avanza. Smartcom PCS(empresa de Endesa de España) y Nortel Networks
marcaron un importante hito en la 3G, al completar el primer llamado de voz y
datos 3G en Latinoamérica utilizando equipos CDMA2000 1X comerciales.
Endesa es el principal accionista en AUNA, el segundo mayor operador de
telecomunicaciones español. Sus negocios en telecomunicaciones son
de telefonía móvil, telefonía fija, Internet, operadores de TV digital
por cable y terrestre, con más de cuatro millones de clientes en España y una
proyección de una participación de mercado del 15%.. ·
Novedades de Cisco Systems. Cisco Systems anunció los resultados del estudio independiente
realizado por NOP World-Technology, el primero en confirmar los aumentos que se
obtienen en productividad en las organizaciones que utilizan tecnología LAN
inalámbrica. El estudio, titulado "Estudio de los beneficios de las LANs
inalámbricas", muestra mejoras en la productividad de los empleados,
ahorros en costos y otros beneficios obtenidos por los usuarios finales y
administradores IT de redes, en más de 300 organizaciones basadas en EE.UU. con
100 o más empleados que utilizan LANs inalámbricas. Lo más significativo
revelado por los clientes finales, es que al utilizar LANs inalámbricas, pueden
estar conectados una y hasta tres cuartos de hora más cada día, obteniendo un
ahorro de 70 minutos promedio por usuario y aumentado su productividad en un
22%. Los encuestados para el estudio NOP World, estimaron que la conectividad
inalámbrica tiene un impacto grande en el retorno de la inversión, provocando
un ahorro muy significativo en el cableado de las redes. ·
Nuevo Data Center en Argentina. MetroRed, una conocida empresa del área de
telecomunicaciones presenta su segundo Data Center al cumplir cuatro años de gestión en la Argentina. Tiene una
capacidad total de 2.500 racks en los 7.000 metros cuadrados de superficie,
cuenta con espacio a medida, alimentación energética redundante, condiciones
medioambientales controladas, seguridad centralizada, acceso directo al backbone
de comunicaciones, operación proactiva y servicios de valor agregado que
garantizan la disponibilidad requerida por las aplicaciones de los clientes.
La inversión fue de veinte millones de dólares y le permitirá aumentar
hasta un 40% su actual facturación. ·
Los grandes juntos.
IBM, Microsoft e Intel anunciaron una alianza tecnológica en la
Argentina para incrementar las ventajas de los clientes usuarios de la línea de
servidores IBM xSeries. Esta unión refuerza el compromiso de las tres compañías
de proteger la inversión de acuerdo al crecimiento de las operaciones con el
objetivo de optimizar los servicios y reducir los costos en las empresas. Esta
iniciativa combina la experiencia en tecnología de servidores de IBM, con el
diseño del microprocesador Itanium de Intel, más la experiencia en sistemas
operativos de servidor de Microsoft. De este modo, los clientes de la plataforma
IBM xSeries que adopten Windows 2000 Server, obtendrán los costos directos de
los fabricantes optimizados bajo el marco de este acuerdo, obteniendo seguridad
de una inversión correcta en IT, y ahorros significativos en sus presupuestos. ·
Paquete
financiero de Microsoft.
Microsoft de Argentina presentó Microsoft Financial Portfolio,
una cartera completa de soluciones propias y de sus socios de negocios,
orientada a satisfacer los requerimientos de los bancos.
Este software se caracteriza por poder satisfacer las necesidades
tradicionales del sector financiero local, así como también integrarse con
canales de atención al público no tradicionales -inmobiliarias, agencias de
venta de autos, telefonía móvil, entre otras alternativas-. El lanzamiento se
hizo en asociación con empresas proveedoras de soluciones financieras como
Accenture, Siemens, Unisys, Hewlett-Packard, Grupo Thebas y Datco. ---------------------------------------------------------------------- Imagínese
escribiendo en el aire, o haciéndolo sin un teclado pero apretando las teclas
invisibles del mismo con sus dedos. ¡Parece
realidad virtual! Sí, la de los
juegos virtuales donde uno lleva encima la PC. Pronto
será realidad. Si desea conocer algunos detalles y a la empresa desarrolladora haga
clic. Sirve para ser utilizado
en PDA, o celulares inteligentes o sino en terminales adheridas al cuerpo como
las de realidad virtual donde uno lleva encima a la PC. Está
en desarrollo, y el primer modelo no era 100% efectivo, pero los desarrolladores
dicen que avanzaron mucho en la corrección de errores. ¿Para
quién sirve esto? En realidad hay
millones de usuarios en el mundo con celulares inteligentes, los que permiten
enviar y recibir mails, navegar por la Web con protocolos WAP, etc.
La mayoría que realmente utilizan estos servicios son empresarios,
periodistas, vendedores, entre otros. Ellos
tienen como problema, la falta de un escritorio y un teclado convencional.
Sin duda, muchos no usan estos servicios por lo incómodo de escribir la
punta de un lápiz en esos teclados telefónicos o comprimidos de un PDA.
Bien, en poco tiempo podrá cambiar todo. Solo
deberá colocarse unas cintas en las manos, casi como si fueran muñequeras,
pero en los nudillos, y ponerse a tipear o usar un mouse. Puede hacerlo en el
aire o apretando una superficie algo más dura, como una tabla, o algo similar.
Así de fácil, con total libertad. Por
supuesto, deberá conocer la ubicación de las teclas, la misma de un teclado
convencional o las de una máquina de escribir mecánica o eléctrica.
Si se equivoca puede corregir la escritura y además tiene los sistemas
de corrección ortográfica. Junto
al dictado por voz a la PC, este es otro sistema muy apropiado para favorecer el
desarrollo de la computación móvil. ---------------------------------------------------------------------- 3- Cómo hacer más productiva su empresa. Si
Ud. es un empresario MiPYMe, esta es una de las preguntas que más veces
se ha formulado. Si no lo es, puede
ser una de sus grandes dudas: “¿Cómo es que los empresarios no pueden hacer
más eficientes sus empresas? Y
finalmente, si es un funcionario (incluso un político) tendrá una inquietud
similar. Para
todos los casos no hay una sola respuesta, ni siquiera una sola solución.
Tal vez por eso, es que tantos empresarios no logran un buen resultado.
La solución es buscar un programa con objetivos particulares para cada
empresa. Es un profundo estudio que
realizamos los profesionales en ciencias económicas, ya sean Contadores Públicos
o licenciados en administración de empresas. Se aúnan conceptos económicos, comerciales, financieros, de
marketing, de relaciones humanas, de CRM (Client Relationsihip Management),
impositivos, e incluso matemáticos. El
análisis será a nivel contable y a nivel operativo, y las soluciones también
lo serán. Pero éste no es el
bureau adecuado para explicarlo en profundidad. Sin
embargo, y de la mano del software, sí podemos presentarle una salida que en
muchos casos logra su objetivo. Por
supuesto, hay que aplicarlo de la mano con personas que conozcan lo suficiente
de la realidad como para volcarlo al software, ya que no siempre es fácil que
un software creado para empresas de más de 300 empleados sea el adecuado para
una MiPYMe. Pero, como
ejemplo sirve, y mucho. En
Octubre pasado SAP presentó su nuevo software para empresas medianas y grandes,
denominado my SAP CRM 3.0 y promete ser una revolución en el mundo
empresario donde ya se aplica CRM. Esta
no es una presentación comercial, pero sí una explicación de lo que hace SSAP,
una empresa alemana con sede en Walldorf, que está creciendo muy rápido por su
excelente sistema de CRM. En América- Región Sur está en Buenos Aires-desde
1994-, cerca de Puerto Madero, y atiende los países de Chile, Uruguay, Bolivia,
Paraguay y Argentina. Ha crecido
mucho en los dos últimos años. La
versión anterior no era sumamente amigable, pero esta V3.0 intenta solucionar
este tópico y además volcarse de lleno al e-business. Algo similar les presentamos en este newsletter cuando
hablamos de People Soft cuya última versión funcionaba con base en Internet. Lo
revolucionario, en realidad, es que se pone de manifiesto la base del e-business,
el uso directo de Internet, basada en banda ancha, y que el crecimiento de SAP
de estos dos últimos años ha sido en base a estos dos conceptos
principalmente, y que SAP ayuda a las empresas a emprender proyectos de
relaciones con sus clientes(CRM) de la mano de Internet.
Si tenía dudas, Internet será la herramienta que permitirá el despegue
de las empresas de este sector del continente.
Pensar en que su empresa es solo una MiPYMe y no necesita CRM de
alto vuelo, puede tener sus razones si se aísla el concepto, pero piense en
como se relacionará con las empresas medianas y grandes (generalmente sus
clientes) si Ud. reniega del CRM y de los software que lo administran. Simple,
¡quedará aislado! Para
SAP, y las empresas que utilizan sus programas, valen los siguientes conceptos
vertidos en la presentación. El Sr. Eugenio PIES (EP) director general de SAP
Región Sur y el Sr. Jon Würfl(JP), director de CRM Comunications de SAP América
se encargaron de las presentaciones. Dijeron: “Desde 1999 sumamos 100 nuevos
clientes en la región. En total
hoy tenemos 330 clientes, eso habla de un compromiso a largo plazo” dijo EP.
“Y son fundamentales las ventajas competitivas tales como una mayor
satisfacción, retención y lealtad de clientes, relaciones más profundas con
ellos y mejor visión del cliente y del mercado” dijo también EP. “Las
empresas están en mejor posición
que nunca para ser productivas, la economía está desacelerándose y éste es
el momento para tomar medidas agresivas para resolver sus problemas y llegar
primero a los clientes”, dijo JW. Finalmente,
algunas cifras de estadísticas volcadas en la presentación que si bien son a
nivel mundial, indican una tendencia que podrá ser más marcada, o no, en cada
uno de nuestros países. Dijeron
que el mercado de CRM está creciendo entre el 35% y el 41%, siempre a nivel
mundial. Se invierten unos 6300
millones en este mercado. En
promedio las empresas pierden clientes entre el 15% y el 35% y con la
implementación de políticas correctas de CRM y el soft que las apuntale se
podría retener, por lo menos, un 5% de clientes, y ello le representaría a la
empresa un 25% de incremento de sus utilidades.
Dijeron también que ganar un nuevo cliente cuesta entre cinco y diez
veces más que administrar mejor las relaciones con los existentes, en base a un
CRM bien planeado. Esto
es lo que está pasando en el mercado, en el mundo. Su mercado no puede estar a contramano de estas tendencias.
Podrán ser porcentajes distintos, mayores o menores, pero esta sí es
una solución que funciona. Considere hacer algo al respecto. Y si no está convencido de conectarse a Internet y poner en
funcionamiento las estructuras de su empresa en función de Internet y una
conexión de banda ancha, simplemente llevará su empresa cerca del default.
En el próximo año esto lo podrá palpar, hasta el Kiosko de la esquina,
así de rápido. NO espere tanto y
piénselo antes. Para
evitar malos entendidos deseamos manifestarles lo siguiente: “Los cambios se
ven venir, las estructuras de comunicaciones ya están funcionando y la banda
ancha está surgiendo en todos los lugares.
Si las empresas que dan estos servicios hicieron las inversiones es
porque estudiaron el mercado y saben que los venderán. No depende de lo que Ud. solo piense. El movimiento es una corriente general. Solo está en Ud. verla, aceptarla y adaptarse para
utilizarla antes que su competencia. Nosotros
solo le despertamos la inquietud, le avisamos lo que ya se viene.
Esperemos que no lo deje pasar, por el propio bien y permanencia de su
empresa.” ---------------------------------------------------------------------- 4- Nuevo
sistema bancario en Argentina. El
sistema financiero argentino, regulado por el BCRA(Banco Central de la República
Argentina) y el Ministerio de Economía ha sido modificado este viernes y el
lunes 3 amanecerá distinto. Como
muchos de los lectores de este magazine no viven en Argentina, y pertenecen a países
con otros sistemas, no los llenaremos de detalles.
Solo enunciaremos los títulos con una muy breve explicación.
Quienes estén interesados en los detalles podrán navegar el sitio web
del ESTUDIO
E I C donde volcaremos todos los pormenores.
En los próximos días seguramente habrá más novedades, y mantendremos
actualizado el sitio con las explicaciones necesarias para que todos puedan
comprender los cambios. No es
cuestión de solo poner los decretos y los avisos oficiales, los analizaremos
como ya es costumbre, y las noticias quedarán explicadas, analizadas, como
siempre lo hicimos con este magazine que ya transcurre por sus dos años de
vida. Las
medidas fueron de dos tipos. Financieras e Impositivas.
Los cambios financieros, con el objetivo de no permitir el retiro
de más capitales del sistema bancario, son los siguientes: 1-
Por ahora, se mantiene sin modificaciones la Ley que impide pagos en efectivo de
más de $1.000.- pesos o dólares. 2-
Se universaliza la utilización de cajas de ahorro o cuentas corrientes
bancarias para el pago (y por ende cobro) y se usarán como medios de pagos los
siguientes: cheque, transferencia directa entre cuentas, dinero electrónico, débito
automáticos de servicios, órdenes de pago bancarias, tarjetas de débito y
tarjetas de créditos. Se
restringen los retiros. 3-
Los retiros sin afectación específica,
se restringen a solo $250.- semanales, por el art. 2º del decreto regulatorio y
por entidad financiera, no importa la cantidad de titulares, y como máximo
$1.000.- por mes calendario. Estas
medidas tendrían (!) una duración de 90 días, según lo anunciado, pero en la
práctica pueden durar más tiempo. El objetivo es lograr un puente entre los últimos
días de Noviembre y la finalización del canje de deuda o bonos, sobre todo en
el tramo internacional que aún está en tratando. Podría antes o después
de los 90 días. 4-
Se anulan los créditos a otorgar (los futuros) en pesos para obligar a bajar
las tasas de interés. Los actuales
quedan tal cual, pero si el tomador del crédito pide al banco, éste se los
dolariza de inmediato, sin costo y a las tasa de interés en dólares. 5-
Los poseedores de depósitos a plazo fijo no pueden retirarlos a su vencimiento.
Solo pueden renovarlos o depositarlos en su cuenta de ahorros o corriente
y luego hacer los pagos correspondientes, o transferencias autorizadas, o
retiros semanales máximos. 6-
Las transferencias al exterior, por el conceptos que sean, están restringidas o
prohibidas. Si son pagos, siempre
en cheques o transferencias, de créditos
fundados y declarados se podrán autorizar, pero lo burocracia del BCRA será la
que maneje la autorización. 7-
Si viaja al exterior solo podrá el titular mayor llevar en efectivo $1.000 dólares.
El resto de sus gastos será por tarjetas de créditos o cheques de
viajero, o similares. 8-
Los comerciantes, y prestadores de servicios, sean unipersonales o empresas,
deberán adaptar sus sistemas para el uso de las tarjetas de débito.
Quienes tengan ya instaladas las tickeadoras(P.O.S.) para el cobro de las
tarjetas de créditos, en los próximos días las tendrán habilitadas también
para las tarjetas de débito. 9-
El pago de todos los servicios y de las compras que se realicen, se harán con
la tarjeta de débito o la de crédito, con lo cual la restricción citada en el
punto 3- no queda afectada. Los jubilados y los trabajadores rurales están
exentos de estas restricciones.
Los cambios impositivos, con el objetivo de disminuir la economía
en negro, son los siguientes: 1-
Como consecuencia de las medidas tomadas se restringe la circulación de
efectivo. 2-
Por decreto, se les restituye casi el 5% de sus compras realizadas con tarjetas
de débito o de crédito. 3-
Los bonos alimentarios (Luncheon Tickets, Ticket Canasta, etc) seguirán
funcionando como hasta ayer. 4-
La letras de consolidación como las LeCop
Patacones, Quebracho, etc. seguirán como hasta el presente. 5-
El costo de las tickeadoras puede ser descontado del Impuesto a las Ganancias,
como lo era antes. Los
Monotributistas no lo podrán hacer. 6-
El pago de los sueldos ya está bancarizado, y con esto mucho más rápido deberán
hacerlos aquellos que aún no entraron al sistema. 7-
El fomento al consumo citado en el punto 2 (5%) más la falta de efectivo
circulante por la restricción de retiros bancarios sin afectación, más la
instalación de las tickeadoras, favorecerán el blanqueo de la economía,
aunque represente algunos gastos para el comerciante, dará como resultado la
bancarización de un sector más grande de la población. Técnicamente, estas
medidas son recesivas, pero la corrida bancaria del viernes dejó mal al sistema
y algo había que hacer. Recuerden,
si necesitan más información visiten, a partir del martes 4/12, el sitio web
del ESTUDIO E I C. Si
no tomaban medidas de algún tipo, el sistema bancario iba al “crash” por
exceso de retiros(solo el viernes 30/11 se fugaron 700 millones), y la economía
se deshacía para fines de año. No
son simpáticas, pero obligan a usar los sistemas de pago que se utilizan en
todo el mundo desde hace décadas, obligará a blanquear muchas operaciones, y a
pagar más impuestos. Por más que
no guste, es algo normal, excepto la restricción a retirar montos mayores a los
mil dólares. Los titulares de depósitos
a plazo fijo verán restringida su libertad de uso de fondos, pero solo si
desean sacarlos del sistema. Si los
necesitan para pagos dentro del sistema, no se verán molestados en nada. Sin
duda, vendrán más medidas, y tal vez más profundas. Cada día la economía
está más dolarizada. Ahora están
los bancos, los créditos, y las transferencias al exterior. Solo queda el mercado interno en pesos y bonos o letras de
pago, pero en poca envergadura. Sin duda, con esto el riesgo de devaluación ha
mermado. Será difícil, muy difícil,
conseguir cambio de billetes grandes en pesos. Es
una tregua para que tomen las medidas de fondo, léase presupuestarias,
impositivas y de reactivación. Tienen
estos noventa días. Solo resta
saber si el Gobierno piensa igual. La
corrida del viernes tuvo como actores también a inversores pequeños y da la
sensación de que fue como un pleisbicito
espontáneo. =========================================================== =========================================================== EIC_MAGAZINE
está enfocado a una retroalimentación entre los suscriptores de las novedades
en temas tales como: Internet, tecnología, economía, management, MIPyMEs,
informática, y por supuesto los de actualidad que sean relevantes. Se edita tanto en texto plano como en texto enriquecido.
Si Ud. necesita recibirlo en texto plano, comuníquese a: <
eicmagazine@ciudad.com.ar > Lo INVITAMOS a leerlo dos veces al mes. Ud. puede promocionar libremente este eLetter
entre sus amistades, citando la fuente. Solicite
su ALTA como suscriptor a
< eicmagazine@ciudad.com.ar > detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail(si es
distinto al que utilizó) donde desea recibir en forma GRATUITA este eLetter. |
Enviar correo electrónico a eic@utenet.com.ar con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|