eNoticias EIC Un servicio del ESTUDIO EIC |
Bienvenido al EIC MAGAZINE. Ud. puede leer este eLetter desde aquí. También puede suscribirse y recibirlo en forma directa y GRATUITA en la casilla de correo que Ud. determine avisándonos a eicmagazine@ciudad.com.ar Volver al índice de temas ============================================================== EIC-MAGAZINE
Nº 55
AÑO III
Director y
propietario: Dr. Jorge E. SOSA
GONZÁLEZ Registro de
Propiedad Intelectual: 171.055 Es otro servicio del ESTUDIO EIC [Campana-Argentina]. GRATIS
para sus clientes y suscriptores registrados. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede seleccionar un tema haciendo clic
en el mismo, y al leerlo volver a Temas. 1- Noticias
cortas.
3- EL UTP no muere. --------------------------------------------------------------------------------------
Puede
visitarnos en: www.estudioeic.com.ar Los
boletines digitales que se editan puede leerlos en nuestro sitio Web de noticias
www.oocities.org/eNoticias_EIC/ También publicamos
el EIC MAGAZINE en www.paginadigital.com.ar
en su sección Artículos.
Se publica el
MAGAZINE de ECONOMIA, FINANZAS y TECNOLOGIA en el portal argentino más completo
de consulta jurídica, www.justiniano.com/, en el rubro NOTICIAS, con el contenido de este eLetter.
Para
contactarse, escriba a: eicmagazine@ciudad.com.ar -------------------------------------------------------------------------------------
·
Identidad
digital. La empresa
Nominalia-registrador de nombres de dominio en España- ha lanzado esta nueva
tecnología para almacenar y compartir información en la Web, en base a la
utilización del DNS (sistema de Nombres de dominio), con varias capas de
seguridad. Jordi Hinojosa, director general de Nominalia, dice que la
nueva aplicación nace con "el objetivo de contribuir a incrementar y
consolidar la presencia en Internet de todas las personas, tanto desde una
perspectiva empresarial como personal, y otorgar mayor confianza y seguridad en
las transacciones online". Más
información en: https://secure.nominalia.com/di/id.que_es.php?lng=1
El portal TUTOPIA, ha iniciado, en Latinoamérica, una encuesta para
analizar el mercado y brindar un servicio similar de almacenamiento en la Web.. · Adobe. La nueva versión de GoLive, el conjunto de herramientas para el diseño, gestión y asignación de terceros para los profesionales de la web, pretende incrementar la colaboración en equipo y para ello integra el Web Workgroup Server, que permite a múltiples usuarios compartir y gestionar archivos. Este servidor de trabajo en grupo permite control de versiones y posibilidades de control frente-a-frente, incluyendo la posibilidad de volver a la versión previa. Más información en: http://www.en-linea.net/num-actual/software.htm#adobe · Grabadoras de CD a 40X. Es la Pelx Writer 40/12/40ª que tiene tres tecnologías muy veloces: BurnProof, Power Rec II y VariRec. Puede grabar a 40X y regrabar los CD-RW a 12X. · Nuevo juego de Lucas Arts. Electronic Arts anuncia junto con Lucas Arts el Starfighter para Play Station 2 en CD, dentro del conocido mundo de StarWars, defendiendo a Naboo de la siempre poderosa Federación. · Yahoo! Messenger. Security Focus anunció un problema de seguridad en el conocido mensajero instantáneo. La versión 5 se ve afectada por diferentes problemas que pueden hace el famoso “denied service” y el envío de múltiples mensajes a un usuario hasta saturarlo. Más información en: http://online.securityfocus.com/archive/1/257584 ·
Otro problema de seguridad.
Investigadores de la Universidad de Maryland han anunciado que el sistema
de seguridad 802.1X utilizado en redes inalámbricas es afectado por dos
problemas de seguridad. El primero puede permitir a un atacante · MS actualiza su seguridad. Para aquellos con W2K y/o XP pueden ya bajar una actualización de seguridad por el problema del SNMP(Simple Network Management Protocol). Más información en: http://www.microsoft.com/technet/treeview/default.asp?url=/technet/security/ ·
Actualice su Internet Explorer.
Es un parche para las versiones 5.01-5.5 y 6. que puede descargarse en su idioma
desde: http://www.microsoft.com/windows/ie/downloads/critical/q316059/
·
Otro que
cobra en la Web. Yahoo! ahora cobrará
por el uso del sistema POP3 de correo que en forma automática se puede bajar
sin entrar al sitio web, tanto para los sistemas de Outlook como Eudora. ·
Computer
Associates. Anunció
el 21/03/02 que ya brinda soporte a Microsoft Visual Studio .NET con AllFusion
Harvest Change Manager, con lo cual el desarrollo de aplicaciones tiene
asegurado un buen futuro no solo de escalabilidad sino de uso de la Web. ·
Más inalámbricos.
Los productos Presario 2800 y Evo N800 –de Compaq Computer Corporation-
constan de soluciones inalámbricas de puertos múltiples y los nuevos
procesadores Pentium 4 (Mobile Intel Pentium 4-M)para facilitar una total
libertad en la informática móvil, libre de cables. ·
Anti-plagio.
La firma Turnitin, de California USA, ha desarrollado un software capaz de
detectar en Internet páginas plagadas (copiadas).
Este software de Turnitin desmenuza cada documento
sometido a su escrutinio en pequeños trozos de texto. La «huella digital»
resultante es comparada, mediante técnicas estadísticas diseñadas en
principio para estudiar las ondas cerebrales, con más de 1.000 millones de
documentos, que van desde los clásicos de la literatura hasta un resumen de los
informes actualmente colgados en Internet. Así detecta los pasajes similares y
los va señalando, para someterlo todo después a la consideración del
programador, que tiene la última decisión.
Se utiliza principalmente en Universidades, ya que se ha detectado que
muchos estudiantes se dedican al plagio para hacer sus trabajos y
presentaciones. ·
Biblioteca
de Alejandría.
Presentará en la
Web 200.000 libros y manuscritos, en diferentes idiomas, como por ejemplo: árabe,
inglés y francés. Lo supervisará
la empresa Compaq Computer Coropration, con su filial en Egipto. La biblioteca tiene unos cuatro millones de libros, medio
millón de cartas, cien mil manuscritos y diez mil libros antiguos.
Por supuesto también tiene numerosos volúmenes en CD. ·
Cursos telepático.
Investigadores en la Universidad de Brown, USA, ha podido desarrollar un
sistema para registrar, interpretar y reconstruir la actividad del cerebro que
controla el movimiento de las manos. En
base a ello han demostrado que con solo el pensamiento se puede mover el cursor
en la pantalla de la PC, algo muy importante para personas con parálisis o con
lesiones en la médula espinal. Fue
publicado en la revista Nature.
---------------------------------------------------------------------- Pertenecer al mundo Web tiene su costo, no solo en dinero, sino en
ciertas exigencias. Hay que conocer como se usa el browser, como se escriben
mails, las reglas de netiquette, como se navega, como buscar lo desconocido, y
también como crear passwords (claves secretas o personales). Trataremos de
darle una mano en estos temas. Si
desea profundizar en ellos, puede visitar www.estudioeic.com.ar
y obtener más información. Siempre utilice un buen antivirus, y actualizado.
En lo posible busque la actualización en la Web dos veces a la semana,
como mínimo. Otra opción, si no
tiene un antivirus, algo que no es recomendable, puede utilizar el servicio web
del antivirus Panda. Para ello, busque Antivirus free en nuestro
sitio web. Los e-mails se escriben en minúscula, usando solo mayúsculas en
nombres propios y al inicio de una oración.
Si escribe todo en mayúscula significa que Ud. ESTÁ GRITANDO!!!
Por favor no lo olvide, así evitará malos entendidos, salvo que
realmente necesite gritar..... Para buscar algo desconocido utilice los principales buscadores o
motores de búsqueda. Los más
conocidos: Google, Yahoo!,
AltaVista, El Sitio, Yupi, Gauchonet, La brújula, Starmedia, Terra, Lycos,
Dominó, y muchos otros. Las
direcciones generalmente son sus nombres y un punto com.
Muchos de ellos se informan entre sí al final de la página.
Pero lo interesante es saber que debe “ajustar” su búsqueda y
seleccionar palabras claves que unidas indiquen el concepto que busca.
Normalmente se unen esas palabras con el signo “+” y en los más
modernos solo con un espacio en blanco. No
utilice comas, o puntos o muchas palabras.
Por ejemplo, si desea encontrar información sobre estudios de medio
ambiente relacionados con la acción sobre el aire de emanaciones químicas, una
opción sería aire+química, o aire+emanaciones.
Si los resultados son muchos, simplemente “acote” más la búsqueda
agregando otra palabra clave, si no hay resultados, quite alguna palabra o
reemplace la utilizada por otra similar. No olvide seleccionar el idioma en que quiere la información y si
solo buscarlo en ese buscador o en toda la Web. Si le aparece un resultado de esa búsqueda que está en otro
idioma, puede estar [translate], eso significa que puede traducirlo. Un ejemplo de ello es AltaVista.
Si el resultado le indica que está en un idioma no solicitado y aparece
[translate] haga clic en él y entrará a un sistema automático y gratuito
de traducción, algo simple a decir verdad, pero efectivo ya que podrá leer lo
escrito en otro idioma pero traducido al suyo, por ejemplo el español.
Hay varias opciones. Ud.
podrá elegir entre ellas. Finalmente, unas palabras respecto a las palabras clave o passwords.
No es cuestión de simplemente poner cualquier palabra, o solo su nombre.
Esto es tan obvio que cualquier aprendiz de Hacker puede reírse y violar
su seguridad fácilmente. Hay exigencias de diverso tipo para utilizar buenas passwords.
Algunos sitios le exigen un mínimo de dígitos o letras, como puede ser
seis u ocho. Pueden ser letras y/o
números. Siempre se le pide que los guarde en lugar seguro y las anote pues si
se olvida no siempre podrá recuperarla. Los
más avanzados (no todos) le dan una opción de una pregunta secreta tanto como
para orientarlo en la clave que utilizó, o incluso otro sistema es pedir que se
la envíen a su casilla de correo, la cual fue informada antes, cuando introdujo
sus datos y passwords. Trate
siempre de usar más de seis letras o símbolos.
Use mayúsculas u símbolos o números todo mezclado.
PoR ejEMpLo algo @S¡. Tenga en cuenta que,
los acentos y las “ñ” no se utilizan, por lo general. Siempre piense que un fallo de seguridad puede dejar al
descubierto su calve. Si ello
ocurre, que dañe solo ese opción de seguridad, como por ejemplo el robo de
claves y números de tarjetas de crédito ocurrido este mes con clientes de
eBay.com, y no todos los otros sitios. Para
cada sitio use una clave distinta, en lo posible. Si le están usando la conexión del ISP, Ud. podrá conectarse y
recibirá un cartel de nombre de usuario o password erróneos.
Si Ud. está muy seguro de haber escrito bien, llame y pida que le
indiquen si están usando su cuenta. Seguramente
le podrán decir desde que teléfono. Por
ejemplo, mi ISP solo permite usar mi conexión desde los teléfonos que yo haya
habilitado. Si lo intento de uno no
habilitado por mí, no puedo entrar. Pero
no todos los ISP tienen este tipo de seguridad. Ante la duda, siempre proceda a cambiar su clave por otra.
No deje pasar el tiempo, ya que puede ser tarde. Si desea profundizar puede visitarnos, en el sitio web hay más
información en el sector de Datos útiles- Internet. También puede llegar a instalar un firewall en su PC, y utilizar
cuentas de usuarios en sistemas que lo permitan como el Linux, W2K, o el XP,
cuentas de usuario verdaderas que limitan el uso en forma real y no como ocurre
en el Windows 98 que solo es para tener un escritorio distinto al de otro
usuario. Hay mucho más, hoy solo vimos lo básico.
---------------------------------------------------------------------- Cuando
apareció la fibra óptica(FDDI), no pocos opinaron que el cable UTP, el usado
para redes con pares trenzados y que reemplazó al de cobre conocido como BNC,
tenía los días contados. Se
hablaba que la cronología indicaba la evolución del BNC al UTP y ya estábamos
migrando al FDI.
¡Error! Resulta
que las bajas velocidades del BNC llegaron rápidamente a 10 Mbps con el UTP y
luego se multiplicó llegando a 100. De
ahí que las placas de red, las NIC, ahora son 10/100 Mbps y full duplex.
Algunas traían el conector BNC, aunque las más nuevas ya no lo traen,
ahora vienen solo con el RJ-45, un poco más ancho que el RJ-11 de telefonía
que usa el módem para PC y la mayoría de los aparatos telefónicos. Bien,
ante la novedad de las grandes velocidades que la FDI puede soportar, comenzó
una revolución. Primero fueron los
transcorders para convertir las señales eléctricas del UTP en fotones o señales
lumínicas para poder ser transportadas por las fibras ópticas.
Por supuesto crecieron, evolucionaron y hoy día manejan velocidades altísimas
sin problemas. Pero no todo fue evolución hacia las FDI. Un
grupo de trabajo comenzó en 1999 a explorar las posibilidades de aumentar la
velocidad de las redes UTP. Los
ingenieros de varias compañías formaron distintos grupos de trabajo para
modificar el standard IEE 802.3 y regular las pautas para elevar la velocidad de
las redes que corren sobre el cable UTP de cobre dividido en cuatro pares
trenzados. Lo revolucionario es la
velocidad, ya que la han podido multiplicar por 100.
Sí 100 x 100 da 10.000 Mbps, o sea cien veces más rápida que las redes
rápidas actuales de cobre. Piénselo
así: Si las redes UTP de cobre hoy corren a 100 y ahora podrán correr a 10.000
es tanto más rápido que pensar que la red funcionaba a 1 Mbps (y solo para
datos planos), muchísimo menos que un viejo BNC y de pronto puede correr
multimedia a 100 Mbps, como hoy. El
salto es enorme, es revolucionario, es muy pero muy importante.
¿Por qué tantos adjetivos? ¡Para
llamarle la atención! Es que es
muy importante. ¿Y para que sirve
tanta velocidad? Para
mucho. Por ejemplo, videos,
e-educación, educación a distancia, videos conferencias.
Piense en una Universidad, que tenga su campus algo lejos de sus aulas.
Piense en el campus virtual que puede utilizar en educación a distancia,
hoy. Sí, se usa, pero con
limitaciones, sin videos on line, sin mucho tiempo real.
Hoy puede chatear o participar de un foro, escribiendo.
Y si pudiese hacerlo con su cámara Web y sin esperas o delay. ¡Un sueño, verdad! Podría
correr TV sobre la red, sin perder nada, podría ser más rápida de lo que hoy
es la radio por Internet. Y si todo
lo juntamos, con el entretenimiento por ejemplo, con la interacción con otras
redes, con la red del trabajo, con la de la empresa de su cliente o de su
proveedor... ni hablar de lo que podría estar haciendo! Además,
no sería necesario capacitar miles de personas para usar solo FDDI.
Hoy hay miles de técnicos capacitados en UTP y podrían seguir
trabajando en ello. Las actuales
redes no se deberían cablear nuevamente, solo cambiar algunas placas de red,
tal vez algunos hubs, switches o routers (los menos) y voilá, como dicen los
franceses. ¡La inversión sería mínima! Las
redes caminando (¡o será corriendo!) a 10 Gigabit en base Ethernet(para los más
técnicos) totalmente full dúplex, es una realidad. Ya
salió el estándar IEE 802.3ae. Ya
está. Luego de más de dos años de trabajo, está todo listo.
Ya anuncian los módulos para 10 Gigabit Ethernet para LAN’s, MAN’s y
WAN’s. Está al alcance de la
mano. Los primeros meses será algo
costoso –como siempre- pero en poco tiempo cualquiera podrá comprar estos
productos y hacer correr sus redes Ethernet –cableadas con UTP- a 10 Gigabit. En
los próximos meses la evolución de los servicios por redes será imparable.
El e-learning despegará definitivamente.
Los mensajeros instantáneos se “divertirán” como locos, y todos
ganaremos. Vuelvo
a repetir, todo podrá funcionar 100 veces más rápido, habrá servicios que
hoy se pueden brindar con un ancho de banda que otorgaba solo la fibra óptica,
aparecerán nuevos servicios en la Web, y Ud. podrá escalar con una inversión
menor a los cien dólares por PC, mucho menor. Hoy
todavía hay muchas redes de par trenzado que funcionan a 10 Mbps, si al mínimo.
¿Y así están contentos! Hacerlas
funcionar a 100 Mbps exige el cambio de los hubs y algunas placas de red.
Incluso hemos detectado que muchas redes funcionan a 10 Mbps y tienen
todo para funcionar a 100 Mbps, solo que no sabían que se podía hacer.
¿Se imagina si con pocos dólares puede ir a 10.000 Mbps?
MIL veces más rápido que las redes más comunes. Si
tiene una empresa, le anticipo que deberá hacerla funcionar en red, deberá
tener sí o sí, conexión al exterior, a la web, las 24 horas y se deberá
capacitar para llevar adelante el cambio. Deberá
capacitarse y brindar capacitación a sus empleados.
Realmente ya no es tiempo para seguir conectándose alguna vez, para ver
si le llegó un e-mail. ¡Si aún
está en ese umbral, se le acabó el tiempo!
¡Deberá actualizarse y conectar a su empresa! Algo
muy importante. No es simplemente
abrir su red al exterior. Antes de
hacerlo hay que analizar muy profundamente como hacerlo, que medidas de
seguridad implementar, si se utilizará telefonía digital o no, instalar
routers y un firewall, y lo más importante, diseñar la evolución de su red
actual para que soporte el uso futuro de ella misma. Es
solo cuestión de meses. Hacia fin
de año lo verá por todos lados funcionando.
Sí, hacia fines del 2002. Antes
podíamos ser algo indefinidos, pero con esta velocidad de 10 Gigabits en las
redes que tenemos hoy, el salto a la Web ya está, es hoy, es en pocos meses.
¡No diga que no se le avisó! Parece,
o mejor dicho podría parecerle, algo osado escribir lo dicho en los párrafos
anteriores, pero realmente es lo que pensamos en el ESTUDIO
EIC. Sentimos que estamos en tiempo de descuento para ver todo
esto hecho realidad. No hay recesión
ni crisis que frene este adelanto, por más grande que sea, ni aún la crisis
argentina. Si
nos lee desde hace tiempo, recordará que lo mismo dijimos del crecimiento de
opciones y nuevos servicios en la Web en el año 2000 y acertamos.
Luego en el 2001, podríamos decir que presionamos un poco con el tema de
la conexión inalámbrica y hoy es una realidad por doquier.
Ahora, en el 2002, le decimos que se viene la conexión 24 x 7 (24 horas
los 7 días de la semana), se vienen los grandes servicios web, las aplicaciones
basadas en la Web, guardar los archivos en la Web y trabajar en la Web.
En pocas palabras, interconectar empresas y empleados trabajando.
En definitiva, hacer operaciones comerciales de productos y servicios por
medio de Internet. La conexión y la operación remota será algo común.
Las conexiones de ADSL o de DSL (según el área geográfica) facilitan
este salto. El cambio a redes de 10
Gigabit lo impulsan. ¡Esté muy atento! ============================================================= ============================================================= EIC_MAGAZINE
resume y explica las
novedades en temas como: Internet, Tecnología, Economía, Management, MIPyMEs,
Informática, y los de actualidad. Se
edita en texto enriquecido. Si Ud.
necesita recibirlo en texto plano, solicítelo. Lo INVITAMOS a leerlo dos veces
al mes. Ud. puede promocionar
libremente este eLetter entre sus
amistades, citando la fuente. Gestione
su ALTA como suscriptor a
<eicmagazine@ciudad.com.ar> detallando datos filiatorios,
actividad y el e-mail(si es distinto al que utilizó) donde desea recibir en
forma GRATUITA este eLetter.
|
Enviar correo electrónico a eic@utenet.com.ar con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|