eNoticias EIC Un servicio del ESTUDIO EIC |
Bienvenido al EIC MAGAZINE. Ud. puede leer este eLetter desde aquí. También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla de correo que Ud. determine avisándonos a eicmagazine@ciudad.com.ar ============================================================== EIC-MAGAZINE
Nº 48
AÑO II Director y
propietario: Dr. Jorge E. SOSA
GONZÁLEZ Registro de
Propiedad Intelectual: En Trámite. Es un producto del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina]. GRATIS
para sus clientes y suscriptores registrados. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede seleccionar un tema haciendo clic
en el mismo, y al leerlo volver a Temas. 1- Noticias
cortas. 3-
Crece
el mercado de data centers. 4-
Bancarización de la economía
argentina. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede
visitarnos en: www.estudioeic.com.ar Los
boletines digitales que se editan puede leerlos en nuestro sitio Web de noticias
www.oocities.org/eNoticias_EIC/ También publicamos
el EIC MAGAZINE en www.paginadigital.com.ar
en su sección Artículos.
Se publica el MAGAZINE
de ECONOMIA, FINANZAS y TECNOLOGIA en el portal argentino más completo
de consulta jurídica, www.justiniano.com/, en el rubro NOTICIAS, con el contenido de este eLetter.
Para
contactarse, escriba a: eicmagazine@ciudad.com.ar --------------------------------------------------------------------------------------
Trataremos
distintas noticias en forma sintética, como si fueran misceláneas. ·
¡FELIZ NAVIDAD A TODOS! Que la Fe nos de fuerzas para concretar
nuestros deseos y objetivos, en un marco de paz, alegría y familia!!! ·
China en la OMC.
China es el miembro número 143 de la
Organización Mundial del Comercio desde el martes pasado luego de transcurridos
los treinta días desde la aprobación de los acuerdos entre la OMC y el
gobierno de China. Por un lado China deberá rebajar algunos aranceles como en
autos y agro, pero se le levantarán las restricciones a la industria textil
china. Comienza una era de grandes
cambios en los precios y en los costos. Habrá
muchos negocios nuevos e inversiones extranjeras en China. ·
Matrimonio Telefónica-Microsoft. El convenio es a nivel mundial.
Abarca la colaboración de ambos en los campos comercial y tecnológico.
Microsoft aportará su nuevo sistema .NET y buscará nuevas soluciones en
ADSL y de roaming sobre ADSL, con lo cual tendremos más comunicaciones por
medio de Internet. Incluye
soluciones de voz, datos, media, Internet y otras comunicaciones. ·
Oracle
se unió a Compaq. Ambas empresas anunciaron una alianza estratégica para integrar
estrechamente siete componentes de la tecnología Tru64 UNIX de Compaq en el
sistema Oracle9i Real Aplication Clusters. Buscan abaratar el costo de la
base de datos de Oracle, volverla más confiable aún. Escalabilidad y aumentar
el nivel de prestaciones. Con ello
lograrán mantener su posición de líderes en el mercado de bases de datos. ·
Firma digital en Argentina. Finalmente fue publicada en el
Boletín Oficial argentino, la ley de firma digital. Lleva el Nº 25506. La
subiremos a www.estudioeic.com.ar
para que puedan consultarla. ·
Programa @lis: La Comisión Europea
va a poner en marcha el programa "Alianza para la Sociedad de la
Información", conocido como "@lis", para reforzar la
cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica.
El objetivo de este programa es establecer un diálogo y colaboración
para definir marcos políticos y normativos en materias esenciales para la
generalización de la Sociedad de la Información(SI), como
telecomunicaciones, comercio electrónico y normalización, promoviendo
sinergias entre las redes y comunidades de investigación en ambas regiones.
El programa "@lis" contará con un presupuesto cercano a
los 85 millones de euros (unos 75 millones de dólares), y será inaugurado
oficialmente en la "Conferencia de lanzamiento de @lis" que se
celebrará en Sevilla, España, en abril de 2002. ---------------------------------------------------------------------- 2- Campus
Tecnológico de IBM .
Se construyó en la localidad e Martínez, cerca de Buenos Aires, sobre
un gran predio de 6 hectáreas. La
inversión total, durante tres años fue de cincuenta millones de dólares.
Se construyeron 32.000 metros cuadrados y trabajan en este campus tecnológico
unas 1400 personas. Todo un logro. IBM
pretende lograr grandes beneficios y poder prestar buenos servicios a empresas,
no solo ahora sino que ha pensado en el largo plazo. Cada día más, el servicio prestado a empresas agranda su
participación en la facturación de esta y otras empresas. El
campus está integrado por la fábrica de software, el centro de impresiones,
cinco data center y el call center. Los data center trabajan las 24 horas y
brindan servicio a sus clientes de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. ¿Qué
es un data center? ¿Porqué en Argentina?
Un data center es un depósito de información de terceros, información
virtual o digital que se mantiene, se almacena, se copia y se la conecta a la
empresa propietaria. Este servicio
lo tratamos en más de una oportunidad, cuando hablamos de las inversiones de
OptiGlobe, o de los archivos guardados en espejo en Internet, o cuando hablamos
de las aplicaciones de grandes empresas sobre Internet, incluso cuando
comentamos el sistema .NET de Microsoft, o que en el futuro las aplicaciones de
la suite Office estarán en Internet y no en la PC de la empresa.
Lo anticipamos hace más de un año.
Ahora ya se ve. Antes
de asentarse, estas empresas deben asegurarse de tener la tecnología de
servicios adecuada. Más de una vez
mencionamos que el hecho de tener toda la red telefónica digitalizada y estar
en el anillo de comunicaciones de alta velocidad de las empresas líderes en
comunicaciones mundiales era la base para tener una economía con futuro. Hace
un año detallamos la inversión de OptiGlobe en Gral Pacheco, pcia. de Buenos
Aires, y con ello el servicio sería para varios países de Latinoamérica.
Hoy IBM le hace competencia a OptiGlobe y marca otro hito en las
comunicaciones. La
capacidad de almacenamiento en medios magnéticos es de más 700 Terabytes, y
soporta un tráfico de transacciones cercano a os 5000 millones de transacciones
mensuales, un valor treinta veces mayor a las que hace un banco de primera línea,
en noviembre, en la Argentina. Para
todos nosotros decir 700 Terabytes, nos impresiona pero no tenemos
–seguramente- cabal idea de su magnitud.
Sí sabemos que es muy grande, que es importante.
Los técnicos de IBM compararon estos 700 Terabytes diciendo que con esa
capacidad podían guardarse la foto, las huellas digitales, y los datos
personales de todos los habitantes del planeta. Este
centro administra 1100 servidores, sí mil cien servidores y como no podía ser
de otra manera, las conexiones son de banda ancha, y para ello tendieron más de
50 kilómetros de fibra óptica. La
fábrica de software emplea 700 mil horas-hombre anuales en mantenimiento y
desarrollo de aplicaciones en distintas plataformas. Exportan estos programas a doce países Americanos, incluso
EE.UU. El
centro de impresión tiene una capacidad de treinta millones de páginas por
mes. Calculan recibir en el call
center un total de 260.000 llamadas de toda América latina, pero las oficinas
de marketing y ventas permanecerán en la capital federal en la zona de
Catalinas, en el edificio de siempre. Por
todo lo mencionado comenzamos diciendo: Todo un logro. ---------------------------------------------------------------------- 3- Crece el mercado de data centers.
En
el punto anterior citamos la inauguración de un gran data center en Argentina,
el de IBM. Hace un año lo hacía OptiGlobe, en Argentina, ambas
empresas multinacionales. Todos
sabemos que hoy la economía mundial se ha achicado, pero en los momentos de
crisis es donde resaltan los que trabajan a largo plazo y tienen una
administración con objetivos fuera de la coyuntura. Gracias
a las inversiones en comunicaciones realizadas en los lustros anteriores, hoy se
pueden instalar y crecer empresas que se basan en la banda ancha y los servicios
a través de Internet, o en base a conexiones punto a punto directas para armar
sus WAN’s. En
más de una oportunidad mencionábamos que la banda ancha cambiaría la vida, la
forma de hacer los negocios, el mercado en definitiva.
Este es otro ejemplo. La
noticia es que White Martins, una subsidiaria de la empresa Praxair,
empresa líder en Latinoamérica que se dedica a la industrialización de gases
industriales, ha seleccionado a OptiGlobe para albergar y administrar su
infraestructura IT de misión crítica, donde por supuesto están los backups, y
los e-mails. En
este caso la empresa citada cerró el contrato con OptiGlobe de Río de Janeiro,
pero sabedores que para su sucursal en Campana Praxair cuenta con la
asistencia de OptiGlobe también en Argentina y por su intermedio un puente
internacional de seguridad. ¿Y
porqué esto es tan importante? Muy
simple, por seguridad, por asegurarse que no se pierden los datos, uno de los
activos más importantes de las empresas hoy día. Como ejemplo basta solo en pensar los ocurrido con el
desastre de las Torres Gemelas en NY, donde no quedó nada de nada y sin embargo
la información de las empresas quedó intacta en el 95%. Les pido que hagan un alto en la lectura y tomen conciencia
de este dato: se perdieron vidas, oficinas, papeles, archivos, PC’s enteras,
pero las empresas se rearmaron en otro lugar y solo perdieron el 5% de la
información, con lo cual el daño no se siguió expandiendo.
Por favor, piénselo. Sino,
piense en esto, Ud. empresario o Ud. empleado de cualquier empresa ... su
historia, su trabajo de días anteriores, toda esa información: ¿está segura?
¿Aguantaría su empresa un desastre como el las Torre Gemelas? Para
todo esto, es que se inventaron los data center. A su vez, no solo tiene los datos en un solo espacio físico
con todas las medidas de seguridad, sino que están en otros lugares en espejo.
No vaya a ocurrir un atentado a los data center. El
director de White Martins, el Sr. Paulo Vale dijo: “Dado que los
empleados de White Martins están dispersos por todo el continente, teníamos
sistemas IT localizados en distintos lugares, haciendo que la administración y
el monitoreo de los mismos se haga muy difícil”. ¡Un buen resumen del cambio! OptiGlobe
por su lado le asegura a su cliente un sistema a medida para escalabilidad,
mantenimiento, perfomance, seguridad, gerenciamiento y backup de su sistema
informático. Actualmente,
en el mundo, hay más de veinte carriers internacionales en comunicaciones y
servicios IT. ---------------------------------------------------------------------- 4- Bancarización
de la economía argentina.
En Argentina hemos vivido dos semanas de profundos cambios de las reglas
de juego. Cada uno podrá hacer su evaluación de acuerdo a su actividad. A sus
conocimientos, a su ideología. Por
lo tanto, no entraremos en un terreno tan escabroso como ése.
Pero hay algo muy llamativo, importante para cualquier sistema económico
de cualquier ideología y de cualquier país: “prácticamente todos los
habitantes se están bancarizando”, algo impensable un par de meses atrás. El
hecho de que alguien se “bancarice” no parece importante en sí, por tiene
profundas implicancias. En otras
palabras, se registra la actividad de todos, se las podrá controlar mejor, se
cobran impuestos en forma más directa, queda constancia de los movimientos
comerciales y financieros, y se achica la economía en negro.
Logrado todo ello, es más fácil gobernar luego, si se mantiene firme la
bancarización generalizada. Como
existe en la Argentina el impuesto a los débitos y créditos bancarios, el
hecho de que medio millón de personas ingresen al sistema bancario en dos
semanas, cambia las estimaciones financieras del gobierno. De hecho, ha aumentado en más de un millón diario la
recaudación de este impuesto. A
nivel individual es un trastorno ya que era más fácil pagar y cobrar en
efectivo y moverse dentro del mercado sin limitaciones y sin registros.
¡Y ni hablar de los problemas generados por los mismos bancos que no
estaban preparados! Entonces,
aquí otro ejemplo de las dos notas anteriores.
La capacidad de los sistemas informáticos bancarios colapsó.
Y ese colapso provocó más daños a quienes debían incorporarse rápidamente
al sistema bancario para poder cobrar y luego pagar. ¡Fue y sigue aún siendo
un problema!, pero sin querer o queriendo se transformó en un beneficio muy
importante para el actual gobierno y para sus sucesores. No
solo se ha anulado el movimiento de efectivo, sino que se registra todo, y la
economía “en blanco” cada vez es más grande por imposibilidad de mover
fondos “en negro”. Por
supuesto, excepciones hay, de hecho conocemos varias de ellas, pero en los
grandes números se ha blanqueado mucho de la economía informal. Los
sistemas bancarios deberán adecuarse rápidamente (ya están trabajando a full)
y ello conllevará inversiones importantes, nuevos contratos, ampliación de
servidores para poder absorber más operaciones diarias, más clientes, miles de
clientes nuevos, nuevas cuentas, cientos de miles de cuentas nuevas.
Y aquí una solución son los data centres.
Recuerden que IBM , en su nuevo data center puede procesar treinta veces
las operaciones que realizaba un banco de primera línea antes de todo este
inmenso cambio. Pero
seguro que tampoco alcanza y ya deberán pensar en como expandirse, apenas
empiecen a llover los contratos de los bancos y las conexiones punto a punto de
banda ancha. Esto augura tres a
seis meses de intensa actividad en el mercado IT argentino.
¡Mucha actividad y ampliaciones! El
secreto de esta expansión pasará por como mantienen la bancarización lograda.
Si la mantienen (y es de esperar que lo hagan) cambiará la forma de
hacer negocios, la forma en que los negocios vendan, la forma de cobrar, la
forma de pagar todo y también los montos a recaudar. Seguramente
alguien pensará: “No hay mal que por bien no venga!, a lo cual debemos
agregar ... “de la mano de la
tecnología” =========================================================== =========================================================== EIC_MAGAZINE
está enfocado a una retroalimentación entre los suscriptores de las novedades
en temas tales como: Internet, tecnología, economía, management, MIPyMEs,
informática, y por supuesto los de actualidad que sean relevantes. Se edita tanto en texto plano como en texto enriquecido.
Si Ud. necesita recibirlo en texto plano, comuníquese a: <
eicmagazine@ciudad.com.ar > Lo INVITAMOS a leerlo dos veces al mes. Ud. puede promocionar libremente este eLetter
entre sus amistades, citando la fuente. Solicite
su ALTA como suscriptor a
< eicmagazine@ciudad.com.ar > detallando datos filiatorios, actividad y el e-mail(si es
distinto al que utilizó) donde desea recibir en forma GRATUITA este eLetter. |
Enviar correo electrónico a eic@utenet.com.ar con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|